El Gobierno mejora la asistencia sanitaria en Castro Urdiales y su entorno con la incorporación de 10 nuevos profesionales

El Gobierno mejora la asistencia sanitaria en Castro Urdiales y su entorno con la incorporación de 10 nuevos profesionales

febrero 18, 2024

A partir del 1 de abril, Castro Urdiales tendrá una base del 061 dotada con cinco médicos y cinco profesionales de enfermería y ambulancia de Soporte Vital Avanzado 24 horas al día

Foto: Gobierno de Cantabria

El Gobierno de Cantabria mejora la asistencia sanitaria de Castro Urdiales y su entorno y, a partir del próximo 1 de abril, dotará a Castro Urdiales de una base del 061, que incluirá un equipo completo de profesionales sanitarios y una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (SVA), lo que se conoce coloquialmente como una UVI móvil, durante las 24 horas del día para atender urgencias y emergencias.

Esta medida, que también homogeneiza la situación de los SUAP, supone la incorporación efectiva de 5 profesionales de medicina y otros 5 de enfermería, cualificados para prestar dicha atención, así como los correspondientes conductores y técnicos de transporte sanitario.

Además, en este paquete de medidas de mejora de Castro Urdiales y su área de influencia, se incorporan cuatro puestos de trabajo de los profesionales del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en horario de mañana a los centros de salud, para asumir la actividad asistencial ordinaria de los mismos.

Asimismo, la Consejería de Salud y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) han decidido que el SUAP del centro de salud Cotolino preste asistencia sanitaria en el mismo horario que el resto de SUAP de la región (días laborables a partir de las 17:00 horas y sábados, domingos, festivos durante 24 horas).

En definitiva, se pasa de una plantilla de 4 personas a 14 para dar cobertura y mejorar la asistencia sanitaria en castro Urdiales. Un paso más que demuestra el compromiso del Gobierno de Cantabria por cumplir los objetivos de mejora de la asistencia sanitaria en la región.

Los motivos de la esta decisión

En este sentido, conviene recordar que hace un año se implantó un proyecto piloto para ampliar el horario del SUAP de Castro Urdiales a 24 horas, con el que se pretendía minorar la presión asistencial en los centros de salud y valorar la experiencia de cara a tomar una decisión acerca de su futuro.

Para ello, se incorporaron 4 profesionales en turno de mañana en el centro de salud de Cotolino, una situación única, que no se produce en ningún otro centro de salud de la región.

Trascurrido el plazo establecido para este proyecto piloto, se acordó una prórroga de tres meses, hasta 31 de marzo, para adoptar la solución definitiva.

Ciertamente, la presión asistencial en las consultas de los dos centros de salud ha mejorado. Sin embargo, un análisis de los casos atendidos no permite determinar que la formula sea la más idónea.

Además, en el nuevo concurso de transporte programado se prevé la dotación de una ambulancia de SVA, pero sin dotación de profesionales sanitarios, tan solo conductor y técnico, lo que provocó el rechazo de los profesionales del SUAP, que eran quienes debían hacerse cargo de este servicio.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno financiará íntegramente la cubierta de la bolera ‘El Corro’ de Laredo con una inversión de 600.000 euros

El Gobierno financiará íntegramente la cubierta de la bolera ‘El Corro’ de Laredo con una inversión de 600.000 euros

febrero 18, 2024

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte contribuirá también con 300.000 euros a la remodelación integral del Parque de los Tres Laredos, la misma cantidad que aportará el Ayuntamiento

Foto: Miguel López

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, financiará íntegramente la cubierta de la bolera municipal ‘El Corro’ de Laredo con una subvención nominativa de 600.000 euros, repartida en dos anualidades: 300.000 euros que ya están incluidos en los presupuestos de 2024 y la misma cantidad en 2025.

Además, el Ejecutivo cántabro va a colaborar con el Ayuntamiento de Laredo para llevar a cabo la remodelación integral del Parque de los Tres Laredos, actuación que supondrá una inversión conjunta de otros 600.000 euros, financiados a partes iguales. Concretamente, la administración autonómica aportará 300.000 euros (150.000 este año y 150.000 el que viene) y la local, otros 300.000 euros.

Así lo han dado a conocer hoy la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, y el alcalde del municipio, Miguel González, en el transcurso de la visita que han realizado a estos dos puntos de interés deportivo y turístico de la villa pejina, a los que se van a destinar en los dos próximos años, en total, 1,2 millones de euros.

Sobre la cubrición de la bolera, Eva Guillermina Fernández ha destacado la apuesta de su departamento por los bolos, que forman parte de la «esencia» del pueblo cántabro, y ha querido verbalizar en Laredo, en presencia de las autoridades municipales y representantes de la sociedad bolística de la localidad, el compromiso de asumir el cien por cien de la financiación de un proyecto que persigue dos objetivos: generar las condiciones adecuadas para la práctica de este deporte durante todo el año y hacerlo más atractivo para los jóvenes.

En cuanto al Parque de los Tres Laredos, ha señalado que «no se puede consentir» por más tiempo el estado deterioro en el que se encuentra un conjunto patrimonial que es un «escaparate» turístico para la villa y ha subrayado la determinación tanto de la Consejería como del Ayuntamiento de «devolverlo a su esplendor», en paralelo a la reforma que la Consejería de Fomento va a acometer en todo el paseo marítimo.

Por su parte, Miguel González ha agradecido el apoyo de Eva Guillermina Fernández a estas dos actuaciones que, la primera, da respuesta a una demanda histórica de la familia de los bolos en Laredo y, la segunda, va a permitir revalorizar una zona degradada para el disfrute tanto de los vecinos como de los turistas.

El alcalde ha confirmado que el Ayuntamiento encargará «de inmediato» los dos proyectos para que las obras estén en marcha en este mismo año.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Hospital de Laredo mejora sus servicios sanitarios con un espacio de Libroterapia

El Hospital de Laredo mejora sus servicios sanitarios con un espacio de Libroterapia

febrero 18, 2024

En la inauguración ha participado el político y abogado Alejandro Rojas Marcos que ha ofrecido una conferencia tras donar una serie de libros para esta zona

Foto: Gobierno de Cantabria

El Hospital Comarcal de Laredo ha puesto en marcha un espacio de Libroterapia que servirá de recurso terapéutico para mejorar el bienestar de las personas mediante la lectura de libros.

La inauguración del este nuevo servicio, que fomentará la donación e intercambio de libros en el hospital, ha contado con la presencia del político y abogado Alejandro Rojas Marcos que, posteriormente, ha ofrecido una conferencia relacionada con el poder de la lectura.

Durante su intervención, el director gerente del Hospital, Antonio Juan Pastor, ha señalado que se trata de un espacio «modesto pero grande de orgullo» que servirá para compartir con otras personas mediante el intercambio de libros.

Pastor ha mostrado el agradecimiento a las personas que ya han donado los libros en este espacio que es una representación del efecto de la cultura en la salud de las personas y el desarrollo personal.

Tras donar libros de su propia fundación, Rojas Marcos ha felicitado a todos los que han desarrollado esta iniciativa en el centro sanitario. «Los hospitales son la sede del amor que es lo que una a la humanidad», ha subrayado.

En este sentido, ha valorado la creación de esta zona que será un lugar destinado a la cultura y al aprendizaje, «lo que dice mucho de esta casa».

Finalmente, el gerente ha hecho entrega de un obsequio como muestra de agradecimiento del hospital por su colaboración en esta iniciativa.

En el acto también ha participado el alcalde de Laredo, Miguel González, la subdirectora de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencia, Patricia Corro, y el subdirector de Asistencia Sanitaria, Óscar Fernández, entre otros profesionales sanitarios del hospital.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Presidencia colaborará en la recuperación del antiguo lavadero de Liendo y el acondicionamiento de este entorno para acoger actividades culturales

Presidencia colaborará en la recuperación del antiguo lavadero de Liendo y el acondicionamiento de este entorno para acoger actividades culturales

febrero 11, 2024
Isabel Urrutia y Juan Alberto Rozas han mantenido un encuentro durante la visita de la consejera al municipio para abordar las principales necesidades en materia de inversiones e infraestructuras

Foto: Gobierno de Cantabria

La consejera de Presidencia, Justicia y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha analizado con el regidor municipal de Liendo, Juan Alberto Rozas, las principales necesidades en materia de inversiones e infraestructuras municipales, que se materializarán con la adecuación del entorno del antiguo lavadero al objeto de albergar un espacio destinado a actividades culturales.

Urrurtia, acompañada por el alcalde, el concejal del Ayuntamiento, Fidel Isequilla, y miembros de la Asociación Cultural La Escuela de Liendo, ha visitado este entorno para valorar el alcance de la colaboración del Ejecutivo regional en este proyecto.

Desde la Corporación municipal, se ha solicitado la colaboración de la Consejería para abordar la rehabilitación de un lavadero y su entorno, ubicado en una zona de una antigua cantera, que se planea acondicionar para realizar un escenario destinado a la organización de actividades culturales.

Urrutia ha solicitado a Rozas la presentación de un proyecto que detalle la obra que se prevé acometer para que se pueda incluir en el plan de actuaciones correspondiente a este año. Esta iniciativa, cuenta con el apoyo de la asociación cultural ‘La Escuela de Liendo’, y su objetivo es acondicionar este espacio para crear un escenario en el que organizar conciertos, representaciones teatrales y otras actividades culturales.

Asimismo, desde el Ayuntamiento se ha pedido apoyo para el mantenimiento del servicio de socorrismo en las playas rurales de San Julián y en la de Valdearenas (Sonabia), dentro de la convocatoria de ayudas del Ejecutivo regional que busca mejorar las capacidades de los ayuntamientos en materia de seguridad y emergencias en playas y reducir las víctimas y accidentes.

En este punto, la consejera se ha comprometido a estudiar esta propuesta para acogerse a las ayudas, que tienen en cuenta la accesibilidad de los arenales y que las administraciones locales cuenten con un adecuado equipamiento y medios humanos.

Por último, desde el Ayuntamiento se ha demandado el apoyo del Ejecutivo regional para facilitar la llegada de los fondos europeos de recuperación, una petición que ha garantizado Isabel Urrutia, ya que ha considerado estos fondos «esenciales para el futuro de la región y los municipios».

En este sentido, ha afirmado que «cobra más sentido» si cabe, en aquellos ayuntamientos más pequeños y con menos recursos técnicos para captar estas ayudas europeas.

Según ha asegurado al alcalde, los ayuntamientos contarán con el apoyo técnico y el asesoramiento de la Subdirección de Fondos Europeos y de la Oficina de Proyectos Europeos del Ejecutivo regional para la elaboración de proyectos que vertebren la región y contribuyan al desarrollo de los pueblos, una medida demandada por la Federación de Municipios.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Una rotura de una tubería del Plan Hidráulico del Asón provoca bajadas de presión del agua en viviendas de Laredo

Una rotura de una tubería del Plan Hidráulico del Asón provoca bajadas de presión del agua en viviendas de Laredo

febrero 11, 2024

El consejero de Medio Ambiente visita la zona y anuncia la renovación de esta canalización, que data de 1967, para evitar más problemas

Foto: Gobierno de Cantabria

Una rotura fortuita de la tubería principal que abastece al municipio de Laredo ha provocado bajadas de presión de agua en viviendas y establecimientos del municipio, algo que se ha acusado más en las zonas altas. Este incidente, registrado sobre las 12:00 horas de hoy, también ha ocasionado que el agua tuviera una coloración más oscura.

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, se ha desplazado a los alrededores del campo de fútbol de la localidad, donde se localiza la rotura de la tubería y que ha ocasionado al inicio inundaciones en la calle El Pelegrín.

Desde que ocurrió el suceso, técnicos y empleados del Gobierno regional están trabajando para reparar el daño y poder restituir el servicio lo antes posible.

Roberto Media ha explicado que, dada la profundidad de la tubería dañada y los medios autonómicos que se han desplazado, se espera que la normalidad en el suministro de agua en el municipio se produzca en las próximas horas, a última hora de la tarde.

Además, ha anunciado que su departamento comenzará a redactar el proyecto para la renovación de esta tubería, una canalización muy antigua, de 1967, con el que evitar los problemas actuales de defectos y roturas y asegurar con ello un buen suministro a los vecinos de Laredo.

La tubería afectada pertenece al Plan Hidráulico del Asón del Gobierno de Cantabria, de 350 milímetros de diámetro, que une el depósito de Colindres con el bombeo de Laredo, situado detrás del IES Fuente Fresnedo.

A pesar de esta importante rotura, se ha podido mantener el abastecimiento a Laredo por la tubería de 500 milímetros de diámetro, que une el depósito de Colindres con el Puntal de Laredo, por lo que el agua ha llegado a las viviendas y establecimientos, aunque la presión ha ido disminuyendo paulatinamente hacia las zonas más altas del municipio.

Por su parte, el alcalde de Laredo, Miguel González, ha destacado en esta visita la rápida actuación de los técnicos y empleados de la Consejería de Medio Ambiente, lo que va a permitir que la rotura se repare «en unas horas» y que «ningún vecino se haya quedado sin suministro».

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies