La doctoranda de la UC, vecina de Solórzano, ha sido galardonada por su trabajo de divulgación sobre la evaluación del impacto ambiental del sector turístico.

Fotos: CRUE
El pasado 27 de octubre se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los “IV Premios #Hilotesis: concurso de divulgación científica en redes sociales”, entregados por la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la sectorial Crue-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi.
El certamen está dirigido a investigadores que se encuentran realizando su tesis doctoral, con el fin de dar a conocer sus trabajos para reforzar la relevancia social de la investigación y fomentar la divulgación científica a través de redes sociales. Para ello, los participantes tuvieron que elaborar una publicación en formato de «hilo» en las redes sociales X (antes Twitter), Threads, BlueSky y Mastodon, o utilizar el carrusel de imágenes de Instagram, aprovechando sus posibilidades como canales de comunicación.
El concurso repartió un total de 6 premios, cada uno de ellos dotado con 500 € y un diploma, que en esta cuarta edición fueron a parar a Sara López Vázquez, Adolfo Rodríguez Eguren, Mario Sergio Pino Hurtado, Leyre de Cepeda, María Paola Ayala Godoy y Cristina Campos Herrero, esta última, natural de Solórzano.
Cristina Campos logró hacerse con la única victoria para Cantabria entre los más de 362 participantes, provenientes de hasta 49 universidades españolas gracias a su tesis centrada en cómo evaluar el impacto ambiental del sector turístico.
En su tesis, esta doctoranda de la Universidad de Cantabria, del departamento de Ingenierías Química y Biomolecular y del grupo DEPRO, narra a modo de historia sus propias vivencias personales, desde su graduación como Ingeniera Química a los pasos que la llevaron a acabar analizando el turismo y diseñando una herramienta web para permitir determinar los impactos asociados al este.
La herramienta Greentour supone un avance innovador en la evaluación del impacto ambiental en el sector turístico, permitiendo medir el impacto de alojamientos, restaurantes y actividades turísticas mediante nueve indicadores ambientales, más allá de la tradicional huella de carbono. Esta herramienta permite evaluar destinos turísticos completos mediante un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida, recopilando datos de establecimientos y oficinas locales de turismo, proporcionando así información clave para desarrollar estrategias sostenibles. Un ejemplo de aplicación es el Camino Lebaniego, célebre ruta de peregrinación en Cantabria, donde esta herramienta facilita la evaluación de estos indicadores para mejorar las prácticas sostenibles de los peregrinos.
El formato elegido por la cántabra fue un hilo de 20 “tweets”, que logran enganchar al lector gracias a un texto ameno que sigue una narrativa cercana, en el que se intercalan datos, imágenes y gráficos y hasta algo de humor, para lograr captar la atención y facilitar así su misión divulgativa.
Nuevos proyectos eólicos vuelven a amenazar las comarcas orientales
Tras Corus, llegan los proyectos de Piruquito y Las Mazas, que afectarán a los municipios de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto, Bárcena de Cicero y Solórzano.
leer másEl Ayuntamiento de Ruesga estudia con Desarrollo Rural mejoras en infraestructuras municipales y el Plan de Gestión del Lobo
María Jesús Susinos y el alcalde han analizado el arreglo de varios caminos que se encuentran deteriorados y el estado en el que se encuentra el nuevo documento que incluirá una nueva zonificación.
leer másVertiginosa jornada en el IX Gran Premio Cantabria Deporte – Trofeo Ciclismo Femenino Villa de Noja
Valeria Valgonen se ha consolidado como la primera líder de la Copa de España Féminas, con Naia Torrent y Ana Lospitao haciendo lo propio en categoría júnior y cadete, respectivamente.
leer másLos Artistas logran el primer premio en el Concurso de Murgas de Santoña 2025
Su murga “Que ilusión volver a verte” les ha valido el primer puesto del certamen por segundo año consecutivo, así como los premios especiales a la Letra y Crítica, al Humor y Simpatía y a la mejor Música Original.
leer másHistoria de un Carnaval del Norte
En la zona oriental de Cantabria febrero es sinónimo de carnaval, concretamente, el que se lleva a cabo en Santoña, el Carnaval del Norte, uno de los más importantes de toda España y que cuenta con más de cien años de historia y tradición, que hoy podremos conocer a fondo.
leer másFomento comienza la redacción del proyecto constructivo del puente del Cristo en Voto
La consejería también ha invertido cerca de 80.000 euros para renovar el asfaltado de un vial en Vidular y dotar al municipio de un área recreativa en San Mamés de Aras.
leer más“El bonito del norte se merecía este restaurante”
Alberto Criado inicia nuevo proyecto gastronómico en Meruelo con la apertura de “El Chef del Bonito”.
leer másUna semana de actividades para jóvenes en Colindres
Colindres da comienzo hoy a su programación especial con motivo de la semana sin clase de los más jóvenes, que viene cargada de actividades, talleres y juegos.
leer másLa Gran Velada de Boxeo llega mañana a Beranga
El evento, organizado por el Deportivo Boxing Santoña y el Chea’s Boxing Club de Soto de la Marina, tendrá lugar el próximo 21 de febrero en Beranga.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera