A todo el mundo le encantan las historias. Hoy en día, aún nos aferramos al mito de la cigüeña, que le otorga un papel central en la vida familiar. Nuestra tendencia a humanizar a los animales a través de las fábulas, mitos y leyendas convirtió a esta ave en una portadora de bebés.
Se trata de una creencia muy arraigada en las culturas europeas pero ¿cómo surgió la idea de estas cigüeñas mensajeras? ¿Están estos cuentos destinados a desaparecer? .
En el imaginario popular de Cantabria, como en todas las zonas de Europa que en algún momento de su historia tuvieron influencia celta, las bodas se realizaban casi siempre en el solsticio de verano. Lo que hoy conocemos como “Noche de San Juan” esconde una fiesta pagana de orígenes desconocidos que marcaba, de alguna forma, el momento de oficializar las parejas en los pueblos. Las parejas podrían existir con anterioridad, pero el acto social y civil no se celebraba hasta dichas festividades veraniegas.
Un “baby boom” nueve meses después.
No cuesta mucho imaginar qué sucedía nueve meses después de las bodas. Este despertar a la vida de tantos bebés al mismo tiempo coincidía con la llegada de las cigüeñas desde África, anunciando el cercano retorno de la primavera y del buen tiempo. Se asociaba popularmente esta la llegada migratorio de las aves como una señal de vida y de esperanza. El invierno llegaba a su fin, nacían hijos nuevos y el calor estaba ya llamando a la puerta.
De mito a fábula popular
Más tarde, en el siglo XIX, con el mito aún bien arraigado de que las cigüeñas volaban trayendo bebés bajo su pico, este gozó de nueva visibilidad gracias a un autor: Hans Christian Andersen y a su popular fábula impresa «Las cigüeñas». Se trata del mismo autor de fábulas que escribió el cuento de “El Patito Feo”, “La Sirenita” o “El Traje nuevo del Emperador”.
En este cuento, estas aves arrancaban bebés de estanques y lagos para entregárselos a familias merecedoras. La historia tenía un lado oscuro: las familias con niños que se portaran mal, recibirían a un bebé muerto como castigo. El cuento buscaba enseñarles a los niños una lección moral de ayudar a sus madres si volvían a quedarse embarazadas.
Una fábula destinada al olvido
Hoy en día, con las nuevas condiciones climáticas cántabras, consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, a muchas de nuestras cigüeñas ya no les merece la pena evitar al invierno migrando hacia África, quedándose con nosotros durante todo el año.
Egoístamente este hecho me resulta beneficioso, pues para observarlas, estudiarlas y grabarlas en mis reportajes solo tengo que aparcar cerca de sus nidos cualquier día del año. Sin embargo, no puedo evitar preocuparme por las posibles consecuencias ecológicas que se estén produciendo debido al repentino corte de los flujos migratorios.
Por otro lado, si nos acostumbramos a verlas todo el año, ¿desaparecerán los cuentos, fábulas y leyendas de sus llegadas? Me resulta curioso pensar que la compañera que grabó el reportaje en vídeo conmigo, cántabra como yo, quisiese casarse en la Noche de San Juan sin saber explicar muy bien por qué. Sea como sea, en Cantabria vivimos empapados de en un mar de leyendas ancestrales, casi siempre acompañados por unas aves que ya no solo durante San Blas veremos volar.
Descarga nuestro último ejemplar

Por Diego de Vallejo
Divulgador medioambiental, youtuber y creador de Poty Ambienturas.
Una ruta por la mejor gastronomía de Castro Urdiales
El municipio celebra su Ruta del Pincho desde mañana y hasta el próximo 6 de abril
leer másCantabria mantiene activa la preemergencia del plan de inundaciones
El Asón ha vuelto a descender a nivel de riesgo verde, pero el Servicio de Emergencias de Cantabria ha informado que el plan INUNCANT seguirá activado de momento en fase de preemergencia.
leer másCantabria se encontrará mañana en alerta naranja por fenómenos costeros a partir de las 18:00 horas
El periodo de alerta estará vigente hasta las 00.00 horas del 24 de marzo y se prevén olas de hasta 6 metros y rachas de viento que podrían alcanzar los 74 kilómetros por hora
leer másEl Centro Penitenciario de El Dueso ha sido reformado tras una invesión de 16,5 millones de euros
Hoy ha tenido lugar el acto inaugural de la reforma integral de este centro penitenciario de Santoña, que ha contado con la presencia del ministro Grande-Marlaska.
leer másEl Ayuntamiento de Colindres sigue apostando por la juventud del municipio
Colindres pone en marcha un innovador Plan de Formación Juvenil gratuito en la Casa de la Juventud, que ofertará desde talleres de radio o percusión hasta formación en administración digital
leer másEl Centro de Educación Ambiental y Social de Arnuero, un paso más cerca de ser una realidad
El Gobierno iniciará en los próximos días la redacción del proyecto básico y de ejecución del Centro de Educación Ambiental y Social Adolfo Suarez, con una inversión de 5,5 millones de euros.
leer másSe pone en marcha el proyecto para reducir el riesgo de inundaciones en Ampuero
Gobierno regional y Ayuntamiento han aprobado el convenio de colaboración que garantiza la financiación del proyecto para darán una solución «definitiva» a las inundaciones recurrentes que en los últimos años han afectado al municipio
leer másFallecen 4 jóvenes de 21 años en el puerto de Lunada
Bomberos del parque de emergencias de Villacarriedo, técnicos de rescate del Gobierno de Cantabria y bomberos de Santander han participado en el operativo en una zona de muy difícil acceso
leer másTriunfo del atleta colindrés Mamel Expósito en el Campeonato de España Master
Expósito, que ha batido dos records recientemente, se prepara para disputar el Mundial en Florida al que acudirá bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Colindres
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera