Más de un millar de estudiantes han participado hoy en Colindres en la XII edición de ‘CantabRobots’

Más de un millar de estudiantes han participado hoy en Colindres en la XII edición de ‘CantabRobots’

mayo 24, 2024

La nueva edición de este concurso de robótica escolar ha contado con más de 1.000 estudiantes de 31 centros educativos.

Foto: Raúl Lucio

Ayer y hoy ha tenido lugar en el polideportivo nº1 y en el IES Valentín Turienzo de Colindres la celebración de la decimosegunda edición de “CantabRobots” y “CantabRobots Junior”, un concurso-exhibición educativo de robótica escolar en el que este año han participado más de 1.000 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de casi 40 centros educativos de Cantabria.

Este certamen de robótica escolar dio comienzo ayer, jueves 23 de mayo, con la versión “Junio”, que reunió a alumnos de 8 centros educativos de primaria, los cuales han participado en los programas de DigiCraft o Minecraft durante este curso escolar y que busca adentrar a los más pequeños en el mundo de la tecnología desde una edad temprana.

Hoy se ha celebrado la segunda y última de las jornadas, la cual ha reunido a un total de 1020 participantes provenientes de 31 centros educativos, todos ellos alumnos de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachiller.

Esta iniciativa ha sido organizada por el, Centro de Innovación en Tecnologías de la Educación de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, en colaboración con el Ayuntamiento de Colindres, con el objetivo de fomentar la creatividad, la innovación, la programación, la robótica, el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias entre los estudiantes cántabros, buscando despertar en ellos vocaciones STEAM o, lo que es lo mismo, su interés por las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.

La presente edición ha contado con casi 260 proyectos que abarcan desde las ya tradicionales categorías de proyectos libres “steamakers” (38), Robots Velocistas (81) y Robots de Sumo (90) hasta una nueva modalidad de Robots Lanceros (48).

En el pabellón ha estado presente también el Instituto Nacional de Ciberseguridad con un stand propio, donde los alumnos han tenido la ocasión de conocer mejor a este organismo.

En la jornada de hoy han estado presentes el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva; el alcalde de Colindres, Javier Incera; la concejala de Educación, Yolanda Arce; el director del centro, Gerardo Carbajo; el responsable del CITED, José Andrés Echevarría; la presidenta de la Fundación Vodafone España, Gloria Placer; y la responsable de educación de Microsoft España, María Comín.

 Silva ha apuntado que el pensamiento computacional, la relación con el mundo digital y las máquinas, «forma parte de la vida de los alumnos» y tiene que ganar también protagonismo en el currículo educativo, en consonancia con el cada vez mayor interés del alumnado por este ámbito de conocimiento y la evolución de la sociedad. “Esta es una realidad que se constata edición tras edición en ‘CantabRobots’, que este año ha batido su récord de participación, tanto en número de alumnos como de centros, y ha estrenado la modalidad ‘CantabRobots Junior’, dirigida a estudiantes de Primaria”.

Sergio Silva ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Colindres, del IES Valentín Turienzo, de la Asociación de Profesionales de Tecnología de Cantabria y del Centro de Innovación en Tecnologías de la Educación (CITED) para dar continuidad a esta iniciativa que permite a los participantes, además de «aprender y disfrutar», encontrarse con alumnos de otros centros e intercambiar experiencias en torno a la robótica.

Por su parte, Javier Incera ha señalado que “Colindres se ha convertido en un referente en este ámbito en Cantabria y en España”, y ha resaltado, además, “el orgullo que supone para un pueblo como Colindres albergar un evento educativo de estas características, pero, sobre todo, contribuir al desarrollo de los alumnos y alumnas en el ámbito tecnológico que va a ser clave en el desarrollo futuro”.

Por último, la concejala de Educación, Yolanda Arce, también ha alabado “la labor que realiza el IES Valentín Turienzo, toda la comunidad educativa y el profesor José Andrés Zuazo, alma mater de este certamen” y ha puesto en valor “una feria educativa que crece año a año”.

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El lábaro volverá a ondear en el Parque de los Tres Pescadores

El lábaro volverá a ondear en el Parque de los Tres Pescadores

mayo 23, 2024

Tras la propuesta de debate presentada por el PSOE hace unos días, el equipo de Gobierno ha llegado finalmente a un acuerdo con sus socios de IU-Podemos para reponer la enseña.

Desde el pasado mes de abril, el lábaro se había visto envuelto en polémica tras su retirada por parte del actual equipo de Gobierno de los balcones del Ayuntamiento, junto a las enseñas oficiales de las ciudades hermanadas de Sevilla y Cenón, quienes se escudaban en el cumplimiento de la denominada «Ley de Banderas» y de una Sentencia posterior de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo sobre la regulación de uso de banderas y enseñas en los edificios públicos.

El pasado 9 de mayo, “Día de Europa”, la bandera del lábaro del Parque de los Tres Pescadores fue también retirada horas antes del acto institucional que allí iba a tener lugar, no siendo ya nuevamente repuesta hasta ahora.

Por ello, el grupo socialista de Laredo reclamó ante el pleno la reposición del Lábaro cántabro
en este parque, presentado una moción para ser debatida en la sesión ordinaria prevista para el próximo 30 de mayo.

Finalmente este debate no llegará, ya que hoy, el alcalde de Laredo, Miguel González, se ha reunido con todos los representantes de la coalición IU-Podemos para, entre otros asuntos, poner fin a la controversia.

Ambas partes han llegado a un acuerdo para mantener el símbolo representativo de Cantabria en dicho lugar “por el bien de la convivencia democrática y la cordialidad política”. Según han explicado en un comunicado, “mañana mismo se izará de nuevo la insignia cántabra”, un acto en el que estarán invitados “toda la Corporación Municipal y las personas que quieran acudir”.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El CEIP Pedro del Hoyo de Colindres ha sido premiado en el concurso escolar del Grupo Social ONCE

El CEIP Pedro del Hoyo de Colindres ha sido premiado en el concurso escolar del Grupo Social ONCE

mayo 23, 2024
Los alumnos de 6º de primaria han recibido el premio de la votación popular por su propuesta “Inluzsión”.

Foto: Miguel López

Ayer se celebró la 40 edición del concurso escolar de la ONCE, que este año ha galardonado a los alumnos de 6º de primaria del CEIP Pedro del Hoyo de Colindres.

La edición de este año ha invitado a los alumnos participantes a sumarse a la historia de la inclusión y para ello han tenido que realizar un viaje por una parte importante de la historia de la inclusión y de los cuarenta años del concurso.

A través de un videojuego totalmente accesible, los alumnos han podido viajar por las cuatro décadas del concurso escolar, conociendo, a través de mini juegos y preguntas, los hitos y avances más importantes que han logrado las personas con discapacidad.

Tras finalizar el viaje y superar todos los retos, los estudiantes han llegado al 2024, donde se han sumado a la historia de la inclusión a través de su trabajo de participación, que ha consistido en crear una nueva palabra que exprese y defina la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad actual para incluirla en el ‘Inclusionario’, el primer diccionario de la inclusión creado por niñas y niños que define las necesidades actuales de las personas con discapacidad.

Los alumnos de Colindres presentaron la palabra “Inluzsión”, que, según explicaron, “fusiona las palabras ilusión y luz, que da respuesta a la ilusión y brillo que aporta la inclusión a la sociedad”. La estética está inspirada en el Sistema Solar, de donde proviene la luz, y corona la composición la palabra “Inluzsión” en letras de gran formato, bajo las cuales se encuentra su traducción a pictogramas, braille y lengua de signos.

Los alumnos ya se alzaron con el primer puesto en su categoría en Cantabria el pasado abril y ahora han logrado de nuevo la victoria en la votación popular a nivel nacional.

El acto de entrega de premios, donde también fue galardonado el CEIP María Reina Inmaculada de Santander, contó con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva; el director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad No Deseada, Eduardo Rubalcaba; el delegado territorial y el presidente del Consejo Territorial de ONCE en Cantabria, Oscar Pérez y Sergio Olavarría, respectivamente; la concejala de Salud y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander, Zulema Gancedo; el alcalde de Colindres, Javier Incera, y la presidenta del CERMI Cantabria, Elisa Irureta.

Tras felicitar a cada uno de los ganadores, tanto alumnos como profesores, Silva ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para promover en las aulas la inclusión social y hacer «entre todos» que la vida de estas personas sea «un poco más fácil» dentro de su situación.

Asimismo, ha agradecido a los profesores por «empujar» a sus alumnos a que salgan del aula y puedan hacer cosas «algo diferentes» porque, en su opinión, «merecen la pena», y prueba de ello, ha dicho, es el concurso anual que organiza el Grupo Social ONCE desde hace 40 años con un gran éxito de participación, ya que este año ha contado con la participación de 144.000 estudiantes y 2.000 centros educativos de toda España.

En este sentido, ha agradecido al Grupo Social ONCE por la organización de un concurso escolar que busca la sensibilización del alumnado sobre la inclusión, los retos a los que se enfrentan las personas con algún grado de discapacidad, y en este caso, sobre todo, las personas con dificultades de visión.

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Laredo se transformará este junio en “La Ciudad de los Sueños”

Laredo se transformará este junio en “La Ciudad de los Sueños”

mayo 20, 2024

El emblemático Festival Nacional del Humor, el Ilusionismo y el Arte regresa por sexto año a la villa pejina de la mano de Alejandro Revuelta.

Esta mañana ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Laredo la presentación oficial de “La Ciudad de los Sueños: Festival Nacional del Humor, el Ilusionismo y el Arte”, que durante los próximos 14, 15 y 16 de junio reunirá en la villa pejina a magos, mentalistas e ilusionistas de renombre provenientes del panorama nacional e internacional.

El festival, creado y dirigido por el mago y mentalista, Alejandro Revuelta, regresa a Laredo para celebrar su sexta edición tras el éxito cosechado en las anteriores ediciones, las cuales siempre han contado con una gran acogida del público y han logrado situar a este festival mágico entre uno de los más importantes de España.

El espectáculo dará comienzo el día 14 con la “magia de cerca” del finalista de Got Talent, Joaquín Matas, mago barcelonés que ha recorrido gran parte de la geografía mundial y los más prestigiosos congresos con su baraja. La actuación del ilusionista, quien recientemente ha aparecido en El Hormiguero, tendrá lugar en la sala de exposiciones del Antiguo Ayuntamiento a las 20:00 horas.

Ya el sábado 15 será el turno para la magia de calle, que llegará a la Alameda Miramar de la mano de la Brujita Patri Zenner, “La maga de los bosques”, que sumergirá a grandes y pequeños en los hechizos de la naturaleza y de sus habitantes a la vez que conciencia al público sobre el cuidado del medio ambiente.

Durante la mañana y la tarde del sábado y el domingo, día 16, también se podrá disfrutar de la Feria Mágica, donde los más curiosos podrán iniciarse en el mundo de la magia y sus primeros trucos.

Para finalizar, en la tarde del domingo 16, Jordi y Amelie ofrecerán un gran espectáculo de magia en plena calle, mientras que en la Plaza de la Constitución el ventrílocuo y showman argentino Nicolás Chevalié llevará a cabo su espectáculo ‘Zona González’, con el que se pondrá el broche de oro a esta nueva edición del festival de magia más importante de Laredo y uno de los más relevantes de España en los últimos años.

Gala Internacional de Magia

Como ya es costumbre, a este festival le acompañará nuevamente la tradicional Gala Internacional de la Magia, que se celebrará el 15 de junio y contará con dos únicas funciones en el teatro de la Casa de Cultura Dr. Velasco, donde se darán cita algunos de los mejores magos del mundo.

En esta nueva edición, el espectáculo correrá a cargo de Luxor (Premio Europeo de Menta-lismo) e Irene, conocidos como los ingenieros de la mente, que transportarán a los espectado-res al siglo XIX con un número clásico de mentalismo innovador que lo hace más fresco y actual que nunca.

Les seguirá el premio mundial de magia cómica, Enric Magoo, con trayectoria en más de 20 países y que aportará la perspectiva cómica y teatral con su número internacional de Frankenstein, visto en las televisiones y teatros más importantes del mundo.

Por último, Raúl Alegría, referente europeo de la magia, mostrará por primera vez en la villa sus grandes ilusiones, siendo el artista con mayor número de participaciones en este festival.

La gala será presentada por el propio creador y director de este festival, Alejandro Revuelta, quien seguro volverá a asombrar al público con sus grandes dotes de mentalista. Revuelta es un mentalista de dilatada trayectoria, premiado en el último Congreso Nacional de Magia y contando con diversas apariciones programas de televisión como “Un país mágico”, “Ven a Cenar Conmigo” o “Got Talent”.

Las entradas se pueden conseguir ya a través de la web www.giglon.com/evento/gala-internacional-de-la-magia-de-laredo–la-ciudad-de-los-suenos y en la Casa de Cultura Dr. Velasco.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La Cofradía de Pescadores de Colindres realizó ayer el ronqueo de un atún rojo de casi 200 Kg

La Cofradía de Pescadores de Colindres realizó ayer el ronqueo de un atún rojo de casi 200 Kg

mayo 20, 2024

Más de dos centenares de personas pudieron disfrutar de un coloquio sobre este pez y ver en directo el despiece de un ejemplar de gran tamaño.

Foto: Vivir en Cantabria Oriental

En la tarde de ayer tuvo lugar en la Cofradía de Pescadores San Ginés de Colindres el ronqueo en directo de un ejemplar de atún rojo de 186 Kg, una especie marina tradicionalmente asociada con las almadrabas andaluzas y la costa mediterránea, pero que en los últimos años está ganando relevancia en el Cantábrico.

Al evento asistieron 225 personas, entre las que se encontraban el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia; la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia; el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio; el alcalde de Colindres, Javier Incera; y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores San Ginés y de la Cofradía del Bonito del Norte, Sergio Valle. También estuvieron presentes varios miembros de la corporación municipal de Colindres.

El acto comenzó con varias charlas a cargo del catedrático de la Universidad de Cádiz y presidente de los Amigos del Atún, José Antonio López, quien detalló a los asistentes la historia de este tipo de pesca y de las almadrabas; de la investigadora del Centro Oceanográfico de Santander (IEO), Victoria Ortiz de Zarate, que analizó el aumento de atunes en nuestras aguas debido a la subida de temperaturas del Mediterráneo; y del experto en la pesquería del Golfo de Vizcaya, José Luis Cort, quien detalló como se están adaptando nuestros pescadores a esta especie.

Tras este coloquio, tuvo lugar el ronqueo del atún, un ejemplar de gran tamaño y de casi 200 Kg de peso. El ronqueo es como se conoce el proceso de despiece tradicional del atún rojo, del que se aprovecha prácticamente el 100%, del pescado.

En este primer evento en Colindres, que cuenta con la colaboración de la oficina de Calidad Alimentaria (ODECA) y la marca ‘Sabe a Norte’, dependiente del Gobierno de Cantabria, y de la Asociación Nacional Red de Destinos Turísticos Marineros (RDTM), que visibiliza y fomenta los recursos turísticos pesqueros del territorio costero español y que tiene entre sus objetivos la promoción de la cultura marinera y su gastronomía, los asistentes han podido degustar este ‘jamón del mar’, además de otros manjares del Cantábrico, como bonito del norte.

Durante su intervención en el acto, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha destacado la importancia de promocionar el consumo de pescado, una parte fundamental de la dieta mediterránea y, especialmente, «el pescado de nuestras cofradías, nuestras lonjas, nuestros pescadores», a quienes ha agradecido el esfuerzo de «salir a faenar cada día para darnos de comer».

Palencia ha destacado la «extraordinaria importancia» del evento, no solo desde el punto de vista culinario, sino cultural para dar visibilidad al sector pesquero, insistir en la importancia del consumo de pescado. En este sentido, ha expresado el apoyo del Gobierno mediante acciones de promoción y figuras de protección.

Por su parte, Javier Incera ha destacado la importancia del sector pesquero para la economía del municipio y ha dado las gracias a las cofradías por la promoción de los productos de la pesca. Además, ha agradecido el trabajo y la colaboración que vienen manteniendo la Consejería de Pesca del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento durante este año.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Cerca de 200 ciudadanos se concentran en defensa del Hospital de Laredo

Cerca de 200 ciudadanos se concentran en defensa del Hospital de Laredo

mayo 18, 2024

El acto ha contado con la presencia de vecinos y representantes políticos de los municipios vecinos para reclamar soluciones reales a la falta de especialistas y las largas listas de espera.

Fotos: Vivir en Cantabria Oriental

En el mediodía de hoy ha tenido lugar una concentración frente al Hospital Comarcal de Laredo para reclamar mejoras para los usuarios de este centro, donde las listas de espera son cada vez más largas ante la falta de especialistas.

Cerca de dos centenares de ciudadanos provenientes tanto de Laredo como del resto de municipios que dependen de este hospital comarcal se han dado cita a las puertas de este centro para exigir mejoras contundentes. En la concentración también han estado presentes alcaldes y representantes políticos de la comarca, así como de los diferentes partidos que componen la corporación de Laredo. El gran ausente ha sido el propio equipo de gobierno pejino, quien no ha asistido al acto.

 Ya el pasado 13 de mayo, durante la visita de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero de Salud, César Pascual, se anunció que 25 anestesistas de Valdecilla cubrirán siete guardias al mes en Laredo, al tiempo que los anestesistas de este hospital realizarán actividad ordinaria en Santander para paliar los efectos de las libranzas de esas guardias. Sin embargo, los convocantes de la manifestación, la Plataforma en Defensa del Hospital de Laredo, han tachado estas medidas de insuficientes y afirman que tan solo es “vender humor”, ya que no soluciona el problema estructural.

El acuerdo alcanzado el Gobierno de Cantabria para cubrir plazas de difícil cobertura en el Hospital de Laredo no ha contentado tampoco a todos los sanitarios ni a los sindicatos como CCOO y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ya que alegan que el pacto para la movilidad voluntaria de facultativos del Hospital Valdecilla al de Laredo afecta a 25 profesionales y excluye a las enfermeras. Además, se alega que este acuerdo solo beneficia a los médicos voluntarios que se presten a cubrir servicios en Laredo, ya que tendrán notables mejoras de puntuación a la hora de traslados y en su carrera profesional, y cobrarán guardia y media por cada una que hagan.

El Hospital de Laredo, que da servicio a toda la zona oriental de Cantabria con alrededor de 100.000 pacientes, lleva ya muchos años presentando esta problemática de falta de personal, sobre todo, especialistas como anestesistas y traumatólogos, lo que se traduce en largas listas de espera, siendo superiores incluso a la media de la Comunidad Autónoma.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies