Laredo y Santoña firman un acuerdo para proponer a la Dirección General de Costas mejorar la accesibilidad de su enlace marítimo en El Puntal

Laredo y Santoña firman un acuerdo para proponer a la Dirección General de Costas mejorar la accesibilidad de su enlace marítimo en El Puntal

febrero 21, 2024

Ambos Ayuntamientos solicitarán a la Dirección General de Costas el uso como embarcadero del espigón ubicado en el Real Club Náutico

Foto: Ayuntamiento de Laredo

Los Ayuntamientos de Laredo y Santoña han firmado un acuerdo para proponer a la Dirección General de Costas la mejora de la accesibilidad de su enlace marítimo en El Puntal a través del espigón ubicado al lado del Real Club Náutico de Laredo.

 

De esta manera, los pasajeros tendrán más facilidades a la hora de embarcar y desembarcar al servicio marítimo que conecta ambas villas, que hasta ahora se ha realizado en la misma arena de la playa, lo que dificulta la entrada al casco urbano a la mayoría de las personas.

Tal y como se comunicó hace pocos meses, ambos consistorios quieren darles este uso a las instalaciones construidas al lado del edificio del Real Club Náutico, ya que esta entidad ya no es titular de la concesión de las mismas. Ahora, Costas deberá decidir si derrumba dicho espigón o lo conserva como bien de interés general, que es lo que piden los dos municipios.

 

El alcalde de Laredo, Miguel González, ha asegurado que si esta iniciativa se pone en marcha “beneficiará a todos los usuarios”, ya que se conseguirá un “acceso más rápido y continuo para todo el mundo”, sobre todo para los trabajadores y pacientes del Hospital Comarcal de Laredo, los peregrinos del Camino de Santiago y los ciudadanos de Laredo, Santoña y la Junta de Siete Villas de Trasmiera que lo usan habitualmente.

 

Por su parte, el regidor santoñés, Jesús Gullart, ha explicado que con la situación actual los pasajeros tienen que atravesar las dunas para entrar hasta la orilla, afectando esto a la conservación de las mismas y también a la accesibilidad de personas con movilidad reducida. “Los discapacitados merecen gozar de los mismos derechos que todo el mundo para vivir con dignidad”, ha justificado.

Presentamos nuevo colaborador: Diego de Vallejo, divulgador y educador medioambiental y youtuber que, desde hoy, nos contará todo sobre la flora y fauna cántabra en su sección Poty Ambienturas

Este laredano ha cambiado el concepto de “youtuber” con su canal de educación ambiental, cuyas explicaciones están triunfando entre los amantes de la naturaleza y centros educativos. Además, en la actualidad, ha sido elegido para ser la cara más visible de la Red de Varamientos de Cetáceos del Gobierno de Cantabria.

leer más

A cantar las marzas vienen los marceros, como las cantaban sus padres y abuelos

Con el final del invierno, los jóvenes cántabros recorrían las calles de los pueblos en cuadrillas cantando las marzas, una tradición casi perdida que hoy se está logrando recuperar y que aquí podremos conocer más a fondo.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Se produce un incendio en el edificio del Asador Pasapoga de Colindres

Se produce un incendio en el edificio del Asador Pasapoga de Colindres

febrero 21, 2024

Las causas del fuego aún se desconocer, pero, por suerte, no ha habido que lamentar heridos, aunque el edificio ha sufrido graves daños.

Foto: Adrián Rozas. Vivir en Cantabria Oriental

Esta madrugada, se ha producido un incendio el edificio del Asador Pasapoga, situado en la calle La Quinta nº 3, junto a la rotonda de Colindres.

Según informan fuentes de la Policía Local de Colindres a este medio, la alerta del fuego llegó sobre las 5:00 h de la madrugada, personándose en el lugar miembros de la Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y de los parques de Bomberos de Laredo y Santander, quienes realizaron labores conjuntas de extinción.

Por el momento, se desconocen las causas del fuego, aunque, por suerte, no ha habido que lamentar heridos. Sin embargo, el edificio ha sufrido graves daños, llegándose a colapsar el tejado y causando daños en la estructura, ya que se trata de un edificio antiguo con vigas de madera.

Aproximadamente desde las 6:00 h de la mañana, la carretera junto al edificio permanece cortada, mientras los bomberos del parque de Laredo aseguran la zona y realizan labores de saneamiento de la vía pública para evitar que se puedan producir daños a viandantes.

Se recomienda precaución al paso por la zona afectada hasta que finalicen las labores de saneamiento.

Presentamos nuevo colaborador: Diego de Vallejo, divulgador y educador medioambiental y youtuber que, desde hoy, nos contará todo sobre la flora y fauna cántabra en su sección Poty Ambienturas

Este laredano ha cambiado el concepto de “youtuber” con su canal de educación ambiental, cuyas explicaciones están triunfando entre los amantes de la naturaleza y centros educativos. Además, en la actualidad, ha sido elegido para ser la cara más visible de la Red de Varamientos de Cetáceos del Gobierno de Cantabria.

leer más

A cantar las marzas vienen los marceros, como las cantaban sus padres y abuelos

Con el final del invierno, los jóvenes cántabros recorrían las calles de los pueblos en cuadrillas cantando las marzas, una tradición casi perdida que hoy se está logrando recuperar y que aquí podremos conocer más a fondo.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

V Muestra Coral del coro Maristerra en Colindres

V Muestra Coral del coro Maristerra en Colindres

febrero 20, 2024

El coro Maristerra de la Escuela Municipal de Música de Colindres ofrecerá los próximos días 9 y 16 de marzo una muestra coral en la Iglesia del Carmen.

El coro Maristerra de la Escuela Municipal de Música de Colindres ofrecerá los próximos días 9 y 16 de marzo una muestra coral en la Iglesia del Carmen.

Para la cita del sábado 9, el coro colindrés estará acompañado por el Coro Amigos de la Guitarra, procedentes de Barakaldo, Bizkaia, mientras que el sábado 16 de marzo será el turno para el coro, también vizcaíno, Sopelako Lagun Artea Arbesbatza, seguidos de la Sociedad Coral de La Felguera Maestro Lozano, de Langreo, Asturias.

Ambas muestras, organizada por el coro Maristerra de la Escuela Municipal de Música de Colindres y la colaboración del Ayuntamiento, tendrán lugar a las 19:30 horas en la Iglesia del Carmen, con entrada libre hasta completar aforo.

El coro Maristerra nació hace 11 años, gracias a unos talleres de canto coral y musicoterapia, donde los participantes disfrutaron tanto de la actividad que acabaron dándole continuidad, integrándose en la Escuela Municipal de Música y logrando una larga trayectoria en todos estos años, donde se han consolidado como un grupo vocal experimentado que ha recorrido ya un gran número de municipios con su música, la cual cuenta con un amplio repertorio que incluye géneros como espirituales, músicas tradicionales del mundo, canciones del folclore de Cantabria, versiones de canciones populares, etc.

Presentamos nuevo colaborador: Diego de Vallejo, divulgador y educador medioambiental y youtuber que, desde hoy, nos contará todo sobre la flora y fauna cántabra en su sección Poty Ambienturas

Este laredano ha cambiado el concepto de “youtuber” con su canal de educación ambiental, cuyas explicaciones están triunfando entre los amantes de la naturaleza y centros educativos. Además, en la actualidad, ha sido elegido para ser la cara más visible de la Red de Varamientos de Cetáceos del Gobierno de Cantabria.

leer más

A cantar las marzas vienen los marceros, como las cantaban sus padres y abuelos

Con el final del invierno, los jóvenes cántabros recorrían las calles de los pueblos en cuadrillas cantando las marzas, una tradición casi perdida que hoy se está logrando recuperar y que aquí podremos conocer más a fondo.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Cinco proyectos finalistas compiten para ser elegidos para la rehabilitación del Paseo Marítimo de Laredo

Cinco proyectos finalistas compiten para ser elegidos para la rehabilitación del Paseo Marítimo de Laredo

febrero 20, 2024

Los cinco proyectos seleccionados entre los diecinueve participantes cuentan ahora con 60 días para desarrollar sus ideas.

 

Foto: Ayuntamiento de Laredo

Cinco son los proyectos finalistas que aspiran a ser elegidos para rehabilitar el Paseo Marítimo de Laredo, entre los diecinueve que se han presentado de diferentes partes de España. Así lo ha dictaminado el jurado, que, tras terminar el plazo de presentación de las propuestas, hace pocos días, ha procedido a la apertura de los proyectos para su valoración.

Cuando se comunique a los finalistas que han sido seleccionados, estos dispondrán de un plazo de 60 días para desarrollar sus ideas y, una vez presentadas, se conocerá el ganador, que deberá presentar la propuesta definitiva en un plazo de 6 meses.

El alcalde de Laredo, Miguel González, ha querido agradecer el “gran esfuerzo” que han hecho todas las personas presentando sus proyectos y ha destacado que hay “mucho nivel”, por lo que la decisión del jurado “no ha sido fácil”. Aun así, González confía plenamente en el buen criterio de los expertos que componen dicho jurado. “Estoy seguro de que van a elegir la opción que más convenga y favorezca a Laredo”, ha señalado.

Las obras, que costarán un total de 16 millones de euros, se desarrollarán desde el puerto hasta la zona de El Puntal, casi 4 kilómetros de longitud. La remodelación completa se desarrollará en tres fases. La primera, que comenzarán a finales de 2025, contará con un presupuesto estimado de 4 millones de euros y abarcará un tramo de 1,6 kilómetros hasta la calle República de Colombia. La actuación mantendrá el espacio para uso peatonal e incluirá un carril bici, instalaciones deportivas al aire libre y mejoras en los accesos a la Playa Salvé.

Presentamos nuevo colaborador: Diego de Vallejo, divulgador y educador medioambiental y youtuber que, desde hoy, nos contará todo sobre la flora y fauna cántabra en su sección Poty Ambienturas

Este laredano ha cambiado el concepto de “youtuber” con su canal de educación ambiental, cuyas explicaciones están triunfando entre los amantes de la naturaleza y centros educativos. Además, en la actualidad, ha sido elegido para ser la cara más visible de la Red de Varamientos de Cetáceos del Gobierno de Cantabria.

leer más

A cantar las marzas vienen los marceros, como las cantaban sus padres y abuelos

Con el final del invierno, los jóvenes cántabros recorrían las calles de los pueblos en cuadrillas cantando las marzas, una tradición casi perdida que hoy se está logrando recuperar y que aquí podremos conocer más a fondo.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Gobierno convoca ayudas para los desplazamientos de clubes deportivos a competiciones nacionales escolares

El Gobierno convoca ayudas para los desplazamientos de clubes deportivos a competiciones nacionales escolares

febrero 20, 2024

El Gobierno convoca ayudas para los desplazamientos de clubes deportivos a competiciones nacionales escolares

Foto: Archivo

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha abierto la convocatoria de ayudas destinadas a financiar los gastos de desplazamiento de los clubes deportivos para participar en competiciones nacionales escolares, que se hayan celebrado durante el año 2023.

Las entidades deportivas que quieran acceder a esta línea de subvenciones, que contará con una inversión total de 50.000 euros, pueden presentar sus solicitudes desde hoy hasta el 15 de marzo.

En concreto, el Gobierno apoyará económicamente los costes de contratación del autobús colectivo que traslade a los deportistas a campeonatos, torneos o competiciones oficiales de ámbito nacional de categorías pertenecientes a edad escolar.

Se trata de una ayuda que anteriormente se limitaba a las selecciones autonómicas y que, con su apertura a todos los clubes con equipos en categorías de edad escolar, evidencia el apoyo y colaboración del Gobierno en el avance y progresión de las entidades deportivas cántabras, facilitando su participación en competiciones nacionales y promocionando, así, el deporte cántabro más joven.

Según la orden publicada hoy en el BOC, cada club podrá recibir un máximo de 6.500 euros. Para ello los deportistas deberán constar previamente en la base de datos de deporte escolar que gestione la Dirección General de Deporte y la cuantía de la subvención a conceder resultará de la aplicación de un 80% al total de los justificantes con un límite máximo de 3 desplazamientos por club deportivo por solicitud.

Presentamos nuevo colaborador: Diego de Vallejo, divulgador y educador medioambiental y youtuber que, desde hoy, nos contará todo sobre la flora y fauna cántabra en su sección Poty Ambienturas

Este laredano ha cambiado el concepto de “youtuber” con su canal de educación ambiental, cuyas explicaciones están triunfando entre los amantes de la naturaleza y centros educativos. Además, en la actualidad, ha sido elegido para ser la cara más visible de la Red de Varamientos de Cetáceos del Gobierno de Cantabria.

leer más

A cantar las marzas vienen los marceros, como las cantaban sus padres y abuelos

Con el final del invierno, los jóvenes cántabros recorrían las calles de los pueblos en cuadrillas cantando las marzas, una tradición casi perdida que hoy se está logrando recuperar y que aquí podremos conocer más a fondo.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Urrutia anuncia la simplificación de las órdenes de ayudas destinadas seguridad y protección civil, que pasan de siete a tres convocatorias

Urrutia anuncia la simplificación de las órdenes de ayudas destinadas seguridad y protección civil, que pasan de siete a tres convocatorias

febrero 18, 2024

La consejera de Presidencia ha anunciado para el mes de marzo la primera convocatoria durante la entrega de nuevo equipamiento a la agrupación de Colindres

Foto: Raúl Lucio

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha anunciado hoy que en el mes de marzo se publicará la convocatoria de ayudas simplificada mediante la que los ayuntamientos podrán realizar una única solicitud con el material de seguridad y protección civil que necesiten.

Durante la entrega de nuevo equipamiento a la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Colindres, Isabel Urrutia ha señalado que este año se han juntado en tres convocatorias las ayudas en materia de seguridad lo que «antes se hacía en siete diferentes».

En este sentido, la consejera ha explicado que el trabajo del Gobierno en materia de simplificación administrativa alcanza también a la tramitación de las subvenciones que benefician a las agrupaciones de protección civil.

En total, ha señalado Urrutia, se invertirán 698.000 euros en ayudas a los municipios para vestuario, desfibriladores e hidrantes, vehículos y material para protección civil y policías locales.

Isabel Urrutia, acompañada del alcalde de Colindres, Javier Incera, ha entregado vestuario y material que supone una inversión de casi 14.000 euros. A este respecto, la consejera ha indicado que, para poder contar con esta nueva dotación, el Ayuntamiento tuvo que hacer «tres solicitudes de ayudas».

Con esta cuantía se dota a Colindres de cortavientos, parkas, pantalones, cinturones, chalecos, botas, gorras, polos, guantes y botas de agua y material diverso (linternas, desencofradores, señalización, etc.) por valor con destinado a la Agrupación, así como de dos desfibriladores.

Esta Agrupación registrada en 1996 es, según la consejera de Seguridad, «todo un referente la costa oriental» ya que, no solo son «garantía de que los actos salgan bien, sino que, además, apoyan desde siempre al resto de municipios».

«Los que nos hemos criado en Colindres no nos imaginamos la historia de este pueblo 10 sin su agrupación de protección civil, sin su apoyo en todos los eventos, emergencias y actuaciones en las que se les ha requerido», ha dicho Urrutia.

Las Agrupaciones Municipales suponen cercanía, celeridad y garantía de seguridad y ha puesto en valor su importancia dentro del sistema integral de protección civil en la búsqueda de personas y en las emergencias.

Por su parte, el alcalde de Colindres ha agradecido la nueva dotación a la Agrupación, que redunda en un trabajo «más seguro para los propios voluntarios», que pueden hacer «más y mejores servicios» y, con ello, en más seguridad para los ciudadanos.

Tanto la consejera como el alcalde ha destacado el clima de colaboración institucional y contacto permanente que vienen manteniendo a lo largo de la legislatura.

Presentamos nuevo colaborador: Diego de Vallejo, divulgador y educador medioambiental y youtuber que, desde hoy, nos contará todo sobre la flora y fauna cántabra en su sección Poty Ambienturas

Este laredano ha cambiado el concepto de “youtuber” con su canal de educación ambiental, cuyas explicaciones están triunfando entre los amantes de la naturaleza y centros educativos. Además, en la actualidad, ha sido elegido para ser la cara más visible de la Red de Varamientos de Cetáceos del Gobierno de Cantabria.

leer más

A cantar las marzas vienen los marceros, como las cantaban sus padres y abuelos

Con el final del invierno, los jóvenes cántabros recorrían las calles de los pueblos en cuadrillas cantando las marzas, una tradición casi perdida que hoy se está logrando recuperar y que aquí podremos conocer más a fondo.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies