
Foto: Raúl Lucio
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, acompañado del presidente de la Real Federación Cántabra de Fútbol (RFCF), José Ángel Peláez, ha presentado en las instalaciones federativas el proyecto ‘Chupetines’, una liga escolar para niños y niñas de Educación Infantil donde el objetivo principal se centrará en el fomento de los valores humanos, el acercamiento al entorno rural y la prevalencia de la cooperación y el compañerismo por encima de la competición.
El consejero y el presidente federativo han firmado las cartas que se remitirán a 200 colegios de Cantabria de Educación Infantil para animarlos a participar en esta iniciativa. Después se abrirá una inscripción pública y comenzarán las visitas a los colegios para presentar el proyecto.
El consejero ha dicho que además de «valiente» el proyecto encaja con muchos de los objetivos de la consejería al inculcar «valores a los más pequeños relacionados con el respeto, la tolerancia, el espíritu colectivo y en general el conocimiento de sí mismo y de los demás en una cultura no competitiva». Silva también se ha referido a la importancia de adquirir hábitos saludables, recordando que la educación para la salud forma parte de los currículos de Infantil y Primaria.
El consejero también ha destacado del proyecto el acercamiento al entorno rural. «El 40 por ciento de la escuela de Cantabria está en el ámbito rural y que los niños tomen contacto con el deporte en ese entorno, sin necesidad de que tengan que desplazarse a las cabeceras de comarca, es una manera más amable y menos estresante para los padres», ha señalado Silva.
Otro de los aspectos que ha valorado el consejero es que el proyecto también actúa en las familias y en los hábitos de vida saludables, que además de los inherentes a la práctica deportiva son los alimenticios, tan importantes en el desarrollo educativo y del crecimiento. «La prevención de la salud lo trabajamos en las Escuelas Promotoras de la Salud y con otras iniciativas, pero incluirlo en este proyecto es bienvenido», ha comentado Silva.
El presidente de la RFCF ha analizado la situación actual del deporte lamentando su evolución hacia los conflictos, la crispación y el clima de violencia «que puede desmotivar a los padres para animar a sus hijos a la práctica del fútbol, algo que queremos evitar», ha dicho. Por este motivo la federación ha promovido esta iniciativa de la cultura del respeto y de la igualdad. Peláez ha recordado que la RFCF tiene 17.000 licencias y está dispuesta a aportar su «grano de arena» para fomentar los valores deportivos a estas edades donde lo importante es disfrutar. «El deporte sin educación no es bueno, pero la educación sin el deporte, tampoco. Conjugar ambas cosas es fundamental», ha dicho Peláez.
Sin clasificaciones
Entre las novedades de esta liga escolar destaca que carecerá de clasificaciones, fomentando únicamente la participación y el disfrute de los niños que hayan nacido en 2018 y 2019, sin tener en cuenta los resultados. También se introduce la tarjeta blanca (fair play) para premiar gestos de deportividad entre rivales, así como la pausa de dos minutos por mala conducta si el árbitro detecta un insulto o desprecio por parte de un entrenador o espectador. Esta pausa supondrá la suspensión del partido si se produce en tres ocasiones.
Después de cada partido los participantes de ambos equipos, junto con el árbitro y los entrenadores, realizarán un pasamanos y agradecerán al público su presencia.
En el terreno de la igualdad la competición contempla que los equipos sean mixtos, sin cuotas de participación, con la obligación de que el entrenador saque a jugar a todos los componentes del equipo.
Para fomentar la importancia de la alimentación en la salud, después de cada partido se invitará a los jugadores a una merienda saludable a base de fruta y agua.
El proyecto se divide en dos partes. El primero se trata de un evento de fin de curso con exhibición de debutantes que se disputará a lo largo de un fin de semana del mes de junio. Será una fiesta de fin de curso que se desarrollará en una única sede (por definir) y en donde los equipos jugarán partidos cortos a lo largo del día contra el resto de los colegios, sin tener en cuenta el resultado de cada uno de ellos. Durante el torneo habrá actividades recreativas para los niños (hinchables, actividades deportivas, habrá una mascota…)
El segundo es la Liga Escolar 2024 – 2025 (Fútbol Chupetines), una liga regular que se celebrará durante todo el curso, integrada por clubes y por colegios. La liga se distribuirá por zonas (Santander y Arco de la Bahía, zona del Besaya, zona oriental…) y los partidos se jugarán entre semana, cuando se pongan de acuerdo los dos equipos.
El cántabro Alejandro Revuelta, premio de mentalismo en el Encuentro Internacional de Magia de Almussafes
El mentalista ha logrado sumar un nuevo reconocimiento a su palmarés, tras competir con trece magos de varios países.
leer másCartas al director: El miedo de los vecinos a los parques eólicos en Ruesga, Voto y Bárcena de Cicero
Un grupo de vecinos nos ha hecho llegar un escrito donde muestran su preocupación por los parques eólicos Sierra del Sel y Fuente Pico.
leer másColindres vuelve a apostar por las políticas sociales y la juventud del municipio
El Ayuntamiento ha aprobado sus nuevos presupuestos, que incluyen un aumento de los servicios sociales, la finalización de Villaluz, la puesta en marcha del cine – teatro, el aumento de las subvenciones a asociaciones y clubes y la mejora de los servicios de recogida de basuras y limpieza.
leer másEl Gobierno publica en un BOC extraordinario la resolución que establece el cupo de extracciones de ejemplares de lobo
Tras la publicación de la Ley de Desperdicio Alimentario en el BOE, desde la Consejería establecen en 41 el número de ejemplares que serán sacrificados en la campaña de 2025/2026.
leer másEl rey emérito denuncia a Revilla por un atentado contra su honor
Se trata de la primera vez que Juan Carlos I denuncia en los tribunales y reclama al expresidente de Cantabria 50.000 €.
leer másEl Desafío de la Ballena regresa este fin de semana con un duro recorrido entre Santoña y Laredo
Alrededor de 300 atletas participarán en la tercera edición de esta carrera a pie entre Santoña y la Atalaya de Laredo, que contará con una versión más corta desde Colindres.
leer másTrasmiera se moviliza contra la planta de biogás
Bajo el lema “Salvemos Trasmiera”, cerca de 2.000 personas se han manifestado contra el proyecto de la planta de biogás que se planea instalar en Praves.
leer másEl Gobierno regional adjudica las obras de acondicionamiento de los pantalanes del Puerto de Laredo
Fomento destina casi 487.000 euros a la restauración de esta instalación, cuyo deterioro está provocado por el uso y el paso del tiempo.
leer másEl Gobierno regional prevé sacrificar al 20% de la población de lobos de Cantabria
El sector ganadero ha aplaudido la medida, mientras que asociaciones ecologistas se oponen y amenazan con los tribunales.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera