La Casa de Cultura de Santoña acoge la presentación del libro de Rebeca Fernández Zorrilla, “Diarios de una Madre”

La Casa de Cultura de Santoña acoge la presentación del libro de Rebeca Fernández Zorrilla, “Diarios de una Madre”

febrero 29, 2024

La autora presenta en la sala Víctor de los Ríos su libro en el que relata como vivió los doce meses tras el fallecimiento de su hijo Manu.

La sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura de Santoña acogerá mañana viernes 1 de marzo, a las 19:00 h, la presentación del libro “Diarios de una Madre: doce meses desde la partida de Manu”, de Rebeca Fernández Zorrilla.

Este diario pretende ser un diario escrito desde la propia intimidad de la autora para mostrar el proceso que vivió tras la pérdida de su hijo de tan solo 17 años, Manu, en un accidente de moto el 24 de julio de 2022 en Santander.

En él, narra a corazón abierto y sin filtros todos sus sentimientos del día a día y su comino para sobrellevar la pérdida y reconstruirse como persona. “Un libro que manda un mensaje a su lector a la finalización y no deja indiferente a nadie, un libro que sin duda deja huella a las personas que lo leen”.

Con este libro, Rebeca pretende tratar de ayudar a otras personas y familias que han vivido situaciones similares a reconstruir sus vidas después de este tipo de tragedias que dejan una huella imborrable.

Según explica Rebeca, el escribir este libro atendía a pretendía cumplir con dos objetivos claros. El primero, es “mostrar la realidad de mi camino en su día a día mientras estoy transitando por el duelo más duro que yo he atravesado. Vi partir a mis padres jóvenes, pero la partida de mi hijo, marcó un antes y un después en mi vida”.

El segundo objetivo, era crear una asociación para familias que han visto partir un hijo, la Asociación Luz y Amor, donde ofrecer un espacio para encuentros y reuniones entre los familiares afectados y poder ofrecerles apoyo y encuentros con profesionales, que llevarán a cabo actividades y charlas, y, sobre todo, poder compartir experiencias y recordar con cariño a los que ya no están.

 

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento de Noja ofrece en los tres primeros viernes de marzo nuevas sesiones de cuentacuentos para público familiar

El Ayuntamiento de Noja ofrece en los tres primeros viernes de marzo nuevas sesiones de cuentacuentos para público familiar

febrero 29, 2024

La biblioteca municipal acogerá los 3 primeros viernes de marzo nuevas sesiones de cuentacuentos, a cargo de Alberto Sebastián.

Foto: Ayuntamiento de Noja

El Ayuntamiento de Noja ofrece en los tres primeros viernes de marzo en la Biblioteca Municipal, a las 18:00 horas, nuevas sesiones de cuentacuentos a cargo de Alberto Sebastián, un especialista en el arte de narrar historias para públicos jóvenes y familiares. La entrada en todos los casos es libre y gratuita.

Serán en total tres jornadas, (1, 8, 15), en los que Sebastián abordará historias y narraciones especialmente ideadas para los más pequeños de la casa como la que se podrá escuchar este viernes, titulada ‘¡Qué cosas pasan!’ y que son cuentos en los que la magia, la maravilla, está presente, y claro, pasan cosas sorprendentes

Los siguientes sesiones serán ‘Buenos y malos’ ‘el día 8, y ‘Cuentos del mar’ el 15 de marzo. Estas sesiones forman parte de un programa de cuentacuentos con el que el Ayuntamiento de Noja busca dinamizar este espacio, que se localiza en el Centro de Ocio Playa Dorada (Avenida de Ris, 79), fomentar el interés por la lectura entre los más jóvenes y ofrecer un atractivo más para que nuevos usuarios se acerquen hasta la biblioteca.

El día 23 de marzo, sábado, habrá una nueva sesión pero destinada a público adulto y será en el Centro de Ocio Playa Dorada a las 19:00 horas. Su título, ‘Palabras mayores’.

 

Alberto Sebastián

El narrador y conductor de este programa de cuentacuentos se dedica desde 1993 al mundo de la narración y la Animación a la Lectura y desde el año 2002 colabora con compañías de teatro como actor, habiendo participado hasta la fecha en siete espectáculos con ‘La Machina Teatro’ (2002-19), en tres con ‘Quasar Teatro’ (2011-15) y en uno con ‘Teatro Paraíso’ (2017-21).

En 2009 estrenó un espectáculo teatral de Animación a la lectura titulado ‘Una cita muy importante’, en colaboración con el mago César Bueno. En septiembre de 2020 se estrenó el espectáculo ‘Molly y el gigante’, de La Machina Teatro, escrito y dirigido por él. Ha participado en más de 30 festivales de narración por toda España. Los últimos han sido ‘Sete falares’ (Pontevedra/2022); ‘Ésera una vez’ (Huesca/2022) y ‘Una mina de Cuentos’ (Huelva/ 2023).

 

Cuentos marzo

O1/03: ‘¡Qué cosas pasan!’ Cuentos en los que la magia, la maravilla, está presente, y claro, pasan cosas sorprendentes

08/03: ‘Buenos y malos’

15/03: ‘Cuentos del mar’

23/03: ‘Palabras mayores’. Cuentos populares para oídos crecidos.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento inicia el 1 de abril la nueva Escuela de Talento Joven de Noja

El Ayuntamiento inicia el 1 de abril la nueva Escuela de Talento Joven de Noja

febrero 29, 2024

En esta ocasión, se ofrecen dos certificados de profesionalidad, uno de Atención sociosanitaria y otro de Restauración de piedra natural.

Foto: Ayuntamiento de Noja

El Ayuntamiento de Noja pondrá en marcha el próximo 1 de abril una nueva edición de la Escuela de Talento Joven. En esta ocasión, se ofrecen dos certificados de profesionalidad, uno de Atención sociosanitaria y otro de Restauración de piedra natural.

Todos los interesados en participar como alumnos de esta escuela pueden acercarse hasta la Agencia de Desarrollo Local (ubicada en el propio Ayuntamiento de Noja) a la mayor brevedad, con el fin de comprobar la titulación imprescindible y poder facilitar los datos a la oficina de empleo, responsable de la preselección de los candidatos como alumnos de la Escuela.

Al ser formación de nivel 2, todos los candidatos deberán tener como mínimo la ESO o formación equivalente y aunque serán prioritarios los menores de 30 años, un 40 % de los alumnos podrá tener más de esa edad.

Desde el Ayuntamiento se anima a todas aquellas personas en situación de búsqueda de empleo a participar en esta edición de la Escuela de Talento Joven de Noja ya que aquellos que sean seleccionados se podrán beneficiar del contrato de trabajo que implica esta formación oficial.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Deporte estudiará la viabilidad de construir el primer pabellón polideportivo en Hazas de Cesto

Deporte estudiará la viabilidad de construir el primer pabellón polideportivo en Hazas de Cesto

febrero 28, 2024

Eva Guillermina Fernández ha mantenido un primer encuentro institucional con el alcalde, Enrique Lastra, para abordar las principales necesidades de la zona, sobre todo en el ámbito deportivo

Foto: Cristina Santiago

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte analiza la posibilidad de edificar en primer pabellón polideportivo en Hazas de Cesto para dar servicio a todo el municipio. Así lo ha confirmado la titular del área, Eva Guillermina Fernández, durante primer encuentro institucional que mantiene con el alcalde de la zona, Enrique Lastra.

De hecho, tal y como ha confirmado el alcalde a la titular de Deporte, el consistorio ya dispone de una parcela de más de 4.000 metros cuadrados para ubicar la infraestructura deportiva, «muy demandada por los vecinos, puesto que sería la primera de estas características, y al ser un espacio cubierto, se podría destinar también a otros usos, como eventos culturales o lúdicos».

Además, en el transcurso del encuentro, la consejera ha garantizado a Lastra que estudiará su petición para techar una pista deportiva que tiene el municipio al aire libre, ubicada en el centro del pueblo, a la que tanto niños como jóvenes dan mucho uso.

Por último, la consejera se ha interesado por lo eventos deportivos que ha diseñado el municipio para este año y entre los que destacan el Campeonato Regional de Ciclismo Contrarreloj, que se celebrará en mayo, y un rallysprint el 14 y 15 de diciembre. Dos citas a las que han invitado a la consejera y que pretender «dar a conocer Hazas de Cesto dentro y fuera de nuestras fronteras y, con ello, dinamizar un bonito municipio.

Junto a Lastra han participado en el encuentro con la consejera el teniente de alcalde, José María Ruiz; el concejal de Deportes, Diego Cruz; y la concejala de Cultura y Festejos, Beatriz Polanco.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Educación atiende el pedido del Ayuntamiento de Hazas de Cesto y mejorará el patio exterior del Colegio Jesús del Monte

Educación atiende el pedido del Ayuntamiento de Hazas de Cesto y mejorará el patio exterior del Colegio Jesús del Monte

febrero 28, 2024

El proyecto supone una inversión estimada de unos 48.000 euros y contempla el acondicionamiento del patio, la pista deportiva, el espacio entorno a los juegos y el acceso a los mismos.

Foto de archivo del alcalde, Enrique Lastra, junto al primer teniente de alcalde, José María Ruiz, durante la visita al colegio Jesús del Monte de la directora de Centros e Infraestructura, Reyes Mantilla Rozas.

La Consejería de Educación ha atendido la solicitud del Ayuntamiento de Hazas de Cesto y llevará a cabo junto a Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente el acondicionamiento del patio exterior y la pista deportiva ubicados en el edificio de primaria del colegio Jesús del Monte con un presupuesto estimado de 48.000 euros.

En concreto, el alcalde, Enrique Lastra, y el primer teniente de alcalde, José María Ruiz, presentaron, durante la última reunión donde se firmó el convenio de cooperación en relación con el Programa de Recursos Educativos para la Educación Básica del curso escolar 2023-2024, a la directora de Centros e Infraestructura, Reyes Mantilla Rozas, un proyecto para mejorar el patio exterior y la pista deportiva, el acondicionamiento de los espacios entorno a los juegos infantiles así como el acceso a los mismos.

Según ha explicado el regidor se trataba de una “demanda de las familias y el personal docente” por ello se ha mostrado “muy agradecidos” con el Gobierno regional y en especial con la Consejería de Educación por atender esta petición.

Asimismo, el primer edil ha indicado que el proyecto realizado por el Ayuntamiento ya se ha entregado a la Consejería y confía en que la ejecución de las obras puedan comenzar lo antes posible.

Finalmente, el regidor ha señalado que el equipo de Gobierno ya trabaja en otros proyectos que también son necesarios para el colegio y espera seguir contando con el apoyo del Gobierno regional.

En otro orden, Lastra ha aprovechado para recordar que durante la semana no lectiva de Carnaval se han llevado a cabo varios trabajos como la instalación de protecciones en las columnas del espacio cubierto en la entrada del colegio de infantil, la colocación de enchufes para pizarras digitales, reparación y mantenimiento de cámaras de seguridad, la instalación de un videoportero y se ha procedido al pintado de dos aulas en el edificio de primaria.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Dolores Arcón, gerente de Valdecilla, reconocida en la VII edición de ‘Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud’

Dolores Arcón, gerente de Valdecilla, reconocida en la VII edición de ‘Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud’

febrero 27, 2024

La gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla recibirá este jueves el galardón y entra en la nómina de mujeres del mundo sanitario.

Foto: Raúl Lucio

La gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Dolores Acón, recoge este jueves el galardón de la VII edición ‘Premios Sanitarias al Liderazgo de la Mujer en el sector de la Salud’, impulsado por la publicación sanitaria ‘Redacción Médica’.

Junto a ella, otras profesionales del mundo sanitario cántabro también han entrado en la nómina de mujeres reconocidas por su gestión y trabajo en este centro hospitalario durante los últimos años. Se trata de la jefa del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HUMV, Lourdes López de Munain; la de Enfermedades Infecciosas, VIH/SIDA del HUMV, Mª Carmen Fariñas Álvarez, y la de Farmacia Hospitalaria en Oncología del HUMV, Marta Valero Domínguez.

Acón recogerá esta distinción en la ceremonia de entrega de los ‘Premios Sanitarias’, que tendrá lugar en el Palacio de Neptuno de Madrid, después de que un jurado, compuesto por 18 mujeres destacadas del ámbito sanitario español, haya valorado su «sólida trayectoria directiva» en varios puestos de responsabilidad gestora en diferentes centros de la geografía española.

La que es la primera directora mujer del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en toda la historia del centro hospitalario también fue directora en su momento del Hospital de Laredo y del Hospital Universitario Son Espases, situado en Palma de Mallorca. Además, Dolores Acón también fue directora del área sanitaria de Motril (Granada) y del Consorcio Sanitario Público de Aljarafe (Sevilla), así como directora médica del Hospital del Oriente de Asturias.

Más mujeres cántabras reconocidas por su trabajo sanitario

La gerente del HUMV se suma a la nómina de mujeres con talento en la sanidad cántabra, una comunidad autónoma que, junto a Madrid, Barcelona, Galicia y Valencia, destaca por el número de profesionales competentes en su gestión sanitaria y que, fruto de su trabajo, han sido reconocidas con premios durante los últimos años, tal y como recoge el primer mapa del talento femenino del mundo sanitario.

En concreto, este mapa que forma parte del proyecto ‘Mujeres de la Sanidad’ y que está impulsado por Fundamed y la publicación sanitaria ‘Gaceta Médica’, se refiere a estas cinco autonomías y a las 21 jefas de servicio, pertenecientes a 10 hospitales, que han conseguido algún Premio Best in Class (BIC) durante 2022 y 2023.

Los Premios BIC, que organiza anualmente ‘Gaceta Médica’ y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, reconocen la excelencia y contribución a la calidad asistencial en el abordaje de los pacientes.

Precisamente, en 2023, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha sido el centro hospitalario con el mayor número de premiados y el que mayor número de finalistas ha conseguido de todo el panorama español.

De este modo, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha conseguido cinco de estos premios en su última edición y, a ello, ha contribuido la aportación de las jefas de servicio de Medicina Física y Rehabilitación, de Enfermedades Infecciosas, y de Farmacia Hospitalaria en Oncología.

Pese a que las mujeres representan el 61 por ciento de especialistas del área en la atención hospitalaria del conjunto de la red pública, tan sólo el 28 por ciento de los puestos de responsabilidad de los hospitales públicos están ocupados por mujeres, según el último estudio realizado por ‘Women in Medicine in Spain’ (WOMEDS), impulsado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies