El Gobierno convoca ayudas para los desplazamientos de clubes deportivos a competiciones nacionales escolares

El Gobierno convoca ayudas para los desplazamientos de clubes deportivos a competiciones nacionales escolares

febrero 20, 2024

El Gobierno convoca ayudas para los desplazamientos de clubes deportivos a competiciones nacionales escolares

Foto: Archivo

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha abierto la convocatoria de ayudas destinadas a financiar los gastos de desplazamiento de los clubes deportivos para participar en competiciones nacionales escolares, que se hayan celebrado durante el año 2023.

Las entidades deportivas que quieran acceder a esta línea de subvenciones, que contará con una inversión total de 50.000 euros, pueden presentar sus solicitudes desde hoy hasta el 15 de marzo.

En concreto, el Gobierno apoyará económicamente los costes de contratación del autobús colectivo que traslade a los deportistas a campeonatos, torneos o competiciones oficiales de ámbito nacional de categorías pertenecientes a edad escolar.

Se trata de una ayuda que anteriormente se limitaba a las selecciones autonómicas y que, con su apertura a todos los clubes con equipos en categorías de edad escolar, evidencia el apoyo y colaboración del Gobierno en el avance y progresión de las entidades deportivas cántabras, facilitando su participación en competiciones nacionales y promocionando, así, el deporte cántabro más joven.

Según la orden publicada hoy en el BOC, cada club podrá recibir un máximo de 6.500 euros. Para ello los deportistas deberán constar previamente en la base de datos de deporte escolar que gestione la Dirección General de Deporte y la cuantía de la subvención a conceder resultará de la aplicación de un 80% al total de los justificantes con un límite máximo de 3 desplazamientos por club deportivo por solicitud.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Educación implantará el próximo curso un nuevo ciclo superior de Técnico en Educación Infantil en el IES José del Campo de Ampuero

Educación implantará el próximo curso un nuevo ciclo superior de Técnico en Educación Infantil en el IES José del Campo de Ampuero

febrero 19, 2024
La consejera de Juventud ha explicado que es un espacio muy atractivo del que hacen uso los vecinos del municipio durante todo el año

Foto: Nacho Romero

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ofertará, el próximo curso, un nuevo ciclo de FP de Grado Superior de Técnico en Educación Infantil en el IES José del Campo de Ampuero, que vendrá a «ampliar la oferta formativa» de este centro, y que estamos seguros, tendrá una «importante respuesta por parte del alumnado» de esta comarca.

De igual modo, el titular de Educación, Sergio Silva, ha expresado su compromiso para impulsar diversas obras de mejora y acondicionamiento, tanto en el IES José del Campo, como en el CEIP Miguel Primo de Rivera.

Así se lo ha comunicado el titular de Educación, Sergio Silva, a la regidora municipal, Amaya Fernández, tras una reunión celebrada en la sede de la Consejería quien ha expresado su agradecimiento por la buena acogida a todas estas propuestas y que ha calificado este nuevo ciclo de FP como una «gran noticia» para toda la comunidad educativa de Ampuero.

El IES José del Campo, cuenta con 590 alumnos y 84 profesores y aglutina a la mayor parte del alumnado de la zona del Asón, por lo que el incremento de su oferta educativa contribuirá a evitar que alumnado de esta zona tenga que trasladarse a otros municipios para optar a nuevas titulaciones. Según ha señalado Silva, su departamento se ha comprometido, además, a retomar los trabajos para agilizar la construcción de un nuevo aparcamiento en el IES José del Campo, que se iniciará una vez finalizada la tramitación de recepción de este terreno cedido por el Ayuntamiento, y para cuyo acondicionamiento se ha solicitado el apoyo de la Consejería al objeto de ampliar el espacio de parking disponible.

«Una actuación demandada ya que este centro da servicio a toda la comarca, y ante la amplia oferta formativa y el incremento de alumnado, se hace preciso ofrecer este servicio», ha apuntado el consejero.

Con respecto al CEIP Miguel Primo de Rivera, al conjunto de inversiones que se ejecutaron por parte del Ejecutivo cántabro para la instalación de un ascensor y la reforma de la escalera exterior, y que se completaron por parte del Ayuntamiento con un patio infantil, la reforma de la cubierta y los suelos del edificio, se une la demanda del Consistorio para colaborar en algunas obras de mantenimiento en el edificio, la mejora de los aseos y la reparación del patio aledaño al edificio de Primaria. El titular de Educación ha asegurado que girará una visita en los próximos meses al centro educativo para inspeccionar el calado de estas actuaciones y establecer una prelación en las actuaciones que se acometerán.

Para el consejero estas actuaciones constituyen un ejemplo más de la apuesta de su departamento por la «mejora y el incremento de la calidad educativa» en los centros cántabros con una «mayor y mejor oferta» e intervenciones que mejoran las infraestructuras educativas y el día a día de toda la comunidad educativa.

A la reunión junto a Silva y Fernández también ha asistido la directora general de Centros e Infraestructuras Educativas, Reyes Mantilla.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Urrutia anuncia la simplificación de las órdenes de ayudas destinadas seguridad y protección civil, que pasan de siete a tres convocatorias

Urrutia anuncia la simplificación de las órdenes de ayudas destinadas seguridad y protección civil, que pasan de siete a tres convocatorias

febrero 18, 2024

La consejera de Presidencia ha anunciado para el mes de marzo la primera convocatoria durante la entrega de nuevo equipamiento a la agrupación de Colindres

Foto: Raúl Lucio

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha anunciado hoy que en el mes de marzo se publicará la convocatoria de ayudas simplificada mediante la que los ayuntamientos podrán realizar una única solicitud con el material de seguridad y protección civil que necesiten.

Durante la entrega de nuevo equipamiento a la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Colindres, Isabel Urrutia ha señalado que este año se han juntado en tres convocatorias las ayudas en materia de seguridad lo que «antes se hacía en siete diferentes».

En este sentido, la consejera ha explicado que el trabajo del Gobierno en materia de simplificación administrativa alcanza también a la tramitación de las subvenciones que benefician a las agrupaciones de protección civil.

En total, ha señalado Urrutia, se invertirán 698.000 euros en ayudas a los municipios para vestuario, desfibriladores e hidrantes, vehículos y material para protección civil y policías locales.

Isabel Urrutia, acompañada del alcalde de Colindres, Javier Incera, ha entregado vestuario y material que supone una inversión de casi 14.000 euros. A este respecto, la consejera ha indicado que, para poder contar con esta nueva dotación, el Ayuntamiento tuvo que hacer «tres solicitudes de ayudas».

Con esta cuantía se dota a Colindres de cortavientos, parkas, pantalones, cinturones, chalecos, botas, gorras, polos, guantes y botas de agua y material diverso (linternas, desencofradores, señalización, etc.) por valor con destinado a la Agrupación, así como de dos desfibriladores.

Esta Agrupación registrada en 1996 es, según la consejera de Seguridad, «todo un referente la costa oriental» ya que, no solo son «garantía de que los actos salgan bien, sino que, además, apoyan desde siempre al resto de municipios».

«Los que nos hemos criado en Colindres no nos imaginamos la historia de este pueblo 10 sin su agrupación de protección civil, sin su apoyo en todos los eventos, emergencias y actuaciones en las que se les ha requerido», ha dicho Urrutia.

Las Agrupaciones Municipales suponen cercanía, celeridad y garantía de seguridad y ha puesto en valor su importancia dentro del sistema integral de protección civil en la búsqueda de personas y en las emergencias.

Por su parte, el alcalde de Colindres ha agradecido la nueva dotación a la Agrupación, que redunda en un trabajo «más seguro para los propios voluntarios», que pueden hacer «más y mejores servicios» y, con ello, en más seguridad para los ciudadanos.

Tanto la consejera como el alcalde ha destacado el clima de colaboración institucional y contacto permanente que vienen manteniendo a lo largo de la legislatura.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Cultura y Liendo estudian el proyecto de senda circular ciclable para el municipio

Cultura y Liendo estudian el proyecto de senda circular ciclable para el municipio

febrero 18, 2024
La consejera Eva Guillermina Fernández se ha reunido con el alcalde Juan Alberto Rozas con quien ha hablado de infraestructuras deportivas

Foto: Nacho Romero

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, se ha reunido con el alcalde de Liendo, Juan Alberto Rozas, a quien ha mostrado el apoyo de la Consejería para la construcción de una senda circular ciclable que rodearía el municipio conectando, además, el patrimonio cultural y etnográfico de ermitas y molinos de esta localidad que está atravesada por el Camino de Santiago del Norte.

Se trata de un «ambicioso» proyecto de legislatura que ahora tienen que empezar a estudiar los técnicos, porque, además de la obra de la senda en sí, que aprovechará caminos ya existentes y subirá hasta los acantilados, junto a la playa de San Julián, la intención del Ayuntamiento es rehabilitar los numerosos molinos y ermitas con las que cuenta el valle: San Roque y su arboreto y la de Jesús, María y José, en el barrio de El Rocillo, entre otras.

En esta reunión, en la que ha participado también el teniente de alcalde de la localidad, Francisco Javier Villanueva, se ha hablado también del proyecto de construcción de una pista de multideporte, para todas las edades, con zona destinada a la modalidad deportiva calistenia (sistema de entrenamiento con ejercicios físicos que se realizan con el propio peso corporal) y zona de aparatos para uso preferente de personas de la tercera edad. Eva Guillermina se ha comprometido a estudiar la propuesta municipal y su posible encaje en los presupuestos de la Consejería.

Por su parte, el alcalde, que ha agradecido la buena disposición de la consejera, se ha mostrado confiado en obtener la cofinanciación del Ejecutivo para esta obra, que tiene un presupuesto de más de 300.000 euros cuya licitación pública quieren sacar después del verano.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno mejora la asistencia sanitaria en Castro Urdiales y su entorno con la incorporación de 10 nuevos profesionales

El Gobierno mejora la asistencia sanitaria en Castro Urdiales y su entorno con la incorporación de 10 nuevos profesionales

febrero 18, 2024

A partir del 1 de abril, Castro Urdiales tendrá una base del 061 dotada con cinco médicos y cinco profesionales de enfermería y ambulancia de Soporte Vital Avanzado 24 horas al día

Foto: Gobierno de Cantabria

El Gobierno de Cantabria mejora la asistencia sanitaria de Castro Urdiales y su entorno y, a partir del próximo 1 de abril, dotará a Castro Urdiales de una base del 061, que incluirá un equipo completo de profesionales sanitarios y una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (SVA), lo que se conoce coloquialmente como una UVI móvil, durante las 24 horas del día para atender urgencias y emergencias.

Esta medida, que también homogeneiza la situación de los SUAP, supone la incorporación efectiva de 5 profesionales de medicina y otros 5 de enfermería, cualificados para prestar dicha atención, así como los correspondientes conductores y técnicos de transporte sanitario.

Además, en este paquete de medidas de mejora de Castro Urdiales y su área de influencia, se incorporan cuatro puestos de trabajo de los profesionales del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en horario de mañana a los centros de salud, para asumir la actividad asistencial ordinaria de los mismos.

Asimismo, la Consejería de Salud y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) han decidido que el SUAP del centro de salud Cotolino preste asistencia sanitaria en el mismo horario que el resto de SUAP de la región (días laborables a partir de las 17:00 horas y sábados, domingos, festivos durante 24 horas).

En definitiva, se pasa de una plantilla de 4 personas a 14 para dar cobertura y mejorar la asistencia sanitaria en castro Urdiales. Un paso más que demuestra el compromiso del Gobierno de Cantabria por cumplir los objetivos de mejora de la asistencia sanitaria en la región.

Los motivos de la esta decisión

En este sentido, conviene recordar que hace un año se implantó un proyecto piloto para ampliar el horario del SUAP de Castro Urdiales a 24 horas, con el que se pretendía minorar la presión asistencial en los centros de salud y valorar la experiencia de cara a tomar una decisión acerca de su futuro.

Para ello, se incorporaron 4 profesionales en turno de mañana en el centro de salud de Cotolino, una situación única, que no se produce en ningún otro centro de salud de la región.

Trascurrido el plazo establecido para este proyecto piloto, se acordó una prórroga de tres meses, hasta 31 de marzo, para adoptar la solución definitiva.

Ciertamente, la presión asistencial en las consultas de los dos centros de salud ha mejorado. Sin embargo, un análisis de los casos atendidos no permite determinar que la formula sea la más idónea.

Además, en el nuevo concurso de transporte programado se prevé la dotación de una ambulancia de SVA, pero sin dotación de profesionales sanitarios, tan solo conductor y técnico, lo que provocó el rechazo de los profesionales del SUAP, que eran quienes debían hacerse cargo de este servicio.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno financiará íntegramente la cubierta de la bolera ‘El Corro’ de Laredo con una inversión de 600.000 euros

El Gobierno financiará íntegramente la cubierta de la bolera ‘El Corro’ de Laredo con una inversión de 600.000 euros

febrero 18, 2024

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte contribuirá también con 300.000 euros a la remodelación integral del Parque de los Tres Laredos, la misma cantidad que aportará el Ayuntamiento

Foto: Miguel López

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, financiará íntegramente la cubierta de la bolera municipal ‘El Corro’ de Laredo con una subvención nominativa de 600.000 euros, repartida en dos anualidades: 300.000 euros que ya están incluidos en los presupuestos de 2024 y la misma cantidad en 2025.

Además, el Ejecutivo cántabro va a colaborar con el Ayuntamiento de Laredo para llevar a cabo la remodelación integral del Parque de los Tres Laredos, actuación que supondrá una inversión conjunta de otros 600.000 euros, financiados a partes iguales. Concretamente, la administración autonómica aportará 300.000 euros (150.000 este año y 150.000 el que viene) y la local, otros 300.000 euros.

Así lo han dado a conocer hoy la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, y el alcalde del municipio, Miguel González, en el transcurso de la visita que han realizado a estos dos puntos de interés deportivo y turístico de la villa pejina, a los que se van a destinar en los dos próximos años, en total, 1,2 millones de euros.

Sobre la cubrición de la bolera, Eva Guillermina Fernández ha destacado la apuesta de su departamento por los bolos, que forman parte de la «esencia» del pueblo cántabro, y ha querido verbalizar en Laredo, en presencia de las autoridades municipales y representantes de la sociedad bolística de la localidad, el compromiso de asumir el cien por cien de la financiación de un proyecto que persigue dos objetivos: generar las condiciones adecuadas para la práctica de este deporte durante todo el año y hacerlo más atractivo para los jóvenes.

En cuanto al Parque de los Tres Laredos, ha señalado que «no se puede consentir» por más tiempo el estado deterioro en el que se encuentra un conjunto patrimonial que es un «escaparate» turístico para la villa y ha subrayado la determinación tanto de la Consejería como del Ayuntamiento de «devolverlo a su esplendor», en paralelo a la reforma que la Consejería de Fomento va a acometer en todo el paseo marítimo.

Por su parte, Miguel González ha agradecido el apoyo de Eva Guillermina Fernández a estas dos actuaciones que, la primera, da respuesta a una demanda histórica de la familia de los bolos en Laredo y, la segunda, va a permitir revalorizar una zona degradada para el disfrute tanto de los vecinos como de los turistas.

El alcalde ha confirmado que el Ayuntamiento encargará «de inmediato» los dos proyectos para que las obras estén en marcha en este mismo año.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies