Cantabria es rica en materias primas salidas directamente del Mar Cantábrico, los pastos verdes y las huertas familiares, que nos ofrecen una amplia gama de productos que, cocinados al método tradicional, nos permiten obtener una de las gastronomías más ricas y de mayor calidad del país.
![](https://i2.wp.com/cantabriaoriental.es/wp-content/uploads/2025/01/platos-cuchara-cantabria.jpg?w=1080&ssl=1)
Ahora que frío ya rasca, quiero aprovechar para adentrar a los lectores de Vivir en Cantabria oriental en el maravilloso mundo de los platos de cuchara, como las alubias, garbanzos, guisos de carne, etc. tan típicos de nuestra gastronomía y que serán los protagonistas de nuestras cocinas en los próximos meses.
Cocido Montañés
Sin duda alguna, el cocido montañés es el plato de cuchara más conocido, típico e importante en Cantabria, con unos orígenes que lo remontan al s.XVII, donde se preparaba para combatir el frío invernal.
Sus ingredientes tradicionales son la alubia blanca, el tocino fresco , el chorizo casero, las manitas y la costilla del cerdo, una morcillita de arroz, un hueso de codillo, berza, patatas, pimentón dulce, aceite y sal.
Cocido Lebaniego
Es la versión del cocido montañés típica de la Comarca de Liébana, que, a diferencia de este, se elabora con los garbanzos pequeños típicos de Potes. Se degusta primero la sopa, después los garbanzos y, por último, las carnes junto al relleno.
Olla ferroviaria
La olla ferroviaria da nombre a un puchero donde se preparan cocidos de patatas con carne o guisos en general, encontrando su origen en las antiguas líneas ferroviarias, cuando los trabajadores del tren idearon esta ollas para cocinar en el propio ferrocarril, aprovechando el carbón de las máquinas.
Hoy en día, las ollas en muchas casas de Cantabria son la excusa perfecta para reuniones familiares y de amigos para hacer un buen guiso de alubias, garbanzos o patatas y pasar el día con frío en el exterior en buena compañía alrededor de las brasas.
Caricos
Se trata de las alubias rojas por excelencia de nuestra región, siendo muy apreciadas y con una producción bastante escasa, lo que hace que sean un producto de precio algo elevado.
Son alubias muy tiernas y sin apenas pellejo, siendo, para mí, los caricos con chorizo uno de los grandes platos de la gastronomía cántabra, siendo algunos de los más famosos los de Isla o Meruelo.
La receta del mes
Garbanzos con nécoras
Para hacer esta elaboración, primero tendremos que cocer las nécoras en agua salada durante unos 6 minutos. Una vez cocidas, hay que partir el cuerpo por la mitad y quitar y desechar las branquias y, con cuidado, quitar las patas.
Mientras hacemos esto, podemos ir poniendo a pochar en una cazuela cebolla, ajo, pimiento verde y pimiento rojo. Cuando veamos que están en su punto, añadimos un poco de pimentón y rehogamos añadiendo una copa de vino tinto de Cantabria y un poco de agua de cocción de las nécoras.
A continuación, cocinamos aquí los garbanzos y, una vez listos, añadiremos el agua donde hemos cocinado las nécoras junto con estas, dejando que cueza todo junto duranta 10 minutos para que se junten los sabores.
Una vez terminado, dejamos reposar un poco y emplatamos.
Huevo a baja temperatura, jigas torreznos y patatas en 2 texturas cocemos los huevos 20 minutos a 65 grados en un roner hacemos un parmentier de patata con nata salteamos unas jigas y partimos una patata como si fuera para la tortilla y las freímos emplatamos cuchara abajo del parmentier de patata colocamos el huevo a baja temperatura y por encima las jigas los torreznos y las patatas y a comer es mi versión de un guisote de patatas.
![](https://i1.wp.com/cantabriaoriental.es/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-08-at-15.44.19-copia.jpg?w=1080&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/cantabriaoriental.es/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-08-at-15.44.59-copia.jpg?w=1080&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/cantabriaoriental.es/wp-content/uploads/2024/05/alberto.png?w=1080&ssl=1)
Por Alberto Criado
El «Chef del Bonito»
Chef y propietario del restaurante Alameda.
Cofundador de la Cofradía del Bonito del Norte de Colindres y del Contubernio Alalunga.
Más de 100 actores y figurantes darán vida al Auto Sacramental de Reyes en Seña este lunes
Este lunes 6 de enero se escenificará la tradicional cabalgata y Auto Sacramental de la Epifanía, que este año celebra su 36ª edición.
leer másLa Vijanera de Silió, una de las tradiciones más antiguas de Europa
En Cantabria podemos presumir de contar con tradiciones ancestrales y muy arraigadas en nuestra cultura, pero hay una cuyos orígenes se pierden en el tiempo para convertirla en una de las festividades más antiguas de Europa, la Vijanera de Silió, declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y como Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial.
leer másEl Ayuntamiento de Laredo invertirá cerca de un millón euros en las nuevas gradas y vestuarios de San Lorenzo
El campo de hierba artificial que financiará el Gobierno de Cantabria llegará a Laredo en 2026.
leer másFomento anuncia el inminente comienzo de las obras del proyecto para reducir el riesgo de inundaciones en Ampuero
El consejero de Fomento destaca el acuerdo del pleno del Ayuntamiento que aprueba la licitación y las expropiaciones necesarias, tras contar con la autorización de la Confederación.
leer másSe inaugura la primera de las actuaciones para conectar los depósitos de Noja y Argoños a la Autovía del Agua
La presidenta de Cantabria ha anunciado una inversión de 7,5 millones de euros en obras que pondrán fin al «problema histórico» de abastecimiento de agua en la comarca oriental.
leer másCantabria arranca 2025 con la entrada en vigor de sus nuevos presupuestos
El Gobierno regional afirma que «las cuentas de este año buscan el impulso al desarrollo económico y la continuidad de una bajada fiscal histórica iniciada en el ejercicio de 2024».
leer más5 cambios que entran en vigor en España desde hoy
El 2025 trae consigo novedades en los salarios, pensiones, precios de los alimentos o las cuotas de autónomos.
leer másEl Gobierno regional invierte 23.000 euros en el acondicionamiento de la bolera de Riaño y la mejora del parque público de Solórzano
Urrutia ha visitado las obras, acometidas por su departamento, que sirven para ayudar a Solórzano a «ampliar sus servicios» para vecinos y visitantes, garantizar la seguridad en sus instalaciones y «dinamizar» el municipio
leer másFomento invierte 275.000 euros en el nuevo paseo peatonal entre Bádames y el CEIP Marquesa de Viluma
El consejero ha inaugurado este proyecto y el cerramiento de la ludoteca municipal, actuaciones a las que pronto se sumará un área recreativa en San Mamés de Aras.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera