AEMET alerta por fenómenos costeros y vientos hasta el sábado

AEMET alerta por fenómenos costeros y vientos hasta el sábado

febrero 22, 2024

La Agencia Estatal de Meteorología avisa de que, desde la tarde de hoy, predominarán los cielos muy nubosos con lluvia y activa la alerta naranja por fenómenos costeros y vientos en el litoral cántabro.

La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha anunciado cielos muy nubosos con lluvia a partir del mediodía de hoy y ha activado, además, una alerta naranja por fenómenos costeros y otra por vientos en el litoral de Cantabria.

La Comunidad Autónoma se enfrentará a una jornada de precipitaciones débiles y moderadas, así como vientos moderados de sur y suroeste, que girarán a oeste con intervalos fuertes y rachas muy fuertes, especialmente en el litoral y las zonas altas del interior, por lo que se ha puesto en alerta a las autoridades locales y a los servicios de emergencia ante posibles incidencias.

Esto se mantendrá durante toda la jornada del viernes 23, donde se esperan rachas muy fuertes de viento de componente oeste y precipitaciones débiles y moderadas, potencialmente fuertes y persistentes que podrían ir acompañadas de tormentas.

Se recomienda a los habitantes de las zonas costeras extremar las precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los potenciales riesgos que puede conllevar este evento meteorológico excepcional.

En cuanto a las temperaturas, no habrá grandes cambios respecto a jornadas anteriores, oscilando la máxima en torno a los 19 °C, mientras que la mínima se mantendrá en valores de 9 °C, aunque estas descenderán de cara al fin de semana. Esto también ocasionará nevadas a partir de los 700 – 900 metros.

Se espera que el sábado y domingo el tiempo comience a dar una tregua, siendo las precipitaciones menos frecuentes y ascendiendo ligeramente las temperaturas.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Limpias inaugura las salas infantil y juvenil de su Biblioteca municipal

Limpias inaugura las salas infantil y juvenil de su Biblioteca municipal

febrero 21, 2024

Con motivo de la inauguración de las nuevas salas de la Biblioteca infantil y juvenil, el Ayuntamiento de Limpias ha organizado unas jornadas culturales en las que se darán a conocer los nuevos espacios.

Foto: Biblioteca de Limpias

El próximo viernes 23 y sábado 24 de febrero, la Biblioteca municipal de Limpias, ubicada en la Casa de Cultura, situada en el Rivero, inaugurará sus nuevas salas dedicadas al público infantil y juvenil.

 

Desde el Ayuntamiento de Limpias, han querido organizar unas jornadas especiales para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de diferentes actividades culturales a la vez que conocen estos nuevos espacios del municipio.

 

Así, el viernes 23, a las 18:00 h, tendrá lugar la presentación de la nueva novela de Rosa Cabezaolías, Tricolores en Pandemia, que contará con la lectura dramatizada de varios extractos a cargo de la compañía de teatro La Cívica. Posteriormente, la autora llevará a cabo una firma de libros para los asistentes y realizará una actividad para jóvenes mayores de 8 años en la que la novelista les enseñará y aconsejará sobre como escribir un cuento.

 

Por su parte, el sábado 24, a las 19:00h, se celebrará una jornada de puertas abiertas, donde los visitantes podrán disfrutar de la exposición de pinturas de Limpias, incluyendo las ganadoras del concurso 2023.

 

Los asistentes podrán disfrutar de esta velada, amenizada por el grupo musical Jet Lag Disorder, degustando un vino español.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno de Cantabria anuncia la «cuota cero para autónomos»

El Gobierno de Cantabria anuncia la «cuota cero para autónomos»

febrero 21, 2024

La presidenta destaca que es un «espaldarazo sin igual» para este colectivo con un total de 50 medidas dirigidas a todos los autónomos cántabros

Foto: Miguel López

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado la cuota cero para autónomos dentro del I Plan de Apoyo al Empleo Autónomo, que está dotado con casi 38 millones de euros anuales e incluye medio centenar de medidas que beneficiarán a todos los autónomos cántabros, que en total suman casi 41.000 (40.996 en enero de 2024).

Buruaga, junto con el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha presentado hoy este plan «histórico» y sin precedentes en Cantabria que, según ha dicho, pone de manifiesto la «apuesta plena» del Gobierno por los autónomos y supone un «espaldarazo sin igual» para a este colectivo, con el objetivo de «impulsar la creación y el mantenimiento del empleo autónomo y fomentar la inversión, la innovación y la formación».

Entre las medidas diseñadas, la presidenta ha destacado la «triple cuota cero» para bonificar las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia en tres casos concretos. En primer lugar, todos los nuevos autónomos se podrán beneficiar de la cuota cero durante los dos primeros años de actividad (un año más otro ampliable cuando los ingresos netos estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional), iniciativa que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 y que supondrá para el trabajador un ahorro de 1.920 euros (80 euros al mes y 960 euros al año).

En segundo lugar, el Gobierno asumirá también la cotización de las trabajadoras autónomas que se reincorporen a la actividad tras el nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento de un menor durante los veinticuatro meses siguientes a la fecha de reincorporación.

Y, en tercer lugar, se incorpora a este grupo a los cuidadores de menores afectados por enfermedad grave, durante el tiempo que persista la misma.

Buruaga ha subrayado que el importe total destinado a las medidas de cuota cero asciende a 10,6 millones de euros, a los que se suman otros 6,7 millones de euros para incentivar el inicio de actividad con subvenciones que, en función del rango de edad y del género, oscilan entre los 2.000 y los 5.400 euros.

Concretamente, en el caso de los menores de 30 años, la ayuda será de 5.400 euros para las mujeres y de 5.000 euros para los hombres; entre 30 y 44 años, 2.400 euros para las mujeres y 2.000 euros para los hombres, y, en el caso de los mayores de 45 años, 4.100 euros para las mujeres y 3.500 euros para los hombres.

Además, si se trata de mujeres víctimas de violencia de género y parados de larga duración, estas cantidades se incrementarán en un 20%.

La presidenta ha añadido que habrá también ayudas adicionales de entre 4.000 y 6.000 euros para autónomos que trabajen en sectores considerados prioritarios (ganadería y agricultura, comercio, fabricación de componentes, etc.) y un 20% más para quienes desarrollen su actividad en municipios en riesgo de despoblación.

Como ejemplo, ha puesto el caso de una mujer de más de 45 años, parada de larga duración, que se dé de alta como autónoma y abra una tienda de móviles. Según los cálculos, esta autónoma podría recibir 1.920 euros al año de cuota cero, 4.100 euros de subvención por ser mujer mayor de 45 años, 820 euros de subvención por ser parada de larga duración y 5.000 euros por operar en sector prioritario. En total, 11.840 euros para empezar la actividad.

La jefa del Ejecutivo ha explicado que todas las ayudas incluidas en el plan son complementarias a otras medidas ya puestas en marcha por el Gobierno, como la reforma fiscal o la simplificación administrativa, y serán compatibles con otro tipo de subvenciones ya existentes en sectores como el primario, la artesanía, el comercio o el turismo.

Más medidas

Otras de las medidas novedosas que ha anunciado Buruaga son la creación de la Oficina Virtual del Autónomo, al objeto de informar, asesorar y simplificar la burocracia administrativa a través de una nueva plataforma web, y la regulación del Consejo del Trabajador Autónomo para potenciar la participación de las asociaciones de trabajadores en las políticas del Gobierno de Cantabria.

Por otro lado, el plan mejora otras medidas que ya estaban en vigor. Así, se incrementa en 400.000 euros (un 13% más) la dotación para el mantenimiento de la actividad de los autónomos que llevan tres años dados de alta y necesitan recursos para consolidar sus proyectos, que asciende hasta los 3,4 millones de euros.

Además, el presupuesto de las ayudas para autónomos que emprendan proyectos industriales sube un 11%, mientras que el fondo para incentivar las inversiones en el comercio minorista crece un 35%, hasta 1,2 millones de euros, y la partida para compensar los gastos de contratación (hasta el 70% de los costes salariales) por parte de los autónomos que crean empleo estable aumenta un 25%, incrementándose el límite de 18.000 a 20.000 euros.

Por último, el plan se completa con subvenciones dirigidas a la formación, la innovación y modernización tecnológica.

«Vuelco» a la situación

La presidenta ha justificado la elaboración de este plan ante la necesidad de «dar un vuelco» a la tendencia del empleo autónomo en Cantabria, que en los últimos ocho años ha disminuido un 2% (854 autónomos menos), mientras que la media española ha subido un 6% (176.370 autónomos más).

«Emprender y ser autónomo en Cantabria es más duro que serlo en el resto de España», ha lamentado la presidenta, que ha censurado el «abandono» en las dos últimas legislaturas a un colectivo que es «uno de los motores de la economía regional» y que representa el 18% de la población activa.

Buruaga ha señalado que este I Plan de Apoyo al Empleo Autónomo 2024 es una hoja de ruta de todas las acciones que va a ejecutar el Gobierno de Cantabria para impulsar la creación, el mantenimiento, la innovación y la formación de los autónomos cántabros en los próximos años, que es uno de sus «compromisos nucleares» para esta legislatura.

Estará dotado con 37,8 millones de euros, de los que 22,5 millones se destinarán a subvenciones exclusivamente para autónomos (un 95% más que en 2023) y otros 15,3 millones, a subvenciones y financiación para autónomos y pymes. 

El documento comprende 50 medidas para todos los autónomos de todos los sectores, así como para profesionales liberales y jóvenes emprendedores. Estas medidas se estructuran en cuatro líneas de actuación (crear, mantener, innovar y fomentar la salud y la seguridad en el trabajo) y dos líneas transversales (la formación y el apoyo a través de la nueva Oficina Virtual del Autónomo).

Finalmente, María José Sáenz de Buruaga ha asegurado que este plan es un documento abierto al que se irán incorporando en el futuro nuevas medidas, fruto de la colaboración y el diálogo con las organizaciones representativas.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno convoca ayudas para los desplazamientos de clubes deportivos a competiciones nacionales escolares

El Gobierno convoca ayudas para los desplazamientos de clubes deportivos a competiciones nacionales escolares

febrero 20, 2024

El Gobierno convoca ayudas para los desplazamientos de clubes deportivos a competiciones nacionales escolares

Foto: Archivo

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha abierto la convocatoria de ayudas destinadas a financiar los gastos de desplazamiento de los clubes deportivos para participar en competiciones nacionales escolares, que se hayan celebrado durante el año 2023.

Las entidades deportivas que quieran acceder a esta línea de subvenciones, que contará con una inversión total de 50.000 euros, pueden presentar sus solicitudes desde hoy hasta el 15 de marzo.

En concreto, el Gobierno apoyará económicamente los costes de contratación del autobús colectivo que traslade a los deportistas a campeonatos, torneos o competiciones oficiales de ámbito nacional de categorías pertenecientes a edad escolar.

Se trata de una ayuda que anteriormente se limitaba a las selecciones autonómicas y que, con su apertura a todos los clubes con equipos en categorías de edad escolar, evidencia el apoyo y colaboración del Gobierno en el avance y progresión de las entidades deportivas cántabras, facilitando su participación en competiciones nacionales y promocionando, así, el deporte cántabro más joven.

Según la orden publicada hoy en el BOC, cada club podrá recibir un máximo de 6.500 euros. Para ello los deportistas deberán constar previamente en la base de datos de deporte escolar que gestione la Dirección General de Deporte y la cuantía de la subvención a conceder resultará de la aplicación de un 80% al total de los justificantes con un límite máximo de 3 desplazamientos por club deportivo por solicitud.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Educación implantará el próximo curso un nuevo ciclo superior de Técnico en Educación Infantil en el IES José del Campo de Ampuero

Educación implantará el próximo curso un nuevo ciclo superior de Técnico en Educación Infantil en el IES José del Campo de Ampuero

febrero 19, 2024
La consejera de Juventud ha explicado que es un espacio muy atractivo del que hacen uso los vecinos del municipio durante todo el año

Foto: Nacho Romero

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ofertará, el próximo curso, un nuevo ciclo de FP de Grado Superior de Técnico en Educación Infantil en el IES José del Campo de Ampuero, que vendrá a «ampliar la oferta formativa» de este centro, y que estamos seguros, tendrá una «importante respuesta por parte del alumnado» de esta comarca.

De igual modo, el titular de Educación, Sergio Silva, ha expresado su compromiso para impulsar diversas obras de mejora y acondicionamiento, tanto en el IES José del Campo, como en el CEIP Miguel Primo de Rivera.

Así se lo ha comunicado el titular de Educación, Sergio Silva, a la regidora municipal, Amaya Fernández, tras una reunión celebrada en la sede de la Consejería quien ha expresado su agradecimiento por la buena acogida a todas estas propuestas y que ha calificado este nuevo ciclo de FP como una «gran noticia» para toda la comunidad educativa de Ampuero.

El IES José del Campo, cuenta con 590 alumnos y 84 profesores y aglutina a la mayor parte del alumnado de la zona del Asón, por lo que el incremento de su oferta educativa contribuirá a evitar que alumnado de esta zona tenga que trasladarse a otros municipios para optar a nuevas titulaciones. Según ha señalado Silva, su departamento se ha comprometido, además, a retomar los trabajos para agilizar la construcción de un nuevo aparcamiento en el IES José del Campo, que se iniciará una vez finalizada la tramitación de recepción de este terreno cedido por el Ayuntamiento, y para cuyo acondicionamiento se ha solicitado el apoyo de la Consejería al objeto de ampliar el espacio de parking disponible.

«Una actuación demandada ya que este centro da servicio a toda la comarca, y ante la amplia oferta formativa y el incremento de alumnado, se hace preciso ofrecer este servicio», ha apuntado el consejero.

Con respecto al CEIP Miguel Primo de Rivera, al conjunto de inversiones que se ejecutaron por parte del Ejecutivo cántabro para la instalación de un ascensor y la reforma de la escalera exterior, y que se completaron por parte del Ayuntamiento con un patio infantil, la reforma de la cubierta y los suelos del edificio, se une la demanda del Consistorio para colaborar en algunas obras de mantenimiento en el edificio, la mejora de los aseos y la reparación del patio aledaño al edificio de Primaria. El titular de Educación ha asegurado que girará una visita en los próximos meses al centro educativo para inspeccionar el calado de estas actuaciones y establecer una prelación en las actuaciones que se acometerán.

Para el consejero estas actuaciones constituyen un ejemplo más de la apuesta de su departamento por la «mejora y el incremento de la calidad educativa» en los centros cántabros con una «mayor y mejor oferta» e intervenciones que mejoran las infraestructuras educativas y el día a día de toda la comunidad educativa.

A la reunión junto a Silva y Fernández también ha asistido la directora general de Centros e Infraestructuras Educativas, Reyes Mantilla.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno estudiará la ampliación del espacio industrial en Ampuero para favorecer el crecimiento de empresas

El Gobierno estudiará la ampliación del espacio industrial en Ampuero para favorecer el crecimiento de empresas

febrero 18, 2024

El consejero Eduardo Arasti ha mantenido una reunión de trabajo con la alcaldesa del municipio, Amaya Fernández

Foto: Gobierno de Cantabria

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, estudiará la ampliación del espacio industrial del municipio de Ampuero para «favorecer el crecimiento de las empresas» en la Comunidad Autónoma, tal y como se lo ha hecho saber el consejero Eduardo Arasti a la alcaldesa, Amaya Fernández, y al concejal de

En este sentido, una de las empresas que necesita mayor terreno es Teknia, especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para soluciones de movilidad, y, por ello, el consejero se ha comprometido a visitar las instalaciones para conocer «de primera mano» sus necesidades.

Además, la alcaldesa se ha interesado por las líneas de ayuda dirigidas al comercio de las que dispone el Gobierno de Cantabria con el objetivo, según ha remarcado Amaya Fernández, de «trabajar conjuntamente para beneficio del sector» y se han emplazado a nuevos encuentros para abordar esta materia.

Durante la reunión, también ha estado presente el director general de Comercio y Consumo, Rosendo Ruiz, y el concejal de Industria, Urbanismo, Formación y Empleo, Alfonso Carlos Ayape.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies