La Fundación Marqués de Valdecilla renueva el convenio de colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas para mejorar la estancia de pacientes pediátricos en Valdecilla

La Fundación Marqués de Valdecilla renueva el convenio de colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas para mejorar la estancia de pacientes pediátricos en Valdecilla

marzo 19, 2024

El gerente de la FMV, José Francisco Díaz, subraya la importancia de este acuerdo que va en línea con el objetivo de la Fundación de humanizar los espacios hospitalarios .

Miguel Castillo (derecha de la imagen) y José Francisco Díaz, durante la firma del convenio en la FMV

La Fundación Marqués de Valdecilla y la Asociación Buscando Sonrisas han renovado este martes el convenio de colaboración suscrito hace un año que contempla la humanización de espacios del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con el objetivo de mejorar la estancia de los pacientes pediátricos.

Así, el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz, y el presidente de la Asociación Buscando Sonrisas, Miguel Castillo Terán, han rubricado este convenio de colaboración por parte de las dos entidades que permitirá continuar con la «adecuación y creación de espacios, entornos y herramientas de humanización en las áreas de pediatría, urgencias pediátricas y pre- quirófanos pediátricos».

En este sentido, José Francisco Díaz ha asegurado que humanizar los espacios hospitalarios, especialmente los dedicados a los pacientes pediátricos, es uno de los objetivos de la Fundación y, para ello, es importante contar con la colaboración de asociaciones como ‘Buscando Sonrisas’.

La asociación, que lleva humanizando áreas pediátricas desde 2016, también realiza diariamente actividades con voluntarios, «jugando y haciendo más llevadera la estancia» de pacientes y familiares, y «rompiendo la monotonía de estar hospitalizado».

Además de la celebración del día de Reyes o del Día Nacional del Niño Hospitalizado, ‘Buscando Sonrisas’ organiza diferentes talleres y actividades, como clases de teatro, golf o cuidado del huerto ecológico.

Por su parte, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla cuenta con espacios para minimizar el impacto de la hospitalización y mantener la integración de los menores hospitalizados en su medio social habitual. De esta manera se procura una zona en la que realizar actividades formativas, lúdicas, de entretenimiento y de comunicación, así como de interrelación con otros menores y familiares.

Y es que el ingreso hospitalario de los niños implica una pérdida parcial de su contacto con el exterior. Algunos niños, durante períodos indeterminados de tiempo, dejan de ir al colegio y, por lo tanto, de mantener contacto diario con sus amigos, compañeros y familiares, lo que conlleva conductas emocionales diversas. Estas acciones tienen la finalidad de crear espacios distendidos que ayuden a los pequeños durante su estancia en el hospital.

Sobre la Fundación Marqués de Valdecilla

En el marco de este convenio de colaboración, la Fundación Marqués de Valdecilla tiene una labor de apoyo en la difusión y divulgación de las acciones que se lleven a cabo en el centro hospitalario, así como en los lugares donde se considere oportuno el desarrollo de las actividades comprendidas en el proceso de humanización. Esta acción se enmarca en la Responsabilidad Social Corporativa de la entidad con el objetivo de implementar acciones que contribuyan a mejorar la sociedad y reducir las desigualdades.

En general, la Fundación Marqués de Valdecilla, institución histórica de Cantabria, tiene como objetivo la realización de actividades de promoción y prestación de servicios sanitarios y socio-sanitarios, así como la docencia e investigación en el ámbito de la salud.

Dentro de la Fundación se encuentran las unidades del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, el Observatorio de Salud Pública de Cantabria, el Servicio de apoyo a la discapacidad, y los Servicios Generales.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La VI edición del Trail Riotuerto se celebrará el próximo 24 de marzo en La Cavada

La VI edición del Trail Riotuerto se celebrará el próximo 24 de marzo en La Cavada

marzo 19, 2024

La VI edición del Trail Riotuerto ha sido la elegida por la FCDME para la disputa de su Campeonato de Cantabria de CxM absoluto, junior, juvenil , infantil y cadete.

Foto: Fotos Carreras

La VI edición del Trail Riotuerto ha sido la elegida por la FCDME para la disputa de su Campeonato de Cantabria de CxM absoluto, junior, juvenil , infantil y cadete. La prueba deportiva se celebrará el próximo día 24 de marzo organizada por el C.D. Riotuerto Sport Team con la colaboración del C.D. La Vara, el Ayuntamiento de Riotuerto, el Gobierno de Cantabria y distintas marcas comerciales privadas.

 El evento deportivo con sede en La Cavada comenzara a las 9:00h de la mañana y contara con la participación de más de 500 corredores en sus cuatro modalidades.

La prueba consta con un recorrido de 24 Km y 1400 metros de desnivel positivo que será el Campeonato de Cantabria de CxM absoluto y en sus distintas subcategorías (Senior, promesas, Veterano A, veterano B y Veterano C).

Habrá otro recorrido de 15 Km y 800 metros de desnivel positivo, este recorrido es el idóneo para toda aquella gente que se este iniciando en el mundo de las carreras por montaña.

Los andarines también son una parte importante de esta prueba y tendrán un recorrido de 13 Km y 600 metros de desnivel positivo, que a la vez será el recorrido que decida el campeonato de Cantabria de Carreras por montaña para las categorías juvenil y junior.

Como viene siendo habitual en esta prueba las categorías escolares son parte fundamental para la organización, por ello han dispuesto de un recorrido de 7,5 Km y 400 metros de desnivel positivo donde se disputarán el Campeonato de Cantabria los infantiles y los cadetes.

La organización señala que los dorsales se podrán recoger el sábado 23 de marzo dese las 17:00h hasta las 20:30h. Ese mismo sábado a las 19:00h se realizará una charla técnica para informar a los participantes del estado del recorrido y el material que será obligatorio. Todo esto se desarrollará en el Pabellón Municipal “Jose Martinez” de La Cavada.

Ya el domingo a las 9:00h será la salida de la TR24km, a las 9:30h será la salido de la TR15Km y a continuación saldrán las categorías escolares y los andarines. A las 14:30h se empezará a repartir la comida para los participantes y a las 15.00h será la entrega de trofeos y la clausura del evento.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno de Cantabria invertirá cerca de 600.000 € en obras de saneamiento y abastecimiento de aguas en Ramales de la Victoria

El Gobierno de Cantabria invertirá cerca de 600.000 € en obras de saneamiento y abastecimiento de aguas en Ramales de la Victoria

marzo 19, 2024

Se abordará la mejora de la red en el barrio de Guardamino y se ejecutará otro depósito nuevo con capacidad para 1 millón de litros en La Sierra.

Foto: Nacho Romero

La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente invertirá esta legislatura cerca de 600.000 euros en obras de abastecimiento y saneamiento en Ramales de la Victoria.

Así se lo ha anunciado el titular del área, Roberto Media, al alcalde del municipio, César García, durante una entrevista que ambos han mantenido en la sede la Consejería de Fomento, con la participación de la teniente de alcalde, Eva Saínz, y el concejal de Festejos y Mercados, Cristobal Cano.

Media ha asegurado que su departamento adjudicará de forma inmediata la mejora de la red de abastecimiento en el barrio de Guardamino, por importe de 249.636 euros. Estos trabajos están cofinanciados por el Gobierno de Cantabria, que aportará 164.760 euros, y el resto de la inversión, hasta alcanzar un total de 84.876 euros, correrán a cargo del Ayuntamiento. Las obras de mejora consisten en la renovación de las conducciones para lo que se ejecutarán 5 ramales, mejorando los puntos de derivación o conexión con el fin de garantizar que el agua llegue a las viviendas con la presión adecuada.

Asimismo, y como proyecto de legislatura, desde la Consejería de Fomento su responsable se ha comprometido a la construcción de un nuevo depósito de agua en la zona de La Sierra con capacidad para 1.000.000 de litros, la misma de la que dispone el depósito actual. De esta manera se persigue garantizar y ampliar la capacidad del abastecimiento de agua del municipio con una obra que puede alcanzar los 350.000 euros.

En opinión de Media estos trabajos persiguen «llevar a cabo un abastecimiento ordenado y global de los recursos hídricos para garantizar el suministro, respetando en todo momento los caudales ecológicos» que, además, contribuyan a «garantizar la calidad de los servicios prestados a muchos de los vecinos de estas zonas rurales».

Peatonalización de calles en Ramales

Las peticiones efectuadas desde el Consistorio se completan con dos proyectos menores de peatonalización en las calles Salvador Pérez y la travesía del paseo Barón de Adzaneta, junto a la Fundación Orense, por importe de 100.000 euros. Media ha indicado al regidor municipal que el Consistorio elabore un proyecto sobre estas dos obras para su posterior remisión a la Consejería.

El alcalde ha destacado la «buena acogida» todas las propuestas planteadas, algunas de ellas pendientes de anteriores legislaturas. De manera especial se ha referido a las obras de mejora de abastecimiento en Guardamino, que se encontraban paralizadas- ha asegurado- y de las que ha celebrado su próxima adjudicación.

En esta misma línea, ha puesto en valor el compromiso de Media para abordar la ejecución de un nuevo depósito de agua con capacidad de 1 millón de litros, que «permitirá complementar el ya existente y facilitará el bombeo de agua», ha explicado.

El regidor municipal ha continuado explicando que el consejero de Fomento les ha dicho que preparen los proyectos de obras pendientes, ya que en breve se publicará la convocatoria del Plan de Obras, que esta vez contempla una cofinanciación del 80% a cargo del Ejecutivo regional y del 20% por parte del local en obras de saneamiento y abastecimiento de aguas, frente al 60/20 de convocatorias anteriores.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Dos alcaldes cántabros, Javier Incera, de Colindres, y Juan José Barruetabeña, de Argoños, en la nueva Comisión de Pesca, Costas e Insularidad de la FEMP

Dos alcaldes cántabros, Javier Incera, de Colindres, y Juan José Barruetabeña, de Argoños, en la nueva Comisión de Pesca, Costas e Insularidad de la FEMP

marzo 18, 2024

La Federación de Española de Municipios y Provincias ha constituido hoy esta nueva comisión de nueva creación.

Foto: FEMP

Esta mañana se ha constituido formalmente en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias la Comisión de Pesca, Costas e Insularidad, una de las comisiones de nueva creación en el mandato 2023-2027.

La nueva comisión, formada por 25 ediles de toda España, estará presidida por los alcaldes de Haría, Alfredo Villaba, y de Puerto del Rosario, Cristóbal David de Vera, ambos del Archipiélago Canario, quienes ocupan la Presidencia y la Vicepresidencia, respectivamente.

De estos 25 representantes, 2 son de Cantabria, concretamente de nuestra zona oriental, Javier Incera, alcalde de Colindres, y Juan José Barruetabeña, alcalde de Argoños.

Incera ha querido agradecer a la FEMP esta oportunidad de formar parte de la Comisión de Pesca, Costas e Insularidad y ha afirmado que tratará de “defender los intereses del municipalismo y los de Colindres en un área que nos toca tan de cerca”.

Al finalizar el encuentro, Alfredo Villalba ha puntualizado que en el mandato precedente las materias que ahora aborda de manera específica esta Comisión correspondían a la de Desarrollo Rural. Ahora, ha destacado, “los retos que tenemos en este mandato son bastante interesantes y la representatividad dentro de la comisión es muy amplia de todo el territorio nacional. Esperamos estar a la altura y motivar a todos y cada uno de los componentes para que esta comisión llegue a buen puerto”.

La Federación Española de Municipios y Provincias es la Asociación de Entidades Locales de ámbito estatal con mayor implantación, que agrupa Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares, en total 7.410, que representan más el 95% de los Gobiernos Locales españoles.

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Gran éxito de participación en la XI edición del Ecoparque Trail GP de Isla

Gran éxito de participación en la XI edición del Ecoparque Trail GP de Isla

marzo 18, 2024

Los atletas Azara García de los Salmones y Breixo Balboa Ruigómez se alzaron con la victoria en las categorías femenina y masculina, respectivamente, en una edición que ha contado con más de 1.300 participantes.

Foto: Rubén Movellán

Este fin de semana se celebró la carrera de competición Ecoparque Trail Gran premio de Isla, la cual discurrió con normalidad y sin incidencias reseñables, con la victoria en la categoría femenina de Azara García de los Salmones, quien se hizo con su tercer entorchado, y la sorpresa en la general masculina, donde el corredor local, Breixo Balboa Ruigómez, se alzó con la victoria frente a los grandes favoritos.

La climatología acompañó durante todo el fin de semana, con temperaturas agradables y cielos mayormente despejados, con lo que el inicio del evento con las Luciérnagas Solidarias se convirtió en una gran fiesta, que comenzó el viernes a las 18:00 h y termino cerca de la media noche. El sábado por la mañana fu el turno de los más pequeños, con una participación de más de 60 niños y niñas en el Peque Cincho, para terminar por la tarde con el briefing de carrera en el que participaron atletas de élite, como el varias veces campeón del mundo, Luis Alberto Hernando, Pablo Criado reconocido ultrafondista cántabro o el atleta invidente, Juan Fernández Llames, que participaba por tercera vez en la Speed Trail.

El domingo amaneció soleado y con temperaturas algo superiores a las habituales lo que pasó factura a los participantes debido al desgaste de la deshidratación. Con todo, la nómina de abandonos fue pequeña y la gente pudo disfrutar de una espectacular carrera que discurre por unos de los parajes más emblemáticos de Cantabria, discurriendo el final de carrera por los acantilados de Isla hasta llegar a las playas de Quejo.

Por lo que se refiere al evento deportivo, mantuvo su formato habitual de los últimos años, ofreciendo un espacio para el ocio, el deporte de naturaleza y la solidaridad, y destacando por ofrecer alternativas tanto de alta competición como de iniciación e incluso pruebas familiares y solidarias, como la nocturna Luciérnagas Solidarias con las que arranca un evento de altísimo nivel y muy demandado por el público, y que en esta ocasión ha acogido a un 55% de participantes de fuera de Cantabria, por lo que el municipio de Arnuero ha vivido un fin de semana de gran ambiente en vísperas de la Semana Santa.

 

CLASIFICACIONES ECOPARQUE GRAN PREMIO DE ISLA

GENERAL MASCULINA

1. Breixo Balboa. Independiente. 02:14:19
2. Sergio Miera Pérez. Atletismo Piélagos. 02:15:02
3. Manex Idiakez Agirre. Independiente. 02:16:17

GENERAL FEMENINA

1. Azara García De Los Salmones Marcano. Atlético Corrales 2: 32:43
2. Esther Pérez Septién. Independiente. 2:42:32
3. Naiara Soto. Independiente. 2:53:58

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La enfermera santoñesa, María Antonia Alonso Quintana, recibe la Medalla al Mérito del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria

La enfermera santoñesa, María Antonia Alonso Quintana, recibe la Medalla al Mérito del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria

marzo 18, 2024

La enfermera, quien durante años también ejerció en el centro de salud de Colindres, recibió el reconocimiento en el evento llevado a cabo en el Parlamento de Cantabria con motivo del Día de San Juan de Dios.

«María Antonia Alonso Quintana es una enfermera santoñesa, una colegiada más del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria que actualmente desarrolla su actividad profesional en el Servicio Cántabro de Salud. Más concretamente en el SUAP de Santoña». Así comienza la solicitud firmada por muchos colegiados de Cantabria que pidieron la Medalla al Mérito del año 2023 para esta profesional «sobresaliente». Una prestigiosa distinción que recogió el pasado 15 de marzo en el Parlamento de Cantabria durante la celebración del día de San Juan de Dios, Patrón de las enfermeras.

Pero después de esta sencilla presentación de la galardonada, sus compañeros destacaron que la recogida de firmas «se ha hecho en un periodo corto de tiempo y que el comentario generalizado de los profesionales del centro fue en todo momento: «Estamos seguros de que si les preguntamos a los de Colindres nos lo firman todos». Es decir, María Antonia Alonso tiene más que merecida esta Medalla que acredita su brillante trayectoria y buen hacer a lo largo de su carrera como enfermera por lo que la Junta de Gobierno del Colegio ha decidido entregarle su máximo galardón.

María Antonia nació en Santoña en 1962, es la pequeña de cuatro hermanos de una familia humilde, marinera, que le ayudó a cumplir su sueño: ir a la Universidad y estudiar Enfermería.

Finalizó sus estudios en julio de 1984 e inició su andadura como profesional de la Enfermería en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y en el Instituto Social de la Marina, para más adelante dedicar la mayor parte de su vida profesional en Atención Primaria. Su primer destino fue el SUAP de Santoña, donde ejerció durante 10 años y vivió increíbles vivencias con compañeros y compañeras que ella misma narra, como la evolución de la Atención Primaria durante esos años.

Cuando aprobó la oposición, con mucho esfuerzo, mientras lo compatibilizaba con la crianza de dos hijos pequeños, cambió su rumbo profesional dentro de la AP: pasó de SUAP a Equipo y el día 7 de noviembre de 2001 comenzó a desempeñar su labor profesional y su historia en el pueblo de Colindres. Comprometida con su profesión, ha desarrollado su labor en este pueblo durante 22 años, donde todos la conocen como «Marián».

Inició su andadura como una desconocida para muchos de los vecinos de Colindres, pero en poco tiempo la gente del pueblo comenzó a conocerla y a establecer relaciones que iban mucho más allá de lo profesional, considerándola incluso parte de la familia por su implicación con los pacientes, a los que atendía incluso fuera de los horarios de trabajo.

La relevancia de la figura de Marián se refleja también en la consideración del regidor del municipio hasta el año 2015, José Ángel Hierro. Para él «Marian es una colindresa más. Su implicación con los vecinos del municipio trasciende lo estrictamente profesional y su figura sigue teniendo un reconocimiento manifiesto y una consideración muy positiva por todos».

Según el antiguo alcalde, quien asistió al acto acompañado de su sucesor en el cargo, Javier Incera, la compañera demostró «unas cualidades humanas y un compromiso que hacían imposible no quererla y respetarla».

Por otra parte, dentro de su labor profesional ha luchado contra la COVID-19, como tantos profesionales cántabros, pero durante los primeros momentos de incertidumbre en los que surge la necesidad de ayudar a los marineros, Marián Alonso canaliza el desarrollo de un rastreo epidemiológico con test de detección rápida al personal de los barcos pesqueros para que pudieran faenar. Es en ese momento cuando, de manera desinteresada, se ofreció junto con dos compañeras más a realizar test, primero en las Cofradías de Santoña y Colindres y, después, en el resto de Cofradías de Cantabria que lo solicitaron y se adaptó a las necesidades laborales de los marineros, ofreciéndoles su tiempo libre, y ellos, agradecidos por esta labor, la entregaron dos menciones honoríficas.

Además de su ejercicio profesional con pacientes, fue la coordinadora de Enfermería del Centro de Salud de Colindres, buscando siempre la mejor sintonía entre compañeros.

En el acto estuvieron presentes los consejeros de Salud, César Pascual, e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, junto a la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, y la responsable de Colegio, Mari Luz Fernández, entre otras autoridades locales y regionales, así como decenas de colegiados.

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies