Presentamos nuevo colaborador: Víctor Bringas, copiloto de rally y un apasionado del motor que, desde hoy, nos contará todas las novedades de este deporte.

Presentamos nuevo colaborador: Víctor Bringas, copiloto de rally y un apasionado del motor que, desde hoy, nos contará todas las novedades de este deporte.

marzo 1, 2024

Estrenamos la sección Cantabria Oriental Motor, la cual estará a cargo de este copiloto colindrés que nos traerá todas las novedades sobre el mundo de los rallyes.

  • Buenos días Víctor, háblanos de ti y cuéntanos un poco sobre ti, ¿Quién eres?

 

Pues mi nombre es Víctor Bringas y soy un apasionado de todo lo que tenga que ver con el mundo del motor y, especialmente, de los rallyes. Todo empezó desde bien pequeño, yendo a ver las pruebas automovilísticas cercanas con familiares que compartían esta pasión y que me la inculcaron. A medida que fui creciendo, me entró el gusanillo por la fotografía deportiva y terminé por unir esta con mi pasión por los rallyes, llegando a publicar incluso una página web, llamada Asón Competición, que duró cerca de dos años, en la que realizaba entrevistas a pilotos, copilotos y me hacía eco de todo lo relacionado con este deporte en Cantabria.

Lamentablemente, esto requería dedicar gran tiempo y esfuerzo y, dado que compagino esta labor con mi jornada laboral en la industria del sector de la metalurgia de la zona oriental, tuve que dejar de lado el proyecto, ya que lo realizaba sin ánimo de lucro y por pura pasión por este mundillo.

 

  • O sea, que eres alguien que simplemente informa acerca del mundo del motor y los rallyes, si no que está muy dentro de este deporte. ¿Eres piloto? ¿Compites actualmente?

Como ya dije, este mundillo me apasiona desde bien pequeño y siempre tuve claro que me gustaría competir. Mi “carrera” deportiva es corta y, realmente, tan solo llevo dos años compitiendo en la categoría de Slalom y uno como copiloto de Rallyes.

 

  • Es bastante reciente entonces. ¿Qué te hizo dar el paso?

He de decir que todo se lo debo a dos amigos, los cuales, por desgracia, fallecieron hace unos años en un Rallye a causa de un accidente. Ellos fueron siempre los que me animaron a hacerlo y, al final, por ellos lo logré.

 

  • Vaya, lamento mucho escuchar eso. Tristemente, parece que este deporte, que tiene un gran seguimiento en Cantabria y, sobre todo, en nuestra zona oriental, solo aparece en los medios de comunicación cuando sucede una tragedia de este tipo. ¿Cómo percibes tú la repercusión que los medios le damos a los rallyes? ¿Crees que no le damos suficiente visibilidad?

Totalmente de acuerdo, es un deporte que tiene un gran interés en Cantabria y en muchos otros lugares, pero a veces parece que lo único que da morbo para los medios en este deporte, por desgracia, son los accidentes y, sobre todo, las tragedias. Rara vez se suele hablar de nuestros calendarios de competiciones o se realizan reportajes sobre las pruebas o entrevistas a los pilotos, ni siquiera a aquellos que logran importantes victorias.

En nuestra zona contamos con grandes pilotos y copilotos y, sobre todo, una gran afición que creo que merecen tener su espacio en los medios, al igual que lo tienen deportistas de otras categorías como el futbol o el baloncesto.

Si algo me gusta de esta nueva aventura en Vivir en Cantabria Oriental es precisamente el tener la oportunidad de solucionar ese gran problema que tenemos en nuestro deporte.

 

  • Como bien dices, en Cantabria hay mucha afición por los rallyes, yo mismo la conozco gracias a amigos que también compiten y desde niño lo he visto. ¿Cuántas personas mueve en la región este deporte?

Difícil pregunta, ya que no se trata solo de la gente que concentra Cantabria, si no de la gente que se desplaza a nuestra Comunidad Autónoma solamente para disfrutar de nuestras pruebas y competiciones.

La mejor muestra de esto la tenemos, por ejemplo, en el Rallye Festival Hoznayo, a donde acuden visitantes de todas las partes no solo de España, si no del mundo, tanto a competir como a verlo. Eso también es turismo y es productivo para la región, especialmente al celebrarse fuera del verano, ya que contribuye a desestacionalizar el turismo, algo que creo que Cantabria necesita.

 

  • Concuerdo y por eso cuando me propusiste la idea de dar voz al mundo de los rallyes en nuestro medio me pareció una gran idea, ya que creo que este deporte y quienes lucháis por él lo merecéis y que el impacto que tiene en Cantabria es muy positivo. Cuéntanos ¿Sobre qué tratará tu sección?

Mi sección tratará sobre todo lo que tenga que ver con el automovilismo cántabro, competiciones, premios, victorias, etc. Quiero que quienes, como yo, son apasionados de este deporte, puedan estar al tanto de lo que sucede y, sobre todo, poder reconocer el gran esfuerzo que muchos dedican para mantener viva esta pasión.

Para ello, también haremos entrevistas a pilotos, copilotos y figuras relevantes de este deporte, con el fin de darlas a conocer un poco más, saber sus puntos de vista de la competición, sus historias y, en definitiva, que poner en valor sus trayectorias deportivas, que como ya dije, creo que merecen obtener el reconocimiento que tienen otros deportistas.

Además, una de las cosas que más me ilusiona de este proyecto es, sin duda, poder volver a redactar como cuando tenía mi web Asón Competición y poder darle la visibilidad que se merece a nuestro deporte.

 

  • Muy de acuerdo contigo, Víctor. Estoy seguro que tu trabajo aquí va a ser muy valorado por nuestros lectores y vamos a lograr que los rallyes tengan la consideración que merecen y puede que logremos despertar aún más afición por este deporte en la zona.

Nos despedimos y hacemos un llamamiento a nuestros lectores a que estén atentos a Víctor y su sección, tanto en nuestro medio digital como impreso, porque, sin duda, será una sección creada con mucho cariño y profesionalidad por alguien que ama este deporte, al que queremos contruibuir dándole esa voz que tanto necesita y, sobre todo, merece.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Clausura de las VI Jornadas de la Carne de Vaca Tudanca del departamento de Hostelería y Turismo del IES Fuente Fresnedo de Laredo

Clausura de las VI Jornadas de la Carne de Vaca Tudanca del departamento de Hostelería y Turismo del IES Fuente Fresnedo de Laredo

febrero 28, 2024

El consejero de Educación y el alcalde de Laredo han participado en la clausura de las VI Jornadas de la Carne de Vaca Tudanca que organiza el departamento de Hostelería y Turismo del IES Fuente Fresnedo.

Foto: Miguel López

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha apostado hoy por visibilizar la «extraordinaria» labor docente que se desarrolla en los centros educativos de Cantabria con el fin de acercarla a la sociedad y que se valore «como se merece» el trabajo «vocacional» y de «gran contribución social» de profesores y maestros.

Silva ha realizado estas afirmaciones durante la clausura de las VI Jornadas de la Carne de Vaca Tudanca que organiza el departamento de Hostelería y Turismo del IES Fuente Fresnedo de Laredo, y en la que también ha participado el alcalde del municipio, Miguel González, y la directora del centro, Mónica García, entre otros.

Silva ha felicitado a los organizadores de estas jornadas porque, en su opinión, «este tipo de iniciativas permite a los alumnos hacer cosas más allá de las habituales en el centro, al tiempo que contribuye a acercar la comunidad educativa a la ciudadanía».

Asimismo, ha instado a los alumnos de Hostelería de este centro «referente» en el ámbito académico vinculado a la gastronomía y el turismo a que aprovechen su formación académica «al máximo» porque «la profesionalidad se consigue con una buena base de formación y preparación».

También ha tenido palabras de elogio para el centro educativo por su dedicación y labor en la Formación Profesional de los alumnos, a los que se les facilita, no sólo una parte teórica, sino también una experiencia previa con el restaurante de atención al público y actividades y jornadas especiales.

Por su parte, el alcalde de Laredo ha resaltado la excelente labor que desempeña este centro educativo para que los alumnos puedan desarrollar «una formación más allá de las aulas que conjuga gastronomía y cultura».

Durante estas jornadas los alumnos han podido preparar distintos platos de carne de vaca tudanca que mañana podrán ser degustados por el público, además de poder conocer las instalaciones del Centro de Investigación de Formación Agrarias (CIFA), para comprobar el enfoque investigador vinculado al sector agroalimentario de la región.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento de Laredo presenta el proyecto de carril bici ‘Laredo centro’

El Ayuntamiento de Laredo presenta el proyecto de carril bici ‘Laredo centro’

febrero 28, 2024

El proyecto contará con un presupuesto de 442.000 € y tendrá una longitud de 2,7 kilómetros, desde el campo de fútbol de San Lorenzo hasta el campo municipal de atletismo

Roberto Media (izquierda) y Miguel González en la presentación del proyecto.

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha presentado esta mañana en el salón de plenos del ayuntamiento de Laredo el proyecto de carril bici ‘Laredo centro’ que recorrerá el interior del casco urbano de la villa.

Acompañado del alcalde de Laredo, Miguel González, el consejero ha explicado que este carril bici, que forma parte del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, tendrá 2,7 kilómetros de longitud, una anchura de 2,20 metros más una banda de separación de medio metro. Saldrá a licitación con un presupuesto base de 442.325 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

Media, que ha estado acompañado en la presentación por el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Víctor Gil, ha recordado que dentro del Plan de Movilidad Ciclista se encuentra el programa BICI.SON, una red de vías ciclistas del Asón que aborda la conexión entre los municipios de Ampuero, Limpias, Colindres y Laredo por medio de un itinerario que permita fomentar el uso de la bicicleta como instrumento recreativo y de transporte. Actualmente se encuentran ejecutados los tramos de Limpias y Ampuero.

El consejero ha confirmado que el Gobierno de Cantabria va a apostar por los carriles bici ya que son «una solución inteligente para promover la movilidad urbana e interurbana y además son vías que generan un cambio hacia un futuro más verde y saludable». Media ha destacado la «importante» inversión que supone esta obra que se suma a otras que el Gobierno tiene prevista en Laredo, y se ha referido al anuncio de la mejora integral del paseo marítimo con 16 millones de euros, la construcción de 60 viviendas de VPO en régimen de alquiler, la adjudicación de las obras de la lonja del puerto con un presupuesto de 668.000 euros y la reparación de viales en el barrio de La Pesquera y el área recreativa de San Lorenzo que suman 100.000 euros, además de las actuaciones previstas en la Puebla Vieja.

Por su parte, el alcalde, que ha agradecido al consejero y al Gobierno de Cantabria su implicación con Laredo, ha recordado que el carril bici lo llevan esperando los laredanos durante mucho tiempo, en especial en los últimos meses, y contribuirá a cambiar la tendencia de utilizar vehículos de motor en beneficio de las bicicletas y aliviar el tráfico en la zona urbana. El alcalde también se ha referido a la apuesta por un futuro más sostenible con el medio ambiente, aludiendo a su proyecto de ‘Laredo rumbo sostenible’, destacando también el ejemplo de vida saludable que supone el ejercicio físico con la utilización de la bicicleta como medio de transporte. Miguel González ha señalado que con este carril bici Laredo puede convertirse en un destino ideal para los amantes del cicloturismo y ha finalizado su intervención asegurando que esta obra «es un compromiso con un futuro más verde, más saludable, más próspero y funcional».

El carril bici ‘Laredo centro’ recorrerá la localidad en sentido este-oeste y partirá de la zona del campo de fútbol de San Lorenzo para pasar por el IES Bernardino de Escalante, IES Fuente Fresnedo, la estación de autobuses y la escuela oficial de idiomas hasta la rotonda de Carlos V, para continuar por la Avenida de la Libertad y finalizar en el estadio municipal ‘Javier Cortezón’, desde cuyo aparcamiento se podrá acceder al adyacente Hospital Comarcal de Laredo. Este tramo, de 2,5 kilómetros, incluye dos ramales secundarios, uno para que el eje se conecte al paseo marítimo a través del Parque de la Alameda y el otro en la Avenida de la Libertad que conectará con el CEIP ‘Pablo Picasso’ por medio de la calle República de Chile.

El recorrido, con tráfico segregado para vehículos con motor y peatones, incluye la instalación de aparcamientos para bicicletas en las zonas de equipamientos que se señalen.

El proyecto está cofinanciado al 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo FEDER de Cantabria 2021-2027 y cumpliendo los objetivos de una Europa más verde que fomente la movilidad sostenible y la reducción de las emisiones de carbono.

Proyecto BICI.SON

El proyecto BICI.SON es parte de la estrategia REDES del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria que plantea el desarrollo de redes de vías ciclistas, de itinerarios y de infraestructuras complementarias entre los municipios del Asón.

Se trata de uno de los itinerarios prioritarios del plan que permitirá conectar cuatro de los principales municipios de la comarca, Ampuero, Limpias, Colindres y Laredo, donde se cuenta con un importante flujo de desplazamientos cotidianos, la mayor parte de los cuales son resueltos actualmente mediante el uso del automóvil.

La población fija de los cuatro municipios implicados es superior a los 25.000 habitantes, que se multiplican durante los meses de verano.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Dolores Arcón, gerente de Valdecilla, reconocida en la VII edición de ‘Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud’

Dolores Arcón, gerente de Valdecilla, reconocida en la VII edición de ‘Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud’

febrero 27, 2024

La gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla recibirá este jueves el galardón y entra en la nómina de mujeres del mundo sanitario.

Foto: Raúl Lucio

La gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Dolores Acón, recoge este jueves el galardón de la VII edición ‘Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud’, impulsado por la publicación sanitaria ‘Redacción Médica’.

Junto a ella, otras profesionales del mundo sanitario cántabro también han entrado en la nómina de mujeres reconocidas por su gestión y trabajo en este centro hospitalario durante los últimos años. Se trata de la jefa del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HUMV, Lourdes López de Munain; la de Enfermedades Infecciosas, VIH/SIDA del HUMV, Mª Carmen Fariñas Álvarez, y la de Farmacia Hospitalaria en Oncología del HUMV, Marta Valero Domínguez.

Acón recogerá esta distinción en la ceremonia de entrega de los ‘Premios Sanitarias’, que tendrá lugar en el Palacio de Neptuno de Madrid, después de que un jurado, compuesto por 18 mujeres destacadas del ámbito sanitario español, haya valorado su «sólida trayectoria directiva» en varios puestos de responsabilidad gestora en diferentes centros de la geografía española.

La que es la primera directora mujer del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en toda la historia del centro hospitalario también fue directora en su momento del Hospital de Laredo y del Hospital Universitario Son Espases, situado en Palma de Mallorca. Además, Dolores Acón también fue directora del área sanitaria de Motril (Granada) y del Consorcio Sanitario Público de Aljarafe (Sevilla), así como directora médica del Hospital del Oriente de Asturias.

Más mujeres cántabras reconocidas por su trabajo sanitario

La gerente del HUMV se suma a la nómina de mujeres con talento en la sanidad cántabra, una comunidad autónoma que, junto a Madrid, Barcelona, Galicia y Valencia, destaca por el número de profesionales competentes en su gestión sanitaria y que, fruto de su trabajo, han sido reconocidas con premios durante los últimos años, tal y como recoge el primer mapa del talento femenino del mundo sanitario.

En concreto, este mapa que forma parte del proyecto ‘Mujeres de la Sanidad’ y que está impulsado por Fundamed y la publicación sanitaria ‘Gaceta Médica’, se refiere a estas cinco autonomías y a las 21 jefas de servicio, pertenecientes a 10 hospitales, que han conseguido algún Premio Best in Class (BIC) durante 2022 y 2023.

Los Premios BIC, que organiza anualmente ‘Gaceta Médica’ y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, reconocen la excelencia y contribución a la calidad asistencial en el abordaje de los pacientes.

Precisamente, en 2023, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha sido el centro hospitalario con el mayor número de premiados y el que mayor número de finalistas ha conseguido de todo el panorama español.

De este modo, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha conseguido cinco de estos premios en su última edición y, a ello, ha contribuido la aportación de las jefas de servicio de Medicina Física y Rehabilitación, de Enfermedades Infecciosas, y de Farmacia Hospitalaria en Oncología.

Pese a que las mujeres representan el 61 por ciento de especialistas del área en la atención hospitalaria del conjunto de la red pública, tan sólo el 28 por ciento de los puestos de responsabilidad de los hospitales públicos están ocupados por mujeres, según el último estudio realizado por ‘Women in Medicine in Spain’ (WOMEDS), impulsado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno de Cantabria invertirá 1 millón de euros para renovar 21 centros educativos

El Gobierno de Cantabria invertirá 1 millón de euros para renovar 21 centros educativos

febrero 25, 2024

Se trata de actuaciones conjuntas entre las Consejerías de Fomento y Educación en Santander, Torrelavega, El Astillero, Reocín, Potes, Laredo, Arnuero, Hazas de Cesto, Comillas, Castro Urdiales, Cabuérniga, Camargo, Castañeda, Cabezón de la Sal y Argoños

Foto: Gobierno de Cantabria

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, destinará un millón de euros a actuaciones planteadas por la Consejería de Educación en 21 centros de Santander, Torrelavega, El Astillero, Reocín, Potes, Laredo, Arnuero, Hazas de Cesto, Comillas, Castro Urdiales, Cabuérniga, Castañeda, Camargo, Cabezón de la Sal y Argoños.

Para el consejero de Fomento, Roberto Media, este tipo de intervenciones vienen a constatar «la unidad de todo el Gobierno cántabro» para trabajar «conjuntamente» en actuaciones que van en favor de toda la ciudadanía.

«No dudamos en ponernos a disposición de la Consejería de Educación para llevar a cabo estas obras necesarias en los centros» – ha dicho- «dando prioridad para que se lleven a cabo cuanto antes».

En esa misma línea se ha expresado, el consejero de Educación, Sergio Silva, que ha resaltado la importancia de colaboración entre ambas consejerías que «permitirá que estos importantes proyectos de mejora en una veintena de centros educativos de la región puedan llevarse a cabo a corto y medio plazo».

También ha agradecido a Roberto Media la «disposición y prioridad» que su departamento ha dado a estas obras dado que, según ha detallado, en Educación «tenemos unas 673 actuaciones pendientes y capacidad para gestionar unas 100 por curso académico, de ahí el valor y la importancia que le damos a esta colaboración con Fomento.»

Las obras

Las obras se centrarán en el exterior de los centros educativos y, básicamente, consistirán en pavimentación de patios, pistas deportivas, otros espacios de uso deportivo, parques y accesos. Se trata de un amplio abanico de proyectos que van desde los 18.000 euros, en el caso del CEIP Manuel Llano, en Terán de Cabuérniga, hasta los cerca de 48.000 euros del Concepción Arenal, en Potes.

Algunas de estas obras podrán iniciarse en los próximos meses sin necesidad de esperar a que finalice el curso, ya que no interfieren en el normal desarrollo de la actividad escolar, mientras que otras se ejecutarán durante el verano 2024 y el resto a lo largo del curso 24/25.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Salud acometerá obras menores en el Centro de Salud La Barrera de Castro Urdiales para acoger de forma temporal la base del 061 a partir de abril

Salud acometerá obras menores en el Centro de Salud La Barrera de Castro Urdiales para acoger de forma temporal la base del 061 a partir de abril

febrero 24, 2024

El consejero, César Pascual, ha visitado las instalaciones y ha señalado que el emplazamiento definitivo se ubicará junto al servicio de urgencias del hospital de alta resolución

Foto: Miguel López

La Consejería de Salud acometerá la realización de obras menores en el Centro de Salud La Barrera, en Castro Urdiales, para acondicionar las instalaciones que acogerán temporalmente la base del 061 a partir del mes de abril.

Así lo ha explicado el consejero de Salud, César Pascual, durante su visita al Centro, recordando que el emplazamiento definitivo de la base del 061 se ubicará junto al servicio de urgencias del hospital de alta resolución, que podría estar terminado antes de finalizar esta legislatura.

Dentro de los trabajos que es necesario llevar a cabo, Pascual ha señalado la adecuación de los dormitorios para el personal que debe permanecer 24 horas en la base, acondicionamiento de vestuarios y aseos, y dotación de almacén.

En la visita, ha estado acompañado por el director gerente de Atención Primaria, Pablo Busca, y por el equipo directivo del Centro de Salud La Barrera. Pablo Busca ha comentado que las mejoras anunciadas han sido bien acogidas por los profesionales, apuntando que la instalación de una base del 061 es una buena noticia para el municipio.

El consejero de Salud también se ha referido al hospital de alta resolución que está previsto construir en Castro Urdiales, señalando que en las próximas semanas se visitará la parcela propuesta por el Ayuntamiento para comprobar su adecuación al ordenamiento urbanístico para acoger tanto el hospital de alta resolución como el nuevo centro de salud del municipio.

En este sentido, ha comentado que tienen claro el concepto de hospital que quieren y que los próximos pasos vendrán con la redacción del plan funcional y del proyecto asistencial.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies