La doctoranda de la UC, vecina de Solórzano, ha sido galardonada por su trabajo de divulgación sobre la evaluación del impacto ambiental del sector turístico.

Fotos: CRUE
El pasado 27 de octubre se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los “IV Premios #Hilotesis: concurso de divulgación científica en redes sociales”, entregados por la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la sectorial Crue-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi.
El certamen está dirigido a investigadores que se encuentran realizando su tesis doctoral, con el fin de dar a conocer sus trabajos para reforzar la relevancia social de la investigación y fomentar la divulgación científica a través de redes sociales. Para ello, los participantes tuvieron que elaborar una publicación en formato de «hilo» en las redes sociales X (antes Twitter), Threads, BlueSky y Mastodon, o utilizar el carrusel de imágenes de Instagram, aprovechando sus posibilidades como canales de comunicación.
El concurso repartió un total de 6 premios, cada uno de ellos dotado con 500 € y un diploma, que en esta cuarta edición fueron a parar a Sara López Vázquez, Adolfo Rodríguez Eguren, Mario Sergio Pino Hurtado, Leyre de Cepeda, María Paola Ayala Godoy y Cristina Campos Herrero, esta última, natural de Solórzano.
Cristina Campos logró hacerse con la única victoria para Cantabria entre los más de 362 participantes, provenientes de hasta 49 universidades españolas gracias a su tesis centrada en cómo evaluar el impacto ambiental del sector turístico.
En su tesis, esta doctoranda de la Universidad de Cantabria, del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular y del grupo DEPRO, narra a modo de historia sus propias vivencias personales, desde su graduación como Ingeniera Química a los pasos que la llevaron a acabar analizando el turismo y diseñando una herramienta web para permitir determinar los impactos asociados al este.
La herramienta Greentour supone un avance innovador en la evaluación del impacto ambiental en el sector turístico, permitiendo medir el impacto de alojamientos, restaurantes y actividades turísticas mediante nueve indicadores ambientales, más allá de la tradicional huella de carbono. Esta herramienta permite evaluar destinos turísticos completos mediante un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida, recopilando datos de establecimientos y oficinas locales de turismo, proporcionando así información clave para desarrollar estrategias sostenibles. Un ejemplo de aplicación es el Camino Lebaniego, célebre ruta de peregrinación en Cantabria, donde esta herramienta facilita la evaluación de estos indicadores para mejorar las prácticas sostenibles de los peregrinos.
El formato elegido por la cántabra fue un hilo de 20 “tweets”, que logran enganchar al lector gracias a un texto ameno que sigue una narrativa cercana, en el que se intercalan datos, imágenes y gráficos y hasta algo de humor, para lograr captar la atención y facilitar así su misión divulgativa.
Soba ya tiene fecha para sus marzas
Los marceros volverán a la localidad de Casatablas para festejar una de las tradiciones más antiguas de Cantabria.
leer másRegresa el trail nocturno a Cicero
El municipio acogerá en abril el IX Trail Nocturno y la XI Marcha Noctuna.
leer másContinúa la movilización vecinal contra la nueva planta de biogás de Hazas de Cesto
Se han convocado nuevas charlas informativas en varios municipios de la comarca de Trasmiera para seguir recabando apoyos entre los vecinos.
leer másEste jueves se publicarán en el BOC las ayudas para inversiones en las cofradías de pescadores
La consejería de Pesca ha destacado el compromiso con el sector por parte del Gobierno, que también destinará 1,5 millones a financiar mejoras en la flota.
leer másLas 3 representantes de Cantabria oriental en el Campeonato de España de Hamburguesas
Red Neck, de The Surfers Burger (Somo), Red Velvet, de Plaza Blanca (Ampuero) y Binuka´s Champion. de Binuka´s Burger (Galizano) compiten por ser la mejor hamburguesa de España.
leer másLaredo saca a licitación la primera fase del asfaltado en el municipio
Esta primera fase contará con un presupuesto de dos millones de euros.
leer másColindres pone en marcha un campus de conciliación en carnaval
El servicio se desarrollará en la ludoteca municipal del 24 al 28 de febrero
leer másEl Napoleón reabre sus puertas mañana en Santoña
El emblemático restaurante celebrará mañana su nueva apertura de la mano del chef Víctor Cuevas.
leer másEl Carnaval de Santoña calienta motores
Hoy se han puesto a la venta ya las entras para el concurso de murgas, cuya programación podréis encontrar aquí.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera