La marcha volverá a recorrer varios puntos de Arnuero, Noja, Meruelo y Bareyo recolectando alimentos para fines solidarios y reivindicando el mundo rural.
leer más
Fomento inicia los trámites para licitar la renovación de la carretera entre La Matanza y La Capitana, en el Valle de Villaverde
Esta obra supondrá una inversión de 1,2 millones de euros en el municipio y tiene un plazo de ejecución de 10 meses para construir un itinerario peatonal que garantice la seguridad de los vecinos

Foto: Cristina Santiago
La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha iniciado los trámites para licitar la renovación de la carretera CA-152, entre La Matanza y La Capitana-límite con Vizcaya que afecta especialmente al Valle de Villaverde, cumpliendo así el compromiso que había asumido con el Ayuntamiento durante la visita realizada al municipio el pasado mes de noviembre.
El proyecto, con una inversión de 1,2 millones y un plazo de ejecución de 10 meses, consistirá, principalmente, en la mejora de la carretera en el entorno del casco urbano, a lo largo de la CA-152 (Alto de La Escrita-La Matanza), para lo que se extenderá una nueva capa de rodadura, se colocarán elementos de seguridad vial y se habilitará un itinerario peatonal hasta el cruce sobre el río Agüera.
Esta carretera autonómica, a su paso por el núcleo urbano de La Matanza, capital y población más habitada de Villaverde, no presenta ningún espacio reservado para peatones, exceptuando el entorno de la Iglesia de Santa María, situada en el cruce de la carretera CA-152 con la CA-252, El Campo-La Matanza. Esto genera que el tránsito de peatones no se realice en unas condiciones de seguridad adecuadas.
El objeto de este proyecto de construcción es el de definir las actuaciones necesarias para llevar a cabo la construcción de un nuevo espacio reservado para el tránsito exclusivo de peatones, desde la intersección con el camino local sobre el arroyo Poyo, en torno al PK 5+200 de la carretera CA-152, hasta el acceso al cementerio de Valle de Villaverde, en torno al PK 6+050.
Descripción de los trabajos
Con el objeto de generar un paso seguro de los peatones a lo largo de la travesía de Valle de Villaverde, se proyecta un nuevo espacio peatonal entre el PK 5+260 y el acceso al cementerio, situado en torno al PK 6+050.
Para generar el nuevo paso peatonal entre el PK 5+200 y el PK 5+260, donde la carretera discurre paralela al cauce del arroyo Poyo y posteriormente cruza el río Agüera se proyecta una pasarela peatonal de madera laminada.
Una vez atravesados los cauces comentados, para la creación del nuevo espacio peatonal, se proyecta una acera en la zona urbana, desde el PK 5+260 al PK 5+810, y un paseo peatonal a la misma cota que la calzada en la zona interurbana, desde el PK 5+810 hasta el acceso al cementerio.
El tránsito peatonal se plantea en la margen izquierda de la calzada en la zona urbana, para favorecer la conexión peatonal con los núcleos de viviendas existentes más al Norte, predominantes en la zona. Sin embargo, una vez atravesada esta zona urbana, en torno al PK 5+810, se proyecta un paso de peatones elevado para llevar el paseo peatonal por la margen derecha, que es en la que se sitúa el cementerio.
Tanto la nueva acera como el nuevo paseo peatonal, se apoyarán sobre el sobreancho realizado con motivo de las obras del Proyecto de mejora de trazado de la CA-152, cuyas obras acaban de finalizar. A su vez, para encajar la nueva acera en la parte urbana de este trayecto es necesario demoler los cierres existentes y realizar los movimientos de tierras necesarios para formar la explanada prevista.
En concreto, las actuaciones serán las siguientes:
• De PK 5+200 a PK 5+260: Pasarela peatonal de madera, en margen izquierda.
• De PK 5+260 a PK 5+580: Nueva acera sobre sobreancho en material granular, en margen izquierda.
• De PK 5+580 a PK 5+810: Nueva acera, con ocupación de terrenos anexos a la carretera, en margen izquierda.
• De PK 5+810 a PK 6+050: Nuevo paseo peatonal sobre sobreancho en material granular, en margen derecha.
Con carácter general, el nuevo espacio peatonal se diseña con una anchura mínima de 2,00 metros a lo largo de todo su recorrido, de manera que sea considerado accesible, a excepción de los tramos en los que existen edificaciones junto a la calzada, donde esta anchura se reducirá para evitar la demolición de edificaciones existentes, presentando un ancho inferior a 2,00 metros en algún punto, aunque siempre mayor de 1,50 metros.
En la pasarela peatonal se colocará una barandilla de madera laminada de 1,10 metros de altura para evitar el riesgo de caída junto al desnivel menor de 6 metros mientras que en el resto del trayecto se decide colocar una barandilla de acero galvanizado y prelacado de 1,00 metros de altura en el exterior de la acera, al existir un desnivel superior a 55 centímetros.
Junto al bordillo de la nueva acera se proyecta una rigola de hormigón de 50 centímetros de anchura, que servirá para conducir las aguas de escorrentía longitudinalmente hasta los sumideros proyectados. En el tramo de paseo, existe una cuneta en la parte exterior del mismo, para recoger las aguas, tanto de la calzada, como de la ladera anexa a la misma. No obstante, para evitar el desbordamiento de esta cuneta, se proyecta la colocación de arquetas de desagüe y colectores longitudinales bajo la cuneta en algunos tramos. En estas zonas también se prevé la reposición de la cuneta existente.
Las nuevas aceras a ejecutar se proyectan con similares características a las existentes en la zona, con baldosa hidráulica, según el modelo municipal, de color blanco. En los finales de las aceras y pasos de peatones se dispondrán aceras rebajadas con baldosa.
A esta intervención se unirán otras para renovar el firme, mejorar el drenaje, el abastecimiento, el alumbrado y las telecomunicaciones a lo largo del recorrido.
La carretera CA-152, Alto de La Escrita-La Matanza es una de las 31 carreteras primarías que forman la Red de Carreteras Autonómicas de Cantabria. Esta carretera comienza en el límite del Valle de Villaverde con la provincia de Vizcaya, en su lado Oeste, donde se encuentra el Alto de La Escrita. El final de la carretera se produce, después de 5.900 m, en el límite de provincia en su vertiente Este, donde se sitúa el núcleo de La Matanza.
Evecan se prepara para una nueva edición de su Trashumancia Solidaria
Voto se echa al monte para protestar contra los eólicos
Cerca de 300 personas han realizado un recorrido de protesta ante los proyectos eólicos que afectarán al municipio.
leer másLa Feria de la Anchoa regresará a Santoña del 1 al 4 de mayo
El evento volverá estar cargado de actividades relacionadas con el mundo de la conserva y la mar y en el tendrá lugar, además, el concurso para elegir la Mejor Anchoa 2025, la Ruta de la Gilda y el Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria.
leer másEl Gobierno abre el plazo para solicitar plaza en los campos de voluntariado nacionales para jóvenes de 14 a 30 años
Cantabria tiene disponibles este verano 95 plazas en 61 campos para disfrutar de experiencias relacionadas con la arqueología, medioambiente, recuperación del patrimonio cultural, animación sociocultural o integración social
leer másConsejos de Cepillado Dental: mitos y verdades para una sonrisa saludable
La Dra. Saray Fernández, de la Clínica Dental Enso, nos trae un nuevo capítulo en su sección mensual sobre higiene y salud bucodental.
leer másEl Gobierno regional licitará esta semana la construcción del nuevo punto limpio de Castro Urdiales
El consejero de Fomento destaca que esta nueva infraestructura estará finalizada en abril de 2026 y contará con una inversión de casi 2,2 millones de euros
leer másEl cántabro Alejandro Revuelta, premio de mentalismo en el Encuentro Internacional de Magia de Almussafes
El mentalista ha logrado sumar un nuevo reconocimiento a su palmarés, tras competir con trece magos de varios países.
leer másCartas al director: El miedo de los vecinos a los parques eólicos en Ruesga, Voto y Bárcena de Cicero
Un grupo de vecinos nos ha hecho llegar un escrito donde muestran su preocupación por los parques eólicos Sierra del Sel y Fuente Pico.
leer másColindres vuelve a apostar por las políticas sociales y la juventud del municipio
El Ayuntamiento ha aprobado sus nuevos presupuestos, que incluyen un aumento de los servicios sociales, la finalización de Villaluz, la puesta en marcha del cine – teatro, el aumento de las subvenciones a asociaciones y clubes y la mejora de los servicios de recogida de basuras y limpieza.
leer másEl Gobierno publica en un BOC extraordinario la resolución que establece el cupo de extracciones de ejemplares de lobo
Tras la publicación de la Ley de Desperdicio Alimentario en el BOE, desde la Consejería establecen en 41 el número de ejemplares que serán sacrificados en la campaña de 2025/2026.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera