210 años de la capitulación napoleónica en Santoña

210 años de la capitulación napoleónica en Santoña

mayo 31, 2024

La villa celebrará este sábado esta efeméride con una salva de cañón y varias actividades.

El 28 de mayo de 1814, tras seis años de ocupación de las tropas francesas de Napoleón Bonaparte, el general de brigada al mando, Charles Malo Françoise Lameth, rendía la plaza y se la entregaba nuevamente al gobierno español.

Santoña había sido un emplazamiento estratégico de gran importancia para Napoleón en su infructuoso intento de conquista de la Península Ibérica, contando al final de la guerra con una importante guarnición que seguía resistiendo los embates de las tropas españolas y sus aliados británicos, aun después de la abdicación en abril de su emperador.

Tras el pacto firmado por España, Francia y Gran Bretaña, las últimas tropas francesas entregaron los fuertes santoñeses y pudieron abandonar la villa con honores.

Con el fin de conmemorar este importante pasaje histórico, el Ayuntamiento de Santoña volverá a celebrar este sábado 28 de mayo el 210 aniversario de esta efeméride, al igual que lleva haciendo en los últimos tiempos.

A las 12:30 h, junto al monumento al Bicentenario situado en el Paseo Marítimo, se llevará a cabo una recreación del acto de capitulación con la lectura del tratado de rendición, al que seguirá el disparo de una salva de cañón proveniente del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada.

Además de este acto, de 11:00 h a 13:00 h se realizarán visitas guiadas a la Residencia Militar de Estudiantes Virgen del Puerto, popularmente conocido como el Patronato Militar.

También se celebrará una jornada de puertas abiertas durante todo el día a los fuertes de San Martín, donde habrá una exposición fotográfica; Barbeta, que contará con una exposición napoleónica en la casa de oficiales; y El Mazo, con otra exposición de fotografías.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La anchoa de Santoña protagonizará el cupón especial del 25 de abril de la ONCE

La anchoa de Santoña protagonizará el cupón especial del 25 de abril de la ONCE

abril 22, 2024

La ONCE y la Cofradía de la Anchoa de Cantabria colaborarán con este cupón especial que llevará el nombre de Santoña y sus anchoas a todos los rincones de España.

Fotos: Vivir en Cantabria Oriental

A las 12:00 h que marcaban del mediodía de hoy, los cohetes sonaron junto al paseo marítimo de Santoña para dar comienzo a la presentación del cupón especial de la ONCE que el próximo 25 de abril llevará el nombre de Santoña, sus anchoas y su cofradía a todos los rincones de España.

El acto tuvo lugar en la sede de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, en el Tintero, donde un gran número de cofrades no quisieron perderse este histórico momento. La presentación también contó con la presencia de miembros de otras cofradías de la región.

En la presentación participaron el presidente y patrón mayor de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, Tino Sampedro; el alcalde de Santoña, Jesús Gullart; Francisco Monzón y Sergio García, en representación de la ONCE; y Juan Castroviejo García, coronel del Patronato Militar de Santoña.

El patrón mayor fue el primero en tomar la palabra, aprovechando la ocasión agradecer a la ONCE la gran visibilidad que va a suponer el poder aparecer en uno de sus cupones, coincidiendo este boleto, además, con la celebración del Gran Cabildo de la cofradía.

Para Sampedro, que la Cofradía de la Anchoa aparezca en un cupón de la ONCE supone un hito histórico por la gran repercusión y visibilidad que va a conllevar, tanto para la agrupación y este producto, como para el propio municipio. “Alguno se acordará de la cofradía siempre, porque le va a tocar, y ese llevará el nombre de la cofradía, de la anchoa y de Santoña para el resto de su vida en el corazón” concluyó Sampedro.

Por su parte, el director técnico adjunto de la Delegación Territorial de la ONCE en Cantabria, Francisco Monzón, declaró que “para la ONCE es un honor y estamos encantados de que el próximo 25 de abril sea el sorteo que haga mención al XXVII Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa” y añadió que “la ONCE y ONCE Cantabria quieren poner su granito de arena y que toda España compre este cupón y se de a conocer esta cofradía de Santoña y se reconozca el gran trabajo que se realiza en Cantabria por el producto del mar”.

Monzón también quiso destacar la labor de la ONCE y su apuesta por la integración laboral de las personas con discapacidad y quiso animar a todo el mundo a comprar este cupón, ya que “comprando este cupón, ayudareis a dar empleo a una persona con discapacidad”.

Por último, el alcalde santoñés, Jesús Gullart, quiso agradecer la labor realizada tanto por la cofradía como por la ONCE para poner en valor y dar visibilidad al municipio y su sector conservero. “Este es otro acto más de la internacionalidad que tiene la marca Santoña y la Cofradía de la Anchoa” y añadió que “este jueves, 5 millones de españoles van a ver en su cupón el nombre de Santoña y de una de sus señas de identidad, que son la anchoa y la conserva” sentenció Gullart.

Tras despedir el acto e invitar a todos los presentes a disfrutar del extenso programa de actividades que ofrecerá la Feria de la Anchoa los próximos 26, 27 y 28 de abril, la cofradía concluyó el evento con un aperitivo donde no faltaron diferentes pinchos elaborados con este gran producto de la villa.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

En los próximos días darán comienzo las obras de dos nuevas machinas en el Puerto de Santoña

En los próximos días darán comienzo las obras de dos nuevas machinas en el Puerto de Santoña

abril 15, 2024

El consejero de Fomento, Roberto Media, y el alcalde de la villa, Jesús Gullart, han visitado hoy las instalaciones portuarias y destacan la celeridad con la que se ha dado cumplimiento a una demanda histórica que agilizará las maniobras de los barcos.

Foto: Vivir en Cantabria Oriental

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha dado a conocer esta mañana los detalles del comienzo de las obras de ampliación de los diques del puerto de Santoña que comenzarán en los próximos días con un presupuesto cercano a los 1,6 millones de euros.

Media ha visitado las instalaciones portuarias en compañía del alcalde de Santoña, Jesús Gullart y el presidente de la Cofradía de Pescadores de Santoña, Miguel Fernández, con quienes ha recorrido la zona del puerto donde se construirán las nuevas machinas. También han estado presente en la visita al puerto el director general de Pesca, Paulino San Emeterio y la directora general de Aguas y Puertos, María Tejerina.

Esta obra aumentará la capacidad de atraque de los barcos, especialmente en época de costera de verdel y anchoa, por medio de dos nuevas machinas que suman unos 1.600 metros que evitarán los problemas de inseguridad actuales en las maniobras y cruces entre los pesqueros.

La dársena pesquera del puerto de Santoña dispone de 478 metros de atraque, con una capacidad para unos 50 barcos, aunque en época de costera de verdel y de anchoa pueden arribar al puerto más de un centenar de embarcaciones que entorpecen las maniobras de desembarco.

El consejero ha recordado que esta obra se ha hecho realidad tras la reunión que mantuvo en agosto con los representantes de los pescadores y del municipio de Santoña, y que el 2 de octubre se firmó la autorización del proyecto que culminará en los próximos días con la firma del acta de replanteo para que arranquen las obras. “En menos tiempo no se pueden hacer más cosas”, ha señalado Media.

El consejero ha destacado que los 1,6 millones de euros es la inversión más elevada en los puertos dependientes de la comunidad autónoma, y aunque el plazo es de doce meses, los responsables de la empresa le han comunicado que intentarán acortar dicho plazo. “Sería una excelente noticia que las machinas se utilizaran en la costera del año que viene”, ha dicho Media que ha añadido que ésta no es la única de las obras que se van a realizar en este puerto, ya que se ha adjudicado el proyecto de ampliación de la fábrica de hielo, otra necesidad importante para la actividad del puerto, proyecto que antes del verano estará redactado con un presupuesto de unos 250.000 euros.

Por su parte, el presidente de la Cofradía de Pescadores de Santoña, Miguel Fernández, ha mostrado su satisfacción y agradecimiento por el cumplimiento de esta demanda que lleva planteándose más de cinco años para que el puerto sea más operativo. El representante de los pescadores ha reconocido que con estas obras obra desatascará el muelle y se aligerarán las maniobras, lo que repercutirá para que los barcos entren en el puerto sin problemas de atraque. Fernández ha calculado que las nuevas machinas ampliarán el servicio de atraque a unas 40 embarcaciones más, además de los 86 que suelen operar dentro del puerto.

El acalde de Santoña, Jesús Gullart, ha destacado la agilidad de la Consejería de Fomento ante la cantidad de informes que ha exigido el comienzo de las obras y ha agradecido al consejero la continuidad por la actividad pesquera del Puerto de Santoña “el más importante de Cantabria y uno de los más importantes del Cantábrico”, ha dicho.

El alcalde ha puesto en valor el puerto de Santoña como principal puerto pesquero de Cantabria y uno de los más importantes de todo el mar Cantábrico. “Con estas dos machinas de atraque se pone de manifiesto la importancia que tiene nuestro puerto”.

Datos técnicos

La obra que la llevará a cabo la UTE Cuevas Gestión de Obras, S.L. y Comsa, S.A.U., prevé la creación de dos nuevas machinas en la cara oeste del dique del puerto de Santoña, una al norte, de 65 metros de longitud que complementará la ya existente, y otra al sur, de unos 100 metros de longitud, lo que aumentará la superficie disponible en más de 1.500 metros cuadrados.

Desde el punto de vista técnico, los responsables del proyecto han explicado que para soportar ambas superficies ampliadas se hincarán pilotes prefabricados de 35x35 cm2, formando una línea frontal, y se construirán encepados de 35 cm de canto en el que se colocarán la primera planta de vigas riostras de 40x40 cm2 prefabricadas, en los dos sentidos, y amarrando la cabeza de los pilotes. Una segunda línea de pilares nacerá sobre la escollera existente, distante 4,40 m de la primera línea, y apoyarán sobre una viga corrida de cimentación de 100x50 cm2.

También se colocará la estructura prefabricada de vigas y pilares en ambas direcciones, sobre las que descansan las placas alveolares prefabricadas de 21 cm de canto con capa compresora de 10 cm que conforman el forjado de la machina. El forjado se apoyará sobre el espigón existente en una viga de 100x50 cm2.

El acabado de la superficie se realiza con dos capas de mezcla bituminosa en caliente, una intermedia de 6 cm AC22 surf S caliza, y otra de rodadura de 5 cm AC16 surf D ofítica.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Santoña y Laredo reciben el premio “Reto Mapamundi”

Santoña y Laredo reciben el premio “Reto Mapamundi”

marzo 22, 2024

Un total de 7 municipios cántabros han recibido ayer este reconocimiento por mejorar sus cifras de reciclado de vidrio.

Foto: Miguel López

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, participó ayer, en el Ayuntamiento de Piélagos, en la entrega de premios del ‘Reto Mapamundi’ a los 7 ayuntamientos ganadores de esta iniciativa que, durante los meses de noviembre y diciembre de 2023, consiguieron mejorar sus cifras de reciclado de vidrio con respecto al año anterior.

En concreto, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Santoña, Torrelavega, Reinosa, Laredo y Santillana del Mar han sido los municipios galardonados en esta última campaña de sensibilización y concienciación puesta en marcha por el Gobierno regional, a través de MARE y Ecovidrio, para fomentar el reciclaje en toda la sociedad cántabra. Así, estos 7 municipios recibirán 5 contenedores vinilados con un contenido personalizado para cada uno de ellos que Ecovidrio colocará en sus calles como premio a la participación ciudadana y a su concienciación con el reciclaje, especialmente de vidrio.

El titular de Medio Ambiente ha agradecido durante el acto el «compromiso de la sociedad cántabra» con el reciclaje y el medio ambiente para hacer posible el desarrollo sostenible y avanzar hacia la economía circular. Media, que ha destacado la responsabilidad del Gobierno para impulsar políticas que mejoren el reciclaje, ha considerado «fundamental» la ayuda de todos los cántabros para conseguir estos objetivos. «Todos podemos hacer mucho desde nuestros hogares en esa mejora del medio ambiente y nuestra responsabilidad es educar a nuestros hijos en esa apuesta para tener un mundo mejor en el futuro», ha afirmado.

En su intervención, el consejero, ha resaltado que, en la recogida de envases de vidrio, el pasado año Cantabria superó las 11.900 toneladas, lo que significa que cada cántabro depositó en los contenedores verdes unos 20,3 kilogramos, lo que equivale a 69 envases por persona. Esto sitúa a nuestra región ligeramente por encima de la media nacional (19,2 kg por habitante y unos 66 envases por persona).

Media ha explicado que acciones como esta se traducen en que los cántabros evitamos la emisión de 9.400 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a retirar unos 4.400 coches de la circulación durante un año.
Además, ha afirmado que este compromiso con el reciclaje de vidrio también hace que se ahorre en consumo energético 11.600 megavatios hora, lo que equivale al consumo de dos meses y medio de los hospitales de Cantabria.

Por otro lado, el consejero ha añadido que Ecovidrio recuperó en Cantabria, de forma complementaria, 4.333 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separados en origen y que se recuperaron en las distintas plantas de residuos urbanos de la región, evitando así que terminaran en el vertedero.

Junto al consejero han intervenido en el acto Óscar Acedo, gerente de zona norte de Ecovidrio; y Carlos Caramés, alcalde de Piélagos. Así mismo, han estado presentes los alcaldes de los 7 ayuntamientos ganadores.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

La enfermera santoñesa, María Antonia Alonso Quintana, recibe la Medalla al Mérito del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria

La enfermera santoñesa, María Antonia Alonso Quintana, recibe la Medalla al Mérito del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria

marzo 18, 2024

La enfermera, quien durante años también ejerció en el centro de salud de Colindres, recibió el reconocimiento en el evento llevado a cabo en el Parlamento de Cantabria con motivo del Día de San Juan de Dios.

«María Antonia Alonso Quintana es una enfermera santoñesa, una colegiada más del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria que actualmente desarrolla su actividad profesional en el Servicio Cántabro de Salud. Más concretamente en el SUAP de Santoña». Así comienza la solicitud firmada por muchos colegiados de Cantabria que pidieron la Medalla al Mérito del año 2023 para esta profesional «sobresaliente». Una prestigiosa distinción que recogió el pasado 15 de marzo en el Parlamento de Cantabria durante la celebración del día de San Juan de Dios, Patrón de las enfermeras.

Pero después de esta sencilla presentación de la galardonada, sus compañeros destacaron que la recogida de firmas «se ha hecho en un periodo corto de tiempo y que el comentario generalizado de los profesionales del centro fue en todo momento: «Estamos seguros de que si les preguntamos a los de Colindres nos lo firman todos». Es decir, María Antonia Alonso tiene más que merecida esta Medalla que acredita su brillante trayectoria y buen hacer a lo largo de su carrera como enfermera por lo que la Junta de Gobierno del Colegio ha decidido entregarle su máximo galardón.

María Antonia nació en Santoña en 1962, es la pequeña de cuatro hermanos de una familia humilde, marinera, que le ayudó a cumplir su sueño: ir a la Universidad y estudiar Enfermería.

Finalizó sus estudios en julio de 1984 e inició su andadura como profesional de la Enfermería en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y en el Instituto Social de la Marina, para más adelante dedicar la mayor parte de su vida profesional en Atención Primaria. Su primer destino fue el SUAP de Santoña, donde ejerció durante 10 años y vivió increíbles vivencias con compañeros y compañeras que ella misma narra, como la evolución de la Atención Primaria durante esos años.

Cuando aprobó la oposición, con mucho esfuerzo, mientras lo compatibilizaba con la crianza de dos hijos pequeños, cambió su rumbo profesional dentro de la AP: pasó de SUAP a Equipo y el día 7 de noviembre de 2001 comenzó a desempeñar su labor profesional y su historia en el pueblo de Colindres. Comprometida con su profesión, ha desarrollado su labor en este pueblo durante 22 años, donde todos la conocen como «Marián».

Inició su andadura como una desconocida para muchos de los vecinos de Colindres, pero en poco tiempo la gente del pueblo comenzó a conocerla y a establecer relaciones que iban mucho más allá de lo profesional, considerándola incluso parte de la familia por su implicación con los pacientes, a los que atendía incluso fuera de los horarios de trabajo.

La relevancia de la figura de Marián se refleja también en la consideración del regidor del municipio hasta el año 2015, José Ángel Hierro. Para él «Marian es una colindresa más. Su implicación con los vecinos del municipio trasciende lo estrictamente profesional y su figura sigue teniendo un reconocimiento manifiesto y una consideración muy positiva por todos».

Según el antiguo alcalde, quien asistió al acto acompañado de su sucesor en el cargo, Javier Incera, la compañera demostró «unas cualidades humanas y un compromiso que hacían imposible no quererla y respetarla».

Por otra parte, dentro de su labor profesional ha luchado contra la COVID-19, como tantos profesionales cántabros, pero durante los primeros momentos de incertidumbre en los que surge la necesidad de ayudar a los marineros, Marián Alonso canaliza el desarrollo de un rastreo epidemiológico con test de detección rápida al personal de los barcos pesqueros para que pudieran faenar. Es en ese momento cuando, de manera desinteresada, se ofreció junto con dos compañeras más a realizar test, primero en las Cofradías de Santoña y Colindres y, después, en el resto de Cofradías de Cantabria que lo solicitaron y se adaptó a las necesidades laborales de los marineros, ofreciéndoles su tiempo libre, y ellos, agradecidos por esta labor, la entregaron dos menciones honoríficas.

Además de su ejercicio profesional con pacientes, fue la coordinadora de Enfermería del Centro de Salud de Colindres, buscando siempre la mejor sintonía entre compañeros.

En el acto estuvieron presentes los consejeros de Salud, César Pascual, e Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, junto a la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, y la responsable de Colegio, Mari Luz Fernández, entre otras autoridades locales y regionales, así como decenas de colegiados.

 

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

7 centros educativos de Cantabria oriental participan el en taller de cine “Generacción”

7 centros educativos de Cantabria oriental participan el en taller de cine “Generacción”

marzo 13, 2024

El taller lo conforman un total de 105 alumnos de los CEIP Pablo Picasso, CEIP Juan de la Cosa, IES Fuente Fresnedo, IES Marqués de Manzanedo, IES Ocho de Marzo, IES San Miguel de Meruelo e IES Valentín Turienzo.

Foto: Cristina Santiago

Ayer, el IES Fuente Fresnedo de Laredo acogió la presentación de la nueva edición del taller de cine “Generacción”, un proyecto en el que 105 alumnos de siete centros educativos aprenderán a elaborar su propio cortometraje. El programa educativo invita a los estudiantes a trabajar el lenguaje audiovisual a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proyecto, que actualmente se encuentra en su tercer año de desarrollo, está dirigido a alumnos que tienen alguna dificultad a la hora de relacionarse con sus compañeros o que aún no tienen vínculos fuertes entre iguales y que, por ende, pueden verse con mayores problemas a la hora de socializar o presentar mayor riesgo de exclusión. Este trabajo en equipo consigue que los alumnos establezcan relaciones «muy interesantes y verdaderos grupos con los que mantener amistad». Así lo ha explicado la directora del IES Fuente Fresnedo, Mónica García, que ha ejercido como anfitriona del acto de presentación.

El proyecto, que comenzó en marzo de 2020, llegará en esta nueva edición a siete centros educativos de la costa oriental: CEIP Pablo Picasso (Laredo), CEIP Juan de la Cosa (Santoña), IES Fuente Fresnedo (Laredo), IES Marqués de Manzanedo (Santoña), IES Ocho de Marzo (Castro Urdiales), IES San Miguel de Meruelo (Meruelo) e IES Valentín Turienzo (Colindres). La formación será impartida por personal de la Fundación Fondo Cantabria Coopera.

Cada taller cuenta con un total de 30 horas de formación, repartidas en dos semanas, y el resultado final será un cortometraje y un making of de cada centro. Posteriormente, las siete producciones resultantes serán presentadas en la ‘Muestra de Cine Juventud y Valores’, que se celebrará en el Teatro Casino Liceo de Santoña el próximo 21 de junio.

Para este curso, el director del taller, Saúl Pérez Ruano, ha implicado en el proyecto al divulgador Inazio Nieva como colaborador. Nieva es un diplomado en Integración Social, con parálisis cerebral, y aportará al alumnado su visión sobre la superación de retos desde la inclusión.

En el acto inaugural también estuvieron presentes el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, y la consejera de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río.

Silva ha resaltado la transversalidad del programa ya que «aúna los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el lenguaje cinematográfico y el trabajo cooperativo». El consejero de Educación ha valorado especialmente que la iniciativa busca «establecer relaciones entre iguales y colaboraciones entre centros, además de impartir conocimientos en torno a lo audiovisual».

Gómez del Río, por su parte, ha reconocido a «los jóvenes que apuestan por la Agenda 2030, por una sociedad más inclusiva» y les ha definido como «el germen del desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible». Además, la consejera de Inclusión Social ha apoyado el formato cinematográfico: «Es el acertado, es el que llega a más gente».

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies