El VII Rallye Ciudad de Castro-Urdiales dará la salida el 15 y 16 de marzo

El VII Rallye Ciudad de Castro-Urdiales dará la salida el 15 y 16 de marzo

marzo 2, 2024

Ya está todo preparado para dar inicio a la primera prueba del Campeonato de Rallyes del Regional Cántabro en el municipio castreño.

Fotos: Victor Bringas

El domingo 10 de marzo comenzará la actividad automovilística en el centro de la ciudad. En la plaza del ayuntamiento, la escudería La Trazada Sport presentará esta nueva edición del Rallye de Castro Urdiales, que tanta aceptación tuvo el año pasado tras años sin pasar por la ciudad.

La presentación contará con diferentes vehículos participantes de la zona oriental en esta prueba y, tras esta, llegará lo verdaderamente importante tan solo unos días después.

El viernes 15 de Marzo a partir de las 17:00 h en el Parque Amestoy se realizarán las verificaciones técnicas de todos los vehículos que vayan a participar en la prueba para, posteriormente, alrededor de las 20:30 h dar comienzo a una bonita ceremonia de salida con el puerto de Castro Urdiales y la lglesia de Santa María de fondo, que hará de ello una postal inmejorable.

Tras esto, todos los coches pasarán la noche bajo vigilancia en el Parque Amestoy, mientras los participantes reponen fuerzas para la jornada del sábado.

A partir de las 7:00 h del sábado 16 comenzarán a rugir los motores, que irán desde el centro de la ciudad hacia el parque de asistencias ubicado en el polígono industrial de Sámano (Parking de Evobus). De allí, comenzará la salida hacia los siguientes tramos.

Este año los tramos cronometrados cuentan con diferentes variaciones. En la jornada matinal tenemos dos tramos a doble pasada cada uno:

Guriezo – Ampuero, donde la primera pasada dará comienzo a las 8:33 h y la segunda a las 11:06 h, y, también por la mañana, estará presente de vuelta en esta prueba el mítico tramo Limpias – Liendo siendo la primera pasada a las 9:01h y la segunda a las 11:34 h.

Al mediodia, a partir de las 12:14 h, podremos ver los coches aparcados de nuevo en el Parque Amestoy mientras los equipos reponen fuerzas para seguir con la jornada de la tarde.

Ya por la tarde, también tendremos otra sorpresa, ya que el dificil tramo de Ontón – Otañes, será a triple pasada, siendo los horarios de cada una de ellas a las 14:37 h, 16:55 h y la última, que será parcialmente nocturna, a las 19:03 h,que se complementará con otras dos pasadas al tramo Sámano – Guriezo siendo la primera salida a las 15:05 y la segunda a las 17:23 h.

La prueba concluirá donde todo empezó, en el centro de la ciudad de Castro Urdiales, en el Parque Amestoy donde se realizará el Parque Cerrado Final del Rallye.

Por Víctor Bringas

Copiloto de rallyes, fotógrafo y apasionado del motor.
Autor del blog Asón Competición.
Actualmente al cargo de la sección Cantabria Oriental Motor.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Presentamos nuevo colaborador: Víctor Bringas, copiloto de rally y un apasionado del motor que, desde hoy, nos contará todas las novedades de este deporte.

Presentamos nuevo colaborador: Víctor Bringas, copiloto de rally y un apasionado del motor que, desde hoy, nos contará todas las novedades de este deporte.

marzo 1, 2024

Estrenamos la sección Cantabria Oriental Motor, la cual estará a cargo de este copiloto colindrés que nos traerá todas las novedades sobre el mundo de los rallyes.

  • Buenos días Víctor, háblanos de ti y cuéntanos un poco sobre ti, ¿Quién eres?

 

Pues mi nombre es Víctor Bringas y soy un apasionado de todo lo que tenga que ver con el mundo del motor y, especialmente, de los rallyes. Todo empezó desde bien pequeño, yendo a ver las pruebas automovilísticas cercanas con familiares que compartían esta pasión y que me la inculcaron. A medida que fui creciendo, me entró el gusanillo por la fotografía deportiva y terminé por unir esta con mi pasión por los rallyes, llegando a publicar incluso una página web, llamada Asón Competición, que duró cerca de dos años, en la que realizaba entrevistas a pilotos, copilotos y me hacía eco de todo lo relacionado con este deporte en Cantabria.

Lamentablemente, esto requería dedicar gran tiempo y esfuerzo y, dado que compagino esta labor con mi jornada laboral en la industria del sector de la metalurgia de la zona oriental, tuve que dejar de lado el proyecto, ya que lo realizaba sin ánimo de lucro y por pura pasión por este mundillo.

 

  • O sea, que eres alguien que simplemente informa acerca del mundo del motor y los rallyes, si no que está muy dentro de este deporte. ¿Eres piloto? ¿Compites actualmente?

Como ya dije, este mundillo me apasiona desde bien pequeño y siempre tuve claro que me gustaría competir. Mi “carrera” deportiva es corta y, realmente, tan solo llevo dos años compitiendo en la categoría de Slalom y uno como copiloto de Rallyes.

 

  • Es bastante reciente entonces. ¿Qué te hizo dar el paso?

He de decir que todo se lo debo a dos amigos, los cuales, por desgracia, fallecieron hace unos años en un Rallye a causa de un accidente. Ellos fueron siempre los que me animaron a hacerlo y, al final, por ellos lo logré.

 

  • Vaya, lamento mucho escuchar eso. Tristemente, parece que este deporte, que tiene un gran seguimiento en Cantabria y, sobre todo, en nuestra zona oriental, solo aparece en los medios de comunicación cuando sucede una tragedia de este tipo. ¿Cómo percibes tú la repercusión que los medios le damos a los rallyes? ¿Crees que no le damos suficiente visibilidad?

Totalmente de acuerdo, es un deporte que tiene un gran interés en Cantabria y en muchos otros lugares, pero a veces parece que lo único que da morbo para los medios en este deporte, por desgracia, son los accidentes y, sobre todo, las tragedias. Rara vez se suele hablar de nuestros calendarios de competiciones o se realizan reportajes sobre las pruebas o entrevistas a los pilotos, ni siquiera a aquellos que logran importantes victorias.

En nuestra zona contamos con grandes pilotos y copilotos y, sobre todo, una gran afición que creo que merecen tener su espacio en los medios, al igual que lo tienen deportistas de otras categorías como el futbol o el baloncesto.

Si algo me gusta de esta nueva aventura en Vivir en Cantabria Oriental es precisamente el tener la oportunidad de solucionar ese gran problema que tenemos en nuestro deporte.

 

  • Como bien dices, en Cantabria hay mucha afición por los rallyes, yo mismo la conozco gracias a amigos que también compiten y desde niño lo he visto. ¿Cuántas personas mueve en la región este deporte?

Difícil pregunta, ya que no se trata solo de la gente que concentra Cantabria, si no de la gente que se desplaza a nuestra Comunidad Autónoma solamente para disfrutar de nuestras pruebas y competiciones.

La mejor muestra de esto la tenemos, por ejemplo, en el Rallye Festival Hoznayo, a donde acuden visitantes de todas las partes no solo de España, si no del mundo, tanto a competir como a verlo. Eso también es turismo y es productivo para la región, especialmente al celebrarse fuera del verano, ya que contribuye a desestacionalizar el turismo, algo que creo que Cantabria necesita.

 

  • Concuerdo y por eso cuando me propusiste la idea de dar voz al mundo de los rallyes en nuestro medio me pareció una gran idea, ya que creo que este deporte y quienes lucháis por él lo merecéis y que el impacto que tiene en Cantabria es muy positivo. Cuéntanos ¿Sobre qué tratará tu sección?

Mi sección tratará sobre todo lo que tenga que ver con el automovilismo cántabro, competiciones, premios, victorias, etc. Quiero que quienes, como yo, son apasionados de este deporte, puedan estar al tanto de lo que sucede y, sobre todo, poder reconocer el gran esfuerzo que muchos dedican para mantener viva esta pasión.

Para ello, también haremos entrevistas a pilotos, copilotos y figuras relevantes de este deporte, con el fin de darlas a conocer un poco más, saber sus puntos de vista de la competición, sus historias y, en definitiva, que poner en valor sus trayectorias deportivas, que como ya dije, creo que merecen obtener el reconocimiento que tienen otros deportistas.

Además, una de las cosas que más me ilusiona de este proyecto es, sin duda, poder volver a redactar como cuando tenía mi web Asón Competición y poder darle la visibilidad que se merece a nuestro deporte.

 

  • Muy de acuerdo contigo, Víctor. Estoy seguro que tu trabajo aquí va a ser muy valorado por nuestros lectores y vamos a lograr que los rallyes tengan la consideración que merecen y puede que logremos despertar aún más afición por este deporte en la zona.

Nos despedimos y hacemos un llamamiento a nuestros lectores a que estén atentos a Víctor y su sección, tanto en nuestro medio digital como impreso, porque, sin duda, será una sección creada con mucho cariño y profesionalidad por alguien que ama este deporte, al que queremos contruibuir dándole esa voz que tanto necesita y, sobre todo, merece.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Dolores Arcón, gerente de Valdecilla, reconocida en la VII edición de ‘Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud’

Dolores Arcón, gerente de Valdecilla, reconocida en la VII edición de ‘Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud’

febrero 27, 2024

La gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla recibirá este jueves el galardón y entra en la nómina de mujeres del mundo sanitario.

Foto: Raúl Lucio

La gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Dolores Acón, recoge este jueves el galardón de la VII edición ‘Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud’, impulsado por la publicación sanitaria ‘Redacción Médica’.

Junto a ella, otras profesionales del mundo sanitario cántabro también han entrado en la nómina de mujeres reconocidas por su gestión y trabajo en este centro hospitalario durante los últimos años. Se trata de la jefa del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HUMV, Lourdes López de Munain; la de Enfermedades Infecciosas, VIH/SIDA del HUMV, Mª Carmen Fariñas Álvarez, y la de Farmacia Hospitalaria en Oncología del HUMV, Marta Valero Domínguez.

Acón recogerá esta distinción en la ceremonia de entrega de los ‘Premios Sanitarias’, que tendrá lugar en el Palacio de Neptuno de Madrid, después de que un jurado, compuesto por 18 mujeres destacadas del ámbito sanitario español, haya valorado su «sólida trayectoria directiva» en varios puestos de responsabilidad gestora en diferentes centros de la geografía española.

La que es la primera directora mujer del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en toda la historia del centro hospitalario también fue directora en su momento del Hospital de Laredo y del Hospital Universitario Son Espases, situado en Palma de Mallorca. Además, Dolores Acón también fue directora del área sanitaria de Motril (Granada) y del Consorcio Sanitario Público de Aljarafe (Sevilla), así como directora médica del Hospital del Oriente de Asturias.

Más mujeres cántabras reconocidas por su trabajo sanitario

La gerente del HUMV se suma a la nómina de mujeres con talento en la sanidad cántabra, una comunidad autónoma que, junto a Madrid, Barcelona, Galicia y Valencia, destaca por el número de profesionales competentes en su gestión sanitaria y que, fruto de su trabajo, han sido reconocidas con premios durante los últimos años, tal y como recoge el primer mapa del talento femenino del mundo sanitario.

En concreto, este mapa que forma parte del proyecto ‘Mujeres de la Sanidad’ y que está impulsado por Fundamed y la publicación sanitaria ‘Gaceta Médica’, se refiere a estas cinco autonomías y a las 21 jefas de servicio, pertenecientes a 10 hospitales, que han conseguido algún Premio Best in Class (BIC) durante 2022 y 2023.

Los Premios BIC, que organiza anualmente ‘Gaceta Médica’ y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, reconocen la excelencia y contribución a la calidad asistencial en el abordaje de los pacientes.

Precisamente, en 2023, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha sido el centro hospitalario con el mayor número de premiados y el que mayor número de finalistas ha conseguido de todo el panorama español.

De este modo, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha conseguido cinco de estos premios en su última edición y, a ello, ha contribuido la aportación de las jefas de servicio de Medicina Física y Rehabilitación, de Enfermedades Infecciosas, y de Farmacia Hospitalaria en Oncología.

Pese a que las mujeres representan el 61 por ciento de especialistas del área en la atención hospitalaria del conjunto de la red pública, tan sólo el 28 por ciento de los puestos de responsabilidad de los hospitales públicos están ocupados por mujeres, según el último estudio realizado por ‘Women in Medicine in Spain’ (WOMEDS), impulsado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento de Limpias presenta las mejoras realizadas en la Casa de Cultura y la Biblioteca Municipal

El Ayuntamiento de Limpias presenta las mejoras realizadas en la Casa de Cultura y la Biblioteca Municipal

febrero 25, 2024

Ayer tuvo lugar en la Casa de Cultura de Limpias el acto de inauguración de las nuevas salas de la biblioteca, dedicadas a los más jóvenes del municipio y la presentación de las mejoras llevadas a cabo en el centro cultural.

Fotos: Vivir en Cantabria

En la tarde de ayer, la Biblioteca Municipal de Limpias, ubicada en la Casa de Cultura, situada en el Rivero, llevó a cabo el acto inaugural y presentación al público de sus nuevas salas dedicadas al público infantil y juvenil.

 

Desde el Ayuntamiento de Limpias, han querido organizar unas jornadas especiales para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de diferentes actividades culturales a la vez que conocen estos nuevos espacios del municipio y conocer de primera mano las labores de mejora llevadas a cabo en el centro cultural, el cual ha sido rediseñado para ofrecer un espacio más cálido y amable a los usuarios.

 

De este modo, ahora los jóvenes de Limpias cuentan con su propio espacio para disfrutar de la lectura en una sala individual que anteriormente estaba dedicada a uso de una asociación, mientras que los más pequeños disponen ahora de una sala anexa especialmente dedicada a ellos. El espacio infantil se encuentra situado en la antigua sala del club de ajedrez municipal, la cual se había quedado pequeña, por lo que el Ayuntamiento decidió cederles un nuevo espacio más amplio para llevar a cabo sus actividades.

 

Estas dos nuevas salas, dedicadas a los más jóvenes, se suman a las labores de mejora que el nuevo equipo de gobierno ha llevado a cabo en las instalaciones de la Casa de Cultura de Limpias, entre las que destacan el acondicionamiento de la biblioteca, la cual ahora ha ganado luminosidad y ha sido reestructurada para contar con una zona de mesas de estudio y sofás para que los usuarios dispongan de un lugar adecuado para la lectura y el estudio.

 

Estas labores de mejora se han llevado a cabo gracias al trabajo conjunto de toda la corporación municipal, quienes ya llevaban esta propuesta en su programa electoral y han querido darle inmediato cumplimiento tras acceder al cargo. “Limpias necesitaba un espacio para los más jóvenes y convertir la biblioteca en un lugar de encuentro donde poder disfrutar de la lectura”, afirma la concejala de Obras, Servicios e Infraestructuras y Educación, Lorena Pérez Álvarez.

 

Limpias ha vivido en las últimas décadas un leve crecimiento demográfico y rejuvenecimiento de su población, gracias a la llegada de nuevas familias jóvenes que, sin duda, suponen un balón de aire para este municipio afectado por el Riesgo de Despoblación. “La gente suele percibir a Limpias como a un municipio envejecido, pero lo cierto es que en los últimos años tenemos cada vez más jóvenes y es nuestra obligación apostar por ellos”, señaló Pérez Álvarez.

 

Por su parte, el alcalde, Ignacio Sainz San Emeterio, mostró su satisfacción ante la conclusión de las obras y el gran trabajo realizado por su equipo. “Era algo que llevábamos en nuestro programa y queríamos comenzar la legislatura cumpliendo nuestras promesas y demostrando que un cambio a mejor es posible, especialmente para los más jóvenes de Limpias”, sentenció el regidor.

 

Tras una visita guiada por las instalaciones del centro cultural para mostrar a los vecinos y visitantes el resultado de los trabajos de mejora realizados, el Ayuntamiento ofreció un aperitivo a los asistentes amenizado por la música del grupo pejino Jet Lag Disorder.

 

Además, con motivo de la inauguración del centro, el día anterior se llevó a cabo la presentación de la nueva novela de Rosa Cabezaolías, Tricolores en Pandemia, que contó con la lectura dramatizada de varios extractos a cargo de la compañía de teatro La Cívica y la firma de libros para los asistentes por parte de la autora, así como una actividad para jóvenes en la que la novelista les pudo enseñar y aconsejar sobre como escribir un cuento.

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Centro de Día de Colindres celebra sus 5º aniversario

El Centro de Día de Colindres celebra sus 5º aniversario

febrero 23, 2024

Este centro es un espacio destinado a mejorar la calidad de vida y el envejecimiento activo de los mayores de la región que allí asisten diariamente

Este mediodía ha tenido lugar en Colindres los actos conmemorativos del quinto aniversario del Centro de Día del municipio, que han contado con la presencia de numerosas autoridades de la región que han querido poner en valor la importancia de este centro que presta un gran servicio a los mayores tanto del propio municipio como de las localidades cercanas.

 

El Centro de Día de Colindres es un espacio amplio destinado a mejorar la calidad de vida de los mayores de la región que allí asisten diariamente, donde pueden socializar, realizar actividades lúdicas y terapéuticas y estar acompañados por un total de 11 profesionales de la gerocultura que les ayudan en sus necesidades del día a día.  Además, cuenta con diversos programas y actividades para mejorar el envejecimiento activo, ayudando a mejorar la autonomía, evita la soledad, y, sobre todo, contribuir a la felicidad de los mayores.

Para ello, el centro, situado en la calle La Mar, frente a las piscinas municipales de Colindres, cuenta con diversas espacios, divididos en dos plantas, como salas de actividades, de descanso y ocio, zona de gimnasia, comedor, etc. y actualmente cuenta con un total de 40 plazas, siendo 38 de estas concertadas y financiadas por el Gobierno de Cantabria a través de Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), y 2 privadas. Tal es el éxito que ha tenido este centro, que actualmente cuenta con lista de espera para nuevos usuarios.

 

El proyecto de este centro nació hace muchos años, siendo alcalde de Colindres José Ángel Hierro y tomando posteriormente el testigo, Javier Incera, quien, durante su intervención, quiso poner en valor la gran labor de su predecesor y todas las personas que, desde el Ayuntamiento de Colindres y el Gobierno de Cantabria, quienes trabajaron duro para poner en marcha este servicio tan necesario tanto para el municipio, como para los pueblos de alrededor.

 

 

El regidor quiso recordar la ilusión que sintió el día de la inauguración, hace ya 5 años, cuando junto con la entonces consejera de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, pudieron abrir al fin este centro, que en aquel entonces contaba con tan solo 40 plazas y 8 usuarios inscritos.

 

 “Sin duda, ha marcado un antes y un después en la oferta de servicios sociales a los vecinos del municipio. Tener un centro cerca de casa, supone recibir una atención integral y especializada sin tener que desvincularte de tu entorno, al tiempo que ofrece una herramienta más de apoyo a las familias y los cuidadores”

 

Incera también quiso poner en valor la labor llevada a cabo por las trabajadoras del centro y su dirección, con quienes ha podido colaborar estrechamente durante estos años y a quienes ha querido agradecer el esfuerzo diario que realizan para lograr que los usuarios estén tan contentos con el servicio. “Su dedicación diaria que es clave para conseguir el objetivo de que los usuarios y usarías mantengan una independencia física y
cognitiva el mayor tiempo posible”, explicó.

 

Por último, el alcalde colindrés quiso aprovechar la presencia de los ediles de la comarca para hacer un llamamiento a la cooperación y trabajar unidos para lograr servicios como el Centro de Día, tan necesarios y que actualmente acogen a usuarios de casi todos los pueblos de alrededor.

 

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Araceli Ayesa, ha recordado que “el centro se abrió con 25
plazas, de las cuales estaban ocupadas 8 y en la actualidad, hemos conseguido ampliar hasta
las 40 actuales, estando todas ocupadas, hecho que demuestra que la necesidad de este
servicio en el municipio era y es una demanda real y necesaria”.

En el acto también participó la directora del centro, Julia Hoyo, quien quiso mostrar su agradecimiento a los asistentes por acudir a esta celebración y por el apoyo prestado por las diferentes instituciones.

 

En el transcurso de su intervención, la directora quiso ceder el micrófono a varios usuarios para que pudiesen relatar ellos mismos sus vivencias cotidianas en el centro y pudiesen transmitir a los presentes como se desarrolla su día a día aquí.

 

De este modo, los usuarios narraron como su vida ha cambiado a mejor desde que asisten al Centro de Día, sintiéndose más felices por poder relacionarse de nuevo con personas de su edad, hacer nuevos amigos y reencontrarse con otros ya conocidos de sus pueblos, realizar actividades, dar paseos o, simplemente, tener alguien con quien charlar o “discutir”, como afirmaba uno de los entusiasmados residentes.

 

Y es que, en muchos de los casos, se trata de personas que, ya sea por algún tipo de enfermedad, falta de movilidad o la propia edad, se encuentran en una situación de soledad no deseada al no poder relacionarse como antes con otras personas.

 

Cabe recordar que la soledad es un problema que afecta a cerca de tres millones de personas mayores en España, por lo que este tipo de centros ha resultado ser uno de los principales métodos para combatir a esta epidemia silenciosa del siglo XXI que afecta a nuestro mayores. Según los datos del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, un 43% de las personas que viven solas en España son mayores de 65 años, una situación que sumada a otros posibles factores de riesgo, como la viudedad o la reciente pérdida de seres queridos, así como el posible deterioro de las capacidades físicas o cognitivas, aumenta la vulnerabilidad de estas personas frente a esta problemática y la probabilidad de que se adentren en un aislamiento social progresivo, con consecuencias negativas  para su salud física y mental.

 

Es por ello que los Centros de Día como el de Colindres han alcanzado tanta importancia, pues son un método efectivo para que nuestros mayores puedan tener un entorno en el que realizar actividades sociales, charlar y relacionarse con otras personas, a la vez que son atendidos por profesionales que les ayudan y, sobre todo, les dan un cariño muy necesario.

 

Por último, otra de las usuaria también quiso contar su miedo inicial a asistir al centro, pues esta generación aun sufre un miedo al abandono de sus familias e inicialmente suelen confundir el concepto de Centro de Día con “asilo”. Según narraba, el miedo desapareció nada mas llegar y conocer a sus compañeros y al personal. “Probe una semana, la semana se convirtió en un mes y aquí sigo, encantada de la vida” afirmaba con una gran sonrisa mientras animaba a su generación a venir a este tipo de centros y comenzar una nueva etapa en sus vidas.

Acto Institucional

 

El acto contó con la presencia, entre otros, de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río;  el director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad no Deseada, Eduardo Rubalcaba;  los responsables de la empresa, María José Garay y Poly Gutierrez; y alcaldes y concejales de toda la comarca, entre ello,  el ya mencionado alcalde de la localidad, Javier Incera,  la concejala de Servicios Sociales, Araceli Ayesa; el alcalde de Limpias, Ignacio Sainz; el de Bárcena de Cicero, Gumersindo Ranero; Laredo, Miguel, González; y Ampuero, Amaya Fernández. También asistieron representantes de la Fundación Bien Aparecida, ASCASAM o la Mancomunidad de Servicios Sociales

 

Gómez del Río, ha aprovechado el encuentro para reiterar el compromiso del Gobierno de Cantabria con las personas mayores, para que mantengan su calidad de vida y permanezcan el mayor tiempo posible en su casa y en su entorno; con incrementos de plazas y presupuesto que irán implementándose en función de las necesidades que se detecten en la Comunidad Autónoma.

 

La consejera también ha señalado que «ese es el objetivo final de este Gobierno, que nuestras personas mayores cuenten con una red de centros de días que dé respuesta a aquellas personas que quieren seguir viviendo en sus casas y, al mismo tiempo, puede recibir la ayuda profesional para conservar e incluso mejorar su autonomía» y ha felicitado a los profesionales del sector sociosanitario «por su magnífica labor», por su entrega y por todo el cariño que dedican a su trabajo y a las personas que atienden, ha lanzado un mensaje de «compromiso con las personas mayores», para garantizar una mejora continua en las prestaciones y la calidad de los servicios, porque son personas «que se han sacrificado por nosotros a las que tenemos que darles la mejor atención posible».

Fotos: Nacho Romero y Adrián Rozas

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La última ola de incendios arrasa una repoblación de 3000 árboles autóctonos plantados por Bosques de Cantabria

La última ola de incendios arrasa una repoblación de 3000 árboles autóctonos plantados por Bosques de Cantabria

Los incendios devastaron casi un centenar de hectáreas en los municipios de Ruesga y Ramales de la Victoria afectando a prados, repoblaciones de arbolado autóctono, eucaliptales y zonas de regeneración natural.

Foto: Bosques de Cantabria

Como un demoledor golpe para la biodiversidad y los esfuerzos de conservación en Cantabria, los incendios ocurridos la semana pasada en la ladera sur de la Sierra de Ramales de la Victoria, han dado al traste con el esfuerzo y la ilusión que la Asociación Cultural Bosques de Cantabria había depositado en la recuperación ambiental de esta importante zona natural de Ramales.

 

Desde el año 2019, esta asociación, referente en la conservación de la naturaleza de Cantabria, ha venido realizando diversas actuaciones de reforestación en terrenos de la zona que ahora ha sido arrasada, enmarcadas todas ellas en dos de los proyectos más representativos que desarrolla esta Asociación con el patrocinio del CIMA (Centro de investigación del Medio Ambiente) del Gobierno de Cantabria. Para el desarrollo de uno de ellos, el denominado «REFORESTA bosques frente al cambio climático» que pretende crear nuevos bosques que actúen como sumideros del carbono atmosférico causante del cambio climático, Bosques de Cantabria y el ayuntamiento de Ramales de la Victoria suscribieron en 2020 un Acuerdo de Custodia del territorio. En este acuerdo, la Asociación asumía el compromiso de reforestar esta parcela que, en el momento del incendio, contaba con 3000 ejemplares de jóvenes árboles autóctonos de especies como robles, encinas, abedules, sauces, fresnos y rebollos, que ya habían arraigado y estaban creciendo regenerando un nuevo bosque en la zona, en una superficie de 30.000 metros cuadrados.

 

Muchos de estos árboles, que habían sido meticulosamente seleccionados por su contribución a la diversidad biológica y su capacidad para actuar como sumideros de carbono, fueron plantados por cientos de voluntarios comprometidos con la preservación del entorno natural, convocados por Bosques de Cantabria para esta misión a través del programa «PROVOCA», el programa de voluntariado y educación ambiental del Gobierno de Cantabria. Sin embargo, la acción irresponsable y delictiva de causar este incendio forestal ha hecho añicos estos esfuerzos, dejando desolados a todos los implicados en estos proyectos, tanto patrocinadores, como organizadores y voluntarios.

 

Estos trágicos sucesos, que han supuesto un duro golpe para la conservación de la biodiversidad y para el desarrollo de estos programas que promueve la Asociación Cultural Bosques de Cantabria, han sido denunciados ante la Guardia Civil a fin de que se emprendan las investigaciones para averiguar el origen del incendio y tomar medidas legales que sean oportunas contra los responsables.

 

La situación provocada por este grave incendio nos recuerda la necesidad imperiosa de redoblar esfuerzos en la protección del medio ambiente y en apoyar proyectos como los que promueve Bosques de Cantabria que desarrollan acciones concretas que persiguen fomentar el compromiso colectivo de todos los estamentos de la sociedad para crear conciencia y evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro, salvaguardando así el valioso patrimonio natural de Cantabria del que depende nuestra propia supervivencia como especie.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies