Cerca de 200 ciudadanos se concentran en defensa del Hospital de Laredo

Cerca de 200 ciudadanos se concentran en defensa del Hospital de Laredo

mayo 18, 2024

El acto ha contado con la presencia de vecinos y representantes políticos de los municipios vecinos para reclamar soluciones reales a la falta de especialistas y las largas listas de espera.

Fotos: Vivir en Cantabria Oriental

En el mediodía de hoy ha tenido lugar una concentración frente al Hospital Comarcal de Laredo para reclamar mejoras para los usuarios de este centro, donde las listas de espera son cada vez más largas ante la falta de especialistas.

Cerca de dos centenares de ciudadanos provenientes tanto de Laredo como del resto de municipios que dependen de este hospital comarcal se han dado cita a las puertas de este centro para exigir mejoras contundentes. En la concentración también han estado presentes alcaldes y representantes políticos de la comarca, así como de los diferentes partidos que componen la corporación de Laredo. El gran ausente ha sido el propio equipo de gobierno pejino, quien no ha asistido al acto.

 Ya el pasado 13 de mayo, durante la visita de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero de Salud, César Pascual, se anunció que 25 anestesistas de Valdecilla cubrirán siete guardias al mes en Laredo, al tiempo que los anestesistas de este hospital realizarán actividad ordinaria en Santander para paliar los efectos de las libranzas de esas guardias. Sin embargo, los convocantes de la manifestación, la Plataforma en Defensa del Hospital de Laredo, han tachado estas medidas de insuficientes y afirman que tan solo es “vender humor”, ya que no soluciona el problema estructural.

El acuerdo alcanzado el Gobierno de Cantabria para cubrir plazas de difícil cobertura en el Hospital de Laredo no ha contentado tampoco a todos los sanitarios ni a los sindicatos como CCOO y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ya que alegan que el pacto para la movilidad voluntaria de facultativos del Hospital Valdecilla al de Laredo afecta a 25 profesionales y excluye a las enfermeras. Además, se alega que este acuerdo solo beneficia a los médicos voluntarios que se presten a cubrir servicios en Laredo, ya que tendrán notables mejoras de puntuación a la hora de traslados y en su carrera profesional, y cobrarán guardia y media por cada una que hagan.

El Hospital de Laredo, que da servicio a toda la zona oriental de Cantabria con alrededor de 100.000 pacientes, lleva ya muchos años presentando esta problemática de falta de personal, sobre todo, especialistas como anestesistas y traumatólogos, lo que se traduce en largas listas de espera, siendo superiores incluso a la media de la Comunidad Autónoma.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Laredo comenzará a funcionar el 3 de junio

El nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Laredo comenzará a funcionar el 3 de junio

mayo 14, 2024

Buruaga anuncia un «acuerdo histórico» para garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria en el Hospital de Laredo durante el verano.

Foto: Lara Revilla

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado un «acuerdo histórico» entre la Consejería de Salud y los profesionales sanitarios para garantizar la continuidad de la asistencia durante todo el verano en el Hospital de Laredo, que no volverá a padecer los problemas que ha venido sufriendo en los tres últimos años.

«Este verano no habrá ningún recorte de servicios en este hospital. Habrá normalidad asistencial», ha asegurado Buruaga en la visita que ha realizado hoy a este centro hospitalario comarcal, donde ha explicado que el acuerdo alcanzado es fruto del diálogo, la negociación y la voluntariedad de 25 anestesistas de Valdecilla que van a cubrir siete guardias al mes en Laredo, al mismo tiempo que los anestesistas de Laredo realizarán actividad ordinaria en Valdecilla para paliar los efectos de las libranzas de esas guardias.

Buruaga ha señalado que, «frente a la imposición, por la vía del diálogo y la negociación», el Gobierno de Cantabria ha sido capaz de llegar a un acuerdo para garantizar la cartera de servicios de este hospital en época estival, en contraste con lo vivido en los años 2021 y 2022, cuando se suspendieron los partos por la falta de anestesistas, o el «grave conflicto» que el pasado año originó la decisión de la anterior administración sanitaria de obligar a los anestesistas de Valdecilla a hacer guardias en Laredo, lo que provocó la suspensión de la actividad extraordinaria y repercutió en el aumento de las listas de espera.

«Nosotros apostamos por la planificación, la gestión y el consenso profesional», ha insistido la presidenta a la hora de valorar una colaboración entre estos dos hospitales que, además, «no se queda aquí», sino que se extiende también a otras especialidades sanitarias.

Así, ha informado que desde el pasado 8 de abril están pasando consulta en Laredo seis neurólogos de Valdecilla y se ha reforzado el servicio con la contratación de un especialista, al que se sumará otro más en junio. Del mismo modo, los pacientes pendientes de consulta en Neumología están siendo ya derivados a Valdecilla desde mayo para reducir la lista de espera en este ámbito, iniciativa que se pretende ampliar próximamente a Reumatología y Oftalmología.

Por todo ello, María José Sáenz de Buruaga ha reconocido el «compromiso con una asistencia sanitaria pública, equitativa y de calidad» de los profesionales de ambos hospitales y también de Sierrallana, que igualmente se han comprometido a colaborar, si fuera necesario.

Sobre la falta de personal sanitario que viene arrastrando el Hospital de Laredo en los últimos años, que se ha convertido en un «problema estructural», ha recordado que el Gobierno está adoptando ya medidas para atraer facultativos en las especialidades que son deficitarias, consolidar la plantilla y cubrir las necesidades asistenciales del hospital. En este sentido, se ha referido al acuerdo adoptado en la Mesa Sectorial de Personal Instituciones Sanitarias, que establece las plazas de difícil cobertura y asocia incentivos para su cobertura o contratación.

Asimismo, ha añadido que la Consejería de Salud está también buscando soluciones para reducir la presión asistencial que en estos momentos tienen los profesionales de urgencia. «Es algo que nos preocupa y nos ocupa», ha subrayado.

El estreno de los nuevos quirófanos, el 3 de junio

La visita de ayer de la presidenta se enmarca dentro las jornadas de puertas abiertas organizadas por el Hospital de Laredo para dar a conocer a la ciudadanía el nuevo bloque quirúrgico, visita que Buruaga ha aprovechado para adelantar que las instalaciones entrarán en funcionamiento el próximo 3 de junio, con cinco quirófanos para actividad programada y uno para urgencias.

Tal y como ha explicado, las obras de la primera fase del plan director, que ha consistido en la construcción de un anexo de casi 5.900 metros cuadrados en el que se ubican los quirófanos y la unidad de reanimación, se han materializado nueve años después de la aprobación del proyecto en 2015 -siendo Buruaga la consejera de Sanidad- y han requerido una inyección adicional de 200.000 euros para superar los obstáculos que las mantenían «paralizadas» -en cuatro años se han suspendido temporalmente tres veces-.

«No ha sido fácil llegar hasta aquí. Desde que llegamos al Gobierno ha sido una odisea corregir esos errores en el diseño de la construcción (…). Pero por fin podemos decir que son una realidad», ha apuntado.

A juicio de la presidenta, las nuevas instalaciones marcan «un antes y un después» en el Hospital de Laredo, que se encamina, a partir de ahora, hacia un nuevo futuro con una nueva política de recursos humanos diseñada para «fidelizar la plantilla y hacer atractivo profesionalmente el centro» y «con más y mejores instalaciones sanitarias». En este punto, ha confirmado que el Gobierno tiene ya presupuestada y acometerá «lo antes posible» la segunda fase del plan director, con una inversión de cerca de 1,5 millones de euros.

María José Sáenz de Buruaga ha estado acompañada en el acto, entre otros, por el consejero de Salud, César Pascual; el director gerente del centro hospitalario, Antonio Juan Pastor; el alcalde de Laredo, Miguel González, y regidores de otros municipios del área de influencia de este hospital comarcal.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Laredo acogerá el Campeonato de España de Balonmano Playa en 2025

Laredo acogerá el Campeonato de España de Balonmano Playa en 2025

abril 26, 2024

El circuito nacional Arena Handball Tour volverá a disputarse este verano, del 2 al 4 de agosto, en la playa Salvé, con la participación estimada de unos 16.000 deportistas y más de 60.000 asistentes.

Foto: Miguel López

La playa Salvé de Laredo acogerá en 2025 el Campeonato de España de Balonmano Playa que organiza la Federación Española de Balonmano, lo que supondrá la participación de unos 16.000 deportistas y más de 60.000 asistentes en el arenal cántabro.

Además, este verano, del 2 al 4 de agosto, será la sede de una las pruebas del circuito nacional Arena Handball Tour, que también organiza la Federación Española de Balonmano, lo que supondrá la llegada de 3.500 deportistas, entrenadores, familiares y aficionados, así como alrededor de 12.000 asistentes a Laredo.

Así lo ha anunciado ayer el alcalde de Laredo, Miguel González, durante la presentación de la prueba que se disputará este verano en el municipio, el Arena Handball Tour 2024, y en la que también han participado la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández; los presidentes de la Federación Española de Balonmano, Francisco Vázquez, y de la Cántabra, José Manuel Barquín, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Alejandro Abad.

Durante su intervención, la consejera ha expresado su satisfacción por el regreso de este «gran evento» a Cantabria, «una región con una gran tradición de balonmano, con muy buenos equipos y con mucho tirón», y ha confiado en que los aficionados disfruten de ver a los mejores jugadores del panorama nacional y el evento genere un gran impacto económico y turístico, tanto en el municipio como en la región.

En este sentido, ha asegurado que Laredo tiene experiencia suficiente en la organización de eventos multitudinarios y «va a estar a la altura» porque cuenta con una playa «espectacular» y apuesta por eventos, como éste, que contribuyen a fomentar el turismo deportivo, «un turismo de carácter familiar e intergeneracional con un importante impacto económico».

Por su parte, el alcalde de Laredo ha agradecido a la Federación Española de Balonmano por la confianza depositada en Laredo para que esta prueba vuelva a celebrarse después de muchos años en la playa Salvé, «una de las mejores playas de Cantabria y de España, rodeada de un entorno inmejorable que posee unos atributos ideales para la práctica de esta modalidad deportiva, como son las condiciones climáticas, el espacio amplio de nuestra costa y la calidad de nuestra arena».

Ha confiado en que los participantes disfruten de una experiencia «única y emocionante» como son ambas competiciones y que su celebración contribuya al crecimiento económico y turístico del municipio y de la región como destinos turísticos y deportivos de «primer nivel». «Estamos demostrando que estamos yendo por el buen camino para volver a ser un referente deportivo a nivel regional y nacional, logrando que el nombre de Laredo aparezca en el mapa», ha subrayado González.

Por último, el presidente de la Federación Española de Balonmano ha considerado que la vuelta de esta prueba a Laredo va a ser «un momento histórico y un punto de inflexión para que de aquí en adelante la playa Salvé albergue grandes eventos deportivos y vuelva a situar a este municipio en el mapa balonmanístico de playa en España».

«Laredo siempre ha sido nuestro vehículo, la locomotora que nos ha hecho crecer, tanto por la villa y su situación geográfica, como por su playa, que nos da mucho juego para poder desarrollar actividades y pruebas», ha afirmado Vázquez, quien ha recordado que el Arena Handball Tour se inició en la playa Salvé y «queremos que vuelva a ser nuestro epicentro».

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La sede de la Asociación Española contra el Cáncer en Laredo celebra su primer aniversario

La sede de la Asociación Española contra el Cáncer en Laredo celebra su primer aniversario

abril 12, 2024

Un gran número de vecinos ha querido arropar a esta asociación que lucha incansablemente por ayudar a las personas enfermas de cáncer y sus familiares.

Fotos: Vivir en Cantabria Oriental

Hoy ha tenido lugar el aniversario de la sede en Laredo de la Asociación Española Contra el Cáncer, situada en la calle Escultor José Grajera.

Hasta el lugar se han desplazado un gran número de vecinos para arropar a los voluntarios que día a día trabajan en esta sede del municipio pejino para dar ayuda y apoyo a quienes padecen esta enfermedad. También estuvieron presentes varios miembros de los diferentes partidos políticos de la villa.

El acto, presentado por Lilian Simoni, contó con la intervención de la presidenta de esta asociación en Laredo, Yolanda Alvarado, quien, emocionada, quiso agradecer el grana apoyo recibido por los presentes y a todas las personas que día a día trabajan duro y han hecho posible que este centro funcione tan bien. “365 días han pasado y este local ha pasado de estar blanco a lleno de color, gracias a esas flores que hacen en el taller de manualidades”. Alvarado quiso, además, dedicar unas palabras de agradecimiento a los voluntarios que participan en esta asociación. “Sois mi mejor equipo. No podría tener otro mejor”.

La responsable de esta asociación en la villa quiso poner en valor el importante papel que esta juega por las personas enfermas de cáncer. “Laredo necesitaba una sede para ayudar a los pacientes y sus familiares”, sentenció.

Por último, la presidenta finalizó su intervención dando las gracias por su apoyo y hacer posible este centro al equipo de gobierno de la anterior legislatura, encabezado por Charo Losa, así como al actual, representado por Miguel González. “Estoy muy agradecida a vosotros por hacer posible un sueño”.

La siguiente en tomar el micrófono fue la gerente de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria, Celia García Horta, quien se sumó al agradecimiento a los presentes y lo extendió a Yolanda y a todos los voluntarios que participan y colaboran en la sede pejina. “Era indispensable tener una de nuestras sedes en esta zona para poder atender a todos los pacientes y sus familiares, para hacernos ver y para llegar a más personas”. “Esperamos que podamos repetir esto muchos años más”, concluyó García Horta.

La tercera en intervenir fue la científica e investigadora, Verónica Torrano, figura internacionalmente reconocida en el campo de la lucha contra el cáncer.

Torrano quiso poner en valor el papel que juega la investigación en la lucha contra este mal. “Es la única manera de que esta enfermedad sea más curable”, explicó y destacó la gran labor llevada a cabo por la Asociación Española Contra el Cáncer como mecenas de los programas de investigación en nuestro país y su labor para darle visibilidad a esta lucha.

Por último, el alcalde de Laredo, Miguel González, quiso sumarse al agradecimiento a esta asociación y quienes la integran.

Lilian Simoni fue la encargada de cerrar el acto con la emotiva lectura de un poema, tras lo cual, los asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo en la sede de la asociación.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento de Laredo y la Fundación Real Racing Club firman un convenio de colaboración

El Ayuntamiento de Laredo y la Fundación Real Racing Club firman un convenio de colaboración

abril 10, 2024

La creación de la escuela inclusiva ‘Santi Gutiérrez’ es el principal motivo del acuerdo rubricado entre ambas institucione.

El Ayuntamiento de Laredo y la Fundación Real Racing Club han firmado esta mañana en el municipio pejino un convenio de colaboración para crear la escuela inclusiva ‘Santi Gutiérrez’, en honor al exjugador racinguista, entrenador y durante más de 25 años coordinador de las Secciones Inferiores verdiblancas.  

Dicho convenio, que estrecha lazos entre la Fundación racinguista y el Ayuntamiento, busca mejorar la inserción social de las personas con discapacidad acercándolas al mundo del deporte a través de esta iniciativa inclusiva, que viene desarrollándose conjuntamente en Santander y Torrelavega desde febrero.  

Hasta el momento, la escuela ‘Santi Gutiérrez’, que se lleva a cabo los martes en el Estadio Javier Cortezón de Laredo, cuenta con 24 jugadores. Además, la actividad, dirigida a personas con edades comprendidas entre 16 y 60 años y una discapacidad intelectual o superior al 33%, tiene lista de espera debido a la gran acogida que ha tenido en el municipio laredano.  

El acuerdo ha sido rubricado por César Anievas y Miguel González, responsables de ambas instituciones. En el acto también estuvieron presentes Jorge Merino, coordinador de actividades deportivas de la Fundación, y Alejandro Abad, concejal de Deportes del Ayuntamiento.  

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Santoña y Laredo reciben el premio “Reto Mapamundi”

Santoña y Laredo reciben el premio “Reto Mapamundi”

marzo 22, 2024

Un total de 7 municipios cántabros han recibido ayer este reconocimiento por mejorar sus cifras de reciclado de vidrio.

Foto: Miguel López

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, participó ayer, en el Ayuntamiento de Piélagos, en la entrega de premios del ‘Reto Mapamundi’ a los 7 ayuntamientos ganadores de esta iniciativa que, durante los meses de noviembre y diciembre de 2023, consiguieron mejorar sus cifras de reciclado de vidrio con respecto al año anterior.

En concreto, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Santoña, Torrelavega, Reinosa, Laredo y Santillana del Mar han sido los municipios galardonados en esta última campaña de sensibilización y concienciación puesta en marcha por el Gobierno regional, a través de MARE y Ecovidrio, para fomentar el reciclaje en toda la sociedad cántabra. Así, estos 7 municipios recibirán 5 contenedores vinilados con un contenido personalizado para cada uno de ellos que Ecovidrio colocará en sus calles como premio a la participación ciudadana y a su concienciación con el reciclaje, especialmente de vidrio.

El titular de Medio Ambiente ha agradecido durante el acto el «compromiso de la sociedad cántabra» con el reciclaje y el medio ambiente para hacer posible el desarrollo sostenible y avanzar hacia la economía circular. Media, que ha destacado la responsabilidad del Gobierno para impulsar políticas que mejoren el reciclaje, ha considerado «fundamental» la ayuda de todos los cántabros para conseguir estos objetivos. «Todos podemos hacer mucho desde nuestros hogares en esa mejora del medio ambiente y nuestra responsabilidad es educar a nuestros hijos en esa apuesta para tener un mundo mejor en el futuro», ha afirmado.

En su intervención, el consejero, ha resaltado que, en la recogida de envases de vidrio, el pasado año Cantabria superó las 11.900 toneladas, lo que significa que cada cántabro depositó en los contenedores verdes unos 20,3 kilogramos, lo que equivale a 69 envases por persona. Esto sitúa a nuestra región ligeramente por encima de la media nacional (19,2 kg por habitante y unos 66 envases por persona).

Media ha explicado que acciones como esta se traducen en que los cántabros evitamos la emisión de 9.400 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a retirar unos 4.400 coches de la circulación durante un año.
Además, ha afirmado que este compromiso con el reciclaje de vidrio también hace que se ahorre en consumo energético 11.600 megavatios hora, lo que equivale al consumo de dos meses y medio de los hospitales de Cantabria.

Por otro lado, el consejero ha añadido que Ecovidrio recuperó en Cantabria, de forma complementaria, 4.333 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separados en origen y que se recuperaron en las distintas plantas de residuos urbanos de la región, evitando así que terminaran en el vertedero.

Junto al consejero han intervenido en el acto Óscar Acedo, gerente de zona norte de Ecovidrio; y Carlos Caramés, alcalde de Piélagos. Así mismo, han estado presentes los alcaldes de los 7 ayuntamientos ganadores.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies