El Gobierno y REPSOL colaborarán para reforzar la Red de Varamientos de Cantabria

El Gobierno y REPSOL colaborarán para reforzar la Red de Varamientos de Cantabria

marzo 23, 2024

Doce barcos pesqueros de la compañía energética se incorporarán a las labores de seguimiento y vigilancia que el proyecto ReVarCa realiza con los mamíferos marinos más cercanos a las costas.

Foto: Oficina de Comunicación

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, y la empresa REPSOL, han materializado un acuerdo de colaboración para reforzar el proyecto Red de Varamientos de Cantabria (ReVarCa), y que supone la incorporación de 12 barcos pesqueros de la compañía energética y petroquímica a las labores de seguimiento y vigilancia de los mamíferos marinos más cercanos a las costas.

El acuerdo entre ambas entidades pretende reforzar la red de varamientos y mejorar el conocimiento sobre la red magnitud de las interacciones que se puedan generar entre la vida silvestre marina y la actividad pesquera, fundamentalmente artesanal, que se desarrolla en el litoral de Cantabria.

Para ello, se busca la colaboración del sector pesquero, cuyos trabajadores interaccionan de manera frecuente a lo largo de su actividad cotidiana con los mamíferos marinos y pueden aportar conocimiento y experiencia en relación a su abundancia y comportamiento.

En este sentido, la colaboración de REPSOL con el proyecto será fundamental a la hora de impulsar la participación de 12 de sus barcos pesqueros en las actividades de seguimiento y vigilancia de los mamíferos marinos más cercanos a las costas cántabras.

La participación de REPSOL permitirá compensar el sobreesfuerzo que para los barcos y su tripulación puede generar el cumplimiento de las labores que los técnicos de ReVarCa vayan proponiendo, y se ha comprometido a aportar 20.000 euros a lo largo de los próximos 2 años en forma de descuento en el combustible que las embarcaciones empleen en el desarrollo de estas actividades.

Por su parte, la Consejería de Desarrollo Rural, a través de las direcciones generales de Montes y Biodiversidad y de Pesca y Alimentación, proveerá de una aplicación de fácil instalación en los teléfonos móviles de los pescadores para facilitarles la tarea de recogida de datos y su posterior remisión a los técnicos del proyecto.

Para facilitar la identificación de los barcos adscritos al programa, se les promocionará cartelería específica que deberán ubicar en zona visible, ya que otro de sus compromisos es la difusión y divulgación de los objetivos del programa.

El proyecto ReVarCa ha sido posible gracias a una subvención otorgada por la Fundación Biodiversidad, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En la firma del acuerdo de colaboración han participado, por parte del Gobierno de Cantabria, los directores generales de Montes y Biodiversidad, José Causí, y de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, y, por parte de REPSOL, el jefe de Marina y Pesca de la Zona Norte Cantábrica, Gorka Cortina.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Santoña y Laredo reciben el premio “Reto Mapamundi”

Santoña y Laredo reciben el premio “Reto Mapamundi”

marzo 22, 2024

Un total de 7 municipios cántabros han recibido ayer este reconocimiento por mejorar sus cifras de reciclado de vidrio.

Foto: Miguel López

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, participó ayer, en el Ayuntamiento de Piélagos, en la entrega de premios del ‘Reto Mapamundi’ a los 7 ayuntamientos ganadores de esta iniciativa que, durante los meses de noviembre y diciembre de 2023, consiguieron mejorar sus cifras de reciclado de vidrio con respecto al año anterior.

En concreto, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Santoña, Torrelavega, Reinosa, Laredo y Santillana del Mar han sido los municipios galardonados en esta última campaña de sensibilización y concienciación puesta en marcha por el Gobierno regional, a través de MARE y Ecovidrio, para fomentar el reciclaje en toda la sociedad cántabra. Así, estos 7 municipios recibirán 5 contenedores vinilados con un contenido personalizado para cada uno de ellos que Ecovidrio colocará en sus calles como premio a la participación ciudadana y a su concienciación con el reciclaje, especialmente de vidrio.

El titular de Medio Ambiente ha agradecido durante el acto el «compromiso de la sociedad cántabra» con el reciclaje y el medio ambiente para hacer posible el desarrollo sostenible y avanzar hacia la economía circular. Media, que ha destacado la responsabilidad del Gobierno para impulsar políticas que mejoren el reciclaje, ha considerado «fundamental» la ayuda de todos los cántabros para conseguir estos objetivos. «Todos podemos hacer mucho desde nuestros hogares en esa mejora del medio ambiente y nuestra responsabilidad es educar a nuestros hijos en esa apuesta para tener un mundo mejor en el futuro», ha afirmado.

En su intervención, el consejero, ha resaltado que, en la recogida de envases de vidrio, el pasado año Cantabria superó las 11.900 toneladas, lo que significa que cada cántabro depositó en los contenedores verdes unos 20,3 kilogramos, lo que equivale a 69 envases por persona. Esto sitúa a nuestra región ligeramente por encima de la media nacional (19,2 kg por habitante y unos 66 envases por persona).

Media ha explicado que acciones como esta se traducen en que los cántabros evitamos la emisión de 9.400 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a retirar unos 4.400 coches de la circulación durante un año.
Además, ha afirmado que este compromiso con el reciclaje de vidrio también hace que se ahorre en consumo energético 11.600 megavatios hora, lo que equivale al consumo de dos meses y medio de los hospitales de Cantabria.

Por otro lado, el consejero ha añadido que Ecovidrio recuperó en Cantabria, de forma complementaria, 4.333 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separados en origen y que se recuperaron en las distintas plantas de residuos urbanos de la región, evitando así que terminaran en el vertedero.

Junto al consejero han intervenido en el acto Óscar Acedo, gerente de zona norte de Ecovidrio; y Carlos Caramés, alcalde de Piélagos. Así mismo, han estado presentes los alcaldes de los 7 ayuntamientos ganadores.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

“Cóctel para una exposición”, del bartender cántabro Óscar Solana, abrirá el nuevo ciclo de actividades del Centro Botín

“Cóctel para una exposición”, del bartender cántabro Óscar Solana, abrirá el nuevo ciclo de actividades del Centro Botín

marzo 21, 2024

La programación de actividades para los próximos 23, 24 y 27 de marzo incluyen los “Domingos en familia” cuarteto “Caracolino”, una “Visita comentada a la exposición Retratos: Esencia y expresión”, a cargo de Jesé Luis Serzo y “Cóctel para una exposición. Visita Experiencia a Itinerarios XXVIII” de Oscar Solana.

Este sábado 23 de marzo, a las 18:00 h, el bartender cántabro Óscar Solana regresará al Centro Botín para invitar a todos aquellos interesados en aprender a combinar el mundo artístico con el de la coctelería a su segunda sesión de “Cóctel para una exposición. Visita Experiencia a Itinerarios XXVIII”.

Aquí, jóvenes y adultos podrán descubrir nuevos sabores de la mano de este famoso coctelero profesional y referente en el mundo de la mixología, cuyos consejos darán como resultado un delicioso combinado sin alcohol hecho a gusto de cada uno mientras los acompaña en una visita por la exposición Itinerarios XXVIII.

Ya el domingo 24 de marzo, el Centro Botín acogerá a las 12:00 h, un nuevo encuentro de “Domingos en familia”, donde estas podrán cantar al ritmo de “Caracolino”, un cuarteto muy especial que entiende la infancia como la capacidad de asombrarse con todo y la música como un lugar de encuentro y celebración conjunta.

“Caracolino” compartirá una propuesta musical variada, al tiempo que animará a los más pequeños de la casa a hacerse preguntas sobre su entorno y a abordar temas como el temor a la llegada de la noche y el gusto por mirar a las nubes o por escuchar cuentos. Sus canciones, con sonidos inspirados en géneros como el funk, el reggae, el rap, la samba o el punk, juegan con el lenguaje y la fantasía siempre con una mirada respetuosa hacia la infancia.

 
Por último, el miércoles 27, a las 19:00 horas, los amantes del arte podrán profundizar en su pasión gracias a la “Visita comentada a la exposición Retratos: Esencia y expresión, donde José Luis Serzo indagará en todos los detalles de El constructor de máscaras del pintor José Gutiérrez Solana, una obra que forma parte de esta exposición cargada de obras maestras del siglo XX.

El artista manchego es reconocido por sus exposiciones-relato, en las que emplea elementos como la pintura, el dibujo, la fotografía o la literatura para contar historias un tanto oníricas y con una trascendencia optimista. En esta actividad, Serzo desvelará su vinculación personal, simbólica y plástica con esta obra y su autor.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La Feria de Abril llegará a Argoños el próximo día 6

La Feria de Abril llegará a Argoños el próximo día 6

marzo 21, 2024

El municipio se teñirá de aires flamencos con este evento organizado por el grupo Argoños Baila.

Argoños celebrará la Feria de Abril el próximo sábado día 6. El evento está organizado por el grupo Argoños Baila, que dirige Gema Subirana, y el propio Ayuntamiento.

La fiesta dará comienzo a las 11:30 h con una serie de bailes de sevillanas por los bares de la localidad, a los que seguirá, ya a las 13:30 h, una gran actuación en la plaza, para continuar con una comida de hermandad a las 15:00 h en el Restaurante El Embrujo.

Ya por la tarde, a las 18:00 h, se celebrará el desfile de “Almaflamenca” y, una hora después, dará comienzo el plato fuerte de estas fiestas con el gran concurso de sevillanas.

Ludoteca

Además de la Feria de Abril, el Centro Cultural y la pista polideportiva de Argoños acogerán los días 25, 26 y 27 de marzo la ludoteca para niños de cuatro a 12 años, en horario de 8:00 h a 14:00 h. Esta ludoteca cuenta con el patrocinio de la consejería de Cultura y Deporte.
En estos días, los niños empadronados en el municipio podrán disfrutar de gymkanas, talleres, cocina, deporte y juegos.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Gran éxito de participación en el Privilegio de Vara 2024

Gran éxito de participación en el Privilegio de Vara 2024

marzo 20, 2024
El municipio recrea su transformación de “lugar” a villa gracias a la concesión de este privilegio en 1644 con un Mercado del Siglo de Oro y una gran programación cultural y festiva.
Los pasados 15, 16 y 17 de marzo, la villa de Noja se trasladó al siglo XVII para conmemorar una de sus fiestas más representativas, la recreación histórica de la concesión del Privilegio de Vara. Esta festividad recrea la efeméride que tuvo lugar en el año 1644, cuando el rey Felipe IV concedió a Noja el llamado Privilegio de Vara, es decir, la conversión a la categoría de villa y la capacidad de tener un gobierno propio e independiente de la Junta de las Siete Villas, a la que pertenecía hasta aquel momento. El “lugar de Noja”, como se denominaba en siglo XVII, solicitó al rey Felipe IV poder nombrar a sus propios alcaldes entre los vecinos de la localidad, para que no interfiriese en las tomas de decisiones los regidores de Siete Villas, una de las cinco juntas que componían la Merindad de Trasmiera. En aquel entonces, el lugar se gobernaba por un pequeño concejo, el cual se reunía en el pórtico de la iglesia de San Pedro, pero eran dependientes del alcalde mayor de la Junta de las Siete Villas. Al no ser nojeños, dichos alcaldes aprovechaban cualquier oportunidad para sancionar con multas hasta las faltas más leves. Finalmente, el 9 de marzo de 1644, Felipe IV concedió a este pueblo el Privilegio de Vara o de villazgo, denominado así por la vara del alcalde y por la categoría de villa, la cual mantuvo hasta la actualidad. El vecino elegido para tal honor fue Domingo García y Cilla, quien se convirtió en el primer alcalde de la historia de Noja. Durante estos días, la villa acogió numerosos actos festivos y culturales, tales como muestras de artesanía, el Mercado del Siglo de Oro, música de época, espectáculos de justas, charlas culturales o exposiciones temáticas. Con todo esto, las calles nojeñas se llenaron de música y danzas de la época, espectáculos de fuego y circo, así como pasacalles durante estas tres jornadas marcadas por el buen tiempo. Los actos festivos dieron comienzo en la tarde del viernes 15 con la apertura del Mercado del Siglo de Oro, hasta el cual se trasladaron “curiosos y simpáticos personajes”, que acompañaron a los visitantes al ritmo de la música. Bien entrada la tarde, se realizó el espectáculo Algarabía en la plaza, protagonizado por los comerciantes, mientras que con la puesta de sol fue el turno para el espectáculo nocturno de fuego y circo, a cargo de la compañía Human no Limits. Ya el sábado 16, día grande de estas fiestas, el mercado renacentista abrió sus puertas desde por la mañana, dando la bienvenida a los visitantes con un pasacalles de bufones y la corte de músicos. Pasado el mediodía se celebró la representación teatralizada del Privilegio de Vara, donde una gran corte desfiló por las calles de la villa, encabezada por el rey, a quien le seguía una extensa corte, incluidos caballeros a lomos de sus corceles. Tras rendir pleitesía los banderizos y solicitar la concesión del título, Felipe IV finalmente accede y Don Domingo García y Cilla es nombrado alcalde, ostentando desde ese momento la ansiada vara y constituyendo a Noja como villa. Una vez finalizada la teatralización, los asistentes pudieron degustar la famosa “olla podrida”, un plato típico de la gastronomía de la época. Ya por la tarde, se celebró en los jardines del Palacio de Albaicín un torneo y justas de caballeros, a cargo de la compañía Legends, mientras que, con los últimos rayos de sol, la plaza de la villa fue tomada por Los Hechiceros, quienes la recorrieron con sus músicas ancestrales para, finalmente, despedir a sus majestades con un castillo de fuegos artificiales junto a la iglesia. El broche de oro de la jornada lo puso el concierto de Big Mouthers. Finalmente, en la mañana del domingo 17, se llevaron a cabo diversas actividades en la plaza y los alrededores del mercado, como un espectáculo de circo y aéreos y el pasacalles de despedida, amenizado por los bufones del reino y los músicos de la corte, despidiendo el Privilegio de Vara hasta el año que viene.  

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera
El Gobierno de Cantabria impulsa la repoblación del salmón con la suelta de 10.000 alevines en el río Asón

El Gobierno de Cantabria impulsa la repoblación del salmón con la suelta de 10.000 alevines en el río Asón

marzo 20, 2024

El consejero ha visitado el Centro Ictiológico de Arrendondo que ha calificado como «uno de los más importantes para el mantenimiento de la cría».

Foto: Miguel López

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha impulsado la repoblación del salmón, con la suelta de 10.000 alevines en el río Asón, una de las principales cuencas junto al Saja, Nansa, Besaya, Pas y Miera, que se repueblan con estos ejemplares.

El consejero Pablo Palencia ha visitado el Centro Ictiológico de Arrendondo al que ha calificado como «uno de los más importantes para el mantenimiento de la cría del salmón», y ha felicitado a todas las personas que trabajan en las instalaciones para dar continuidad a la actividad pesquera, también en los ríos cántabros que «forman parte de nuestro patrimonio», ha remarcado.

«He querido mostrar mi apoyo total al sector visitando las instalaciones y conociendo el día a día del centro», ha subrayado el consejero para quien este día es «muy importante por la repercusión que tiene para el futuro de esta especie». Asimismo, ha asegurado que desde la Consejería se seguirá impulsando la extensión de la presencia del salmón y de la trucha por todas las cuencas fluviales de la Comunidad Autónoma.

Desde el centro, Juan Cobo, ha detallado que esta actividad se lleva realizando todos los años desde 1996 hasta alcanzar, aproximadamente, el medio millón de alevines en sus diferentes fases: huevo, alevín y pinto marcado. Durante los meses de enero y febrero se suelta la hueva, en marzo el alevín, y en otoño el juvenil.

El Centro Icitiológico de Arredondo tiene tres objetivos fundamentales el cultivo de juveniles autóctonos de salmón atlántico, la investigación sobre el estado actual y causas del declive del salmón en Cantabria y el estudio y conservación de nuestros ecosistemas fluviales y su divulgación.

El centro cuenta con una planta de tratamiento del agua y con modernas instalaciones de cultivo, así como un completo laboratorio para el estudio de las poblaciones de salmón y el diagnóstico del estado de nuestros ríos.

El laboratorio del Centro Ictiológico de Arredondo está equipado para la caracterización genérica, marcado y estudio de la dinámica de las poblaciones, el diagnóstico de las enfermedades, la evaluación de la calidad del hábitat fluvial y la crio-preservación de gametos.

El programa del Centro Ictiológico de Arredondo no se reduce a la cría y a las repoblaciones, sino también a la puesta en marcha de medidas de mejora de la accesibilidad.

En ello consiste el Plan de Estudio y Mejora del Salmón Atlántico en Cantabria con el que se realizan un programa de repoblaciones en las cuencas salmoneras de la región como medida de refuerzo del desove natural o el apoyo del Gobierno de Cantabria a las actuaciones que la compañía Acciona ha puesto en marcha en la cuenca del Nansa, con el ascensor para salmones que ha instalado en la presa de Palombera como medida más destacada.

Se trata de facilitar en la medida de lo posible el regreso a las cabeceras de los ríos, porque es en ellas donde encuentran las mejores condiciones para el desove, elaborando un inventario de obstáculos, con el fin de ir eliminándolos progresivamente.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies