El Gobierno estudiará la ampliación del espacio industrial en Ampuero para favorecer el crecimiento de empresas

El Gobierno estudiará la ampliación del espacio industrial en Ampuero para favorecer el crecimiento de empresas

febrero 18, 2024

El consejero Eduardo Arasti ha mantenido una reunión de trabajo con la alcaldesa del municipio, Amaya Fernández

Foto: Gobierno de Cantabria

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, estudiará la ampliación del espacio industrial del municipio de Ampuero para «favorecer el crecimiento de las empresas» en la Comunidad Autónoma, tal y como se lo ha hecho saber el consejero Eduardo Arasti a la alcaldesa, Amaya Fernández, y al concejal de

En este sentido, una de las empresas que necesita mayor terreno es Teknia, especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para soluciones de movilidad, y, por ello, el consejero se ha comprometido a visitar las instalaciones para conocer «de primera mano» sus necesidades.

Además, la alcaldesa se ha interesado por las líneas de ayuda dirigidas al comercio de las que dispone el Gobierno de Cantabria con el objetivo, según ha remarcado Amaya Fernández, de «trabajar conjuntamente para beneficio del sector» y se han emplazado a nuevos encuentros para abordar esta materia.

Durante la reunión, también ha estado presente el director general de Comercio y Consumo, Rosendo Ruiz, y el concejal de Industria, Urbanismo, Formación y Empleo, Alfonso Carlos Ayape.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Fomento ejecuta actuaciones en Liérganes con una inversión cercana a los 400.000 euros

Fomento ejecuta actuaciones en Liérganes con una inversión cercana a los 400.000 euros

febrero 18, 2024

Roberto Media, junto al alcalde del municipio, ha inaugurado 3 obras y ha visitado los trabajos que se están ejecutando en la travesía de Elsedo, cuya inversión supera los 200.000 euros

Foto: Nacho Romero

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha inaugurado hoy 3 obras situadas en diferentes barrios de Liérganes, cuyo importe, en su conjunto, supone una inversión de casi 150.000 euros. En concreto, Media, acompañado del alcalde del municipio, Ángel Bordas, ha visitado las actuaciones de mejora de la seguridad vial y la eficiencia energética en la CA-405 entre Pámanes y Penagos; la pavimentación de caminos en El Condado y Casas del Monte, en Pámanes; así como la rehabilitación de un muro de carga del centro cívico de Liérganes.

Media, que ha destacado la importancia de estas obras por ser «muy demandadas» por sus vecinos, se ha acercado también a comprobar los trabajos que se están ejecutando actualmente en un tramo de la travesía de Elsedo, en la CA-405. El proyecto, que cuenta con una inversión superior a los 200.000 euros, está consistiendo en la colocación de una nueva capa de rodadura en un tramo de 300 metros, así como elementos de seguridad vial y la continuidad del paseo peatonal que viene por la margen derecha de esta carretera autonómica. Con esta actuación, cuya finalización está prevista en mes y medio, se ha conseguido «no solo actuar sobre el firme de la vía que estaba muy deteriorado, sino también actuar en toda la red de saneamiento, mejorar la seguridad vial de la zona, así como dar continuidad al paseo peatonal existente» ha explicado el consejero.

El titular de Fomento ha aprovechado para trasladar al regidor municipal el estado de los trabajos que su departamento está ejecutando en la cubierta y fachada del centro cívico, unas obras que finalizarán en un plazo de dos meses.

Por su parte, el alcalde de Liérganes, que ha estado acompañado por los concejales José Ortiz y Cristian Argueso, ha destacado que estas actuaciones suponen «un antes y un después» para el municipio y la vida de estos barrios. Bordas ha agradecido al consejero su implicación para hacer realidad estos proyectos que, en el caso de la travesía de Elsedo, «llevábamos esperando desde el año 2009» y le ha transmitido la satisfacción de los vecinos por estas actuaciones. 

También han participado en la visita la directora general de Obras Públicas, María del Carmen López Camus; y el subdirector general de Obras Públicas, Javier Largo.

Las 3 obras inauguradas:

La mejora de la seguridad vial entre Pámanes y Penagos es una medida de eficiencia energética que ha consistido en la sustitución de 140 luminarias de vapor de sodio existentes por unas nuevas LED a lo largo de la carretera CA-405 y varios barrios de Pámanes, en las inmediaciones de dicha vía. Los objetivos de esta actuación son ahorrar energía, mejorar la calidad de la iluminación, aumentar la durabilidad y disminuir la contaminación lumínica. En total, ha supuesto una inversión de 46.711,83 euros.

La obra de pavimentación ha mejorado varios viales en los barrios de El Condado y Casas del Monte, en el municipio de Liérganes. Estas vías presentaban varias deficiencias en su capa de rodadura y en su firme, con numerosos baches y blandones. Por un lado, en los viales de El Condado se ha limpiado y desbrozado la superficie afectada, se ha realizado una ejecución de subbase en algunos tramos, se ha mejorado el sistema de drenaje, se ha colocado zahorra artificial y, finalmente, se ha pavimentado con doble tratamiento superficial y preengravillado una superficie de 2.400 metros cuadrados. Por otro lado, en Casas del Monte se ha procedido a la excavación, saneo y pavimentación de baches en una superficie aproximada de 200 metros cuadrados. Ambas obras, adjudicadas al contratista Rosillo, tienen un valor de 46.416 euros.

Las labores de rehabilitación del muro de carga del centro cívico de Liérganes han consistido en la actuación del entorno del jardín, que presentaba varias grietas verticales, mal estado de conservación con peligro franco de derrumbe. En primer lugar, se ha excavado el terreno alrededor del muro y se ha saneado el mismo. Además, se ha realizado un nuevo sistema de drenaje en la base del muro para recoger las aguas de lluvia. También se ha construido un muro de hormigón de 15 metros de longitud y 40 centímetros de anchura y otro muro de mampostería a doble cara, con una altura comprendida entre dos y cuatro metros y una longitud de 15 metros. El coste de la obra asciende a 45.963,71 euros y el contratista es Cuevas Gestión de Obras.

Renovación de la capa de rodadura de la travesía de Elsedo

Con el objetivo de mejorar la seguridad de la Carretera Autonómica CA-405, Travesía de Elsedo o Barrio Somarriba, entre el P.K. 5+760 y el P.K. 6+060, se ejecutará el fresado de los bordes de la calzada (para obtener regularidad superficial) así como de las zonas que presenten signos de fatiga, en los cuales se eliminará parcialmente y se repondrá el firme mediante MBC. Posteriormente se extenderá una capa de rodadura con esqueleto silíceo, que con el transcurso del tiempo y, el pulido del árido del grueso, aflorará los tonos de la sílice integrados con el entorno. La actuación se completará con la colocación de elementos de seguridad y se dará continuidad al paseo peatonal que viene por la margen derecha de la vía, disponiendo su continuidad porla margen izquierda para lo que se ejecutará un paso de peatones elevado que coincide con el inicio de la travesía. Igualmente se dispondrá otro reductor de velocidad en el otro extremo de la travesía.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Fomento inicia los trámites para licitar la renovación de la carretera entre La Matanza y La Capitana, en el Valle de Villaverde

Fomento inicia los trámites para licitar la renovación de la carretera entre La Matanza y La Capitana, en el Valle de Villaverde

febrero 18, 2024

Esta obra supondrá una inversión de 1,2 millones de euros en el municipio y tiene un plazo de ejecución de 10 meses para construir un itinerario peatonal que garantice la seguridad de los vecinos

Foto: Cristina Santiago

La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha iniciado los trámites para licitar la renovación de la carretera CA-152, entre La Matanza y La Capitana-límite con Vizcaya que afecta especialmente al Valle de Villaverde, cumpliendo así el compromiso que había asumido con el Ayuntamiento durante la visita realizada al municipio el pasado mes de noviembre.

El proyecto, con una inversión de 1,2 millones y un plazo de ejecución de 10 meses, consistirá, principalmente, en la mejora de la carretera en el entorno del casco urbano, a lo largo de la CA-152 (Alto de La Escrita-La Matanza), para lo que se extenderá una nueva capa de rodadura, se colocarán elementos de seguridad vial y se habilitará un itinerario peatonal hasta el cruce sobre el río Agüera.

Esta carretera autonómica, a su paso por el núcleo urbano de La Matanza, capital y población más habitada de Villaverde, no presenta ningún espacio reservado para peatones, exceptuando el entorno de la Iglesia de Santa María, situada en el cruce de la carretera CA-152 con la CA-252, El Campo-La Matanza. Esto genera que el tránsito de peatones no se realice en unas condiciones de seguridad adecuadas.

El objeto de este proyecto de construcción es el de definir las actuaciones necesarias para llevar a cabo la construcción de un nuevo espacio reservado para el tránsito exclusivo de peatones, desde la intersección con el camino local sobre el arroyo Poyo, en torno al PK 5+200 de la carretera CA-152, hasta el acceso al cementerio de Valle de Villaverde, en torno al PK 6+050.

Descripción de los trabajos

Con el objeto de generar un paso seguro de los peatones a lo largo de la travesía de Valle de Villaverde, se proyecta un nuevo espacio peatonal entre el PK 5+260 y el acceso al cementerio, situado en torno al PK 6+050.

Para generar el nuevo paso peatonal entre el PK 5+200 y el PK 5+260, donde la carretera discurre paralela al cauce del arroyo Poyo y posteriormente cruza el río Agüera se proyecta una pasarela peatonal de madera laminada.

Una vez atravesados los cauces comentados, para la creación del nuevo espacio peatonal, se proyecta una acera en la zona urbana, desde el PK 5+260 al PK 5+810, y un paseo peatonal a la misma cota que la calzada en la zona interurbana, desde el PK 5+810 hasta el acceso al cementerio.

El tránsito peatonal se plantea en la margen izquierda de la calzada en la zona urbana, para favorecer la conexión peatonal con los núcleos de viviendas existentes más al Norte, predominantes en la zona. Sin embargo, una vez atravesada esta zona urbana, en torno al PK 5+810, se proyecta un paso de peatones elevado para llevar el paseo peatonal por la margen derecha, que es en la que se sitúa el cementerio.

Tanto la nueva acera como el nuevo paseo peatonal, se apoyarán sobre el sobreancho realizado con motivo de las obras del Proyecto de mejora de trazado de la CA-152, cuyas obras acaban de finalizar. A su vez, para encajar la nueva acera en la parte urbana de este trayecto es necesario demoler los cierres existentes y realizar los movimientos de tierras necesarios para formar la explanada prevista.

En concreto, las actuaciones serán las siguientes:

•        De PK 5+200 a PK 5+260: Pasarela peatonal de madera, en margen izquierda.

•        De PK 5+260 a PK 5+580: Nueva acera sobre sobreancho en material granular, en margen izquierda.

•        De PK 5+580 a PK 5+810: Nueva acera, con ocupación de terrenos anexos a la carretera, en margen izquierda.

•        De PK 5+810 a PK 6+050: Nuevo paseo peatonal sobre sobreancho en material granular, en margen derecha.

Con carácter general, el nuevo espacio peatonal se diseña con una anchura mínima de 2,00 metros a lo largo de todo su recorrido, de manera que sea considerado accesible, a excepción de los tramos en los que existen edificaciones junto a la calzada, donde esta anchura se reducirá para evitar la demolición de edificaciones existentes, presentando un ancho inferior a 2,00 metros en algún punto, aunque siempre mayor de 1,50 metros.

En la pasarela peatonal se colocará una barandilla de madera laminada de 1,10 metros de altura para evitar el riesgo de caída junto al desnivel menor de 6 metros  mientras que en el resto del trayecto se decide colocar una barandilla de acero galvanizado y prelacado de 1,00 metros de altura en el exterior de la acera, al existir un desnivel superior a 55 centímetros.

Junto al bordillo de la nueva acera se proyecta una rigola de hormigón de 50 centímetros de anchura, que servirá para conducir las aguas de escorrentía longitudinalmente hasta los sumideros proyectados. En el tramo de paseo, existe una cuneta en la parte exterior del mismo, para recoger las aguas, tanto de la calzada, como de la ladera anexa a la misma. No obstante, para evitar el desbordamiento de esta cuneta, se proyecta la colocación de arquetas de desagüe y colectores longitudinales bajo la cuneta en algunos tramos. En estas zonas también se prevé la reposición de la cuneta existente.

Las nuevas aceras a ejecutar se proyectan con similares características a las existentes en la zona, con baldosa hidráulica, según el modelo municipal, de color blanco. En los finales de las aceras y pasos de peatones se dispondrán aceras rebajadas con baldosa.

A esta intervención se unirán otras para renovar el firme, mejorar el drenaje, el abastecimiento, el alumbrado y las telecomunicaciones a lo largo del recorrido.

La carretera CA-152, Alto de La Escrita-La Matanza es una de las 31 carreteras primarías que forman la Red de Carreteras Autonómicas de Cantabria. Esta carretera comienza en el límite del Valle de Villaverde con la provincia de Vizcaya, en su lado Oeste, donde se encuentra el Alto de La Escrita. El final de la carretera se produce, después de 5.900 m, en el límite de provincia en su vertiente Este, donde se sitúa el núcleo de La Matanza.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La Consejería de Presidencia ampliará y mejorará el parque infantil de La Sota en Anero para «uso y disfrute» de todos los vecinos

La Consejería de Presidencia ampliará y mejorará el parque infantil de La Sota en Anero para «uso y disfrute» de todos los vecinos

febrero 18, 2024

Isabel Urrutia y Joaquín Arco mantienen un primer encuentro institucional, en el que han analizado las principales necesidades de Ribamontán al Monte en infraestructuras y el «impacto positivo» del Fondo de Cooperación

Foto: Miguel de la Parra

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, se ha comprometido «de una vez por todas» a ampliar y mejorar el parque infantil de La Sota en Anero (Ribamontán al Monte), «un proyecto necesario y muy demandado desde hace tiempo por el consistorio que fue presentado en el año 2022», en una zona de claro crecimiento poblacional, que previsiblemente estará ejecutado este mismo año.

Esta ha sido una de las principales conclusiones del encuentro que han mantenido la titular de Presidencia y el alcalde del municipio, Joaquín Arco, el primero de la legislatura, en el que han abordado las necesidades de Ribamontán al Monte, sobre todo en lo que respecta a infraestructuras de transporte y comunicaciones.

En este sentido, tanto Urrutia como Arco han coincidido en señalar la necesidad de mejorar el transporte ferroviario para «favorecer la movilidad, vertebrar Cantabria y luchar contra el despoblamiento». Además, Arco ha trasladado a la consejera los problemas del municipio en materia de conectividad, «aspecto que Presidencia estudiará para mejorar las comunicaciones, que son claves para avanzar en la transformación digital de los municipios», uno de los buques insignia de la Consejería esta legislatura.

140.000 euros del Fondo de Cooperación

Durante el encuentro, Joaquín Arco ha subrayado el «impacto positivo» que el Fondo de Cooperación Municipal tiene en Ribamontán al Monte. «En ayuntamientos como el nuestro, con poco más de un millón de euros de presupuesto, esta inyección económica del Gobierno de Cantabria es un balón de oxígeno para poder realizar inversiones y financiar servicios», ha espetado.

Además, tal y como ha reconocido Arco, este año ha crecido un 3%, y todo lo que suponga mejorar la gestión municipal «bienvenido sea», por lo que ha agradecido a Urrutia el «esfuerzo» del Ejecutivo para incrementar la financiación municipal.

En relación a este tema, la consejera ha recordado que, por primera vez, los 17,9 millones de euros consignados en 2024 en el Fondo de Cooperación Municipal estarán en las arcas municipales antes de que finalice el mes de febrero. Así –ha dicho- los 102 ayuntamientos de la región podrán contar «cuanto antes» con este dinero «esencial» para la prestación de servicios a sus vecinos, sobre todo en el caso de los municipios con menos población, como es el caso de Ribamontán al Monte.

En la reunión con la consejera también ha participado el teniente de alcalde, Raúl Fermín Ruiz; así como las vocales de la junta vecinal de Anero, Ana Zubillaga y Lorena Gallego.

«Nos vamos satisfechos», han subrayado los responsables municipales al término del encuentro, porque la reunión ha sido «muy productiva» y han destacado la predisposición de la Consejería a colaborar con Ribamontán al Monte en la mejora de servicios e infraestructuras municipales.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La Consejería de Salud estudiará los proyectos de acondicionamiento del centro de salud ‘Miera’ en Liérganes y el consultorio de Pámanes

La Consejería de Salud estudiará los proyectos de acondicionamiento del centro de salud ‘Miera’ en Liérganes y el consultorio de Pámanes

febrero 18, 2024

El consejero, César Pascual, ha anunciado al alcalde, Ángel Bordas, su intención de realizar una visita a dichas instalaciones sanitarias

Foto: Cristina Santiago

El consejero de Salud, César Pascual, ha mantenido un encuentro con el alcalde de Liérganes, Ángel Bordas, en la que se han analizado la situación actual en la que se encuentran tanto el centro de salud ‘Miera’, ubicado en dicha localidad, como el consultorio médico de Pámanes.

Bordas ha trasladado al consejero la necesidad de acometer una serie de mejoras en dichos equipamientos sanitarios. En este sentido, el alcalde ha querido manifestar su satisfacción por la cubertura sanitaria del ayuntamiento, «pues contamos con una plantilla de profesionales sanitarios que conocen la perfección las necesidades de los vecinos de Liérganes».

El problema es, a su juicio, que tanto el centro de salud, que, según ha indicado, «se construyó en torno al 2005», como el consultorio, «necesitan obras de mantenimiento y mejora de sus instalaciones, ya que ha pasado el tiempo y hasta el día de hoy, no se ha actuado en ninguno de estos edificios. Nuestro objetivo, ha continuado diciendo, es que la gente se sienta más a gusto cuando acuda a consulta en cualquiera de los dos lugares».

Por su parte, César Pascual se ha comprometido a estudiar dichas peticiones, y, además, ha anunciado una visita a este municipio para comprobar de primera mano, la situación en la que se encuentran tanto el centro de salud como el consultorio, y avanzar en su rehabilitación.

Liérganes se incluye en la Zona Básica de Salud (ZBS) ‘Miera’, a la que pertenecen también los municipios de Miera, San Roque de Riomiera y Riotuerto, y que tiene una población adscrita que supera los 4.200 habitantes.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno de Cantabria dará herramientas a los ayuntamientos para «regular las licencias y frenar el auge descontrolado de viviendas turísticas»

El Gobierno de Cantabria dará herramientas a los ayuntamientos para «regular las licencias y frenar el auge descontrolado de viviendas turísticas»

febrero 18, 2024

Eva Guillermina Fernández adelanta que el nuevo decreto saldrá a información pública en marzo, tras la reunión que ha mantenido hoy con la FMC y alcaldes de los municipios más tensionados

Foto: Raúl Lucio

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte introducirá cambios en el decreto de regulación de Viviendas de Uso Turístico con el fin de dar a los ayuntamientos herramientas que les permitan adecuar su normativa «para regular las licencias y frenar el auge descontrolado de estas viviendas».

Así lo ha explicado la consejera de Turismo, Eva Guillermina Fernández, tras la reunión que ha mantenido esta mañana con la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) y alcaldes y representantes de los ayuntamientos más tensionados en cuanto a número de viviendas y pisos turísticos.

«Ha sido una reunión muy productiva porque ha quedado claro que todos tenemos la misma preocupación por la magnitud que está alcanzando el problema con la proliferación de estas viviendas y todos tenemos claro por donde tienen que ir las soluciones», ha señalado Fernández, tras insistir en que el objetivo de este encuentro incluido dentro de la hoja de ruta que se ha marcado la Consejería para recabar la información y opiniones de todos los actores implicados es «arbitrar un decreto para que los ayuntamientos encuentren la fórmula, con su normativa urbanística, de regular dónde y cómo quieren esas viviendas».

La consejera ha explicado que el Gobierno de Cantabria «puede regular la parte que tiene que ver con turismo, pero esto tiene también mucho de competencia urbanística». En este sentido, ha añadido que los ayuntamientos que ya tengan desarrollados sus Planes Generales «podrán regularlo de forma más eficiente» y el resto «probablemente tendrán que recurrir a ordenanzas».

Fernández se ha mostrado confiada en encontrar el consenso. «Los ayuntamientos son los principales interesados en regular la vivienda turística para dar respuesta no solo a ese problema turístico sino a todos los demás», entre ellos, el de acceso a la vivienda que no sea de uso turístico. «Nos encontramos con muchos casos de trabajadores y profesionales que necesitan una vivienda, porque vienen a trabajar a un municipio concreto, y no la encuentran. Y, si la encuentran, les echan en junio para alquilar en verano y tener que volver en septiembre y a unos precios muy elevados», ha recordado.

La titular de Turismo considera que, además de luchar contra el intrusismo y la ilegalidad de muchas de estas viviendas de uso turístico, es necesario atajar «la proliferación de las legales», tras apuntar que solo en 2023 se han presentado en la Dirección General de Turismo 2.031 declaraciones responsables para iniciar actividad y se ha pasado de las 494 viviendas registradas en 2020 a las 3.934 en diciembre del año pasado.

«Ahora mismo, aparte de la declaración responsable, el decreto actual incluye algún otro requisito que se entrega a posteriori y hacer el seguimiento así es muy difícil», ha explicado la consejera. «Vamos a hacer cambios para que todo lo que haya que exigir se haga a priori y pueda haber un mayor seguimiento y esté mejor regulado», ha insistido.

Respecto a los plazos para la entrada en vigor del nuevo decreto, Eva Guillermina Fernández, no ha anticipado una fecha concreta, dado que los pasos y trámites requieren su tiempo. Fernández calcula que no será para principios de verano, pero sí  «en el entorno del verano». El objetivo es que a principios de marzo salga a consulta pública y después del trámite de información y audiencias analizar todas las aportaciones que hagan los distintos colectivos y particulares.

En la reunión, han participado también el director general de Turismo y Hostelería, Gustavo Cubero; la secretaria general de la Consejería, Carolina Juániz; el presidente de la FMC, Javier Camino; los alcaldes y alcaldesas de Santander, Gema Igual; Comillas, María Teresa Noceda; Potes, Javier Gómez, así como concejales y representantes de Laredo y San Vicente de la Barquera.  

Estos ayuntamientos junto con otros de la costa, principalmente, son los que han registrado más solicitudes entre 2020 y 2023. Santander (1.338), Suances (199), Comillas (177), San Vicente de la Barquera (165), Ribamontán al Mar (157) y Noja (143) son los que mayor número han registrado.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies