Los marceros volverán a la localidad de Casatablas para festejar una de las tradiciones más antiguas de Cantabria.


El próximo sábado 1 de marzo, Soba dará la bienvenida a este mes con el tradicional canto de las marzas, una tradición catalogada como Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial de Cantabria y que es una de las fiestas más emblemáticas del municipio.
Y es que, con la llegada del mes de marzo y el advenimiento de la primavera, en Cantabria era tradición que las cuadrillas de mozos salieses a las calles de los pueblos a entonar canciones a una sola voz para celebrar el cambio de estación. Una tradición que, como muchas otras, durante algún tiempo parecía abocada a caer en desuso, pero que, en los últimos años, se ha visto nuevamente impulsada y parece resurgir, especialmente en el entorno rural, donde tiene su origen y donde aun han logrado perdurar, siendo las más famosas estas de Soba, junto con las de Campoo, Ruesga, Reinosa y Torrelavega, estas dos últimas, celebradas ya fuera del entorno rural.
En Soba los marceros son también conocidos como Ramasqueros, debido al ramo adornado que lleva el Galán o Rabadán, personaje vestido de blanco encargado de realizar los bailes y que, antiguamente, servía para colgar los alimentos recaudados. La ronda también contaba con otro personaje, el payaso, que se dedicaba a hacer gracietas y bufonadas ante las casas. Otro mozo, llamado Torreneru, era el encargado de cargar a sus espaldas con un cuevano, donde se llevaban las dádivas aportadas por los vecinos.
La jornada festiva dará comienzo a las 11:00 h con la apertura del mercado agroalimentario en la localidad de Casatablas, donde los asistentes podrán disfrutar de las exquisiteces de los productores locales.
Entre las 13:30 h y 14:00 h, llegarán al lugar los marceros, ataviados con sus característicos trajes de lana de oveja y haciendo sonar a su paso sus campanos atados al cinto, con los que llamarán a los asistentes a congregarse para escuchar el canto de las marzas.
La jornada festiva se prolongará en la tarde, a las 18:00 h, con la actuación del Mago Blue y una gran chocolatada y, ya por la noche, desde las 21:30 h, será el turno de la actuación del grupo D’Cano, seguido de un DJ.
Las mejores fiestas de este fin de semana en Cantabria oriental
Os traemos todos los planes y fiestas para disfrutar de este fin de semana en nuestros municipios.
leer másTodo listo en Colindres para disfrutar de la Noche del Camisón
Esta emblemática fiesta regresa hoy al municipio de la mano de Apymeco con una noche cargada de diversión y premios de hasta 300 €.
leer másEl GAC abre nuevas convocatorias de ayudas a proyectos de economía azul en la zona oriental
El Grupo de Acción Costera Oriental destinará 2.478.000 € para estos proyectos.
leer másSalud determina las plazas de difícil cobertura de facultativo especialista en el Hospital de Laredo
El régimen aplicable, adoptado en acuerdo de la Mesa Sectorial, tiene como objetivo garantizar la continuidad asistencial en aquellos entornos que presenten escasez de profesionales.
leer másEncuentran ilesos a los dos espeleólogos desaparecidos en una cueva de Soba
Agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña ya están acompañándolos a la salida.
leer másLos equipos de rescate buscan a dos espeleólogos desaparecidos en una cueva de Soba
El Gobierno de Cantabria solicita la colaboración de la UME en la
búsqueda.