Compartir:
mayo 31, 2024

La villa celebrará este sábado esta efeméride con una salva de cañón y varias actividades.

El 28 de mayo de 1814, tras seis años de ocupación de las tropas francesas de Napoleón Bonaparte, el general de brigada al mando, Charles Malo Françoise Lameth, rendía la plaza y se la entregaba nuevamente al gobierno español.

Santoña había sido un emplazamiento estratégico de gran importancia para Napoleón en su infructuoso intento de conquista de la Península Ibérica, contando al final de la guerra con una importante guarnición que seguía resistiendo los embates de las tropas españolas y sus aliados británicos, aun después de la abdicación en abril de su emperador.

Tras el pacto firmado por España, Francia y Gran Bretaña, las últimas tropas francesas entregaron los fuertes santoñeses y pudieron abandonar la villa con honores.

Con el fin de conmemorar este importante pasaje histórico, el Ayuntamiento de Santoña volverá a celebrar este sábado 28 de mayo el 210 aniversario de esta efeméride, al igual que lleva haciendo en los últimos tiempos.

A las 12:30 h, junto al monumento al Bicentenario situado en el Paseo Marítimo, se llevará a cabo una recreación del acto de capitulación con la lectura del tratado de rendición, al que seguirá el disparo de una salva de cañón proveniente del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada.

Además de este acto, de 11:00 h a 13:00 h se realizarán visitas guiadas a la Residencia Militar de Estudiantes Virgen del Puerto, popularmente conocido como el Patronato Militar.

También se celebrará una jornada de puertas abiertas durante todo el día a los fuertes de San Martín, donde habrá una exposición fotográfica; Barbeta, que contará con una exposición napoleónica en la casa de oficiales; y El Mazo, con otra exposición de fotografías.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies