El municipio recrea su transformación de “lugar” a villa gracias a la concesión de este privilegio en 1644 con un Mercado del Siglo de Oro y una gran programación cultural y festiva.

Foto: Ayuntamiento de Noja. 2023
Los próximos 15, 16 y 17 de marzo, la villa de Noja se trasladó al siglo XVII para conmemorar una de sus fiestas más representativas, la recreación histórica de la concesión del Privilegio de Vara.
Esta festividad recrea la efeméride que tuvo lugar en el año 1644, cuando el rey Felipe IV concedió a Noja el llamado Privilegio de Vara, es decir, la conversión a la categoría de villa y la capacidad de tener un gobierno propio e independiente de la Junta de las Siete Villas, a la que pertenecía hasta aquel momento.
El “lugar de Noja”, como se denominaba en siglo XVII, solicitó al rey Felipe IV poder nombrar a sus propios alcaldes entre los vecinos de la localidad, para que no interfiriese en las tomas de decisiones los regidores de Siete Villas, ya que, al no ser nojeños aprovechaban cualquier oportunidad para sancionar con multas las faltas más leves que cometían. Finalmente, el 9 de marzo de 1644, Felipe IV concedió a este pueblo el Privilegio de Vara o de villazgo, denominado así por la vara del alcalde y por la categoría de villa, la cual mantuvo hasta la actualidad.
Durante estos días, la villa acogerá numerosos actos festivos y culturales, tales como muestras de artesanía, el Mercado del Siglo de Oro, música de época, espectáculos de justas, charlas culturales o exposiciones temáticas. Con todo esto, las calles nojeñas se llenarán de música y danzas de la época, espectáculos de fuego y circo, así como pasacalles durante tres jornadas que “harán historia”.
El principal atractivo de la programación será, un año más, la recreación histórica teatralizada de la concesión de la merced de la vara, que tendrá lugar en la plaza de la villa el sábado 16, así como el gran torneo de justas entre caballeros.
En los próximos días se anunciará la programación completa.
Cartas al director: El miedo de los vecinos a los parques eólicos en Ruesga, Voto y Bárcena de Cicero
Un grupo de vecinos nos ha hecho llegar un escrito donde muestran su preocupación por los parques eólicos Sierra del Sel y Fuente Pico.
leer másColindres vuelve a apostar por las políticas sociales y la juventud del municipio
El Ayuntamiento ha aprobado sus nuevos presupuestos, que incluyen un aumento de los servicios sociales, la finalización de Villaluz, la puesta en marcha del cine – teatro, el aumento de las subvenciones a asociaciones y clubes y la mejora de los servicios de recogida de basuras y limpieza.
leer másEl Gobierno publica en un BOC extraordinario la resolución que establece el cupo de extracciones de ejemplares de lobo
Tras la publicación de la Ley de Desperdicio Alimentario en el BOE, desde la Consejería establecen en 41 el número de ejemplares que serán sacrificados en la campaña de 2025/2026.
leer másEl rey emérito denuncia a Revilla por un atentado contra su honor
Se trata de la primera vez que Juan Carlos I denuncia en los tribunales y reclama al expresidente de Cantabria 50.000 €.
leer másEl Desafío de la Ballena regresa este fin de semana con un duro recorrido entre Santoña y Laredo
Alrededor de 300 atletas participarán en la tercera edición de esta carrera a pie entre Santoña y la Atalaya de Laredo, que contará con una versión más corta desde Colindres.
leer másTrasmiera se moviliza contra la planta de biogás
Bajo el lema “Salvemos Trasmiera”, cerca de 2.000 personas se han manifestado contra el proyecto de la planta de biogás que se planea instalar en Praves.
leer másEl Gobierno regional adjudica las obras de acondicionamiento de los pantalanes del Puerto de Laredo
Fomento destina casi 487.000 euros a la restauración de esta instalación, cuyo deterioro está provocado por el uso y el paso del tiempo.
leer másEl Gobierno regional prevé sacrificar al 20% de la población de lobos de Cantabria
El sector ganadero ha aplaudido la medida, mientras que asociaciones ecologistas se oponen y amenazan con los tribunales.
leer másEl GAC Oriental gestionará un presupuesto de 3,15 millones de euros en el periodo FEMPA 2024-2029
El Grupo de Acción Costera Oriental ha celebrado su última asamblea general anual, en la que se ha presentado la memoria de actividades del ejercicio anterior.
leer másRegresa el “Rasca y Gana” de APYMECO
La asociación colindresa lanza una nueva campaña para incentivar el pequeño comercio en el municipio, que repartirá hasta 9000 € en premios.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera