La Feria de Todos los Santos regresó ayer a la «Capital del Mundo» con cerca de un millar de cabras.

Fotos: Vivir en Cantabria Oriental
El pasado 1 de noviembre Arredondo volvió a celebrar su tradicional Feria de Toros los Santos, una de las concentraciones de ganado caprino más importantes de España, que reunió en la localidad a cerca de mil cabezas de ganado, así como cerca de 200 puestos del mercado agroalimentario y artesanal que expuso diferentes productos de Cantabria y otros puntos de la geografía.
El evento fue oficialmente presentado en los días previos por la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, y el alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal, quienes destacaron que esta feria “favorece la actividad socioeconómica del medio rural de Cantabria, ligada a la ganadería”.
Aunque los actos dieron comienzo oficialmente a las 11:00 h en la Iglesia de San Pelayo con la tradicional misa, desde bien temprano una gran caravana de coches se dirigía hasta el municipio, llenando las campas que los vecinos preparan esos días para ser utilizadas como aparcamiento.
Siendo apenas las 10:00 h, una gran multitud de personas recorría ya las calles de Arredondo, visitando los puestos del gran mercado instalado en las calles, mientras los diferentes ganaderos comenzaban a llevar sus rebaños hasta los cercados.
Esta nueva edición volvió a reunir a cerca de un millar de animales, recuperando la emblemática estampa de más de un centenar de cabras en los alrededores del campanario de la iglesia de San Pelayo, una escena que no fue posible el año pasado, ya que, debido al auge de la enfermedad hemorrágica epizoótica y habiéndose detectado casos en cabras y ovejas, el Ayuntamiento se vio obligado a suspender la presencia de animales.
Aunque en esta Feria de Todos Los Santos es especialmente relevante el caprino, también se pudieron encontrar ejemplares de otros tipos de ganado, como el ovino, asnal, equino y vacuno, reuniendo en el municipio a ejemplares de animales procedentes tanto de las comarcas orientales como de toda la geografía cántabra.
Durante la celebración del evento, los ganaderos recibieron, como es habitual, los tradicionales campanos, así como bocadillos para afrontar la jornada ferial, que este año estuvo marcada por el intenso sol, que obligó a los equipos sanitarios, allí situados para la ocasión, a realizar varias intervenciones.
Ya a las 12:00 h fue el momento para realizar el concurso morfológico y la exposición de cabras del Asón, principal novedad de esta edición, el cual estuvo organizado por la Asociación de criadores de cabra del Asón (ASCCASON).
Al encuentro ganadero no faltó el tradicional mercado, que, como es costumbre, reunió en el municipio a cerca de 200 de puestos de productos agroalimentarios y artesanales de Cantabria que, como cada año, ese día llenaron las calles de Arredondo para ofrecer productos típicos de la región, como quesos, carnes, panes, dulces, miel, licores etc., así como otros muchos puestos dedicados a la artesanía, ropa, menaje, etc.
En la feria estuvieron presentes la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, acompañada por el alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal; el director general de ganadería, Augusto Rodríguez; el vicepresidente de la Asociación de criadores de cabra del Asón (ASCCASON), Gaspar Guas, y su vocal, David Setién; además de representantes de la corporación municipal de Arredondo.
Tanto la consejera como el alcalde coincidieron en destacar la importancia de las ferias, que «favorecen la actividad socioeconómica del medio rural de Cantabria, ligada a la ganadería» e insistieron en que «las ferias, y en particular esta de Todos Los Santos de Arredondo, forma parte de las tradiciones de la comarca, ayuda a asentar población en el mundo rural y a que gentes de fuera conozcan la riqueza cultural de nuestros pueblos».
La feria está organizada por el Ayuntamiento de Arredondo con la colaboración la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC).
Debido al luto nacional decretado por el Gobierno de España y queriéndose sumar a las muestras de apoyo y homenaje a las víctimas de la DANA, el Ayuntamiento de Arredondo tomó este año la decisión de sumarse al duelo, al igual que el resto de municipios de Cantabria, por lo que los actos festivos previstos, como la amenización musical de los piteros Alfonso y Camacho, así como la actuación del grupo folklórico Güeyos de la Montaña, fueron suspendidos.
ASCCASON reivindica la Cabra del Asón
La gran novedad de esta edición fue el concurso morfológico y la exposición de cabras del Asón, organizado por la Asociación de criadores de cabra del Asón (ASCCASON).
ASCCASON nació con el fin de dar a conocer, proteger y fomentar la cría de la Cabra del Asón, raza autóctona de Cantabria que aún no cuenta con reconocimiento oficial como Raza en el Catálogo de Razas de Ganado de España.
Esta asociación de ganaderos caprinos lleva años reivindicando las cabras del Asón, instando al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que las reconozca como una especia propia, ya que se trata de un animal que, según afirman, posee “unas características morfológicas específicas”, que solo se dan en esta región.
A este concurso celebrado en la Feria de Todos los Santos se presentaron los mejores ejemplares de esta especie, perteneciente al tronco pirenaico y que es fruto de una selección de siglos en la comarca del Asón y comarcas cercanas, incluyendo los municipios como Soba, Ruesga, Arredondo y Ramales de la Victoria, donde esta raza históricamente ha tenido su mayor y más antiguo censo.
La cabra del Asón es de tamaño medio a grande, pata corta, pelo fino, de ubre pequeña, con cuernos de gran desarrollo en forma de arco y de coloración negra, corza y lobata. Es una raza de producción cárnica de la que se estima pueden quedar de 1.500 a 2.000 ejemplares repartidos en pequeños rebaños por toda la zona oriental de Cantabria, y que han constituido durante siglos el sustento de muchas familias de la comarca de Asón-Agüera.
Inaugurada la nueva terminal de autobuses de Noja
El proyecto ha contado con una inversión del Gobierno regional de más de 400.000 euros.
leer másEl Gobierno de Cantabria emite informe desfavorable del parque eólico Corus
El rechazo del Ejecutivo regional se suma al de Ayuntamientos y vecinos de los municipios afectados, que han presentado cerca de 3000 alegaciones contra el parque eólico.
leer másSonríe esta Navidad: Cómo la odontología se prepara para las fiestas
La Dra. Saray Fernández, de la Clínica Dental Ensõ, nos da varios consejos para cuidar nuestra salud bucodental estas navidades.
leer másLa Asociación Spartans anuncia que no participará este año en la Batalla de Flores
Tras varias quejas sobre las condiciones de su local, que les imposibilitan trabajar de forma segura, y la falta de ayuda del Ayuntamiento, la agrupación ha comunicado que no participará en la edición de 2025.
leer más7 recetas navideñas de Cantabria con Alberto Criado
El «Chef del Bonito» nos trae algunas recetas que no pueden faltar estas navidades en nuestras mesas.
leer másUn herido tras una explosión en una vivienda de Rasines
La mala combustión de una estufa parece haber sido la causa de la explosión.
leer másLas tradiciones navideñas olvidadas de Cantabria
Hoy conoceremos algunas de las tradiciones navideñas de nuestra tierruca, muchas de ellas, ya caídas en el olvido.
leer másLa Biciclaus regresa este sábado a Colindres
La popular iniciativa navideña de APYMECO repartirá ese día 500 € en premios.
leer másProgramación navideña en los municipios de Cantabria oriental
Programaciones actualizadas de los eventos navideños para disfrutar de estas fiestas en Cantabria oriental.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera