Comienza el seminario internacional de arte rupestre en Arredondo

Comienza el seminario internacional de arte rupestre en Arredondo

mayo 24, 2024

Con este seminario, Cantabria pone en valor su patrimonio prehistórico para proyectarse como referente del turismo cultural en Europa.

Foto: Lara Revilla

Ayer se celebró en Arredondo la jornada inaugural del seminario internacional de arte rupestre organizado por el Gobierno de Cantabria en el municipio, un encuentro que reúne a expertos de España, Francia y Portugal, y que sirve a la comunidad autónoma para poner en valor su patrimonio prehistórico y para proyectarse como referente del turismo cultural en Europa.

Este seminario internacional, bajo el título de ‘Territorios unidos por el primer arte’, se celebra entre ayer y hoy en la sala multiusos ‘Begoña Ruiz Gómez’ de Arredondo con el objetivo de dar a conocer las últimas novedades en torno a la prospección y estudios realizados en la cueva de Altamira y en otros puntos de España, en el Valle del Côa y de Siega Verde (Portugal), y en los sitios prehistóricos y cuevas con pinturas del Valle de La Vézére (Dordoña).

Organizado por el Gobierno de Cantabria, a través de las Consejerías de Cultura y de Economía; el Ayuntamiento de Arredondo y el Itinerario Cultural Europeo de Arte Rupestre ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, con el apoyo del GAL Asón-Agüera- Trasmiera, la Red Cántabra de Desarrollo Rural y diversas empresas de la comarca, el encuentro sirve también para difundir el programa de los itinerarios culturales del Consejo de Europa, reforzar la identidad común europea en el entorno rural del Alto Asón y dinamizar la actividad cultural en una zona en riesgo de despoblación.

Entre los participantes, destaca la presencia de arqueólogos y gestores de arte rupestre procedentes de procedentes de Francia, Portugal, Salamanca, Málaga, Asturias, Extremadura y Cantabria, que está representada por técnicos del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, Cuevas Prehistóricas de Cantabria-MUPAC, Red Cántabra de Desarrollo Rural, Museo de Altamira, Sociedad Regional de Cultural, Oficina Comarcal del Turismo del Grupo de Acción Local (GAL) Asón-Agüera-Trasmiera y la Cueva de El Soplao.

Tras el acto inaugural, se han sucedido una serie de charlas y debates en torno a las novedades de arte rupestre paleolítico en los últimos años en los Valles del Côa-Águeda, la provincia de Málaga y la Cornisa Cantábrica; los museos y centros de interpretación del arte rupestre y las maneras de presentar al público el primer arte de la humanidad; el turismo subterráneo como motor de desarrollo territorial, y las cuevas digitales y nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del primer arte.

La jornada de ayer se completó con una visita al Centro Ictiológico de Arredondo, que gestiona el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, con el apoyo del programa Naturea Cantabria.

Hoy, viernes, los participantes realizarán una visita técnica guiada por especialistas a los recursos rupestres de Arredondo para conocer el gran Abrigo de Socueva y su ermita visigoda, así como una visita a la cueva con arte rupestre.

Las sesiones se emiten por streaming y serán grabadas para su posterior difusión a nivel europeo.

Durante el acto inaugural estuvieron presentes los consejeros de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, y de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros; los alcaldes de Arredondo, Leoncio Carrascal, y de Ruesga, Jesús Ramón Ochoa; el director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón; la presidenta de la Fundación Côa Parque de Portugal, Aida Carvalho; la directora de Políticas Territoriales del departamento francés de La Dordoña, Valérie Chamouton, y representantes de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, Fernando Franco.

Tanto Fernández como Agüeros han destacado la importancia de celebrar en Cantabria un foro que aporta prestigio a la región y que permite dar a conocer el valioso patrimonio subterráneo de la comarca del Asón, así como acercar la cultura a un municipio en riesgo de despoblación como es Arredondo.

En concreto, la consejera de Cultura y Turismo ha destacado el apoyo del Ejecutivo cántabro a iniciativas como ésta para contribuir a generar un turismo cultural sostenible en Cantabria, difundir su extenso arte rupestre prehistórico y dinamizar y cohesionar el territorio.

Por su parte, el titular de Economía ha puesto el acento en la colaboración entre estados y regiones para avanzar en el conocimiento y el estudio del arte rupestre del suroeste europeo y ha asegurado que su departamento trabaja en estos momentos en distintos proyectos susceptibles de recibir fondos europeos.

Finalmente, Eva Guillermina Fernández y Luis Ángel Agüeros han confiado en el éxito de las jornadas, han felicitado al Ayuntamiento de Arredondo por la iniciativa y han deseado una grata estancia a los participantes que vienen de fuera de la comunidad autónoma.

Al término del acto inaugural, las autoridades han realizado una visita a la cueva de Coventosa, que es una de las múltiples cavidades localizadas en la zona del Asón.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Fomento y ayuntamiento de Arredondo estudian la reparación de la cubierta de la casa consistorial

Fomento y ayuntamiento de Arredondo estudian la reparación de la cubierta de la casa consistorial

mayo 3, 2024

El consejero Roberto Media se ha reunido con el alcalde Leoncio Carrascal a quien le ha comunicado los proyectos del Gobierno en materia de comunicaciones y saneamiento de agua.

Foto: Cristina Santiago

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, se ha reunido con el alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal, con quien ha hablado de la reparación de la cubierta de la Casa Consistorial, además de los proyectos de mejora de las comunicaciones de este municipio con Cantabria y diversas actuaciones en materia de captación y saneamiento de la red municipal de agua.

Con relación a la reparación del tejado del Ayuntamiento, se trataría de sustituir la cubierta de 700 metros cuadrados de superficie, una actuación en la que el Ayuntamiento sería el encargado de redactar el proyecto y la Consejería de Fomento de ejecutar la actuación, con un coste aproximado de 300.000 euros.

En lo que afecta a las carreteras del municipio, se ha hablado en la reunión del refuerzo del firme de la carretera que une la Cavada con Ramales de la Victoria, y las obras, que están actualmente en ejecución, de la pasarela peatonal sobre esta misma carretera, en la localidad de Arredondo.

Roberto Media le ha comunicado al alcalde, que el Gobierno está redactando el proyecto de refuerzo del firme de la CA-261 que se va a acometer en dos fases. La primera en el tramo que va de la Cavada a Arredondo (hasta la intersección con la CA-264 Asón), que tiene una longitud aproximada de 22 kilómetros, lo que supondrá una inversión global cercana a los 2 millones de euros.

Así mismo, en el encuentro en el que también han participado las concejalas María Ángeles Arce y María Jesús García, se ha hablado de la marcha de la obra de sustitución de la pasarela peatonal sobre esta misma carretera que tiene un coste de 101.153 euros.

Una vez desmontada la antigua estructura, se ha consolidado el estribo en la margen izquierda del río Bustablado, en el centro del pueblo de Arredondo y se han construido los cargaderos para la nueva pasarela mientras se procedía a fabricar en el taller la estructura metálica de acero que mantiene el diseño de la anterior. La previsión es que en el mes de junio se proceda a la inauguración, una vez terminados los trabajos y recibida la obra.

Además, en materia de aguas, Roberto Media ha explicado al alcalde que los técnicos de su Consejería están estudiando el proyecto de mejora del abastecimiento de agua a la localidad de Rocías y la cloración de las Casucas del Asón.

En el caso del primero, la propuesta que ya tiene la autorización de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) para la captación, consiste en construir un nuevo depósito de 30 metros cúbicos, mejorar la captación de agua e instalar un nuevo sistema de limitación de caudal, además de instalar dos bombas que impulsen el agua al depósito y poner en marcha los sistemas de filtro y cloración. Finalmente, en este encuentro, se ha hablado también del saneamiento del núcleo de Arredondo para evitar los vertidos al río.

Tanto el consejero Roberto Media como el alcalde Leoncio Carrascal han calificado esta reunión de trabajo de «muy cordial» y este último ha agradecido al consejero el interés que ha prestado por atender las peticiones del municipio en todo lo que son asuntos de su competencia.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno de Cantabria impulsa la repoblación del salmón con la suelta de 10.000 alevines en el río Asón

El Gobierno de Cantabria impulsa la repoblación del salmón con la suelta de 10.000 alevines en el río Asón

marzo 20, 2024

El consejero ha visitado el Centro Ictiológico de Arrendondo que ha calificado como «uno de los más importantes para el mantenimiento de la cría».

Foto: Miguel López

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha impulsado la repoblación del salmón, con la suelta de 10.000 alevines en el río Asón, una de las principales cuencas junto al Saja, Nansa, Besaya, Pas y Miera, que se repueblan con estos ejemplares.

El consejero Pablo Palencia ha visitado el Centro Ictiológico de Arrendondo al que ha calificado como «uno de los más importantes para el mantenimiento de la cría del salmón», y ha felicitado a todas las personas que trabajan en las instalaciones para dar continuidad a la actividad pesquera, también en los ríos cántabros que «forman parte de nuestro patrimonio», ha remarcado.

«He querido mostrar mi apoyo total al sector visitando las instalaciones y conociendo el día a día del centro», ha subrayado el consejero para quien este día es «muy importante por la repercusión que tiene para el futuro de esta especie». Asimismo, ha asegurado que desde la Consejería se seguirá impulsando la extensión de la presencia del salmón y de la trucha por todas las cuencas fluviales de la Comunidad Autónoma.

Desde el centro, Juan Cobo, ha detallado que esta actividad se lleva realizando todos los años desde 1996 hasta alcanzar, aproximadamente, el medio millón de alevines en sus diferentes fases: huevo, alevín y pinto marcado. Durante los meses de enero y febrero se suelta la hueva, en marzo el alevín, y en otoño el juvenil.

El Centro Icitiológico de Arredondo tiene tres objetivos fundamentales el cultivo de juveniles autóctonos de salmón atlántico, la investigación sobre el estado actual y causas del declive del salmón en Cantabria y el estudio y conservación de nuestros ecosistemas fluviales y su divulgación.

El centro cuenta con una planta de tratamiento del agua y con modernas instalaciones de cultivo, así como un completo laboratorio para el estudio de las poblaciones de salmón y el diagnóstico del estado de nuestros ríos.

El laboratorio del Centro Ictiológico de Arredondo está equipado para la caracterización genérica, marcado y estudio de la dinámica de las poblaciones, el diagnóstico de las enfermedades, la evaluación de la calidad del hábitat fluvial y la crio-preservación de gametos.

El programa del Centro Ictiológico de Arredondo no se reduce a la cría y a las repoblaciones, sino también a la puesta en marcha de medidas de mejora de la accesibilidad.

En ello consiste el Plan de Estudio y Mejora del Salmón Atlántico en Cantabria con el que se realizan un programa de repoblaciones en las cuencas salmoneras de la región como medida de refuerzo del desove natural o el apoyo del Gobierno de Cantabria a las actuaciones que la compañía Acciona ha puesto en marcha en la cuenca del Nansa, con el ascensor para salmones que ha instalado en la presa de Palombera como medida más destacada.

Se trata de facilitar en la medida de lo posible el regreso a las cabeceras de los ríos, porque es en ellas donde encuentran las mejores condiciones para el desove, elaborando un inventario de obstáculos, con el fin de ir eliminándolos progresivamente.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento de Arredondo organiza el seminario ‘Novedades de arte rupestre en el ámbito del Suroeste de Europa’

El Ayuntamiento de Arredondo organiza el seminario ‘Novedades de arte rupestre en el ámbito del Suroeste de Europa’

marzo 14, 2024

El seminario tendrá lugar el 23 y 24 de mayo en la sala multiusos ‘Begoña Ruiz Gómez’.

Foto: Nacho Romero

El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha comunicado al alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal, que la Consejería colaborará en las jornadas sobre arte rupestre en el ámbito del Suroeste de Europa que se llevarán a cabo en Arredondo durante el mes de mayo.

Estas jornadas pretenden dar a conocer a especialistas internacionales el potencial cultural y turístico del recurso rupestre y unas pinturas prehistóricas aparecidas recientemente en cuevas de este municipio. Para ello el ayuntamiento ha organizado el seminario ‘Novedades de arte rupestre en el ámbito del Suroeste de Europa’ que se llevará a cabo el 23 y 24 de mayo próximos en la sala multiusos ‘Begoña Ruiz Gómez’ de Arredondo.

Carrascal y Agüeros han tratado sobre la importancia de Arredondo y la cantidad de cuevas que hay en su territorio, con uno de los sistemas espeleológicos más importantes, con decenas de yacimientos arqueológicos y una excepcional iglesia rupestre de época visigoda (San Juan de Socueva). Además, este año Arredondo se ha incorporado al Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’.

Según ha informado el alcalde, que ha estado acompañado por la concejala de Festejos y Protección Civil, María Arce Gutiérrez, en el seminario se darán cita algunos de los arqueólogos y gestores más destacados del arte rupestre del Suroeste de Europa ante los que se presentarán las últimas novedades en torno a la prospección y estudio del arte rupestre en los tres bienes del Suroeste de Europa incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. También se organizarán dos mesas de trabajo sobre la gestión de los principales centros museísticos de La Dordoña (Francia), el Cantábrico (España) y Vale do Côa (Portugal), así como sobre el panorama del turismo en Dordoña y Cantabria.

Luis Ángel Agüeros ha informado al alcalde de la posibilidad de captación de fondos europeos por medio de una convocatoria que la Consejería de Economía publicará a finales de este mes. Estas ayudas estarán destinadas a los ayuntamientos y asociaciones municipales o de ámbito supramunicipal que presenten proyectos con un enfoque europeo, y el consejero ha animado al alcalde a valorar las necesidades de su ayuntamiento y su encaje para optar a estas ayudas.

Otro de los asuntos tratados en la reunión, que se ha celebrado en el despacho del consejero, ha sido la rehabilitación del edificio municipal y las mejoras para la recaudación de tributos municipales. Agüeros ha informado que la Consejería ya ha cubierto el puesto de jefe de servicio de Tributos Locales, se ha instalado un nuevo programa informático y se ha comenzado una interlocución con los distintos ayuntamientos para agilizar la recaudación y conocer los contribuyentes que están pendientes de cobro para mejor revertir en las arcas municipales.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies