Los marceros volverán a la localidad de Casatablas para festejar una de las tradiciones más antiguas de Cantabria.


El próximo sábado 1 de marzo, Soba dará la bienvenida a este mes con el tradicional canto de las marzas, una tradición catalogada como Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial de Cantabria y que es una de las fiestas más emblemáticas del municipio.
Y es que, con la llegada del mes de marzo y el advenimiento de la primavera, en Cantabria era tradición que las cuadrillas de mozos salieses a las calles de los pueblos a entonar canciones a una sola voz para celebrar el cambio de estación. Una tradición que, como muchas otras, durante algún tiempo parecía abocada a caer en desuso, pero que, en los últimos años, se ha visto nuevamente impulsada y parece resurgir, especialmente en el entorno rural, donde tiene su origen y donde aun han logrado perdurar, siendo las más famosas estas de Soba, junto con las de Campoo, Ruesga, Reinosa y Torrelavega, estas dos últimas, celebradas ya fuera del entorno rural.
En Soba los marceros son también conocidos como Ramasqueros, debido al ramo adornado que lleva el Galán o Rabadán, personaje vestido de blanco encargado de realizar los bailes y que, antiguamente, servía para colgar los alimentos recaudados. La ronda también contaba con otro personaje, el payaso, que se dedicaba a hacer gracietas y bufonadas ante las casas. Otro mozo, llamado Torreneru, era el encargado de cargar a sus espaldas con un cuevano, donde se llevaban las dádivas aportadas por los vecinos.
La jornada festiva dará comienzo a las 11:00 h con la apertura del mercado agroalimentario en la localidad de Casatablas, donde los asistentes podrán disfrutar de las exquisiteces de los productores locales.
Entre las 13:30 h y 14:00 h, llegarán al lugar los marceros, ataviados con sus característicos trajes de lana de oveja y haciendo sonar a su paso sus campanos atados al cinto, con los que llamarán a los asistentes a congregarse para escuchar el canto de las marzas.
La jornada festiva se prolongará en la tarde, a las 18:00 h, con la actuación del Mago Blue y una gran chocolatada y, ya por la noche, desde las 21:30 h, será el turno de la actuación del grupo D’Cano, seguido de un DJ.
El Ayuntamiento de Colindres y Bosques de Cantabria reforestan una parcela municipal con motivo del Día del Árbol
Casi 200 alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria han participado en esta iniciativa coordinada por la Asociación Cultural Bosques de Cantabria
leer másEntrambasaguas solicita a Desarrollo Rural la reforestación y limpieza de rutas forestales en el Monte Vizmaya
Pablo Palencia se ha reunido con la alcaldesa de Entrambasaguas, María Jesús Susinos, para concretar diversas actuaciones relacionadas la reforestación y limpieza de montes.
leer másEl Gobierno y REPSOL colaborarán para reforzar la Red de Varamientos de Cantabria
Doce barcos pesqueros de la compañía energética se incorporarán a las labores de seguimiento y vigilancia que el proyecto ReVarCa realiza con los mamíferos marinos más cercanos a las costas.
leer másEl GAC oriental hace balance del periodo FEMP en su Asamblea General anual
En este periodo se han otorgado ayudas que han supuesto una inversión de cinco millones de euros en la comarca.
leer másEl próximo 6 de abril, los colindreses pedalearán «unidos por un reto»
Colindres celebrará la tercera edición de la carrera ciclista solidaria Memorial Ángel Negrete.
leer másSantoña y Laredo reciben el premio “Reto Mapamundi”
Un total de 7 municipios cántabros han recibido ayer este reconocimiento por mejorar sus cifras de reciclado de vidrio.
leer más