Programación cultural de junio en Laredo

Programación cultural de junio en Laredo

junio 10, 2024

La Casa de Cultura Dr. Velasco contará este mes de junio con una gran programación cultural, que se sumará a otras fiestas del municipio.

Del 11 al 16 de junio
Exposición histórica de la Fiesta de San Antonio. Sala de exposiciones del Antiguo Ayuntamiento. Consultar cartel de la fiesta de San Antonio 2024.
Martes 11 de junio

19:00 h. Charla “Propuestas ecofeministas para transitar un mundo justo y sostenible” por Yayo Herrero. Salón de actos de la Casa de Cultura.

Miércoles 12 de junio

17:30 h. Taller de fotografía “Fotos Vivas” por Cultura expandida. Casa de Cultura.
19:00 h. Desfile de las Panchoneras. Calles de Laredo.
19:30 h. Proyección de la película “San Antonio en Laredo” por Eusebio López Vázquez. Salón de actos de la Casa de Cultura.

Jueves 13 de junio
San Antonio

19:00 h. Proyección y coloquio “El ADN de la memoria” por Colectivo Memoria. Salón de actos de la Casa de Cultura.
19:00 h. Solemne eucaristía por el párroco Juan Luis Cerro. Iglesia de San Francisco.
20:00 h. Procesión de San Antonio.

Maravillarte: Festival Internacional del humor, el ilusionismo y el arte

Viernes 14 de junio

20:00 h. Magia de cerca por Joaquín Matas. Sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo.

Sábado 15 de junio

11:30 a 17:00 h. Feria mágica. Alameda Miramar.
13:00 h. Actuación “La maga de la naturaleza” por Patri Zenner. Alameda Miramar.
18:00 h y 21:00 h. Gala Internacional de Magia por Enric Magoo, Luxor e Irene Lové, Alejandro Revuelta y Raúl Alegría. Salón de actos de la Casa de Cultura. Entradas a 12€.
20:00 h. Actuación “Primaveras Musicales Pejinas”. Coro Juvenil Ángel Barja JJMM Ule y Coro Juvenil Aila de Laredo. Iglesia de Santa María.

Domingo 16 de junio

11:30 h. Feria Mágica. Plaza de la Constitución.
13:15 h. Magia familiar por Jordi y Amelie. Plaza de la constitución.
18:30 h. Magia, ventriloquía y humor por Nicolás Chavalié. Plaza de la Constitución.

Martes 18 de junio

19:00 h. Charla prevención de adicciones por la Concejalía de Juventud y Participación ciudadana. Salón de actos de la Casa de Cultura.

Del 19 de junio al 7 de julio

Exposición “Lideresas”. Sala de exposiciones del Antiguo Ayuntamiento.

Miércoles 19 de junio

19:00 h. Charla prevención de adicciones por la Concejalía de Juventud y Participación ciudadana. Salón de actos de la Casa de Cultura.

Viernes 21 de junio

20:30 h. Actuación de baile de fin de fin de curso de la academia Estrymens. Jardines de la Casa de Cultura.

Sábado 22 de junio

12:00 h. Actuaciones Festival de Charangas. Calles de Laredo. Consultar cartel Festival de Charangas.
20:00 h. Concierto vocal Sjaella. “Eulogy. Música para la paz y la libertad”. Iglesia de Santa María de la Asunción.
20:00 h. Actuación clausura “Primaveras Musicales Pejinas”. Coro Easo Abesbatza. Iglesia de San Francisco.

Domingo 23 de junio

11:00 h. Concentración de trajes regionales. Plaza de la Constitución.
18:00 h. Juegos infantiles por la Noche de San Juan. 18h. Calle Menéndez Pelayo.
20:00 h. Sardinada por la Noche de San Juan. Calle Menéndez Pelayo.
22:00 h. Concierto OBK. Calle Menéndez Pelayo.
23:45 h. Pasacalles hasta la playa amenizado por la Peña Tío simón.
00:00 h. Encendido de la Hoguera de San Juan en la Playa Salvé

Lunes 24 de junio

19:00 h. Misa en honor a San Juan. Capilla ubicada a la entrada del túnel.

Miércoles 26 de junio

19:00 h. Presentación de la canción “El bosque es tu hogar” por Marcos Bárcena, la Escolanía Aila y Bosques de Cantabria. Salón de actos de la Casa de Cultura.

Jueves 27 de junio

19:30 h. Teatro amateur “La difunta y otras hierbas” por J. R. Oliva. salón de actos de la Casa de Cultura.

Viernes 28 de junio

19:00 h. Inauguración Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Casa de Cultura.

 Sábado 29 de junio

20:00 h. Concierto Danza Invisible. Campo de fútbol.

Domingo 30 de junio

20:00 h. Concierto Escolanía. Iglesia de Santa María.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Nueva Liga Solidaria de FP en Cantabria con centros educativos de Laredo, Castro, Santander y Torrelavega

Nueva Liga Solidaria de FP en Cantabria con centros educativos de Laredo, Castro, Santander y Torrelavega

mayo 27, 2024

El consejero de Educación presenta esta iniciativa que se define por ser un proyecto «solidario, educativo y colaborativo»

Foto: Raúl Lucio

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha presentado la convocatoria de la nueva Liga Solidaria de Formación Profesional que se celebrará el próximo curso escolar, en centros educativos de Santander, Torrelavega, Laredo y Castro Urdiales. El titular de Educación ha indicado que este proyecto se define por ser «solidario, educativo y de colaboración, y que busca unir estos tres componentes».

Dicha iniciativa, ha explicado, parte del proyecto de innovación educativa puesto en marcha por el IES Augusto G. Linares de Santander con el apoyo de la Real Federación Cántabra de Fútbol, la ONG ‘Nueva Vida’, y distintas empresas del sector informático. El ‘Torneo Solidario IES Augusto Cup 2024’ es una actividad multidisciplinar que gira en torno a un torneo de fútbol sala que sirve como pretexto para generar impacto sobre tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, como son: Hambre cero; Salud y bienestar, y Educación de calidad.

«Lo que pretendemos, ha continuado Silva, es hacer extensivo este proyecto de éxito del IES Augusto G. Linares, y hacer partícipe del mismo, a otros centros educativos que pueden unirse a él, como el IES ‘Miguel Herrero’ de Torrelavega, el IES ‘Fuente Fresnedo’ de Laredo» o el Ataúlfo Argenta, de Castro Urdiales.

El consejero de Educación se ha mostrado esperanzado en que en esta primera edición de esta Liga Regional se llegue a cerca de 40 centros en estas tres subsedes, para integrar, a través de los distintos ciclos de FP repartidos en las distintas familias profesionales, el mayor número de estudiantes.

Además, ha agradecido la «imprescindible» colaboración de la Real Federación de Fútbol de Cantabria para llevar a buen término esta actividad. En este sentido, ha recordado otras iniciativas comunes de «gran éxito» como el proyecto ‘Chupetines’.

Asimismo, ha reconocido el «excelente» trabajo del cuerpo docente del IES Augusto G. Linares, promotores de esta idea, así como de la dirección general de Formación Profesional y Educación Permanente, representada por su directora, Cristina Montes, en esta presentación, que han sabido aprovechar esta «ventana de oportunidad» ya que, a su juicio, es una iniciativa que trasciende de su origen, que era un centro educativo, y va hacia algo «más general y regional».

Por último, ha animado a los ayuntamientos a tomar parteen este torneo, que pretende ahondar en el desarrollo de una de las líneas estratégicas de su departamento como es la promoción de hábitos saludables entre el alumnado de Cantabria.

Por su parte, el profesor José Enrique Rodriguez Travieso, del IES Augusto G. Linares, ha destacado que, en la primera edición de dicho torneo celebrado en marzo de este año, se ha conseguido recaudar más de una tonelada de alimentos no perecederos, y material sanitario, que se ha destinado a la ONG ‘Nueva vida’. Un hecho al que se ha llegado gracias al trabajo de los alumnos y de las empresas que han participado en este evento.

Rodriguez Travieso ha comentado que este proyecto, calificado por la Consejería de Educación como de innovación educativa, está dividido en dos disciplinas relacionadas. Por un lado, un torneo deportivo en el que participarán diez equipos por centro, cada uno de ellos dirigidos por un profesor, a los que se unen todas las familias profesionales del centro, que están representadas a través de los equipos inscritos.

El segundo aspecto, es su carácter solidario, ya que se busca la implicación, tanto de los participantes, como de las empresas patrocinadoras, animándoles a realizar donaciones a una ONG, en este caso, ‘Nueva vida’. «Si hemos conseguido una tonelada en la pasada edición de este torneo, ha comentado Rodriguez Travieso, esta cantidad se puede sobrepasar con creces en esta nueva edición más extensa».

Tanto el consejero como los organizadores han coincidido en valorar esta Liga Solidaria de FP tanto por sus objetivos de alcanzar tres ODS, como por el importante número de ciclos formativos implicados en su organización, como un proyecto diferente y multidisciplinar que sobre pasa el aspecto meramente deportivo, e incide en el ámbito pedagógico y formativo.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El lábaro volverá a ondear en el Parque de los Tres Pescadores

El lábaro volverá a ondear en el Parque de los Tres Pescadores

mayo 23, 2024

Tras la propuesta de debate presentada por el PSOE hace unos días, el equipo de Gobierno ha llegado finalmente a un acuerdo con sus socios de IU-Podemos para reponer la enseña.

Desde el pasado mes de abril, el lábaro se había visto envuelto en polémica tras su retirada por parte del actual equipo de Gobierno de los balcones del Ayuntamiento, junto a las enseñas oficiales de las ciudades hermanadas de Sevilla y Cenón, quienes se escudaban en el cumplimiento de la denominada «Ley de Banderas» y de una Sentencia posterior de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo sobre la regulación de uso de banderas y enseñas en los edificios públicos.

El pasado 9 de mayo, “Día de Europa”, la bandera del lábaro del Parque de los Tres Pescadores fue también retirada horas antes del acto institucional que allí iba a tener lugar, no siendo ya nuevamente repuesta hasta ahora.

Por ello, el grupo socialista de Laredo reclamó ante el pleno la reposición del Lábaro cántabro
en este parque, presentado una moción para ser debatida en la sesión ordinaria prevista para el próximo 30 de mayo.

Finalmente este debate no llegará, ya que hoy, el alcalde de Laredo, Miguel González, se ha reunido con todos los representantes de la coalición IU-Podemos para, entre otros asuntos, poner fin a la controversia.

Ambas partes han llegado a un acuerdo para mantener el símbolo representativo de Cantabria en dicho lugar “por el bien de la convivencia democrática y la cordialidad política”. Según han explicado en un comunicado, “mañana mismo se izará de nuevo la insignia cántabra”, un acto en el que estarán invitados “toda la Corporación Municipal y las personas que quieran acudir”.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Laredo se transformará este junio en “La Ciudad de los Sueños”

Laredo se transformará este junio en “La Ciudad de los Sueños”

mayo 20, 2024

El emblemático Festival Nacional del Humor, el Ilusionismo y el Arte regresa por sexto año a la villa pejina de la mano de Alejandro Revuelta.

Esta mañana ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Laredo la presentación oficial de “La Ciudad de los Sueños: Festival Nacional del Humor, el Ilusionismo y el Arte”, que durante los próximos 14, 15 y 16 de junio reunirá en la villa pejina a magos, mentalistas e ilusionistas de renombre provenientes del panorama nacional e internacional.

El festival, creado y dirigido por el mago y mentalista, Alejandro Revuelta, regresa a Laredo para celebrar su sexta edición tras el éxito cosechado en las anteriores ediciones, las cuales siempre han contado con una gran acogida del público y han logrado situar a este festival mágico entre uno de los más importantes de España.

El espectáculo dará comienzo el día 14 con la “magia de cerca” del finalista de Got Talent, Joaquín Matas, mago barcelonés que ha recorrido gran parte de la geografía mundial y los más prestigiosos congresos con su baraja. La actuación del ilusionista, quien recientemente ha aparecido en El Hormiguero, tendrá lugar en la sala de exposiciones del Antiguo Ayuntamiento a las 20:00 horas.

Ya el sábado 15 será el turno para la magia de calle, que llegará a la Alameda Miramar de la mano de la Brujita Patri Zenner, “La maga de los bosques”, que sumergirá a grandes y pequeños en los hechizos de la naturaleza y de sus habitantes a la vez que conciencia al público sobre el cuidado del medio ambiente.

Durante la mañana y la tarde del sábado y el domingo, día 16, también se podrá disfrutar de la Feria Mágica, donde los más curiosos podrán iniciarse en el mundo de la magia y sus primeros trucos.

Para finalizar, en la tarde del domingo 16, Jordi y Amelie ofrecerán un gran espectáculo de magia en plena calle, mientras que en la Plaza de la Constitución el ventrílocuo y showman argentino Nicolás Chevalié llevará a cabo su espectáculo ‘Zona González’, con el que se pondrá el broche de oro a esta nueva edición del festival de magia más importante de Laredo y uno de los más relevantes de España en los últimos años.

Gala Internacional de Magia

Como ya es costumbre, a este festival le acompañará nuevamente la tradicional Gala Internacional de la Magia, que se celebrará el 15 de junio y contará con dos únicas funciones en el teatro de la Casa de Cultura Dr. Velasco, donde se darán cita algunos de los mejores magos del mundo.

En esta nueva edición, el espectáculo correrá a cargo de Luxor (Premio Europeo de Menta-lismo) e Irene, conocidos como los ingenieros de la mente, que transportarán a los espectado-res al siglo XIX con un número clásico de mentalismo innovador que lo hace más fresco y actual que nunca.

Les seguirá el premio mundial de magia cómica, Enric Magoo, con trayectoria en más de 20 países y que aportará la perspectiva cómica y teatral con su número internacional de Frankenstein, visto en las televisiones y teatros más importantes del mundo.

Por último, Raúl Alegría, referente europeo de la magia, mostrará por primera vez en la villa sus grandes ilusiones, siendo el artista con mayor número de participaciones en este festival.

La gala será presentada por el propio creador y director de este festival, Alejandro Revuelta, quien seguro volverá a asombrar al público con sus grandes dotes de mentalista. Revuelta es un mentalista de dilatada trayectoria, premiado en el último Congreso Nacional de Magia y contando con diversas apariciones programas de televisión como “Un país mágico”, “Ven a Cenar Conmigo” o “Got Talent”.

Las entradas se pueden conseguir ya a través de la web www.giglon.com/evento/gala-internacional-de-la-magia-de-laredo–la-ciudad-de-los-suenos y en la Casa de Cultura Dr. Velasco.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Cerca de 200 ciudadanos se concentran en defensa del Hospital de Laredo

Cerca de 200 ciudadanos se concentran en defensa del Hospital de Laredo

mayo 18, 2024

El acto ha contado con la presencia de vecinos y representantes políticos de los municipios vecinos para reclamar soluciones reales a la falta de especialistas y las largas listas de espera.

Fotos: Vivir en Cantabria Oriental

En el mediodía de hoy ha tenido lugar una concentración frente al Hospital Comarcal de Laredo para reclamar mejoras para los usuarios de este centro, donde las listas de espera son cada vez más largas ante la falta de especialistas.

Cerca de dos centenares de ciudadanos provenientes tanto de Laredo como del resto de municipios que dependen de este hospital comarcal se han dado cita a las puertas de este centro para exigir mejoras contundentes. En la concentración también han estado presentes alcaldes y representantes políticos de la comarca, así como de los diferentes partidos que componen la corporación de Laredo. El gran ausente ha sido el propio equipo de gobierno pejino, quien no ha asistido al acto.

 Ya el pasado 13 de mayo, durante la visita de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero de Salud, César Pascual, se anunció que 25 anestesistas de Valdecilla cubrirán siete guardias al mes en Laredo, al tiempo que los anestesistas de este hospital realizarán actividad ordinaria en Santander para paliar los efectos de las libranzas de esas guardias. Sin embargo, los convocantes de la manifestación, la Plataforma en Defensa del Hospital de Laredo, han tachado estas medidas de insuficientes y afirman que tan solo es “vender humor”, ya que no soluciona el problema estructural.

El acuerdo alcanzado el Gobierno de Cantabria para cubrir plazas de difícil cobertura en el Hospital de Laredo no ha contentado tampoco a todos los sanitarios ni a los sindicatos como CCOO y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ya que alegan que el pacto para la movilidad voluntaria de facultativos del Hospital Valdecilla al de Laredo afecta a 25 profesionales y excluye a las enfermeras. Además, se alega que este acuerdo solo beneficia a los médicos voluntarios que se presten a cubrir servicios en Laredo, ya que tendrán notables mejoras de puntuación a la hora de traslados y en su carrera profesional, y cobrarán guardia y media por cada una que hagan.

El Hospital de Laredo, que da servicio a toda la zona oriental de Cantabria con alrededor de 100.000 pacientes, lleva ya muchos años presentando esta problemática de falta de personal, sobre todo, especialistas como anestesistas y traumatólogos, lo que se traduce en largas listas de espera, siendo superiores incluso a la media de la Comunidad Autónoma.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Laredo comenzará a funcionar el 3 de junio

El nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Laredo comenzará a funcionar el 3 de junio

mayo 14, 2024

Buruaga anuncia un «acuerdo histórico» para garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria en el Hospital de Laredo durante el verano.

Foto: Lara Revilla

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado un «acuerdo histórico» entre la Consejería de Salud y los profesionales sanitarios para garantizar la continuidad de la asistencia durante todo el verano en el Hospital de Laredo, que no volverá a padecer los problemas que ha venido sufriendo en los tres últimos años.

«Este verano no habrá ningún recorte de servicios en este hospital. Habrá normalidad asistencial», ha asegurado Buruaga en la visita que ha realizado hoy a este centro hospitalario comarcal, donde ha explicado que el acuerdo alcanzado es fruto del diálogo, la negociación y la voluntariedad de 25 anestesistas de Valdecilla que van a cubrir siete guardias al mes en Laredo, al mismo tiempo que los anestesistas de Laredo realizarán actividad ordinaria en Valdecilla para paliar los efectos de las libranzas de esas guardias.

Buruaga ha señalado que, «frente a la imposición, por la vía del diálogo y la negociación», el Gobierno de Cantabria ha sido capaz de llegar a un acuerdo para garantizar la cartera de servicios de este hospital en época estival, en contraste con lo vivido en los años 2021 y 2022, cuando se suspendieron los partos por la falta de anestesistas, o el «grave conflicto» que el pasado año originó la decisión de la anterior administración sanitaria de obligar a los anestesistas de Valdecilla a hacer guardias en Laredo, lo que provocó la suspensión de la actividad extraordinaria y repercutió en el aumento de las listas de espera.

«Nosotros apostamos por la planificación, la gestión y el consenso profesional», ha insistido la presidenta a la hora de valorar una colaboración entre estos dos hospitales que, además, «no se queda aquí», sino que se extiende también a otras especialidades sanitarias.

Así, ha informado que desde el pasado 8 de abril están pasando consulta en Laredo seis neurólogos de Valdecilla y se ha reforzado el servicio con la contratación de un especialista, al que se sumará otro más en junio. Del mismo modo, los pacientes pendientes de consulta en Neumología están siendo ya derivados a Valdecilla desde mayo para reducir la lista de espera en este ámbito, iniciativa que se pretende ampliar próximamente a Reumatología y Oftalmología.

Por todo ello, María José Sáenz de Buruaga ha reconocido el «compromiso con una asistencia sanitaria pública, equitativa y de calidad» de los profesionales de ambos hospitales y también de Sierrallana, que igualmente se han comprometido a colaborar, si fuera necesario.

Sobre la falta de personal sanitario que viene arrastrando el Hospital de Laredo en los últimos años, que se ha convertido en un «problema estructural», ha recordado que el Gobierno está adoptando ya medidas para atraer facultativos en las especialidades que son deficitarias, consolidar la plantilla y cubrir las necesidades asistenciales del hospital. En este sentido, se ha referido al acuerdo adoptado en la Mesa Sectorial de Personal Instituciones Sanitarias, que establece las plazas de difícil cobertura y asocia incentivos para su cobertura o contratación.

Asimismo, ha añadido que la Consejería de Salud está también buscando soluciones para reducir la presión asistencial que en estos momentos tienen los profesionales de urgencia. «Es algo que nos preocupa y nos ocupa», ha subrayado.

El estreno de los nuevos quirófanos, el 3 de junio

La visita de ayer de la presidenta se enmarca dentro las jornadas de puertas abiertas organizadas por el Hospital de Laredo para dar a conocer a la ciudadanía el nuevo bloque quirúrgico, visita que Buruaga ha aprovechado para adelantar que las instalaciones entrarán en funcionamiento el próximo 3 de junio, con cinco quirófanos para actividad programada y uno para urgencias.

Tal y como ha explicado, las obras de la primera fase del plan director, que ha consistido en la construcción de un anexo de casi 5.900 metros cuadrados en el que se ubican los quirófanos y la unidad de reanimación, se han materializado nueve años después de la aprobación del proyecto en 2015 -siendo Buruaga la consejera de Sanidad- y han requerido una inyección adicional de 200.000 euros para superar los obstáculos que las mantenían «paralizadas» -en cuatro años se han suspendido temporalmente tres veces-.

«No ha sido fácil llegar hasta aquí. Desde que llegamos al Gobierno ha sido una odisea corregir esos errores en el diseño de la construcción (…). Pero por fin podemos decir que son una realidad», ha apuntado.

A juicio de la presidenta, las nuevas instalaciones marcan «un antes y un después» en el Hospital de Laredo, que se encamina, a partir de ahora, hacia un nuevo futuro con una nueva política de recursos humanos diseñada para «fidelizar la plantilla y hacer atractivo profesionalmente el centro» y «con más y mejores instalaciones sanitarias». En este punto, ha confirmado que el Gobierno tiene ya presupuestada y acometerá «lo antes posible» la segunda fase del plan director, con una inversión de cerca de 1,5 millones de euros.

María José Sáenz de Buruaga ha estado acompañada en el acto, entre otros, por el consejero de Salud, César Pascual; el director gerente del centro hospitalario, Antonio Juan Pastor; el alcalde de Laredo, Miguel González, y regidores de otros municipios del área de influencia de este hospital comarcal.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies