La Feria de Todos los Santos regresó ayer a la «Capital del Mundo» con cerca de un millar de cabras.

Fotos: Vivir en Cantabria Oriental
El pasado 1 de noviembre Arredondo volvió a celebrar su tradicional Feria de Toros los Santos, una de las concentraciones de ganado caprino más importantes de España, que reunió en la localidad a cerca de mil cabezas de ganado, así como cerca de 200 puestos del mercado agroalimentario y artesanal que expuso diferentes productos de Cantabria y otros puntos de la geografía.
El evento fue oficialmente presentado en los días previos por la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, y el alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal, quienes destacaron que esta feria “favorece la actividad socioeconómica del medio rural de Cantabria, ligada a la ganadería”.
Aunque los actos dieron comienzo oficialmente a las 11:00 h en la Iglesia de San Pelayo con la tradicional misa, desde bien temprano una gran caravana de coches se dirigía hasta el municipio, llenando las campas que los vecinos preparan esos días para ser utilizadas como aparcamiento.
Siendo apenas las 10:00 h, una gran multitud de personas recorría ya las calles de Arredondo, visitando los puestos del gran mercado instalado en las calles, mientras los diferentes ganaderos comenzaban a llevar sus rebaños hasta los cercados.
Esta nueva edición volvió a reunir a cerca de un millar de animales, recuperando la emblemática estampa de más de un centenar de cabras en los alrededores del campanario de la iglesia de San Pelayo, una escena que no fue posible el año pasado, ya que, debido al auge de la enfermedad hemorrágica epizoótica y habiéndose detectado casos en cabras y ovejas, el Ayuntamiento se vio obligado a suspender la presencia de animales.
Aunque en esta Feria de Todos Los Santos es especialmente relevante el caprino, también se pudieron encontrar ejemplares de otros tipos de ganado, como el ovino, asnal, equino y vacuno, reuniendo en el municipio a ejemplares de animales procedentes tanto de las comarcas orientales como de toda la geografía cántabra.
Durante la celebración del evento, los ganaderos recibieron, como es habitual, los tradicionales campanos, así como bocadillos para afrontar la jornada ferial, que este año estuvo marcada por el intenso sol, que obligó a los equipos sanitarios, allí situados para la ocasión, a realizar varias intervenciones.
Ya a las 12:00 h fue el momento para realizar el concurso morfológico y la exposición de cabras del Asón, principal novedad de esta edición, el cual estuvo organizado por la Asociación de criadores de cabra del Asón (ASCCASON).
Al encuentro ganadero no faltó el tradicional mercado, que, como es costumbre, reunió en el municipio a cerca de 200 de puestos de productos agroalimentarios y artesanales de Cantabria que, como cada año, ese día llenaron las calles de Arredondo para ofrecer productos típicos de la región, como quesos, carnes, panes, dulces, miel, licores etc., así como otros muchos puestos dedicados a la artesanía, ropa, menaje, etc.
En la feria estuvieron presentes la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, acompañada por el alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal; el director general de ganadería, Augusto Rodríguez; el vicepresidente de la Asociación de criadores de cabra del Asón (ASCCASON), Gaspar Guas, y su vocal, David Setién; además de representantes de la corporación municipal de Arredondo.
Tanto la consejera como el alcalde coincidieron en destacar la importancia de las ferias, que «favorecen la actividad socioeconómica del medio rural de Cantabria, ligada a la ganadería» e insistieron en que «las ferias, y en particular esta de Todos Los Santos de Arredondo, forma parte de las tradiciones de la comarca, ayuda a asentar población en el mundo rural y a que gentes de fuera conozcan la riqueza cultural de nuestros pueblos».
La feria está organizada por el Ayuntamiento de Arredondo con la colaboración la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC).
Debido al luto nacional decretado por el Gobierno de España y queriéndose sumar a las muestras de apoyo y homenaje a las víctimas de la DANA, el Ayuntamiento de Arredondo tomó este año la decisión de sumarse al duelo, al igual que el resto de municipios de Cantabria, por lo que los actos festivos previstos, como la amenización musical de los piteros Alfonso y Camacho, así como la actuación del grupo folklórico Güeyos de la Montaña, fueron suspendidos.
ASCCASON reivindica la Cabra del Asón
La gran novedad de esta edición fue el concurso morfológico y la exposición de cabras del Asón, organizado por la Asociación de criadores de cabra del Asón (ASCCASON).
ASCCASON nació con el fin de dar a conocer, proteger y fomentar la cría de la Cabra del Asón, raza autóctona de Cantabria que aún no cuenta con reconocimiento oficial como Raza en el Catálogo de Razas de Ganado de España.
Esta asociación de ganaderos caprinos lleva años reivindicando las cabras del Asón, instando al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que las reconozca como una especia propia, ya que se trata de un animal que, según afirman, posee “unas características morfológicas específicas”, que solo se dan en esta región.
A este concurso celebrado en la Feria de Todos los Santos se presentaron los mejores ejemplares de esta especie, perteneciente al tronco pirenaico y que es fruto de una selección de siglos en la comarca del Asón y comarcas cercanas, incluyendo los municipios como Soba, Ruesga, Arredondo y Ramales de la Victoria, donde esta raza históricamente ha tenido su mayor y más antiguo censo.
La cabra del Asón es de tamaño medio a grande, pata corta, pelo fino, de ubre pequeña, con cuernos de gran desarrollo en forma de arco y de coloración negra, corza y lobata. Es una raza de producción cárnica de la que se estima pueden quedar de 1.500 a 2.000 ejemplares repartidos en pequeños rebaños por toda la zona oriental de Cantabria, y que han constituido durante siglos el sustento de muchas familias de la comarca de Asón-Agüera.
4 jornadas de voluntariado ambiental para restaurar las dunas de la playa Salvé de Laredo
La iniciativa de Bosques de Cantabria pretende retirar varias toneladas de vegetación invasora y plantar 15.200 ejemplares de plantas dunares autóctonas.
leer másAmpuero contará con un nuevo campo de fútbol
La CROTU autoriza la construcción de las nuevas instalaciones deportivas en el barrio de Tabernilla, con una inversión de 4.929.108 euros.
leer másFomento avanza en su proyecto para solucionar los problemas de abastecimiento de agua en Trasmiera
Media presenta las obras de mejora de las tuberías del Plan Hidráulico Noja, que asegura el abastecimiento de agua a Meruelo, Bareyo y Hazas de Cesto en la época estival.
leer másExplicando la nueva imagen de marca de Laredo con un diseñador gráfico
Adrián Rozas analiza la nueva imagen corporativa de la villa pejina para resolver todas las preguntas y polémicas que se han generado en redes estos días.
leer másEs época de cuchareo en Cantabria
Cantabria es rica en materias primas salidas directamente del Mar Cantábrico, los pastos verdes y las huertas familiares, que nos ofrecen una amplia gama de productos que, cocinados al método tradicional, nos permiten obtener una de las gastronomías más ricas y de mayor calidad del país.
leer másLa comarca forestal del Alto Asón contará con una nueva nave
La consejera de Desarrollo Rural mantiene un encuentro con la plantilla de Agentes del Medio Natural y Bomberos Forestales que dan servicio a los municipios de Arredondo, Soba, Ramales de la Victoria y Ruesga.
leer másLos Reyes de España visitan el stand de Cantabria en FITUR
Don Felipe y Doña Letizia han conocido la oferta turística que Cantabria presenta este año basada en la naturaleza y en los recursos culturales, gastronómicos y deportivos
leer másCantabria activa el protocolo de actuación ante la evolución de la circulación de la gripe aviar en Europa
Se han establecido como zonas de especial riesgo los municipios pertenecientes al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y zonas limítrofes: Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Colindres, Escalante, Hazas de Cesto, Laredo, Liendo, Liendo, Limpias, Meruelo, Noja, Rasines, Santoña, Solórzano y Voto.
leer másCantabria se mostrará en FITUR como un destino turístico apetecible los 365 días del año
Los cuatro elementos de la naturaleza cobrarán vida en el estand del Gobierno para resaltar los paisajes y fortalezas de la comunidad a través de una puesta en escena envolvente y dinámica
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera