Sustatxa y Zoila, dos influencers por Cantabria oriental

Sustatxa y Zoila, dos influencers por Cantabria oriental

abril 11, 2024
Iban Sustatxa y Zoila Reolid son dos influencers, actores y humoristas que están triunfando en el panorama nacional, sobre todo gracias a su canal de Tik Tok, donde ya cuentan con casi 2 millón de “me gusta”.

Foto: Vivir en Cantabria Oriental

Iban Sustatxa y Zoila Reolid son dos influencers, actores y humoristas que están triunfando en el panorama nacional, sobre todo gracias a su canal de Tik Tok, donde ya cuentan con casi 2 millón de “me gusta”.

Pregunta — Buenas tardes. Antes de nada, y para quienes no os conozca ¿Quiénes sois?

Respuesta — Pues, en verdad, somos un dúo de emprendedores, que lleva ya un tiempo teniendo la suerte de haber cosechado un gran éxito en Tik Tok y, en general, en redes sociales. Gracias a esto, hemos podido dedicarnos a hacer promociones, tanto de empresas como ayuntamientos, que es con lo que actualmente nos ganamos la vida. También somos actores y hacemos varios shows por toda España, tanto en locales como en bodas y eventos.

P— Tu, Sustatxa, eres de Bilbao, pero tienes una estrecha relación con Cantabria, especialmente con nuestra zona oriental ¿no es así?

R— Así es. Yo, aunque nací en Bilbao, he pasado mucho tiempo de mi vida en Cantabria. Estuve muchos años en Meruelo y también en Ajo, donde más años he pasado y de donde aún conservo a mis amigos de toda la vida. También he ido mucho por Noja.

P — Y, ¿cómo llega un bilbaíno afincado en Cantabria a convertirse en influencer?

R— Pues, la verdad, yo empecé de bien pequeño, haciendo magia desde los 3 años. Mucho más tarde, comencé a hacer magia de calle, así como malabares y algún que otro show. Siempre me gustaba ser el centro de atención y conocer gente nueva.
Esto hizo que con el tiempo comenzase a expresar mi sentido del humor en Tik Tok, donde, sorprendentemente, a la gente le gustó y empecé a tener cada vez más seguidores y visualizaciones, llegando hasta los más de 120.000 seguidores de hoy.

P— Eso es mucho. ¿Cuántos seguidores tenéis entre todas vuestras redes sociales?

R— No sabría decirte ahora mismo, pero alrededor de un millón.

P—¡Qué barbaridad! ¿Cuál es vuestro récord de visualizaciones?

R—Si no recuerdo mal, 50 millones.

P— Bueno, esas cifras a mí ya me parecen astronómicas. Eso se traducirá en muchos ingresos ¿no?

R—Bueno, no te creas, no es oro todo lo que reluce.
Lo que si te diré es que nuestros ingresos los obtenemos únicamente de las campañas publicitarias o los trabajos en cine y televisión. Los ingresos que obtenemos directamente de las redes sociales los donamos a causas con fines solidarios, como la lucha contra el cáncer infantil.

 

P— Eso está genial, enhorabuena. Esto que decís me lleva a la siguiente pregunta. Además de a las redes sociales, también os dedicáis a más cosas como las que acabáis de mencionar. Contadnos más.

R— Si. Principalmente somos actores y trabajamos para plataformas como Netflix, Amazon Prime, Movistar+ etc. y somos también publicistas, usando nuestros videos para promocionar marcas, empresas, eventos o instituciones como ayuntamientos. A eso hay que sumarle algún que otro espectáculo privado.

P— Háblanos más sobre eso último.

R— Pues hace poco compré un Mercedes clásico, el cual alquilo para bodas y eventos y en el que, además, vamos incluidos nosotros, que interpretamos a una pareja un tanto disfuncional de casados que, en clave de humor, intenta convencer a los novios del gran error que han cometido y lo que les espera en su nueva vida de matrimonio.

P—Claro, porque sois actores también ¿no? ¿Dónde os he podido ver?

R— Si. En los últimos tiempos hemos hecho bastante pinitos en el mundo del cine y, sobre todo, las series. También con los cortos, llegando a ganar un premio hace unos años en el Festival de Cortos de Albacete.
Algunas de las series donde hemos aparecido han sido Machos Alfa, de Netflix o Muertos S.L, de Movistar+.

P—Eso os habrá hecho trabajar con muchos actores conocidos. ¿Con quién os quedáis o tenéis un gran recuerdo de haber podido trabajar juntos?

R— Pues es difícil responder a eso, ya que hemos tenido la gran suerte de poder trabajar con grandes actores como Luis Tosar, Paco León, Amaia Salamanca, Kira Miró o Karra Elejalde. Como recuerdo bonito, nos quedamos con haber coincidido con el gran humorista Arévalo, justamente en su último rodaje antes de fallecer.

 

P— Suena interesante. Ahora, hablando de vuestra faceta más publicitaria, en Cantabria habéis realizado alguna campaña ¿Me equivoco?

R— Si, así es. Hemos trabajado bastante por esta zona, ya que nos gusta mucho y a las instituciones y empresas les ha gustado nuestro trabajo y los resultados. Hemos promocionado desde los paseos en camello de Evencan, en Noja, como el Palacio de la Magdalena y, por supuesto, Castro Urdiales, donde nos encontramos precisamente por un rodaje.

P—¿Qué perfil suele ser el que os contrata? ¿Empresa privada o administración pública?

R—Ambos por igual. Al final, con los ayuntamientos trabajamos bastante, ya que nuestro “escaparate” es muy atractivo, sobre todo para promocionar los municipios entre el público joven y solemos ofertar packs de servicios anuales que salen bastante económicos.

P— Pero, he visto vuestros videos y vuestro estilo es humorístico. ¿Cómo casa eso con la publicidad? ¿Siempre seguís ese estilo o también os volvéis más serios?

R—Bueno, en principio, nuestro estilo y seña de identidad es el humor. Es lo que hace que funcionen nuestros videos. Si es cierto que, ante determinadas campañas, podemos relajar un poco ese estilo y ser un poco más serios, pero, al final, quienes nos piden videos promocionales lo hacen porque han visto nuestro humor, les gusta y saben que nuestro público es lo que valora. Nuestro contenido siempre es único y está enfocado a poner una sonrisa en quien nos ve. Creemos que esa es la mejor publicidad que se puede hacer, sobre todo cuando se busca un público objetivo más joven.

P—Bueno, ya para terminar esta entrevista, ¿en que proyectos estáis inmersos ahora? ¿Qué os depara el futuro?

R— Ahora mismo estamos centrados en los diferentes bolos y campañas que ya tenemos de aquí al resto del año.
Además de todo lo que ya hemos comentado antes, también hemos sacado dos marcas de ropa propias: Ufofly, una marca conjunta y Sustatxa, mi marca personal. Además de la ropa, también lanzamos dos perfumes, con estos mismos nombres, lo cual fue una experiencia increíble, ya que era algo que siempre había querido hacer y está teniendo bastante éxito.

Y, bueno, ya, por último, tenemos un montón de proyectos entre series, cortos y largometrajes, que esperamos vean la luz muy pronto. Esto es quizás lo que más ilusión nos hace, ya que, a fin de cuentas, nosotros empezamos creando contenido a nivel local y ahora ya hemos logrado dar el paso a nivel nacional, algo que, sinceramente, nos costaba creer que pudiésemos lograr, por lo que es un sueño cumplido. Ahora mismo acabamos de llegar de promocionar Gran Canaria y, previamente, estuvimos promocionando Albania. Hace unos años nunca se nos habría ocurrido pensar que seríamos capaces de llegar a tener este éxito.

Tik ToK:

Sustatxa

Zoila

Por Adrián Rozas

Director de Vivir en Cantabria Oriental

Diseñador, fotógrafo y periodista.

Apasionado de Cantabria y su belleza.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Alejandro Sanz y la Organización Nacional de Trasplantes reciben el Premio Beato de Liébana

Alejandro Sanz y la Organización Nacional de Trasplantes reciben el Premio Beato de Liébana

abril 8, 2024

Este sábado ha tenido lugar la gala solemne que entrega estos premios en Santo Toribio de Liébana.

 

Fotos: Lara Revilla

Este sábado se ha celebrado la gala de entrega de los Premios Beato de Liébana, que ha reunido a más de un millar de personas y ha contado con la asistencia de una amplia representación institucional de la comunidad autónoma.

Los premiados con este galardón en esta nueva edición han sido el cantante Alejandro Sanz, que ha recibido el Premio Beato de Liébana en la categoría de Entendimiento y Convivencia, y a la Organización Nacional de Trasplantes, que ha recibido el máximo galardón del Gobierno en la categoría de Cohesión Internacional.

En el transcurso de la gala se han proyectado sendos vídeos de los premiados y otro sobre la finalidad de los Premios Beato de Liébana, que buscan honrar y reconocer a personas e instituciones que se hayan distinguido en el desempeño de su actividad o por su trayectoria de contribución al entendimiento, la convivencia y la integración y cooperación internacional, con especial atención al ámbito territorial europeo.

En representación de la ONT, su directora general, Beatriz Domínguez-Gil, ha considerado que los Premios Beato y el programa de trasplantes «son ejemplos de cómo la solidaridad y el compromiso por el bienestar de los demás puede manifestarse en todas las épocas y actividades humanas».

«De alguna forma, estos premios tienden un puente simbólico entre la espiritualidad del pasado y las actividades humanitarias del presente», ha afirmado la directora de la ONT, que ha destacado «las tasas de donación apabullantes de Cantabria» y la «contribución de Valdecilla a estos resultados, y al a innovación y la excelencia».

Por su parte, Alejandro Sanz ha considerado un «honor recibir este premio rodeado de gente de Cantabria, en el corazón de los Picos de Europa», y ha reconocido que le «fascina» Cantabria, que siempre ha sido «parada obligada» desde el inicio de su carrera. «Les doy las gracias sinceras que laten al ritmo de un corazón pleno, lleno y feliz de compartir este día con ustedes», ha afirmado el cantante.

 

En el acto estuvieron también presentes la presidenta de Cantabria, María José Sanz de Buruaga; varios consejeros del Gobierno regional; la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta; la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego; el obispo de Santander, Arturo Ros, y los alcaldes de Camaleño, Óscar Casares, y de Potes, Javier Gómez, entre otros.

Durante su intervención en el acto solemne, celebrado en el exterior del Monasterio de Santo Toribio, la presidenta quiso mandar un mensaje de apoyo al chef José Andrés, Premio Beato de Liébana 2023, al que ha considerado, junto a su ONG, un ejemplo de solidaridad y grandeza humana. «Su enorme labor es hoy más necesaria que nunca»; ha asegurado la presidenta, que ha mandado el «cariño y el fraternal abrazo de todos los cántabros por la pérdida irreparable sufrida en su campamento en Gaza». Un recuerdo al chef y su labor humanitaria que también ha recordado Alejandro Sanz.

Buruaga ha reivindicado «la cultura de la generosidad, la ayuda mutua, la compasión y la convivencia» ya que «conducen a la unidad y al entendimiento» y «expresan lo mejor de nosotros mismos». Esos valores y esas convicciones son las que, a su juicio, definen al cantante Alejandro Sanz y a la Organización Nacional de Trasplantes.

La presidenta ha reconocido la admiración y profundo respeto que siente por los galardonados, que desde sus diferentes ámbitos «se dejan llevar por esa ‘fuerza del corazón’ que impulsa el arte y el compromiso social de Alejandro Sanz, y que late en las donaciones y el trabajo de la Organizaciónn Nacional de Trasplantes».
Ha señalado que la ONT ha recibido el galardón «por su capacidad de avanzar hacia consensos globales, como quedó patente en la última Cumbre Mundial celebrada en Santander, y en reconocimiento a unos valores que dignifican como sociedad y a una trayectoria que ha llevado a España a ocupar una posición de privilegio internacional».
«España está hoy a la cabeza de la donación y actividad trasplantadora gracias a que tenemos el mejor equipo y la mejor organización», con «los profesionales más competentes y más comprometidos», una cooperación y cohesión entre las administraciones y «por encima de todo, la solidaridad ejemplar de las familias y los donantes», ha afirmado la presidenta.

Ha considerado que el sistema público ha sido «modelo de gestión» desde que se puso en marcha la ONT hace 35 años, y en el repaso a su trayectoria ha recordado al Doctor Matesanz «con el que empezó todo» y ha reconocido la labor de Beatriz Domínguez-Gil que ha recogido «ejemplarmente el testigo», además de destacar al hospital Valdecilla, «punta de lanza del modelo español y, también, un privilegio para los cántabros», con Eduardo Miñambres desarrollando una «magnífica labor» como Coordinador Autonómico de Trasplantes.
.
«Gracias a la ONT por regalar vida, porque la buena voluntad de las personas donantes y la esperanza de quienes reciben un trasplante, necesitan de vuestra imprescindible labor y un modelo de gestión de alto nivel para garantizar la equidad en el acceso a los trasplantes y promocionar la donación altruista», ha afirmado.
Sobre Alejandro Sanz, la presidenta ha considerado que «nadie con su música ha hecho tanto por el entendimiento y la convivencia entre personas de todo el planeta, por transmitir con sus creaciones únicas una sensibilidad compartida por distintas culturas y diferentes generaciones».
Además de su éxito profesional, con 24 Grammys latinos y 4 Grammys Estadounidenses, la presidenta se ha referido a su «vocación humanitaria y solidaria» que ha llevado al cantante a volcarse con quienes necesitan dar voz a sus necesidades y una respuesta a sus carencias más urgentes», apoynado y proyectos relacionados con la salud, con la discapacidad, menores vulnerbales o en la defensa de la naturaleza.
«Son las decisiones maduras de un artista que escribió sus primeras letras, sus primeras notas, con el corazón de la juventud, y que hoy nos deja un legado de responsabilidad social más allá de su triunfo artístico, más allá del reconocimiento multitudinario de sus composiciones», ha destacado la presidenta, que en su intervención ha incluido varios guiños a títulos de canciones de Sanz.
También han tomado la palabra el obispo y la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, quien, como secretaria del Consejo de Gobierno, ha dado lectura a los decretos de concesión. La encargada de presentar el acto ha sido la gerente de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde.

La ceremonia ha contado con la actuación musical de la Orquesta Sinfónica del Cantábrico (OSCAN), que ha interpretado diferentes piezas y ha puesto el colofón al acto con el Himno de Cantabria. Concretamente, han integrado el grupo Paloma Cuevas, Nicolás Martín, Belén Puerto, Diego Quintana, Alejandro Martín y Elena Herrero.

Ésta es la sexta edición de los Premios Beato de Liébana que ha reconocido a lo largo de su trayectoria a Josep Borrell y Manuel Gutiérrez Aragón (2018), Silvio Rodríguez y el Padre Ángel (2019), Ana Patricia Botín y Elena García Armada (2021), y Joan Manuel Serrat y el chef José Andrés (2022). En 2020, tras la pandemia de la COVID-19, el premio recayó en el personal de los centros sanitarios y residenciales para personas mayores y con discapacidad por su labor durante la pandemia. Simbólicamente, la escultura de esta edición se instaló de forma permanente en el exterior del Centro de Estudios Lebaniegos de Potes.
El premio es una estatua de bronce, obra de la artista cántabra Mercedes Rodríguez Elvira, que representa unas alas de ángel, muy frecuentes en la iconografía de Beato, que protegen el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y el entorno montañoso que lo rodea.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La Pasión Viviente de Castro Urdiales celebra su 40 aniversario

La Pasión Viviente de Castro Urdiales celebra su 40 aniversario

marzo 28, 2024

Organizada por la Asociación Cultural Pasión Viviente y declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, se ha convertido en el evento más importante de la Semana Santa de Cantabria.

Fotos: https://www.pasionviviente.org

Castro Urdiales ya está preparado para celebrar esta Semana Santa su fiesta más importante, La Pasión Viviente, que este año 2024 celebra su 40ª edición.

Nacida en 1985 y declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2012, este evento, organizado por la Asociación Cultural Pasión Viviente en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales, representa los últimos días de Jesucristo, incluyendo los pasajes de la Última Cena, el Edicto de Pilato, el Vía Crucis o la Crucifixión.

A diferencia de otras celebraciones de la Semana Santa, en Castro Urdiales serán alrededor de 800 actores reales quienes teatralizan por las calles del municipio estos pasajes bíblicos, convirtiendo el evento en un auténtico espectáculo de emociones que hay que ver, aunque sea una vez en la vida. En esta edición, Imanol Vilella será el encargado de interpretar en el papel de Jesucristo.


La representación arrancará hoy, jueves 28 a las 21:00h con el Edicto de Pilato y el encendido de las antorchas en la explanada de la iglesia de Santa María. Tras esto, se llevará a cabo el recorrido por el casco antiguo y el registro en la leprosería para terminar en la plaza del ayuntamiento, donde tendrá lugar lectura del edicto y la carga romana contra los mercaderes y el apresamiento de ladrones, que serán encarcelados en la Torre Antonia.

Ya el Viernes Santo, la jornada comenzará a las 10:00 h en la explanada de Santa María con la representación de la Última Cena, que incluirá la solemne oración, el beso de Judas y prendimiento de Jesús. Posteriormente, se llevará a cabo el Juicio del Senado Judío, y el Arrepentimiento de Judas, el 1º y 2º Juicio de Pilatos y finalmente, el Juicio de Herodes.

Tras esto, dará comienzo uno de los momentos más emblemáticos y solemnes, el recorrido del Vía Crucis, donde, en su primera caída, Jesús se encontrará con Magdalena, María y Verónica; en la segunda caída, con Cirineo y las mujeres de Jerusalén; y, por último, la tercera caída.

El Vía Crucis concluirá en la Atalaya, donde tendrá lugar la representación de la crucifixión, muerte, descendimiento y resurrección.

El programa completo, elenco de actores y toda la información de La Pasión Viviente 2024 puede consultarse en la web de la Asociación Cultural Pasión Viviente https://www.pasionviviente.org/

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento reabre la pista multideportiva del complejo “Playa Dorada” tras su rehabilitación

El Ayuntamiento reabre la pista multideportiva del complejo “Playa Dorada” tras su rehabilitación

marzo 27, 2024

Las obras, con una inversión de casi 50.000 €, se han desarrollado en un plazo de un mes y han supuesto la puesta a punto de esta pista multideportiva que se abre desde hoy miércoles de nuevo al público.

El Ayuntamiento de Noja, ha acometido las obras de rehabilitación de la pista multideporte, ubicada en el complejo deportivo “Playa de Noja”, la cual, desde hoy, reabre sus puertas al público.

La instalación municipal, situada en la Avenida del Ris, presentaba un mal estado de conservación, por lo que el equipo de Gobierno decidió acometer lo antes posible esta obra, para lo que ha destinado un total de 48.245,07 euros. El plazo de ejecución de la misma ha sido de un mes.

La pista contaba con distintos puntos con afloramiento de vegetación, agrietamiento del pavimento y pequeñas perforaciones, en las que se acumulaban tierra y, por consiguiente, plantas. Las marcas de la pintura estaban también muy desgastadas, y carecía de canastas y porterías para la práctica deportiva. Así mismo, no funcionaba tampoco al estar colapsada, la recogida de aguas pluviales, tan necesaria en los meses de lluvia.

“El mal estado de la pista presentaba un peligro para los usuarios de la misma, principalmente menores, y no permitía el correcto desempeño de la práctica deportiva. Era necesario ponerla a punto, para que los vecinos y usuarios del complejo deportivo pudieran hacer uso de ella lo antes posible”, afirma la alcaldesa, Mireia Maza.

Obras acometidas
El mal estado de la instalación multideportiva ha obligado a la preparación de la superficie mediante la limpieza, eliminación de la suciedad y la vegetación existente, incluida la reparación de faltas, agujeros y desconchados. También se ha procedido a la limpieza de la canaleta de aguas fluviales, para su correcto funcionamiento, y la sustitución de las rejillas o canaletas deterioradas. El correcto uso de esta canaleta asegurará que no se produzcan encharcamientos en la solera y que le drenaje funcione correctamente.

Una vez acondicionada la superficie se ha colocado el pavimento deportivo antideslizante sobre aglomerado o similar, y se ha procedido al marcaje y pintado de las líneas de juego correspondientes a una pista de balonmano, con sus dos porterías, y dos pistas de baloncesto, con cuatro canastas antivandálicas, incluyendo las cimentaciones necesarias. Una vez instalado todo este material, y como último paso de la obra, se han marcado las líneas de juego, replanteándose y pintándose con pintura acrílica mate vía agua.

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Más de 800 jugadores se disputarán este fin de semana el Desafío Noja

Más de 800 jugadores se disputarán este fin de semana el Desafío Noja

marzo 26, 2024

Este torneo de fútbol contará con equipos provenientes de Cantabria y varias comunidades del norte de España y se disputará en todas las categorías.

Los dos campos de fútbol de Noja –Campo Iván Pulido y Campo La Caseta- acogerán los días 28, 29, 30 y 31 de marzo, el Desafío Noja, un torneo de fútbol por equipos, en el que está prevista la participación de más de 800 jugadores. La cita, que se desarrollará de 9:00 h a 18:00 h, contará con deportistas de diferentes comunidades del norte de España, principalmente zonas limítrofes y la propia región. Así, Noja reunirá a este elevado número de personas este fin de semana, entre jugadores, familiares y equipos deportivos.

 Desafío Noja se disputa en todas las categorías y en todas ellas estará presente el equipo local de la SD Noja –excepto en infantil femenino-, que se enfrentará al Bezana, el Sestao, el Perines o el Combinado de León. En categoría femenina competirán el Logroñés, el Atlético Salamanca o el Racing de Santander, entre otros.

 Los enfrentamientos tendrán lugar de la siguiente manera: 2012 masculino –jueves y viernes-con un total de 20 equipos; 2013 masculino –jueves y viernes- 16 equipos; 2014 masculino –sábado y domingo- 12 equipos e infantil femenino –sábado y domingo- que disputarán un total de 15 equipos. Todas las categorías se desarrollan en una primera fase de grupos, en la que los dos primeros clasificados juegan la fase de oro y los no clasificados juegan la fase de plata, asegurando que todos los participantes –niños y niñas- juegan el mismo número de partidos.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento de Colindres y Bosques de Cantabria reforestan una parcela municipal con motivo del Día del Árbol

El Ayuntamiento de Colindres y Bosques de Cantabria reforestan una parcela municipal con motivo del Día del Árbol

marzo 25, 2024

Casi 200 alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria han participado en esta iniciativa coordinada por la Asociación Cultural Bosques de Cantabria.

Fotos: Bosques de Cantabria

El Ayuntamiento de Colindres, en colaboración con la Asociación Cultural Bosques de Cantabria, ha celebrado el día del árbol con una nueva plantación masiva en la que han participado los escolares del municipio.

El consistorio, en colaboración con esta asociación, lleva impulsando desde 2019 el proyecto de creación de un corredor forestal para conectar las dos masas de árboles autóctonos que aún se conservan en Colindres de Arriba.

En el marco de este proyecto, ya se han plantado 5.000 nuevos árboles en dos parcelas municipales, unos 50.000 metros cuadrados de monte que ya forman parte del mencionado corredor.


Con la intención de seguir potenciando este proyecto y darlo a conocer entre los jóvenes del municipio, este año, la celebración del Día Internacional de los Bosques en Colindres se ha centrado en dar a los alumnos de 6º de primaria y 3º de ESO del municipio la posibilidad de participar en este ilusionante proyecto de reforestación.

Para el alcalde del municipio, Javier Incera, “este proyecto se inició hace unos años con el objetivo de proteger el monte de nuestro pueblo y aumentar la superficie de árboles autóctonos. Es una iniciativa en la que, de manera tangible, los vecinos y vecinas de Colindres contribuimos a la protección de nuestro planeta”

Por ese motivo, los 65 alumnos de sexto curso de los tres centros escolares de Educación Primaria de Colindres, CEIP Fray Pablo, CEIP Pedro del Hoyo y CEIP Los Puentes, acompañados por sus profesores, se acercaron el pasado jueves 21 de marzo la finca municipal denominada “Pared Blanca” donde conocieron el trabajo que el Ayuntamiento, junto a Bosques de Cantabria, está desarrollando allí y, además, pudieron contribuir a la reforestación de la finca plantando más de un centenar de árboles autóctonos, que se suman a los 2.000 que se plantaron allí en diciembre del año pasado.


Al día siguiente, el viernes 22, les tocó el turno a los 125 alumnos de 3º de ESO del IES Valentín Turienzo, quienes continuaron la labor comenzada el día anterior por sus compañeros más jóvenes, plantando una cantidad similar de árboles. De esta manera, cerca de 300 nuevos árboles autóctonos, principalmente robles, acompañados por castaños, cerezos, arces, nogales, abedules y sauces están creciendo en la finca municipal de Pared Blanca, reforzando el corredor forestal de Colindres de Arriba que ya empieza a ser una realidad palpable.

“Una iniciativa que nos permite poner en valor la importancia de la conservación de nuestro entorno y, además involucrar a los más jóvenes en esta tardea”, señalaba Yolanda Arce, concejal de Medio Ambiente y Educación.

 
A lo largo de estas dos jornadas, organizadas por las concejalías de Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Colindres, no solo se plantaron árboles. Antes de las plantaciones, los monitores de Bosques de Cantabria impartieron a los alumnos una breve charla informativa en la que se le expuso a los escolares el origen de la efemérides que estaban celebrando y se hizo una reflexión sobre el lema que la Organización de la Naciones Unidas ha propuesto este año 2024 para la celebración del Día Internacional de los Bosques o Día del Árbol, que es Bosques e Innovación, en referencia a la importancia, para la conservación de los bosques, de los modernos medios tecnológicos que se utilizan para su investigación y vigilancia.

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies