La consejería de Pesca convoca ayudas por 300.000 € para que las cofradías de pescadores de Cantabria realicen inversiones en beneficio del sector

La consejería de Pesca convoca ayudas por 300.000 € para que las cofradías de pescadores de Cantabria realicen inversiones en beneficio del sector

marzo 1, 2024

El BOC publica el extracto de la resolución de las subvenciones con las que la Consejería pretende impulsar la modernización de las infraestructuras pesqueras en las lonjas y fomentar su sostenibilidad.

Foto: Gobierno de Cantabria

l Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado esta semana el extracto de la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación por la que se convocan para el año 2024 las ayudas a inversiones realizadas por cofradías de pescadores de Cantabria cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), por un importe total de 300.000 euros.

El objetivo de estas ayudas es impulsar la modernización del sector, fomentando una pesca sostenible desde el punto de vista medioambiental, eficiente en el uso de recursos, innovadora, competitiva y basada en el conocimiento.

De esta manera, se subvencionarán las inversiones destinadas a mejorar las infraestructuras, equipos y maquinarias de los puertos pesqueros, las lonjas, los lugares de desembarque, los pantalanes y los fondeaderos.

Así, se consideran como gastos subvencionables la modernización o acondicionamiento de bienes inmuebles; la adquisición de maquinaria, instalaciones y equipos de primer uso; equipos y programas informáticos relacionados con las actividades de producción y de comercialización, excluyendo los equipos informáticos portátiles, y los elementos de transporte interno, siempre que formen parte integrante del proyecto.

La orden en la que se basa la resolución de la Consejería establece que la intensidad de la ayuda pública concedida no podrá superar el 75% de los gastos subvencionables, siendo el resto financiado por el beneficiario como contribución privada.

Las solicitudes se presentarán en el plazo de un mes, a contar desde el siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria, en el registro de la Consejería o en cualquier otro registro previsto por la normativa actual, debiéndose utilizar el modelo normalizado en los anexos de la orden junto con la documentación prevista en la misma.

El consejero de Pesca, Pablo Palencia, ha destacado la importancia de estas ayudas para impulsar el papel «esencial» que desempeñan las cofradías de pescadores por su importancia estratégica como motor de crecimiento de la región y su capacidad de generación de empleo de las zonas costeras.

También ha puesto en valor la labor que desempeñan en el sector a la hora de dar respuesta a los problemas de los pescadores y el resto de profesionales, así como el apoyo que les brindan a la hora de afrontar los retos del futuro, tales como el relevo generacional, la modernización de la flota y de las instalaciones pesqueras o la gestión de las cuotas pesqueras.

Por todo ello, ha reafirmado el compromiso de su departamento de seguir apoyando «dentro de nuestras posibilidades» a un sector, el pesquero, con unas potencialidades «enormes» que desarrolla en Cantabria una actividad pesquera «extraordinaria» y una actividad transformadora y conservera con «una gran tradición y unas mejores expectativas de futuro».

Asimismo, ha puesto en valor el papel de la financiación procedente del FEMPA como instrumento «fundamental» para la pesca sostenible y la conservación de los recursos biológicos marinos para la seguridad alimentaria mediante el suministro de productos de pescado y marisco, para el crecimiento de una economía azul sostenible y para unos mares y océanos sanos, protegidos, seguros, limpios y gestionados de manera sostenible.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Presentamos nuevo colaborador: Víctor Bringas, copiloto de rally y un apasionado del motor que, desde hoy, nos contará todas las novedades de este deporte.

Presentamos nuevo colaborador: Víctor Bringas, copiloto de rally y un apasionado del motor que, desde hoy, nos contará todas las novedades de este deporte.

marzo 1, 2024

Estrenamos la sección Cantabria Oriental Motor, la cual estará a cargo de este copiloto colindrés que nos traerá todas las novedades sobre el mundo de los rallyes.

  • Buenos días Víctor, háblanos de ti y cuéntanos un poco sobre ti, ¿Quién eres?

 

Pues mi nombre es Víctor Bringas y soy un apasionado de todo lo que tenga que ver con el mundo del motor y, especialmente, de los rallyes. Todo empezó desde bien pequeño, yendo a ver las pruebas automovilísticas cercanas con familiares que compartían esta pasión y que me la inculcaron. A medida que fui creciendo, me entró el gusanillo por la fotografía deportiva y terminé por unir esta con mi pasión por los rallyes, llegando a publicar incluso una página web, llamada Asón Competición, que duró cerca de dos años, en la que realizaba entrevistas a pilotos, copilotos y me hacía eco de todo lo relacionado con este deporte en Cantabria.

Lamentablemente, esto requería dedicar gran tiempo y esfuerzo y, dado que compagino esta labor con mi jornada laboral en la industria del sector de la metalurgia de la zona oriental, tuve que dejar de lado el proyecto, ya que lo realizaba sin ánimo de lucro y por pura pasión por este mundillo.

 

  • O sea, que eres alguien que simplemente informa acerca del mundo del motor y los rallyes, si no que está muy dentro de este deporte. ¿Eres piloto? ¿Compites actualmente?

Como ya dije, este mundillo me apasiona desde bien pequeño y siempre tuve claro que me gustaría competir. Mi “carrera” deportiva es corta y, realmente, tan solo llevo dos años compitiendo en la categoría de Slalom y uno como copiloto de Rallyes.

 

  • Es bastante reciente entonces. ¿Qué te hizo dar el paso?

He de decir que todo se lo debo a dos amigos, los cuales, por desgracia, fallecieron hace unos años en un Rallye a causa de un accidente. Ellos fueron siempre los que me animaron a hacerlo y, al final, por ellos lo logré.

 

  • Vaya, lamento mucho escuchar eso. Tristemente, parece que este deporte, que tiene un gran seguimiento en Cantabria y, sobre todo, en nuestra zona oriental, solo aparece en los medios de comunicación cuando sucede una tragedia de este tipo. ¿Cómo percibes tú la repercusión que los medios le damos a los rallyes? ¿Crees que no le damos suficiente visibilidad?

Totalmente de acuerdo, es un deporte que tiene un gran interés en Cantabria y en muchos otros lugares, pero a veces parece que lo único que da morbo para los medios en este deporte, por desgracia, son los accidentes y, sobre todo, las tragedias. Rara vez se suele hablar de nuestros calendarios de competiciones o se realizan reportajes sobre las pruebas o entrevistas a los pilotos, ni siquiera a aquellos que logran importantes victorias.

En nuestra zona contamos con grandes pilotos y copilotos y, sobre todo, una gran afición que creo que merecen tener su espacio en los medios, al igual que lo tienen deportistas de otras categorías como el futbol o el baloncesto.

Si algo me gusta de esta nueva aventura en Vivir en Cantabria Oriental es precisamente el tener la oportunidad de solucionar ese gran problema que tenemos en nuestro deporte.

 

  • Como bien dices, en Cantabria hay mucha afición por los rallyes, yo mismo la conozco gracias a amigos que también compiten y desde niño lo he visto. ¿Cuántas personas mueve en la región este deporte?

Difícil pregunta, ya que no se trata solo de la gente que concentra Cantabria, si no de la gente que se desplaza a nuestra Comunidad Autónoma solamente para disfrutar de nuestras pruebas y competiciones.

La mejor muestra de esto la tenemos, por ejemplo, en el Rallye Festival Hoznayo, a donde acuden visitantes de todas las partes no solo de España, si no del mundo, tanto a competir como a verlo. Eso también es turismo y es productivo para la región, especialmente al celebrarse fuera del verano, ya que contribuye a desestacionalizar el turismo, algo que creo que Cantabria necesita.

 

  • Concuerdo y por eso cuando me propusiste la idea de dar voz al mundo de los rallyes en nuestro medio me pareció una gran idea, ya que creo que este deporte y quienes lucháis por él lo merecéis y que el impacto que tiene en Cantabria es muy positivo. Cuéntanos ¿Sobre qué tratará tu sección?

Mi sección tratará sobre todo lo que tenga que ver con el automovilismo cántabro, competiciones, premios, victorias, etc. Quiero que quienes, como yo, son apasionados de este deporte, puedan estar al tanto de lo que sucede y, sobre todo, poder reconocer el gran esfuerzo que muchos dedican para mantener viva esta pasión.

Para ello, también haremos entrevistas a pilotos, copilotos y figuras relevantes de este deporte, con el fin de darlas a conocer un poco más, saber sus puntos de vista de la competición, sus historias y, en definitiva, que poner en valor sus trayectorias deportivas, que como ya dije, creo que merecen obtener el reconocimiento que tienen otros deportistas.

Además, una de las cosas que más me ilusiona de este proyecto es, sin duda, poder volver a redactar como cuando tenía mi web Asón Competición y poder darle la visibilidad que se merece a nuestro deporte.

 

  • Muy de acuerdo contigo, Víctor. Estoy seguro que tu trabajo aquí va a ser muy valorado por nuestros lectores y vamos a lograr que los rallyes tengan la consideración que merecen y puede que logremos despertar aún más afición por este deporte en la zona.

Nos despedimos y hacemos un llamamiento a nuestros lectores a que estén atentos a Víctor y su sección, tanto en nuestro medio digital como impreso, porque, sin duda, será una sección creada con mucho cariño y profesionalidad por alguien que ama este deporte, al que queremos contruibuir dándole esa voz que tanto necesita y, sobre todo, merece.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La Casa de Cultura de Santoña acoge la presentación del libro de Rebeca Fernández Zorrilla, “Diarios de una Madre”

La Casa de Cultura de Santoña acoge la presentación del libro de Rebeca Fernández Zorrilla, “Diarios de una Madre”

febrero 29, 2024

La autora presenta en la sala Víctor de los Ríos su libro en el que relata como vivió los doce meses tras el fallecimiento de su hijo Manu.

La sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura de Santoña acogerá mañana viernes 1 de marzo, a las 19:00 h, la presentación del libro “Diarios de una Madre: doce meses desde la partida de Manu”, de Rebeca Fernández Zorrilla.

Este diario pretende ser un diario escrito desde la propia intimidad de la autora para mostrar el proceso que vivió tras la pérdida de su hijo de tan solo 17 años, Manu, en un accidente de moto el 24 de julio de 2022 en Santander.

En él, narra a corazón abierto y sin filtros todos sus sentimientos del día a día y su comino para sobrellevar la pérdida y reconstruirse como persona. “Un libro que manda un mensaje a su lector a la finalización y no deja indiferente a nadie, un libro que sin duda deja huella a las personas que lo leen”.

Con este libro, Rebeca pretende tratar de ayudar a otras personas y familias que han vivido situaciones similares a reconstruir sus vidas después de este tipo de tragedias que dejan una huella imborrable.

Según explica Rebeca, el escribir este libro atendía a pretendía cumplir con dos objetivos claros. El primero, es “mostrar la realidad de mi camino en su día a día mientras estoy transitando por el duelo más duro que yo he atravesado. Vi partir a mis padres jóvenes, pero la partida de mi hijo, marcó un antes y un después en mi vida”.

El segundo objetivo, era crear una asociación para familias que han visto partir un hijo, la Asociación Luz y Amor, donde ofrecer un espacio para encuentros y reuniones entre los familiares afectados y poder ofrecerles apoyo y encuentros con profesionales, que llevarán a cabo actividades y charlas, y, sobre todo, poder compartir experiencias y recordar con cariño a los que ya no están.

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento de Noja ofrece en los tres primeros viernes de marzo nuevas sesiones de cuentacuentos para público familiar

El Ayuntamiento de Noja ofrece en los tres primeros viernes de marzo nuevas sesiones de cuentacuentos para público familiar

febrero 29, 2024

La biblioteca municipal acogerá los 3 primeros viernes de marzo nuevas sesiones de cuentacuentos, a cargo de Alberto Sebastián.

Foto: Ayuntamiento de Noja

El Ayuntamiento de Noja ofrece en los tres primeros viernes de marzo en la Biblioteca Municipal, a las 18:00 horas, nuevas sesiones de cuentacuentos a cargo de Alberto Sebastián, un especialista en el arte de narrar historias para públicos jóvenes y familiares. La entrada en todos los casos es libre y gratuita.

Serán en total tres jornadas, (1, 8, 15), en los que Sebastián abordará historias y narraciones especialmente ideadas para los más pequeños de la casa como la que se podrá escuchar este viernes, titulada ‘¡Qué cosas pasan!’ y que son cuentos en los que la magia, la maravilla, está presente, y claro, pasan cosas sorprendentes

Los siguientes sesiones serán ‘Buenos y malos’ ‘el día 8, y ‘Cuentos del mar’ el 15 de marzo. Estas sesiones forman parte de un programa de cuentacuentos con el que el Ayuntamiento de Noja busca dinamizar este espacio, que se localiza en el Centro de Ocio Playa Dorada (Avenida de Ris, 79), fomentar el interés por la lectura entre los más jóvenes y ofrecer un atractivo más para que nuevos usuarios se acerquen hasta la biblioteca.

El día 23 de marzo, sábado, habrá una nueva sesión pero destinada a público adulto y será en el Centro de Ocio Playa Dorada a las 19:00 horas. Su título, ‘Palabras mayores’.

 

Alberto Sebastián

El narrador y conductor de este programa de cuentacuentos se dedica desde 1993 al mundo de la narración y la Animación a la Lectura y desde el año 2002 colabora con compañías de teatro como actor, habiendo participado hasta la fecha en siete espectáculos con ‘La Machina Teatro’ (2002-19), en tres con ‘Quasar Teatro’ (2011-15) y en uno con ‘Teatro Paraíso’ (2017-21).

En 2009 estrenó un espectáculo teatral de Animación a la lectura titulado ‘Una cita muy importante’, en colaboración con el mago César Bueno. En septiembre de 2020 se estrenó el espectáculo ‘Molly y el gigante’, de La Machina Teatro, escrito y dirigido por él. Ha participado en más de 30 festivales de narración por toda España. Los últimos han sido ‘Sete falares’ (Pontevedra/2022); ‘Ésera una vez’ (Huesca/2022) y ‘Una mina de Cuentos’ (Huelva/ 2023).

 

Cuentos marzo

O1/03: ‘¡Qué cosas pasan!’ Cuentos en los que la magia, la maravilla, está presente, y claro, pasan cosas sorprendentes

08/03: ‘Buenos y malos’

15/03: ‘Cuentos del mar’

23/03: ‘Palabras mayores’. Cuentos populares para oídos crecidos.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento inicia el 1 de abril la nueva Escuela de Talento Joven de Noja

El Ayuntamiento inicia el 1 de abril la nueva Escuela de Talento Joven de Noja

febrero 29, 2024

En esta ocasión, se ofrecen dos certificados de profesionalidad, uno de Atención sociosanitaria y otro de Restauración de piedra natural.

Foto: Ayuntamiento de Noja

El Ayuntamiento de Noja pondrá en marcha el próximo 1 de abril una nueva edición de la Escuela de Talento Joven. En esta ocasión, se ofrecen dos certificados de profesionalidad, uno de Atención sociosanitaria y otro de Restauración de piedra natural.

Todos los interesados en participar como alumnos de esta escuela pueden acercarse hasta la Agencia de Desarrollo Local (ubicada en el propio Ayuntamiento de Noja) a la mayor brevedad, con el fin de comprobar la titulación imprescindible y poder facilitar los datos a la oficina de empleo, responsable de la preselección de los candidatos como alumnos de la Escuela.

Al ser formación de nivel 2, todos los candidatos deberán tener como mínimo la ESO o formación equivalente y aunque serán prioritarios los menores de 30 años, un 40 % de los alumnos podrá tener más de esa edad.

Desde el Ayuntamiento se anima a todas aquellas personas en situación de búsqueda de empleo a participar en esta edición de la Escuela de Talento Joven de Noja ya que aquellos que sean seleccionados se podrán beneficiar del contrato de trabajo que implica esta formación oficial.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Clausura de las VI Jornadas de la Carne de Vaca Tudanca del departamento de Hostelería y Turismo del IES Fuente Fresnedo de Laredo

Clausura de las VI Jornadas de la Carne de Vaca Tudanca del departamento de Hostelería y Turismo del IES Fuente Fresnedo de Laredo

febrero 28, 2024

El consejero de Educación y el alcalde de Laredo han participado en la clausura de las VI Jornadas de la Carne de Vaca Tudanca que organiza el departamento de Hostelería y Turismo del IES Fuente Fresnedo.

Foto: Miguel López

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha apostado hoy por visibilizar la «extraordinaria» labor docente que se desarrolla en los centros educativos de Cantabria con el fin de acercarla a la sociedad y que se valore «como se merece» el trabajo «vocacional» y de «gran contribución social» de profesores y maestros.

Silva ha realizado estas afirmaciones durante la clausura de las VI Jornadas de la Carne de Vaca Tudanca que organiza el departamento de Hostelería y Turismo del IES Fuente Fresnedo de Laredo, y en la que también ha participado el alcalde del municipio, Miguel González, y la directora del centro, Mónica García, entre otros.

Silva ha felicitado a los organizadores de estas jornadas porque, en su opinión, «este tipo de iniciativas permite a los alumnos hacer cosas más allá de las habituales en el centro, al tiempo que contribuye a acercar la comunidad educativa a la ciudadanía».

Asimismo, ha instado a los alumnos de Hostelería de este centro «referente» en el ámbito académico vinculado a la gastronomía y el turismo a que aprovechen su formación académica «al máximo» porque «la profesionalidad se consigue con una buena base de formación y preparación».

También ha tenido palabras de elogio para el centro educativo por su dedicación y labor en la Formación Profesional de los alumnos, a los que se les facilita, no sólo una parte teórica, sino también una experiencia previa con el restaurante de atención al público y actividades y jornadas especiales.

Por su parte, el alcalde de Laredo ha resaltado la excelente labor que desempeña este centro educativo para que los alumnos puedan desarrollar «una formación más allá de las aulas que conjuga gastronomía y cultura».

Durante estas jornadas los alumnos han podido preparar distintos platos de carne de vaca tudanca que mañana podrán ser degustados por el público, además de poder conocer las instalaciones del Centro de Investigación de Formación Agrarias (CIFA), para comprobar el enfoque investigador vinculado al sector agroalimentario de la región.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies