El municipio recrea su transformación de “lugar” a villa gracias a la concesión de este privilegio en 1644 con un Mercado del Siglo de Oro y una gran programación cultural y festiva.

Foto: Ayuntamiento de Noja. 2023
Los próximos 15, 16 y 17 de marzo, la villa de Noja se trasladó al siglo XVII para conmemorar una de sus fiestas más representativas, la recreación histórica de la concesión del Privilegio de Vara.
Esta festividad recrea la efeméride que tuvo lugar en el año 1644, cuando el rey Felipe IV concedió a Noja el llamado Privilegio de Vara, es decir, la conversión a la categoría de villa y la capacidad de tener un gobierno propio e independiente de la Junta de las Siete Villas, a la que pertenecía hasta aquel momento.
El “lugar de Noja”, como se denominaba en siglo XVII, solicitó al rey Felipe IV poder nombrar a sus propios alcaldes entre los vecinos de la localidad, para que no interfiriese en las tomas de decisiones los regidores de Siete Villas, ya que, al no ser nojeños aprovechaban cualquier oportunidad para sancionar con multas las faltas más leves que cometían. Finalmente, el 9 de marzo de 1644, Felipe IV concedió a este pueblo el Privilegio de Vara o de villazgo, denominado así por la vara del alcalde y por la categoría de villa, la cual mantuvo hasta la actualidad.
Durante estos días, la villa acogerá numerosos actos festivos y culturales, tales como muestras de artesanía, el Mercado del Siglo de Oro, música de época, espectáculos de justas, charlas culturales o exposiciones temáticas. Con todo esto, las calles nojeñas se llenarán de música y danzas de la época, espectáculos de fuego y circo, así como pasacalles durante tres jornadas que “harán historia”.
El principal atractivo de la programación será, un año más, la recreación histórica teatralizada de la concesión de la merced de la vara, que tendrá lugar en la plaza de la villa el sábado 16, así como el gran torneo de justas entre caballeros.
En los próximos días se anunciará la programación completa.
Sincio ofrecerá mañana un concierto en Colindres de la mano de Apymeco
La banda colindresa hará vibrar la villa con las mejores versiones del pop rock de los 80 y 90
leer másEl Descenso Internacional del Asón regresa este sábado
Esta prestigiosa competición piragüística es la segunda más antigua de España, tras el Descenso del Sella.
leer másNuevo Libe, un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden fusionarse para crear productos de calidad
La empresa familiar ha ganado este domingo el Concurso ‘Anchoa Seleccionada 2025’ en la Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña.
leer más¿Será el próximo Papa cántabro?
El cántabro Carlos Osoro será uno de los 133 cardenales que desde hoy participarán en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.
leer másEl paro en Cantabria disminuye en un 8,64%, «el segundo mejor dato nacional»
Nuestra Comunidad Autónoma crea más de 3.000 empleos en abril, «el tercer mejor dato nacional», y registra el mejor dato de afiliación a la Seguridad Social de la serie histórica.
leer másCajaviva Caja Rural premiará las notas de “sobresaliente “del alumnado cántabro con hasta 150 €
La entidad ha presentado su nuevo programa de excelencia académica para estudiantes de bachillerato y formación profesional en Cantabria.
leer másGran éxito del programa juvenil de Semana Santa en Colindres
Las actividades organizadas para ofrecer una alternativa de ocio durante las vacaciones escolares fueron un completo éxito, agotando todas las plazas disponibles.
leer másDesarrollo Rural colaborará con Ribamontán al Monte en la reparación de caminos agrarios
La consejera y el alcalde han mantenido una reunión para analizar los principales proyectos del ayuntamiento en materia de su competencia como la petición del servicio de palas
leer másAmpuero da comienzo hoy a su Feria de Abril
Programación completa para disfrutar de dos días del mejor ambiente festivo, las sevillanas y el flamenco en la villa,
leer másOpinión: Los que viven en un “apagón” diario
Sin internet, sin trasporte público, sin supermercados, sin cajeros, sin médicos o policías. No es el “apagón”, es el día a día de muchos pueblos de Cantabria.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera