Dos alcaldes cántabros, Javier Incera, de Colindres, y Juan José Barruetabeña, de Argoños, en la nueva Comisión de Pesca, Costas e Insularidad de la FEMP

Dos alcaldes cántabros, Javier Incera, de Colindres, y Juan José Barruetabeña, de Argoños, en la nueva Comisión de Pesca, Costas e Insularidad de la FEMP

marzo 18, 2024

La Federación de Española de Municipios y Provincias ha constituido hoy esta nueva comisión de nueva creación.

Foto: FEMP

Esta mañana se ha constituido formalmente en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias la Comisión de Pesca, Costas e Insularidad, una de las comisiones de nueva creación en el mandato 2023-2027.

La nueva comisión, formada por 25 ediles de toda España, estará presidida por los alcaldes de Haría, Alfredo Villaba, y de Puerto del Rosario, Cristóbal David de Vera, ambos del Archipiélago Canario, quienes ocupan la Presidencia y la Vicepresidencia, respectivamente.

De estos 25 representantes, 2 son de Cantabria, concretamente de nuestra zona oriental, Javier Incera, alcalde de Colindres, y Juan José Barruetabeña, alcalde de Argoños.

Incera ha querido agradecer a la FEMP esta oportunidad de formar parte de la Comisión de Pesca, Costas e Insularidad y ha afirmado que tratará de “defender los intereses del municipalismo y los de Colindres en un área que nos toca tan de cerca”.

Al finalizar el encuentro, Alfredo Villalba ha puntualizado que en el mandato precedente las materias que ahora aborda de manera específica esta Comisión correspondían a la de Desarrollo Rural. Ahora, ha destacado, “los retos que tenemos en este mandato son bastante interesantes y la representatividad dentro de la comisión es muy amplia de todo el territorio nacional. Esperamos estar a la altura y motivar a todos y cada uno de los componentes para que esta comisión llegue a buen puerto”.

La Federación Española de Municipios y Provincias es la Asociación de Entidades Locales de ámbito estatal con mayor implantación, que agrupa Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares, en total 7.410, que representan más el 95% de los Gobiernos Locales españoles.

 

Tour visual por el cierre del Año Jubilar Lebaniego

Este fin de semana se puso fin al Año Jubilar Lebaniego 2023-24 con el cierre de la Puerta del Perdón en el monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Hasta Potes se trasladaron las Cofradías Gastronómicas de Cantabria, acompañadas de varias agrupaciones de folklore y cultura tradicional, incluidas las de nuestras comarcas orientales.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Gran éxito de participación en la XI edición del Ecoparque Trail GP de Isla

Gran éxito de participación en la XI edición del Ecoparque Trail GP de Isla

marzo 18, 2024

Los atletas Azara García de los Salmones y Breixo Balboa Ruigómez se alzaron con la victoria en las categorías femenina y masculina, respectivamente, en una edición que ha contado con más de 1.300 participantes.

Foto: Rubén Movellán

Este fin de semana se celebró la carrera de competición Ecoparque Trail Gran premio de Isla, la cual discurrió con normalidad y sin incidencias reseñables, con la victoria en la categoría femenina de Azara García de los Salmones, quien se hizo con su tercer entorchado, y la sorpresa en la general masculina, donde el corredor local, Breixo Balboa Ruigómez, se alzó con la victoria frente a los grandes favoritos.

La climatología acompañó durante todo el fin de semana, con temperaturas agradables y cielos mayormente despejados, con lo que el inicio del evento con las Luciérnagas Solidarias se convirtió en una gran fiesta, que comenzó el viernes a las 18:00 h y termino cerca de la media noche. El sábado por la mañana fu el turno de los más pequeños, con una participación de más de 60 niños y niñas en el Peque Cincho, para terminar por la tarde con el briefing de carrera en el que participaron atletas de élite, como el varias veces campeón del mundo, Luis Alberto Hernando, Pablo Criado reconocido ultrafondista cántabro o el atleta invidente, Juan Fernández Llames, que participaba por tercera vez en la Speed Trail.

El domingo amaneció soleado y con temperaturas algo superiores a las habituales lo que pasó factura a los participantes debido al desgaste de la deshidratación. Con todo, la nómina de abandonos fue pequeña y la gente pudo disfrutar de una espectacular carrera que discurre por unos de los parajes más emblemáticos de Cantabria, discurriendo el final de carrera por los acantilados de Isla hasta llegar a las playas de Quejo.

Por lo que se refiere al evento deportivo, mantuvo su formato habitual de los últimos años, ofreciendo un espacio para el ocio, el deporte de naturaleza y la solidaridad, y destacando por ofrecer alternativas tanto de alta competición como de iniciación e incluso pruebas familiares y solidarias, como la nocturna Luciérnagas Solidarias con las que arranca un evento de altísimo nivel y muy demandado por el público, y que en esta ocasión ha acogido a un 55% de participantes de fuera de Cantabria, por lo que el municipio de Arnuero ha vivido un fin de semana de gran ambiente en vísperas de la Semana Santa.

 

CLASIFICACIONES ECOPARQUE GRAN PREMIO DE ISLA

GENERAL MASCULINA

1. Breixo Balboa. Independiente. 02:14:19
2. Sergio Miera Pérez. Atletismo Piélagos. 02:15:02
3. Manex Idiakez Agirre. Independiente. 02:16:17

GENERAL FEMENINA

1. Azara García De Los Salmones Marcano. Atlético Corrales 2: 32:43
2. Esther Pérez Septién. Independiente. 2:42:32
3. Naiara Soto. Independiente. 2:53:58

 

Tour visual por el cierre del Año Jubilar Lebaniego

Este fin de semana se puso fin al Año Jubilar Lebaniego 2023-24 con el cierre de la Puerta del Perdón en el monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Hasta Potes se trasladaron las Cofradías Gastronómicas de Cantabria, acompañadas de varias agrupaciones de folklore y cultura tradicional, incluidas las de nuestras comarcas orientales.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La enfermera santoñesa, María Antonia Alonso Quintana, recibe la Medalla al Mérito del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria

La enfermera santoñesa, María Antonia Alonso Quintana, recibe la Medalla al Mérito del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria

marzo 18, 2024

La enfermera, quien durante años también ejerció en el centro de salud de Colindres, recibió el reconocimiento en el evento llevado a cabo en el Parlamento de Cantabria con motivo del Día de San Juan de Dios.

«María Antonia Alonso Quintana es una enfermera santoñesa, una colegiada más del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria que actualmente desarrolla su actividad profesional en el Servicio Cántabro de Salud. Más concretamente en el SUAP de Santoña». Así comienza la solicitud firmada por muchos colegiados de Cantabria que pidieron la Medalla al Mérito del año 2023 para esta profesional «sobresaliente». Una prestigiosa distinción que recogió el pasado 15 de marzo en el Parlamento de Cantabria durante la celebración del día de San Juan de Dios, Patrón de las enfermeras.

Pero después de esta sencilla presentación de la galardonada, sus compañeros destacaron que la recogida de firmas «se ha hecho en un periodo corto de tiempo y que el comentario generalizado de los profesionales del centro fue en todo momento: «Estamos seguros de que si les preguntamos a los de Colindres nos lo firman todos». Es decir, María Antonia Alonso tiene más que merecida esta Medalla que acredita su brillante trayectoria y buen hacer a lo largo de su carrera como enfermera por lo que la Junta de Gobierno del Colegio ha decidido entregarle su máximo galardón.

María Antonia nació en Santoña en 1962, es la pequeña de cuatro hermanos de una familia humilde, marinera, que le ayudó a cumplir su sueño: ir a la Universidad y estudiar Enfermería.

Finalizó sus estudios en julio de 1984 e inició su andadura como profesional de la Enfermería en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y en el Instituto Social de la Marina, para más adelante dedicar la mayor parte de su vida profesional en Atención Primaria. Su primer destino fue el SUAP de Santoña, donde ejerció durante 10 años y vivió increíbles vivencias con compañeros y compañeras que ella misma narra, como la evolución de la Atención Primaria durante esos años.

Cuando aprobó la oposición, con mucho esfuerzo, mientras lo compatibilizaba con la crianza de dos hijos pequeños, cambió su rumbo profesional dentro de la AP: pasó de SUAP a Equipo y el día 7 de noviembre de 2001 comenzó a desempeñar su labor profesional y su historia en el pueblo de Colindres. Comprometida con su profesión, ha desarrollado su labor en este pueblo durante 22 años, donde todos la conocen como «Marián».

Inició su andadura como una desconocida para muchos de los vecinos de Colindres, pero en poco tiempo la gente del pueblo comenzó a conocerla y a establecer relaciones que iban mucho más allá de lo profesional, considerándola incluso parte de la familia por su implicación con los pacientes, a los que atendía incluso fuera de los horarios de trabajo.

La relevancia de la figura de Marián se refleja también en la consideración del regidor del municipio hasta el año 2015, José Ángel Hierro. Para él «Marian es una colindresa más. Su implicación con los vecinos del municipio trasciende lo estrictamente profesional y su figura sigue teniendo un reconocimiento manifiesto y una consideración muy positiva por todos».

Según el antiguo alcalde, quien asistió al acto acompañado de su sucesor en el cargo, Javier Incera, la compañera demostró «unas cualidades humanas y un compromiso que hacían imposible no quererla y respetarla».

Por otra parte, dentro de su labor profesional ha luchado contra la COVID-19, como tantos profesionales cántabros, pero durante los primeros momentos de incertidumbre en los que surge la necesidad de ayudar a los marineros, Marián Alonso canaliza el desarrollo de un rastreo epidemiológico con test de detección rápida al personal de los barcos pesqueros para que pudieran faenar. Es en ese momento cuando, de manera desinteresada, se ofreció junto con dos compañeras más a realizar test, primero en las Cofradías de Santoña y Colindres y, después, en el resto de Cofradías de Cantabria que lo solicitaron y se adaptó a las necesidades laborales de los marineros, ofreciéndoles su tiempo libre, y ellos, agradecidos por esta labor, la entregaron dos menciones honoríficas.

Además de su ejercicio profesional con pacientes, fue la coordinadora de Enfermería del Centro de Salud de Colindres, buscando siempre la mejor sintonía entre compañeros.

En el acto estuvieron presentes los consejeros de Salud, César Pascual, e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, junto a la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, y la responsable de Colegio, Mari Luz Fernández, entre otras autoridades locales y regionales, así como decenas de colegiados.

 

Tour visual por el cierre del Año Jubilar Lebaniego

Este fin de semana se puso fin al Año Jubilar Lebaniego 2023-24 con el cierre de la Puerta del Perdón en el monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Hasta Potes se trasladaron las Cofradías Gastronómicas de Cantabria, acompañadas de varias agrupaciones de folklore y cultura tradicional, incluidas las de nuestras comarcas orientales.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Nuestras propuestas para disfrutar de este fin de semana en Cantabria oriental

Nuestras propuestas para disfrutar de este fin de semana en Cantabria oriental

marzo 15, 2024

El fin de semana ya está aquí y os traemos los mejores planes para disfrutar de los municipios orientales de Cantabria.

Bárcena de Cicero

La localidad de Gama celebrará este sábado 16 un concierto solidario a favor de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Cantabria, organizado por Las Chicas del Coro de Bárcena de Cicero. El concierto, con entrada/donativo de 2€, se celebrará a las 19:30 h en la Iglesia de Gama.

 

Laredo

Este sábado 16 el municipio pejino acogerá la XXI edición de los ‘10 Km Villa de Laredo’, una prueba deportiva donde más de 3.000 atletas procedentes de diferentes comunidades autónomas y países de todo el mundo se darán cita a las 16:15 h y las 18:00 h para participar en esta famosa carrera.

Además, los amantes del cine también podrán disfrutar en Laredo del estreno de la película española “Tratamos demasiado bien a las mujeres”, la última película de Clara Bilbao y con un elenco coral que incluye, entre otros, a Carmen Machi o Antonio de la Torre.

Horarios: Viernes y sábado: 18:00 h y 20:30 h. Domingo: 17:30 y 20:00 h. Lunes: 18:00 h y 20:30 h.

 

Castro Urdiales

Los amantes del motor tienen una ineludible cita este fin de semana en el municipio castreño, donde tendrá lugar El VII Rallye Ciudad de Castro-Urdiales, que dará comienzo a las 17:00 h del viernes en el Parque Amestoy con la concentración de participantes y la ceremonia de salida en el puerto, a las 20:30 h. El rally se disputará el sábado desde las 7:00 h.

Ver programación completa

Noja

La villa de Noja conmemorará desde esta tarde su fiesta del Privilegio de Vara, que contará con una gran programación cultural para todos los públicos y que incluirá, entre otras actividades, la representación teatralizada de esta efeméride y una justa entre caballeros.

Ver programación completa


Arnuero

Por su parte, en Arnuero ya se calzan las zapatillas deportivas para dar comienzo a la XI edición del Ecoparque Trail GP Isla, que reunirá en esta localidad a numerosos participantes procedentes de dentro y fuera de España para disputar este evento deportivo en el que se recorrerán un total de 27 Km por diversos espacios naturales del municipio.

Ver programación completa

Santoña

Quienes se perdieron este último Carnaval o quieren volver a disfrutar con las murgas santoñesas, este sábado 16 el pub El Refugio acogerá una exhibición de murgas.
A las 20:15 h abrirán la sesión las infantiles, con la actuación de Los Galis, mientras que a las 22:30 será el turno de las murgas de adultos, en las que participarán Las Niñas, Las Marchosas, Los Galipoteros y Los Canallas.

También se celebrará un concurso con diferentes premios para el mejor pasodoble, el mejor cuplé y el mejor final. La entrada será libre hasta completar aforo.

Tour visual por el cierre del Año Jubilar Lebaniego

Este fin de semana se puso fin al Año Jubilar Lebaniego 2023-24 con el cierre de la Puerta del Perdón en el monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Hasta Potes se trasladaron las Cofradías Gastronómicas de Cantabria, acompañadas de varias agrupaciones de folklore y cultura tradicional, incluidas las de nuestras comarcas orientales.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento de Hazas de Cesto pone en marcha la primera fase de mejora de sus viales con una inversión propia de 17.424 €

El Ayuntamiento de Hazas de Cesto pone en marcha la primera fase de mejora de sus viales con una inversión propia de 17.424 €

marzo 15, 2024

En esta ocasión, se llevará adelante la reposición del asfalto en los barrios de La Carrera, Lastra y Toca, así como el bacheo en diferentes puntos del municipio.

Uno de los viales recientemente asfaltado en el municipio de Hazas de Cesto

El Ayuntamiento de Hazas de Cesto ha puesto en marcha la primera fase de su hoja de ruta para la reposición y bacheo de los viales del municipio. En esta ocasión se llevará adelante el asfaltado en los barrios de La Carrera, Lastra y Toca, así como el bacheo en diferentes puntos con una inversión propia que asciende a los 17.424 euros.
Según ha explicado el alcalde, Enrique Lastra, se trata de una de las primeras mejoras que el equipo de Gobierno tiene previsto ejecutar a lo largo de toda la legislatura, “intentaremos llegar a todos los caminos que lo necesiten», ha sostenido el edil.

En cuanto a las mejoras que se están desarrollando, se ha procedido a la preparación de la superficie afectada en los diferentes viales para continuar con la colocación de mezcla bituminosa de cinco centímetros de espesor en barrio La Carrera, Toca, Lastra y el bacheo en varios puntos del municipio.

Estos viales “sufrían desperfectos debido a su continuo uso o antigüedad” y su reparación era “muy demandada por los vecinos” ha señalado el regidor, quien a su vez ha informado que esta actuación sufragada íntegramente por el Consistorio asciende a 17.424 euros y su ejecución se encuentra a cargo de la empresa Gicsa.

A su vez, Lastra ha indicado que la intención del Ayuntamiento es “continuar reparando los caminos y dotando de una mayor accesibilidad” a los vecinos de Beranga, Hazas de Cesto y Praves. Para ello “confía” en contar con la colaboración del Gobierno regional, ya que llevar adelante estas obras “suele ser muy costoso y difícil de afrontar para los pequeños municipios como el nuestro”, ha sostenido el alcalde.

En otro orden, Enrique Lastra ha aprovechado para informar de que se encuentran abiertas las inscripciones para solicitar plaza en el servicio de conciliación familiar que ofrecerá el Ayuntamiento durante la semana no lectiva de Semana Santa, en concreto los días 25, 26 y 27 de marzo.

La misma tendrá lugar en el Museo de Beranga de 8:00 a 15:00 horas, para apuntarse es necesario acudir a la oficina municipal en horario administrativo de 9:00 a 14:00 horas, o llamar a través del teléfono 942 635 031 en el mismo horario.

Tour visual por el cierre del Año Jubilar Lebaniego

Este fin de semana se puso fin al Año Jubilar Lebaniego 2023-24 con el cierre de la Puerta del Perdón en el monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Hasta Potes se trasladaron las Cofradías Gastronómicas de Cantabria, acompañadas de varias agrupaciones de folklore y cultura tradicional, incluidas las de nuestras comarcas orientales.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Mañana da comienzo la XI Edición del Ecoparque Trail GP Isla

Mañana da comienzo la XI Edición del Ecoparque Trail GP Isla

marzo 14, 2024

La prueba deportiva más reconocida de Arnuero, y una de las más importantes del norte de España, regresa este fin de semana del 15 al 17 de marzo con una gran programación.

Fotos: Jesús Igareda

El Ecoparque Trail GP Isla ya ultima los preparativos para celebrar mañana en Arnuero su undécima edición, que se prolongará durante todo el fin de semana hasta el día 17.

Esta prueba, promovida por el equipo de deportistas amateurs “Somos Ecoparque” y organizado por el Ayuntamiento de Arnuero con la colaboración de diversas empresas comarcales, presenta una prueba de trail en las modalidades de Trail, Slow Trail, Trail Nocturno y Peque Cincho, las cuales se llevan a cabo en diferentes lugares emblemáticos del municipio.

El recorrido presentará un trazado similar al de años atrás, lo que hace de esta carrera una de las más atractivas del norte de España, ya que en sus 27 km. se recorren espacios naturales muy variados y de alto valor ambiental y paisajístico.

El evento deportivo mantiene su formato habitual de los últimos años, ofreciendo un espacio para el ocio, el deporte de naturaleza y la solidaridad, y destacando por ofrecer alternativas tanto de alta competición como de iniciación e incluso pruebas familiares y solidarias, como la nocturna Luciérnagas Solidarias del viernes 15, con las que arrancará un evento de altísimo nivel y muy demandado por el público, ya que a pesar de haber crecido en modalidades y número de participantes, cada año agota inscripciones en el caso de algunas modalidades en menos de una hora.

Esta edición volverá a contar la atleta cántabra Azara García de los Salmones, campeona de España, Europa y subcampeona del mundo. Ganadora de las ediciones 2016 y 2023, siendo la única atleta, tanto de mujeres como de hombres, que ha ganado en más de una ocasión la prueba en la modalidad larga. La atleta cántabra, es un referente internacional en trail running, con un palmarés de altísimo nivel, y sigue en lo más alto de la competición a la vista de su trayectoria en 2023, con la revalidación del campeonato de España de Ultra Trail.

Al elenco de participantes se sumará también el varias veces campeón del mundo Luis Alberto Hernando, que también fue ganador en Ecoparque Trail 2020, y que, tras la grave lesión sufrida en 2023, intentará este año recuperar el pulso de la alta competición con su participación en Ecoparque.

 

El programa provisional a falta de rematar flecos es el siguiente:

15 de marzo

19:30h. Arranca el evento con las Luciérnagas Solidarias, con la colaboración de Fundación La Caixa y con el objetivo de recaudar fondos en beneficio de la Asociación Buscando Sonrisas y el proyecto de humanización del área pediátrica del Hospital Valdecilla.

21:00h. Tras la finalización de la prueba tendrá lugar una divertida fiesta solidaria, con sorteos entre los participantes y la animación musical de los DJ Zalo y Dariwey.

16 marzo

11:30 h. Sera el turno de los más pequeños con la celebración del Peque Cincho, una marcha no competitiva dirigidas a los niños y niñas de entre 6 y 12 años, que subirán al Monte Cincho acompañados de monitores del equipo Somos Ecoparque.

19:00h. Briefing de carrera, con la participación de corredores élite.

17 de marzo

9:00h. Salida de la Slow Nature Trail. 21 km. para disfrutar sin prisa de uno de los recorridos paisajísticos más impresionante.

10:00h. Salida de la GP Isla, carrera de competición al más alto nivel, y que cada año concita a un nutrido grupo de atletas de primer nivel.

10:45h. Salida de la Speed Trail, desde el Casco Histórico de Isla, prueba de velocidad y con categoría específica para los Sub 23.

Desde las 13:30h. hasta las 16:00h. se celebrará en la pista deportiva de Isla la tradicional comida popular, con entrega de trofeos y cierre de carrera.

Foto: José Casado

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies