La doctoranda de la UC, vecina de Solórzano, ha sido galardonada por su trabajo de divulgación sobre la evaluación del impacto ambiental del sector turístico.

Fotos: CRUE
El pasado 27 de octubre se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los “IV Premios #Hilotesis: concurso de divulgación científica en redes sociales”, entregados por la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la sectorial Crue-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi.
El certamen está dirigido a investigadores que se encuentran realizando su tesis doctoral, con el fin de dar a conocer sus trabajos para reforzar la relevancia social de la investigación y fomentar la divulgación científica a través de redes sociales. Para ello, los participantes tuvieron que elaborar una publicación en formato de «hilo» en las redes sociales X (antes Twitter), Threads, BlueSky y Mastodon, o utilizar el carrusel de imágenes de Instagram, aprovechando sus posibilidades como canales de comunicación.
El concurso repartió un total de 6 premios, cada uno de ellos dotado con 500 € y un diploma, que en esta cuarta edición fueron a parar a Sara López Vázquez, Adolfo Rodríguez Eguren, Mario Sergio Pino Hurtado, Leyre de Cepeda, María Paola Ayala Godoy y Cristina Campos Herrero, esta última, natural de Solórzano.
Cristina Campos logró hacerse con la única victoria para Cantabria entre los más de 362 participantes, provenientes de hasta 49 universidades españolas gracias a su tesis centrada en cómo evaluar el impacto ambiental del sector turístico.
En su tesis, esta doctoranda de la Universidad de Cantabria, del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular y del grupo DEPRO, narra a modo de historia sus propias vivencias personales, desde su graduación como Ingeniera Química a los pasos que la llevaron a acabar analizando el turismo y diseñando una herramienta web para permitir determinar los impactos asociados al este.
La herramienta Greentour supone un avance innovador en la evaluación del impacto ambiental en el sector turístico, permitiendo medir el impacto de alojamientos, restaurantes y actividades turísticas mediante nueve indicadores ambientales, más allá de la tradicional huella de carbono. Esta herramienta permite evaluar destinos turísticos completos mediante un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida, recopilando datos de establecimientos y oficinas locales de turismo, proporcionando así información clave para desarrollar estrategias sostenibles. Un ejemplo de aplicación es el Camino Lebaniego, célebre ruta de peregrinación en Cantabria, donde esta herramienta facilita la evaluación de estos indicadores para mejorar las prácticas sostenibles de los peregrinos.
El formato elegido por la cántabra fue un hilo de 20 “tweets”, que logran enganchar al lector gracias a un texto ameno que sigue una narrativa cercana, en el que se intercalan datos, imágenes y gráficos y hasta algo de humor, para lograr captar la atención y facilitar así su misión divulgativa.
Ampuero celebrará este fin de semana sus carnavales
El Ayuntamiento ha preparado una programación festiva para disfrutar en el municipio durante los próximos 14 y 15 de marzo.
leer másEl IES La Granja de Heras gana la fase autonómica del V Concurso de Comunicación Audiovisual sobre Educación Financiera
Sergio Silva ha hecho entrega del premio a las cinco alumnas del equipo vencedor y ha destacado la importancia de formar a los estudiantes en este ámbito de cara a su desarrollo curricular y personal
leer más56 alumnos de Castro Urdiales y Selaya han ejercido como diputados por un día en el pleno infantil del Parlamento
Los escolares han debatido ocho compromisos en la cámarael del Parlamento para reflexionar sobre el valor del respeto en el uso responsable de la tecnología.
leer másRegresa el Gran Premio Unidos por un Reto: Memorial Ángel Negrete
Esta prueba ciclista solidaria tendrá inicio y meta en Colindres y transcurrirá por Limpias, Carasa, Treto, Rada, Bueras y Padiérniga.
leer másSantoña acoge el acto homenaje a las víctimas del terrorismo
Buruaga aboga por "arropar" a las víctimas del terrorismo "como héroes de la libertad y faro ético" de nuestra sociedad. La presidenta cántabra, que ha presidido el acto de homenaje en Santoña, pide la unidad de Europa en la lucha contra el terrorismo: "nuestra...
leer másProgramación con motivo del 8M en los municipios de Cantabria oriental
Con motivo de este 8 de marzo, varios municipios de las comarcas orientales han preparado una programación especial para conmemorar este Día Internacional de la Mujer.
leer másEl besugo será juzgado este sábado en Santoña
Tras ser apresado por el rapto de una sirena, el besugo será paseado por las calles de la villa antes de someterse al «Juicio en el Fondo del Mar».
leer másSalud bucodental en mayores: Charlas informativas para una sonrisa saludable
En un esfuerzo por mejorar la salud bucodental de la población de mayor edad, desde la Clínica Dental Ensõ están recorriendo diversas asociaciones de mayores de la zona de Trasmiera, impartiendo charlas informativas sobre la importancia del cuidado oral en esta etapa de la vida.
leer másColindres trata de mejorar el acceso a la vivienda
El Ayuntamiento ha anunciado que modificará el PGOU para facilitar el acceso a la vivienda.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera