El santoñés Yeray Gómez Losa logra la medalla de oro en el campeonato de Francia de remo

El santoñés Yeray Gómez Losa logra la medalla de oro en el campeonato de Francia de remo

marzo 3, 2024

El joven deportista cántabro se ha proclamado Campeón de Francia de Remo en larga distancia en la categoría juvenil masculino en 8+.

Foto: Aviron Union Nautique Lyon

Ayer se disputó el Campeonato de Francia de Remo, donde el deportista santoñés, Yeray Gómez Losa, logró imponerse y alzarse con la medalla de oro en larga distancia en la categoría juvenil masculino en 8+.

La joven promesa del remo compitió en esta prueba junto con el club Aviron Union Nautique Lyon, quien, además, ha logrado hacerse con medallas tanto en las categorías juvenil como senior.

Este nuevo título se suma al gran palmarés de este santoñés, que en los últimos años ha logrado convertirse en una destacada promesa de este deporte, habiendo obtenido, entre otros méritos, la medalla de plata en el Campeonato de España de Remo Olímpico de 2018.

Desde el Ayuntamiento de Santoña han querido agradecer a su célebre deportista su gran trabajo dentro del Club de Remo Santoña y especialmente el “ser un embajador de nuestra villa en este campeonato”.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La Consejería de Presidencia apoya la mejora del equipamiento informático y la reforma de dos edificios municipales de Solórzano

La Consejería de Presidencia apoya la mejora del equipamiento informático y la reforma de dos edificios municipales de Solórzano

marzo 2, 2024

Isabel Urrutia informa al alcalde del municipio, Santiago Campos, de la próxima licitación del acondicionamiento de la bolera de Riaño.

Foto: Cristina Santiago

La Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria ha ofrecido su colaboración para la mejora y rehabilitación de dos edificios municipales en Solórzano, así como la dotación de nuevos equipos informáticos con los que fortalecer los servicios administrativos del Ayuntamiento.

La responsable de la Consejería de Presidencia, Isabel Urrutia, se ha reunido con el alcalde de Solórzano, Santiago Campos, con quien ha abordado las principales necesidades del municipio.

En esta línea, el alcalde ha informado a la consejera de la necesidad de acometer la reforma del tejado de la casa consistorial, así como la renovación del solado del telecentro del municipio, donde se desarrollan muchas actividades sociales.

Urrutia ha instado al alcalde a presentar ambos proyectos constructivos para que sean financiados con el Plan de Obras que desarrolla la Dirección General de Administración Local.

Igualmente, la consejera ha informado al alcalde de la próxima licitación de los arreglos de la bolera de Riaño, que consistirán en la ampliación de la zona de tiro, el mantenimiento de los asientos y la adecuación del almacén. El alcalde espera que esta reforma, financiada por el Ejecutivo con unos 10.000 euros, pueda estar lista para el verano.

Solórzano recibirá además cerca de 98.000 euros del Plan de Cooperación Municipal que impulsa la Consejería de Presidencia para contribuir al mantenimiento de los servicios municipales, un dinero que este año adelantará su cobro al mes de febrero y que alcanzará una cifra record: 17,9 millones de euros para los 102 municipios.

Otra de las novedades en beneficio de los pequeños ayuntamientos en materia simplificación administrativa es la acumulación de las convocatorias públicas de subvenciones para evitar trámites burocráticos. «Las ayudas destinadas a los cuerpos de policía local y protección civil municipales, por ejemplo, llegarán con más facilidad y rapidez a las administraciones locales», ha concluido la consejera.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El VII Rallye Ciudad de Castro-Urdiales dará la salida el 15 y 16 de marzo

El VII Rallye Ciudad de Castro-Urdiales dará la salida el 15 y 16 de marzo

marzo 2, 2024

Ya está todo preparado para dar inicio a la primera prueba del Campeonato de Rallyes del Regional Cántabro en el municipio castreño.

Fotos: Victor Bringas

El domingo 10 de marzo comenzará la actividad automovilística en el centro de la ciudad. En la plaza del ayuntamiento, la escudería La Trazada Sport presentará esta nueva edición del Rallye de Castro Urdiales, que tanta aceptación tuvo el año pasado tras años sin pasar por la ciudad.

La presentación contará con diferentes vehículos participantes de la zona oriental en esta prueba y, tras esta, llegará lo verdaderamente importante tan solo unos días después.

El viernes 15 de Marzo a partir de las 17:00 h en el Parque Amestoy se realizarán las verificaciones técnicas de todos los vehículos que vayan a participar en la prueba para, posteriormente, alrededor de las 20:30 h dar comienzo a una bonita ceremonia de salida con el puerto de Castro Urdiales y la lglesia de Santa María de fondo, que hará de ello una postal inmejorable.

Tras esto, todos los coches pasarán la noche bajo vigilancia en el Parque Amestoy, mientras los participantes reponen fuerzas para la jornada del sábado.

A partir de las 7:00 h del sábado 16 comenzarán a rugir los motores, que irán desde el centro de la ciudad hacia el parque de asistencias ubicado en el polígono industrial de Sámano (Parking de Evobus). De allí, comenzará la salida hacia los siguientes tramos.

Este año los tramos cronometrados cuentan con diferentes variaciones. En la jornada matinal tenemos dos tramos a doble pasada cada uno:

Guriezo – Ampuero, donde la primera pasada dará comienzo a las 8:33 h y la segunda a las 11:06 h, y, también por la mañana, estará presente de vuelta en esta prueba el mítico tramo Limpias – Liendo siendo la primera pasada a las 9:01h y la segunda a las 11:34 h.

Al mediodia, a partir de las 12:14 h, podremos ver los coches aparcados de nuevo en el Parque Amestoy mientras los equipos reponen fuerzas para seguir con la jornada de la tarde.

Ya por la tarde, también tendremos otra sorpresa, ya que el dificil tramo de Ontón – Otañes, será a triple pasada, siendo los horarios de cada una de ellas a las 14:37 h, 16:55 h y la última, que será parcialmente nocturna, a las 19:03 h,que se complementará con otras dos pasadas al tramo Sámano – Guriezo siendo la primera salida a las 15:05 y la segunda a las 17:23 h.

La prueba concluirá donde todo empezó, en el centro de la ciudad de Castro Urdiales, en el Parque Amestoy donde se realizará el Parque Cerrado Final del Rallye.

Por Víctor Bringas

Copiloto de rallyes, fotógrafo y apasionado del motor.
Autor del blog Asón Competición.
Actualmente al cargo de la sección Cantabria Oriental Motor.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Noja vivirá un fin de semana de ciclismo con la celebración del Trofeo Máster y el Gran Premio Cantabria Deporte

Noja vivirá un fin de semana de ciclismo con la celebración del Trofeo Máster y el Gran Premio Cantabria Deporte

marzo 1, 2024

La villa de Noja se convertirá este fin de semana, 2 y 3 de marzo, en la capital nacional del ciclismo al acoger dos pruebas que convertirán las calles del municipio en parte del circuito.

Fotos: Ayuntamiento de Noja

La villa de Noja se convertirá este fin de semana, 2 y 3 de marzo, en la capital nacional del ciclismo al acoger dos pruebas que convertirán las calles del municipio en parte del circuito. En concreto, el sábado, día 2, tendrá lugar el Trofeo Máster ‘Villa de Noja’, mientras que el domingo será el turno del Gran Premio Cantabria Deporte-VIII Trofeo Ciclismo Femenino ‘Villa de Noja’, prueba puntuable esta última para la Copa de España.

La presentación de ambas competiciones se celebró ayer en el Centro de Ocio Playa Dorada de Noja, con la participación de la alcaldesa, Mireia Maza, la concejala de Deportes, Carlota Fernández; el presidente de la Federación Cántabra, Juan José Trueba, así como del presidente del equipo organizador, Club Ciclista Noja, Roberto San Emeterio, el ciclista local, Valentín Azcona y deportistas de algunos de los clubes participantes. También asistió una representación de las fuerzas y cuerpos de seguridad y voluntarios que velarán para que todo se desarrolle con normalidad.

En su intervención, Maza agradeció el trabajo que el club ciclista local lleva a cabo en la organización de ambas citas deportivas y destacó que “para Noja es un orgullo contar con una prueba como la del domingo, que es además un escaparate de la Villa para todas las personas que acompañan a las casi 500 ciclistas”.

Por su parte, tanto el presidente del Club Ciclista Noja como el presidente de la Federación Cántabra de Ciclismo, ponderaron la colaboración y el apoyo del Consistorio para la celebración un año más de un evento de tanta importancia para el ciclismo como el del domingo, al ser la primera prueba de la Copa de España femenina.

El VIII Trofeo Ciclismo Femenino contará con la presencia de casi 500 mujeres que competirán sobre las dos ruedas en diferentes categorías. La prueba, que es la primera de la Copa de España femenina, acoge las categorías Cadetes, Junior, Máster 30, Máster 40, Máster 50, Máster 60, Élite y Sub 23.

.Con inicio y final en la Villa, las deportistas realizarán diferentes distancias en función de la categoría en la que participen, recorriendo además otros municipios cercanos a Noja. Así, las categorías Élite y sub23 serás las que cubrirán la mayor distancia de toda ellas, 87,1 kilómetros. En todos los casos, el recorrido será circular, realizando varias vueltas.

El Trofeo Máster, por su parte, contará con más de un centenar de corredores de las categorías Sub 23, Máster 60, Máster 50, Máster 40, Máster 30 y Élite, que realizarán un recorrido de 87,1 kilómetros con salida y llegada en la Villa de Noja desde la Avenida Cantabria.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La consejería de Pesca convoca ayudas por 300.000 € para que las cofradías de pescadores de Cantabria realicen inversiones en beneficio del sector

La consejería de Pesca convoca ayudas por 300.000 € para que las cofradías de pescadores de Cantabria realicen inversiones en beneficio del sector

marzo 1, 2024

El BOC publica el extracto de la resolución de las subvenciones con las que la Consejería pretende impulsar la modernización de las infraestructuras pesqueras en las lonjas y fomentar su sostenibilidad.

Foto: Gobierno de Cantabria

l Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado esta semana el extracto de la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación por la que se convocan para el año 2024 las ayudas a inversiones realizadas por cofradías de pescadores de Cantabria cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), por un importe total de 300.000 euros.

El objetivo de estas ayudas es impulsar la modernización del sector, fomentando una pesca sostenible desde el punto de vista medioambiental, eficiente en el uso de recursos, innovadora, competitiva y basada en el conocimiento.

De esta manera, se subvencionarán las inversiones destinadas a mejorar las infraestructuras, equipos y maquinarias de los puertos pesqueros, las lonjas, los lugares de desembarque, los pantalanes y los fondeaderos.

Así, se consideran como gastos subvencionables la modernización o acondicionamiento de bienes inmuebles; la adquisición de maquinaria, instalaciones y equipos de primer uso; equipos y programas informáticos relacionados con las actividades de producción y de comercialización, excluyendo los equipos informáticos portátiles, y los elementos de transporte interno, siempre que formen parte integrante del proyecto.

La orden en la que se basa la resolución de la Consejería establece que la intensidad de la ayuda pública concedida no podrá superar el 75% de los gastos subvencionables, siendo el resto financiado por el beneficiario como contribución privada.

Las solicitudes se presentarán en el plazo de un mes, a contar desde el siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria, en el registro de la Consejería o en cualquier otro registro previsto por la normativa actual, debiéndose utilizar el modelo normalizado en los anexos de la orden junto con la documentación prevista en la misma.

El consejero de Pesca, Pablo Palencia, ha destacado la importancia de estas ayudas para impulsar el papel «esencial» que desempeñan las cofradías de pescadores por su importancia estratégica como motor de crecimiento de la región y su capacidad de generación de empleo de las zonas costeras.

También ha puesto en valor la labor que desempeñan en el sector a la hora de dar respuesta a los problemas de los pescadores y el resto de profesionales, así como el apoyo que les brindan a la hora de afrontar los retos del futuro, tales como el relevo generacional, la modernización de la flota y de las instalaciones pesqueras o la gestión de las cuotas pesqueras.

Por todo ello, ha reafirmado el compromiso de su departamento de seguir apoyando «dentro de nuestras posibilidades» a un sector, el pesquero, con unas potencialidades «enormes» que desarrolla en Cantabria una actividad pesquera «extraordinaria» y una actividad transformadora y conservera con «una gran tradición y unas mejores expectativas de futuro».

Asimismo, ha puesto en valor el papel de la financiación procedente del FEMPA como instrumento «fundamental» para la pesca sostenible y la conservación de los recursos biológicos marinos para la seguridad alimentaria mediante el suministro de productos de pescado y marisco, para el crecimiento de una economía azul sostenible y para unos mares y océanos sanos, protegidos, seguros, limpios y gestionados de manera sostenible.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Presentamos nuevo colaborador: Víctor Bringas, copiloto de rally y un apasionado del motor que, desde hoy, nos contará todas las novedades de este deporte.

Presentamos nuevo colaborador: Víctor Bringas, copiloto de rally y un apasionado del motor que, desde hoy, nos contará todas las novedades de este deporte.

marzo 1, 2024

Estrenamos la sección Cantabria Oriental Motor, la cual estará a cargo de este copiloto colindrés que nos traerá todas las novedades sobre el mundo de los rallyes.

  • Buenos días Víctor, háblanos de ti y cuéntanos un poco sobre ti, ¿Quién eres?

 

Pues mi nombre es Víctor Bringas y soy un apasionado de todo lo que tenga que ver con el mundo del motor y, especialmente, de los rallyes. Todo empezó desde bien pequeño, yendo a ver las pruebas automovilísticas cercanas con familiares que compartían esta pasión y que me la inculcaron. A medida que fui creciendo, me entró el gusanillo por la fotografía deportiva y terminé por unir esta con mi pasión por los rallyes, llegando a publicar incluso una página web, llamada Asón Competición, que duró cerca de dos años, en la que realizaba entrevistas a pilotos, copilotos y me hacía eco de todo lo relacionado con este deporte en Cantabria.

Lamentablemente, esto requería dedicar gran tiempo y esfuerzo y, dado que compagino esta labor con mi jornada laboral en la industria del sector de la metalurgia de la zona oriental, tuve que dejar de lado el proyecto, ya que lo realizaba sin ánimo de lucro y por pura pasión por este mundillo.

 

  • O sea, que eres alguien que simplemente informa acerca del mundo del motor y los rallyes, si no que está muy dentro de este deporte. ¿Eres piloto? ¿Compites actualmente?

Como ya dije, este mundillo me apasiona desde bien pequeño y siempre tuve claro que me gustaría competir. Mi “carrera” deportiva es corta y, realmente, tan solo llevo dos años compitiendo en la categoría de Slalom y uno como copiloto de Rallyes.

 

  • Es bastante reciente entonces. ¿Qué te hizo dar el paso?

He de decir que todo se lo debo a dos amigos, los cuales, por desgracia, fallecieron hace unos años en un Rallye a causa de un accidente. Ellos fueron siempre los que me animaron a hacerlo y, al final, por ellos lo logré.

 

  • Vaya, lamento mucho escuchar eso. Tristemente, parece que este deporte, que tiene un gran seguimiento en Cantabria y, sobre todo, en nuestra zona oriental, solo aparece en los medios de comunicación cuando sucede una tragedia de este tipo. ¿Cómo percibes tú la repercusión que los medios le damos a los rallyes? ¿Crees que no le damos suficiente visibilidad?

Totalmente de acuerdo, es un deporte que tiene un gran interés en Cantabria y en muchos otros lugares, pero a veces parece que lo único que da morbo para los medios en este deporte, por desgracia, son los accidentes y, sobre todo, las tragedias. Rara vez se suele hablar de nuestros calendarios de competiciones o se realizan reportajes sobre las pruebas o entrevistas a los pilotos, ni siquiera a aquellos que logran importantes victorias.

En nuestra zona contamos con grandes pilotos y copilotos y, sobre todo, una gran afición que creo que merecen tener su espacio en los medios, al igual que lo tienen deportistas de otras categorías como el futbol o el baloncesto.

Si algo me gusta de esta nueva aventura en Vivir en Cantabria Oriental es precisamente el tener la oportunidad de solucionar ese gran problema que tenemos en nuestro deporte.

 

  • Como bien dices, en Cantabria hay mucha afición por los rallyes, yo mismo la conozco gracias a amigos que también compiten y desde niño lo he visto. ¿Cuántas personas mueve en la región este deporte?

Difícil pregunta, ya que no se trata solo de la gente que concentra Cantabria, si no de la gente que se desplaza a nuestra Comunidad Autónoma solamente para disfrutar de nuestras pruebas y competiciones.

La mejor muestra de esto la tenemos, por ejemplo, en el Rallye Festival Hoznayo, a donde acuden visitantes de todas las partes no solo de España, si no del mundo, tanto a competir como a verlo. Eso también es turismo y es productivo para la región, especialmente al celebrarse fuera del verano, ya que contribuye a desestacionalizar el turismo, algo que creo que Cantabria necesita.

 

  • Concuerdo y por eso cuando me propusiste la idea de dar voz al mundo de los rallyes en nuestro medio me pareció una gran idea, ya que creo que este deporte y quienes lucháis por él lo merecéis y que el impacto que tiene en Cantabria es muy positivo. Cuéntanos ¿Sobre qué tratará tu sección?

Mi sección tratará sobre todo lo que tenga que ver con el automovilismo cántabro, competiciones, premios, victorias, etc. Quiero que quienes, como yo, son apasionados de este deporte, puedan estar al tanto de lo que sucede y, sobre todo, poder reconocer el gran esfuerzo que muchos dedican para mantener viva esta pasión.

Para ello, también haremos entrevistas a pilotos, copilotos y figuras relevantes de este deporte, con el fin de darlas a conocer un poco más, saber sus puntos de vista de la competición, sus historias y, en definitiva, que poner en valor sus trayectorias deportivas, que como ya dije, creo que merecen obtener el reconocimiento que tienen otros deportistas.

Además, una de las cosas que más me ilusiona de este proyecto es, sin duda, poder volver a redactar como cuando tenía mi web Asón Competición y poder darle la visibilidad que se merece a nuestro deporte.

 

  • Muy de acuerdo contigo, Víctor. Estoy seguro que tu trabajo aquí va a ser muy valorado por nuestros lectores y vamos a lograr que los rallyes tengan la consideración que merecen y puede que logremos despertar aún más afición por este deporte en la zona.

Nos despedimos y hacemos un llamamiento a nuestros lectores a que estén atentos a Víctor y su sección, tanto en nuestro medio digital como impreso, porque, sin duda, será una sección creada con mucho cariño y profesionalidad por alguien que ama este deporte, al que queremos contruibuir dándole esa voz que tanto necesita y, sobre todo, merece.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies