La doctoranda de la UC, vecina de Solórzano, ha sido galardonada por su trabajo de divulgación sobre la evaluación del impacto ambiental del sector turístico.

Fotos: CRUE
El pasado 27 de octubre se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los “IV Premios #Hilotesis: concurso de divulgación científica en redes sociales”, entregados por la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la sectorial Crue-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi.
El certamen está dirigido a investigadores que se encuentran realizando su tesis doctoral, con el fin de dar a conocer sus trabajos para reforzar la relevancia social de la investigación y fomentar la divulgación científica a través de redes sociales. Para ello, los participantes tuvieron que elaborar una publicación en formato de «hilo» en las redes sociales X (antes Twitter), Threads, BlueSky y Mastodon, o utilizar el carrusel de imágenes de Instagram, aprovechando sus posibilidades como canales de comunicación.
El concurso repartió un total de 6 premios, cada uno de ellos dotado con 500 € y un diploma, que en esta cuarta edición fueron a parar a Sara López Vázquez, Adolfo Rodríguez Eguren, Mario Sergio Pino Hurtado, Leyre de Cepeda, María Paola Ayala Godoy y Cristina Campos Herrero, esta última, natural de Solórzano.
Cristina Campos logró hacerse con la única victoria para Cantabria entre los más de 362 participantes, provenientes de hasta 49 universidades españolas gracias a su tesis centrada en cómo evaluar el impacto ambiental del sector turístico.
En su tesis, esta doctoranda de la Universidad de Cantabria, del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular y del grupo DEPRO, narra a modo de historia sus propias vivencias personales, desde su graduación como Ingeniera Química a los pasos que la llevaron a acabar analizando el turismo y diseñando una herramienta web para permitir determinar los impactos asociados al este.
La herramienta Greentour supone un avance innovador en la evaluación del impacto ambiental en el sector turístico, permitiendo medir el impacto de alojamientos, restaurantes y actividades turísticas mediante nueve indicadores ambientales, más allá de la tradicional huella de carbono. Esta herramienta permite evaluar destinos turísticos completos mediante un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida, recopilando datos de establecimientos y oficinas locales de turismo, proporcionando así información clave para desarrollar estrategias sostenibles. Un ejemplo de aplicación es el Camino Lebaniego, célebre ruta de peregrinación en Cantabria, donde esta herramienta facilita la evaluación de estos indicadores para mejorar las prácticas sostenibles de los peregrinos.
El formato elegido por la cántabra fue un hilo de 20 “tweets”, que logran enganchar al lector gracias a un texto ameno que sigue una narrativa cercana, en el que se intercalan datos, imágenes y gráficos y hasta algo de humor, para lograr captar la atención y facilitar así su misión divulgativa.
Explicando la nueva imagen de marca de Laredo con un diseñador gráfico
Adrián Rozas analiza la nueva imagen corporativa de la villa pejina para resolver todas las preguntas y polémicas que se han generado en redes estos días.
leer másEs época de cuchareo en Cantabria
Cantabria es rica en materias primas salidas directamente del Mar Cantábrico, los pastos verdes y las huertas familiares, que nos ofrecen una amplia gama de productos que, cocinados al método tradicional, nos permiten obtener una de las gastronomías más ricas y de mayor calidad del país.
leer másLa comarca forestal del Alto Asón contará con una nueva nave
La consejera de Desarrollo Rural mantiene un encuentro con la plantilla de Agentes del Medio Natural y Bomberos Forestales que dan servicio a los municipios de Arredondo, Soba, Ramales de la Victoria y Ruesga.
leer másLos Reyes de España visitan el stand de Cantabria en FITUR
Don Felipe y Doña Letizia han conocido la oferta turística que Cantabria presenta este año basada en la naturaleza y en los recursos culturales, gastronómicos y deportivos
leer másCantabria activa el protocolo de actuación ante la evolución de la circulación de la gripe aviar en Europa
Se han establecido como zonas de especial riesgo los municipios pertenecientes al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y zonas limítrofes: Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bareyo, Colindres, Escalante, Hazas de Cesto, Laredo, Liendo, Liendo, Limpias, Meruelo, Noja, Rasines, Santoña, Solórzano y Voto.
leer másCantabria se mostrará en FITUR como un destino turístico apetecible los 365 días del año
Los cuatro elementos de la naturaleza cobrarán vida en el estand del Gobierno para resaltar los paisajes y fortalezas de la comunidad a través de una puesta en escena envolvente y dinámica
leer másSilva visita las obras que Educación ha acometido en el IES Fuente Fresnedo de Laredo
Con una inversión total cercana a los 320.000 euros el consejero destaca que además de solucionar de manera urgente las recientes fugas de agua se ha mejorado la apariencia del edificio, el equipamiento y el confort
leer másGesvican saca a licitación el contrato para la promoción, construcción y gestión de 212 viviendas de alquiler asequible
Se ha publicado en el BOC, este procedimiento público-privado que permitirá ahorrar al Gobierno más de 16 millones de euros para aumentar el parque público de viviendas y el Ejecutivo continuará controlando su acceso y precio
leer másEl Gobierno cántabro continua la ejecución de la OEP en la Administración General con la prueba para acceder a las 75 plazas de funcionario del Cuerpo Auxiliar
Por primera vez y en aras a la agilización de estos procesos, se celebrará este domingo un único ejercicio, al que están llamados 3.000 opositores
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera