El origen de las hogueras de San Juan

El origen de las hogueras de San Juan

junio 20, 2024

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

Al calor del fuego de las hogueras, miles de cántabros y turistas llegados de todos los rincones del mundo han dado la bienvenida a la época estival durante la noche más corta del año, pero ¿Cuál es el origen de esta milenaria tradición?

La festividad de San Juan es una de las más conocidas y arraigadas tanto en Cantabria como en toda España. Una noche mágica en las que nos reunimos frente a las hogueras para dar la bienvenida al verano. Se trata de una tradición milenaria, anterior a la propia festividad en honor al santo cristiano por la que hoy en día la conocemos y que en Cantabria está asociada a sus antiguos habitantes prerrománicos y ha dejado curiosas leyendas en su mitología.

 

Origen

Aunque los orígenes de esta fiesta son inciertos debido a su gran antigüedad, todo indica que tiene sus raíces en los antiguos cultos solares celebrados por distintas culturas desde tiempos inmemoriales. Con la llegada del solsticio de verano, es decir, cuando el semieje de la Tierra está más inclinado hacia el sol y este alcanza su posición más alta en el cielo, los antiguos pueblos celtas celebraban el Alban Heurin, una festividad en la que se encendían hogueras para dar la bienvenida al buen tiempo y para pedirle al Sol que no abandonara el cielo. Esto servía también para ahuyentar los malos presagios y atraer la fertilidad de la tierra, así como para espantar al granizo que podía arruinar los cultivos.

Entre estos antiguos ritos que se practicaban en esta festividad, encontramos muchos que nos sonarán familiares, como encender hogueras, saltarlas y danzar a su alrededor o pronunciar conjuros y hacer peticiones al traspasar el fuego.

Cabe destacar que el solsticio en el hemisferio norte tiene lugar el día 21 de junio, día en el que originalmente se realizaban estas celebraciones y siendo realmente esta la noche más corta del año y no la del 23, como popularmente creemos.

Esto se debe a la sincretización de los antiguos cultos paganos con el cristianismo, es decir, se adaptaban y modificaban ritos y costumbres paganas para darles un significado nuevo dentro del Cristianismo y así lograr una conversión más fácil de los antiguos pueblos paganos a la nueva fe cristiana.

Las fiestas del solsticio gozaban de gran popularidad y eran una costumbre demasiado arraigada como para acabar con ella, por lo que se optó por asociarlas a la figura de San Juan Bautista, de quien se dice que su padre, Zacarías, encendió una hoguera para anunciar su nacimiento el 24 de junio, día al que se pasó la festividad y razón por la cual la “noche más corta del año” realmente no coincide ya con la del solsticio.

 

La Noche de San Juan en Cantabria

 

En nuestra región, de origen muy influenciado por los celtas, estas festividades siempre han gozado de gran importancia, celebrándose habitualmente en las playas, lugar donde tradicionalmente se realizan las hogueras. Sin duda, el lugar donde más fuerza tiene esta tradición es en la Playa de San Juan de la Canal, en Soto de la Marina, donde esta noche mágica ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Era tradicional en Cantabria que, a las doce en punto, cuando las campanadas anunciaban la media noche, los mozos saltasen las hogueras tres veces. Si lograban no tocar, se casarían dentro de un año y estarían a salvo de los maleficios de las brujas. “Que la lumbre de San Juan,
me libre de todo mal y por ella he de saltar para tener un buen casar” reza un dicho popular.

 

Los Caballucos del Diablo

 

La noche de San Juan juega también un papel dentro de la mitología de Cantabria, pues es en esta noche cuando surgen los “Caballucos del Diablo”.

Según cuenta esta leyenda, durante la noche de San Juan, alrededor de las hogueras aparecen enfurecidos unos malvados seres con alas de libélula conocidos como los Caballucos del Diablo, que surcan los cielos hasta los prados en busca de tréboles de cuatro hojas para robar la suerte a los vecinos de los pueblos.  

Para salvarse de las maldades de estos seres infernales había que llevar un manojo de verbena, que había que recoger antes de dicha noche, o estar cerca de las hogueras, a la que nunca se aproximaban. Además, si a la mañana siguiente alguien encontrase un trébol de cuatro hojas, este lograría ahuyentar a los Caballucos del Diablo y tendría gran suerte durante años. Esto dio origen a un refrán que dice: “Si encuentras la yerbuca la mañana de San Juan, te libras de culebras y de Caballucos del mal”.

La noche de San Juan también goza de importancia en otras leyendas de nuestra mitología, pues es en esta noche cuando el Cúlebre de Santullán perdía temporalmente sus poderes y facultades malignas y era la noche por excelencia en la que las brujas celebraban sus aquelarres en las montañas.

 

El baño en el mar

 

En Cantabria, al igual que otras zonas costera, en San Juan, junto con el fuego, tiene gran importancia el mar, pues fuego y agua eran considerados tradicionalmente como elementos purificadores, de sanación y de renovación.

Y es que nuestra región posee una importante tradición de culto a las aguas mágicas y salutíferas, como las Caldas del Besaya o la pátera votiva de Otañes, que cobra especial relevancia durante la noche de San Juan, en la que las aguas de las fuentes, ríos, manantiales y por extensión el rocío, se consideran dotadas de propiedades curativas.

Una fuente particularmente relevante es precisamente la del «Butrón de San Juan», en San Juan de la Canal, situada junto a la ermita del santo y de la que se asegura que quienes beben sus aguas en ayunas no necesitan almorzar.

Pero sin duda, la tradición sanjuanera más conocida relacionada con esto y que ha sobrevivido hasta nuestros días es la de darse un baño a medianoche en el mar y saltar nueve olas, lo que traerá la buena suerte y la fortuna durante ese año.

Por Adrián Rozas

Director de Vivir en Cantabria Oriental

Diseñador, fotógrafo y periodista.

Apasionado de Cantabria y su belleza.

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Programación de fiestas de Cantabria oriental en junio

Programación de fiestas de Cantabria oriental en junio

junio 6, 2024

El verano ya se acerca y comienzan las fiestas en los municipios.
Aquí podréis encontrar la programación de las próximas fiestas del mes de junio en Colindres, Cicero, Gama, Ramales de la Victoria, Gibaja. Entrambasaguas, Limpias, Secadura y Noja.

Colindres

Fiestas de San Juan

 

Viernes 7 de junio
21:00 h. Concierto de Kerchak en el Parque del Riego.

8 y 15 de junio
10:00 a 12:30 h. Paseos ornitológicos por Colindres de Arriba. Observación de aves ligadas al medio rural y forestal. Punto de encuentro: Parque de Viar, junto al ayuntamiento. Inscripción previa.

Sábado 8 de junio
17:00 h. Exhibición fin de curso de la Escuela de Gimnasia Rítmica, en el poli 1.

Martes 11 de junio
20:30 h. Inauguración del Cine-Teatro de la Casa de Cultura con la actuación del Coro Maristerra.

Jueves 13 de junio
20:30 h. I Gala del Comercio Apymeco en el auditorio de la Casa de Cultura.

Viernes 14 de junio
22:00 h. Festival fin de curso de World Dance Colindres, en los jardines de la Casa de Cultura.

Sábado 15 de junio
20:30 h. Festival Fin de Curso del Gimnasio Trans World Gym, en los jardines de la Casa de Cultura.

Domingo 16 de junio
11:00 h. 5K Villa de Colindres “Memorial Ramiro Madrazo”.

Lunes 17 de junio
18:00 h. Concierto de violín de la escuela de música de Colindres, en el auditorio de la Casa de Cultura.
20:30 h. Inauguración de la Exposición de la Asociación “Los Naranjos”.

Martes 18 de junio
18:00 h. Iniciación musical y concierto de piano de la escuela de música de Colindres. En el auditorio de la Casa de Cultura.

Jueves 20 de junio
19:00 h. Concierto de guitarra de la escuela de música de Colindres. En el auditorio de la Casa de Cultura.

Viernes 21 de junio
22:00 h. Festival Fin de Curso Academia Estrymens Colindres, en los jardines de la Casa de Cultura.

Sábado 22 de junio
20:30 h. Concierto del coro Maristerra en la Iglesia del Carmen.

Domingo 23 de junio:
20:00 h. en los Jardines de Casa Serafina Exposición de Carrozas para la Quema de San Juan.
22:10 h. desde el Balcón del Ayuntamiento Saluda y Gran Chupinazo a cargo del cantante FRANCISCO.
A continuación, en los Jardines de la Casa de Cultura Concierto de FRANCISCO.
23:30 h. Concentración en la campa de Casa Serafina para proceder a la lectura de los textos presentados con las carrozas.
A medianoche procederemos al encendido de la Hoguera de San Juan.
Para terminar la noche Macro Discoteca y Gran Fiesta de la Espuma.

Lunes 24 de junio:
Día de San Juan

12:00 h. misa y procesión del santo en la Iglesia de San Juan en Colindres de Arriba, con la participación de las peñas locales.
Actuación de Los Danzantes de Cicero, en las inmediaciones de la Iglesia de San Juan.
Al finalizar la misa tradicional aperitivo.
17:00 h. Hinchables y actividades infantiles.
A partir de las 18:00 h. reparto de perritos calientes.
Durante la romería reparto de chocolate con bizcochos.
Tarde de Romería.
Durante toda la jornada festiva el tren de calle nos acercará a la fiesta: horario: de 10:30 a 14 h. y de 17 a 21 h.

Días 26, 27 y 28 de junio
9:00 a 14:30 h. Curso de la universidad de Cantabria. Tema; Actividad física y salud mental. En el salón de plenos del ayuntamiento de Colindres. (previa inscripción)

Jueves 27 de junio
18:00 h. Mesa redonda de la universidad de Cantabria. Tema: “Unidos por un reto: una década apoyando la investigación en el Alzheimer”, en la Casa Cultura.

Viernes 28 de junio
20:30 h. Verbena del Camisón, organizada por Apymeco en la Plaza de la Constitución.

Sábado 29 de junio
11:45 hasta las 23:00 h. Feria de la Cerveza Artesana del Asón, en la Plaza de la Constitución.

Domingo 30 de junio:
Día del cocido
Fiesta del cocido montañés en el Parque del Riego, elaborado por las peñas locales.
12:30 h. pasacalles a cargo de la Peña San Juan y la Peña el Juncu.
No antes de las 14:00 h. se procederá al reparto del cocido. (no olvides retirar tickets del 20 al 23 de junio en oficinas generales del Ayuntamiento de 10.00 a 14.00 h.).
Durante todo el día tren infantil (de 11 a 14 h. y de 17 a 19 h.)
16.30 h. Olimpiada del Pueblu:
• juegos tradicionales
• concurso de lanzamiento de escobas
• concurso de lanzamiento de boinas
• fiesta de la espuma

Cicero (Bárcena de Cicero)

San Antonio y San Pelayo

Jueves 13 de junio

12:00 h, Misa y procesión
13:30 h. Blanqueo y picoteo
19:30 h. Romería a cargo de Dúo Tatami.
20:00 h. Sardinada para los asistentes.

Sábado 22 de junio
09:00 h. Quedada Mountain bike Sport 101.

Miércoles 26 de junio
08:00 h. Diana floreada.
12:00 h. Santa Misa.
22:00 h. Verbena a cargo de la Orquesta Cayenna.

Viernes 28 de junio
20:00 h. Exhibición de la Escuela de Baile Raúl Campo.
23:00 h. Concierto de Los Pecos.
24:00 h. Macrodiscoteca Éxtasis.

Sábado 29 de junio
10:00 h. Concurso de tiro al plato.
11:00 a 14:00 h y 16:00 a 18:00 h. Parque infantil y tren turístico.
14:00 h. Charangas NBA y Afro Sound System.
14:00 h. Blanqueo y picoteo en la carpa de fiestas.
18:00 h. Encierro Infantil.
22:00 h. Romería con la macro World Tour 2024.

Domingo 30 de junio

08:00 h. Diana floreada.
12:00 h. Santa misa cantada.
14:00 h. Blanqueo con la murga Las Santas.
19:00 h. Corro de danza veteranos.
20:00 h. Asado de chorizos y chocolatada.
20:00 h. Romería a cargo de Orquesta Nueva Banda.

Gibaja (Ramales de la Victoria)

San Antonio

Jueves 13 de junio
12:00 h. Disparo de bombas y cohetes.
12:30 h. Volteo de campanas.
13:00 h. Santa misa.
13:30 h. Blanqueo amenizado por piteros de Matienzo.
17:00 h. Taller infantil de yesca silvestre.
17:00 a 19:30 h. Colchonetas.
20:00 h. Orquesta Alhambra.

Sábado 15 de junio
11:30 h. Disparo de bombas y cohetes.
12:00 h. Mercado agroalimentario y artesanal.
12:00 a 14:00 h. Parque infantil en la plaza de la quintana.
14:30 h. Comida popular de patatas a la riojana.
17:15 h. Actuación de la escuela de danza de Ramales.
19:30 h. Cuentacuentos con Julianini.
20:00 h. Chorizo a la sidra.
21:00 h. Sorteo de ibéricos.
21:30 h. Macrodiscoteca puzle.

Gama (Bárcena de Cicero)

 

Fiestas de San Pedro y San Pablo

 

Sábado 29 de junio

10:00 h. Concentración de coches clásicos en el ferial de Gama.

11:00 h. Ruta de coches clásicos.

19:30 h. Misa solemne en la ermita de San Pedro. A continuación, Danzas de Gama y Piteros de Gama.

20:00 h. Tarde en familia.
Hinchables y juegos para los más pequeños.

20:30 h. Asado de chorizo para todos los asistentes. Tickets 1€.

21:00 h. Romería a cargo del Trio Embrujo.

22:30 h. Concierto Casapalma.

23:30 h. Verbena a cargo del Trío Embrujo.

 

Limpias

Mercado del Solsticio de Verano

Sábado 15 de junio
De 12:00 a 20:00 h. Mercado agroalimentario de Cantabria en el barrio Espina.
Sorteo de una cesta de productos con el ticket de compra.
19:00 h. Concierto del grupo Rock Covers

Fiestas de San Pedro

Viernes 28 de junio
19:00 h. Actuación del grupo de baile La Venera
21:30 h. Actuación de los Hermanos Cosío.
23:30 h. Romería a cargo de la orquesta Notatxe.

Sábado 29 de junio
10:00 h. Inicio del gran concurso de tortillas.
11:00 h. Tortilla gigante a cargo de Los Retales.
11:30 h. Grafiti infantil.
12:00 h. Santa misa.
14:30 h. Cata del jurado y entrega de premios.
16:00 h. IV Carrera solidaria Infantil
17:00 h. IV Carrera solidaria y marcha adultos.
18:30 h. Entrega de premios.
20:30 h. Gran parrillada popular.
22:30 h. Verbena a cargo de la orquesta Top Líder.
A continuación, DJ hasta altas horas.

Domingo 30 de junio.
16:00 h. Parque infantil, hinchables y karts. Taller de Hama Beads. Concurso de Uno.

19:00 h. Cine de Verano.

 

Ramales de la Victoria

Fiestas de San Pedro

Jueves 27 de junio
19:30 h. Pasacalles de gigantes y cabezudos amenizado por la Banda de Música de Ramales y las charangas Sin Control y Ponte un Milnoh.
20:30 h. Pregón de fiestas a cargo del Club Deportivo Ramales.
21:00 a 00:00 h. Animación callejera de peñas y charangas.
22:00 h. Romería y verbena a cargo de la orquesta Natatxe.

Viernes 28 de junio
12:30 h. Salida de las peñas La Batalla e Hijos de la Victoria por la villa, acompañados de las charangas Sin Control y Ponte un Milnoh.
13:00 h. Encuentro de peñas en la plaza de los Duques de la Victoria.
15:00 h. Comida de peñas.
17:30 h. Animación callejera a cargo de las charangas.
19:30 h. Grand Prix para mayores de 14 años.
21:30 h. Romería a cargo de la orquesta Nebraska.
23:00 h. Bingo y actuación de las charangas.
01:00 h. Verbena a cargo de la orquesta Nebraska.
02:30 h. Actuación de DJ Javier Torres.

Sábado 29 de junio
9:45 h. Coheteada.
10:00 h. Diana floreada.
12:00 h. Misa solemne de San Pedro.
13:00 h. Concierto de la banda de música de Ramales.
14:00 h. Animación callejera de la Peña Maravillas, acompañada de la Charanga Nela.
17:30 h. Espectáculo infantil Ven a Bailar.
17:30 h. Taller de la Yesca Silvestre.
18:30 h. Pasacalles de las charangas Sin Control y Ponte un Milnoh.
20:00 h. Actuación del coro rociero Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Santander.
21:30 h. Romería a cargo de la orquesta La Huella
23:00 h. Bingo a cargo de la peña Hijos de la Victoria y actuación de las charangas Sin Control y Ponte un Milnoh.
00:00 h. Festival de fuegos artificiales.
00:30 h. Continúa la animación de las charangas.
01:00 h. Verbena con orquesta La Huella.
02:30 h. DJ New Millenium.

Fiestas de San Valentín

Domingo 30 de junio
12:00 h. Misa solemne.
13:00 h. Animación callejera de las charangas Sin Control y Ponte un Milnoh.
17:30 h. Yincana y espectáculo P&P. Taller de la Yesca Silvestre.
19:30 h. Actuación del grupo Peligro Ciervos.
20:30 h. Actuación del Mariachi Real de Jalisco.
22:00 h. Actuación de Las Fellini.
23:00 h. Actuación de Pingüistar.

 

Secadura (Voto)

San Juan

Sábado 22 de junio
10:00 h. Encendido de la olla de marmita.
11:30 h. Concentración y salida de motos clásicas.
12:00 h. Apertura del bar de la comisión.
13:00 h. Encuentro de motos clásicas.
13:30 h. Nando Saxo.
15:00 h. Degustación de marmita.
16:00 h. Gran bingo de sobremesa.
17:30 h. Grand Prix.
21:00 h. DJ Víctor Calvo. Calentando motores.
22:00 h. Tradicional parrillada de chorizo y panceta.
23:00 h. Tributo al Canto del Loco y fuegos artificiales.

Domingo 23 de junio
12:00 h. Apertura del bar de la comisión.
13:00 h. Actuación vermut Ayer y Hoy.
16:00 h. Juegos infantiles tradicionales.
19:00 h. Gala fin de curso Academia Sobrepuntas.
21:00 h. Chocolatada para los niños.
21:30 h. Romería Nando y Nuria.
23:30 h. Hoguera de San Juan con su ritual chupitada.

Lunes 24 de junio
12:00 h. Santa misa.
14:30 h. Comida de hermandad para la gente del pueblo.
Homenaje a los más longevos de Secadura.

Entrambasaguas

San Antonio

Jueves 13
12:30 h. Santa misa.
14:00 h. Vermut con Baris y su Música.
16:00 a 20:00 h. Parque infantil con hinchables.
20:00 h. Fiesta infantil Baby Fest.
21:00 h. Parrillada.
21:15 h. Verbena a cargo del grupo Solo Saxo.
00:15 h. Continuación de fiesta con DJ.

 

Noja

Full Moon Party

Sábado 22 de junio
18:00 h a 22:00 h. Full Moon Party Kids. Animación para niños, hinchables, maquillaje.
Desde las 22:00 h. Animación para adultos. Malabaristas y comba de fuego. Ruta por los pubs.

 

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El «Equipo Cicero» triunfa en el certamen nacional de baile

El «Equipo Cicero» triunfa en el certamen nacional de baile

junio 4, 2024

La agrupación se ha alzado con la victoria en la final nacional del certamen de baile ‘Vive tu Sueño’ entre más de 4.000 participantes.

El Equipo Cicero, perteneciente al grupo de baile Mahana Nui, ha obtenido la victoria en la final nacional del certamen de baile “Vive tu Sueño”, celebrado el pasado mes de mayo en Ávila.

Esta agrupación está compuesta por mujeres provenientes de Cantabria y Bizkaia, muchas de ellas de nuestros municipios orientales, como Rocío Riego, de Laredo, Joanna Lirón e Isabel Valero, que residen en Cicero, o las santanderinas Cristina Espinosa y Ana López Toro.

La agrupación, que forma parte de la Asociación de Baile Ohana, tiene su local de ensayo en la localidad de Gama, en Bárcena de Cicero, de ahí el apodo del grupo. Además, varias de las integrantes también tienen un pasado en común en nuestra zona, ya que se conocieron estudiando danza y teatro en la Casa de Cultura Dr. Velasco de Laredo.

El pasado mes de mayo, este Equipo Cicero compitió en la gran final del certamen nacional “Vive tu Sueño, que reunió en el Lienzo Norte de Ávila a más de 4.000 bailarines que interpretaron más de 800 coreografías. El certamen contó, además, con la presencia de 18 jurados internacionales.

El equipo logró hacerse con el preciado título de campeonas en la categoría libre premium, gracias a una llamativa mezcla de danzas polinesias que reinterpretaba este baile tradicional e incluía elementos como un fragmente de las famosas “hakas” maoríes, logrando impresionar tanto al jurado como al público.

Ahora, el Equipo Cicero tiene por delante su próximo reto, ya que esta victoria las permite el pase directo para disputar la Final Europea, que tendrá lugar el próximo año.

Desde la agrupación han querido agradecer especialmente el premio a sus profesoras, Susana Zapata y Karmele González, quienes “han sabido inculcarnos su amor por este tipo de baile tan exótico y desconocido”.

También han querido destacar la gran ayuda que han recibido del Ayuntamiento de Bárcena de Cicero, quien las ha cedido el local donde realizan sus ensayos. “Nos han apoyado desde el minuto uno y sin esta ayuda no hubiese sido posible llegar hasta aquí”, explica Joanna Lirón, principal impulsora del “Team Cicero”.

 

El próximo 9 de junio, la agrupación ofrecerá clases de danzas polinesias en las antiguas escuelas de Gama en horario de 10:00 h a 12:00 h para todo aquel que quiera aprender este exótico estilo. Los interesados pueden contactar e informarse a través de la cuenta de Instagram @mahananui_

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Programación de fiestas de Cantabria oriental en junio

Programación de fiestas de Cantabria oriental en junio

mayo 29, 2024

El verano ya se acerca y comienzan las fiestas en los municipios.
Aquí podréis encontrar la programación de las próximas fiestas del mes de junio de Cantabria oriental.

Bárcena de Cicero

Fiestas del Corpus Christi Gama

 

Jueves 30 mayo

 

12:00 h. Misa solemne en la Iglesia de Santa María.

13:30 h. Blanqueo y corta de Jamón en el bar de la comisión amenizado con las Danzas y Piteros de Gama. A continuación, concierto del grupo Santones, Ayer y Hoy.

20:30 h. Pregón de Fiestas Corpus Christi 2024.
Patricia Rueda (presidenta de la junta vecinal).
Presentación colaboración con CanELA (Asociación de enfermos y afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Cantabria).

Homenaje al compromiso con la cultura, Juan José Ruiz Cajigas «Pepín».

Homenaje a la persona más longeva, Elena Viadero (102 años).

21:00 h. Asado de chorizo para todos los asistentes. Tickets bar de la comisión: 1€.

21:30 h. Gran Concierto de Jueves de Boleros.
A continuación, Romería y verbena amenizada por la Gran Orquesta Malassia.

 

Viernes 31 mayo

 

9:30 h. Asado de tres cerdos de 120 Kg por Ángel Lezcano.

20:00 h. Espectáculo de baile a cargo de la Escuela de Baile Raúl Campo.

21:00 h. Reparto de bocadillos de los cerdos asado a carbón durante 12 h.

21:30 h. Gran espectáculo a cargo de la orquesta Solo Saxo. A continuación, cierre del día a cargo de DI K-Style.

 

Sábado 1 junio

 

10:00 h. Torneo de Gama-Corpus Christi de Badminton (menores) organizado por NISGA. Abierto a todos los menores que quieran participar. Inscripción: +34 687 527 885

13:00 h. Blanqueo en el bar de la comisión amenizado por Murga Galipoteros de Santoña. Pasacalles por bares del pueblo.

16:30 h. Partido Fútbol de Veteranos en el campo Nuevo Santa María Olímpico de Gama (selección de veteran@s) vs SD Gama. Saque de honor por Raimundo Ricondo «Mundo».

 

X GAMA ROCK FESTIVAL

20:30 h. Concierto del grupo Stock.

22:00 h. Concierto del grupo The Northern Rocket.

23:30 h. Gran Concierto de Reincidentes.

01:30 h. Discoteca a cargo del Victor Calvo.

 

Domingo 2 junio

 

12:00 h. Misa solemne en la Iglesia de Santa María.

13:30 h. Blanqueo y corta de Jamón en el bar de la comisión amenizado con las Danzas y Piteros de Gama.

16:30 h. Tarde en familia.

• Tren Turístico de 56 Plazas por el municipio.
• Hinchable deportivo Wipe Out (bolas).
• Hinchable multiostaculos.
• Hinchable multiostáculos para los más peques.
• Hinchable tobogán.
• Hinchable futbolín humano.
• Taller de globoflexia.
• Taller de tatuajes temporales.

20:00 h. Party Music infantil con diferentes juegos musicales para todos los públicos.
• Cierre de fiestas con una gran chocolatada.

 

Fiestas de San Pedro y San Pablo

 

Sábado 29 de junio

 

10:00 h. Concentración de coches clásicos en el ferial de Gama.

11:00 h. Ruta de coches clásicos.

19:30 h. Misa solemne en la ermita de San Pedro. A continuación, Danzas de Gama y Piteros de Gama.

20:00 h. Tarde en familia.
Hinchables y juegos para los más pequeños.

20:30 h. Asado de chorizo para todos los asistentes. Tickets 1€.

21:00 h. Romería a cargo del Trio Embrujo.

22:30 h. Concierto Casapalma.

23:30 h. Verbena a cargo del Trío Embrujo.

 

Soba
Fiestas de la Imagen

 

Sábado 1 de junio

 

8:00 h. Inicio de la jornada festiva.

12:00 h. Hinchables para los más pequeños.

12:30 h. Santa misa.

13:15 h. Baile Vermut con el grupo Caramelo.

21:00 h. Verbena a cargo de la orquesta Paréntesis.

23:00 h. Picoteo para todos.
00:00 h. Continúa la verbena a cargo de la orquesta Paréntesis.
02:00 h. Fin de fiestas con chocolatada.

 

Arredondo
Fiestas de San Íñigo en Bustablado

 

Viernes 31 de mayo

18:30 h. Pregón a cargo de nuestro vecino Marcos Martínez.

20:00 h. Gran parrillada para todos le asistentes.

21:00h Pase humoristica de DISFRACES para peques y mayores con premios. (Temática libre).

21:00 h. Continuamos la fiesta a cargo de DJ

22:00 h. Concurso de pasodoble.

00:30 h. Bingo con muchas sorpresas.

2:30 h. Carrera en ropa interior para los más valientes

 

Sábado 1 de junio
San Iñigo

8:00 h. Bomba despertadora y paracalles de los danzantes.

12:30 h. Miaa en honor a nuestro Patrón y procesión con los danzantes.

17:30 h. Brindis colectivo en homenaje a todos los danzantes intergeneracionales.

18:00 h. XXIX Tradicional carrera de burros.

18:30 h. V Grand Prix.

21:00 h. Actuación grupo Güeyos de la Montaña.

22:30 h. Comienzo de la romeria a cargo de la Orquenta Kapitana Show.

00:30 h. Carrera en ropa interior para los más valientes.
Finalizamos con DJ hasto altas horas de la madrugada.

 

Domingo 2 de junio
Día del Niño

 

Hinchables durante todo el día.

12:00 h. Juegos y pinta caras para peques.

12:30 h. Actuación Coro Ronda la Encina.

13:00 h. Concurso de tortilla de patata. Se premiará al mejor sabor y presentación (la tortilla se deberá traer cocinada de casa).

13:30-15:00 h. Actuación Jorge Casanovas.

13:30 h. Foto recuerdo de la gente del pueblo de Bustablado en la plaza.

17:30 h. Concurso de postres caseros (se deben traer preparador de casa).

Fin de fiesta y chocolatada acompañada por los postres del concurso.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Cultura presenta la sexta edición de ‘La cultura a Escena 2024’

Cultura presenta la sexta edición de ‘La cultura a Escena 2024’

mayo 14, 2024

La nueva edición cuenta con la participación de 40 de compañías y 13 ayuntamientos.

El director general de Cultura y Patrimonio Histórico durante la presentación. Foto: Luna Espinosa

El director general de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Antonio González Fuentes, y la coordinadora del programa, Marta López Royano, han presentado esta mañana la sexta edición de ‘La Cultura a Escena’, un circuito cultural que nació en 2019 bajo el nombre de EscenaPro, y que en esta edición va a acercar las artes escénicas a 13 municipios de Cantabria, desde el 18 de mayo hasta el 29 de diciembre.

Con un presupuesto de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, de 120.000 euros, este año el dosier está formado por 94 compañías profesionales, 33 de Cantabria y 61 invitadas, con una oferta que incluye de circo, danza, música teatralizada y teatro. En total se van a poner en escena 78 espectáculos de un total de 40 compañías diferentes, de Cantabria y de otras Comunidades Autónomas como Asturias, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla y León entre otras.

Según ha explicado Juan Antonio González Fuentes, el objetivo de esta propuesta cultural es promover una oferta regular de artes escénica profesional, variada y de calidad en los Ayuntamientos de Cantabria, «porque fomentar la cultura es una obligación de las autoridades y una de las mejores inversiones que pueden hacer los poderes públicos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía».

El año pasado cerca de 10.000 espectadores participaron en este programa, una cifra que desde la Consejería esperan igualar o poder superar.

Los 13 ayuntamientos que participan este año, y a los que la Consejería aporta, aproximadamente, 9.000 euros del presupuesto de la programación (aproximadamente un 50% del coste total), son Los Corrales de Buelna, que se suma por primera vez al programa; Cabezón de la Sal, Camargo, Castro Urdiales, Laredo, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Piélagos, Potes, Ramales de la Victoria, Reinosa, San Vicente de la Barquera y Torrelavega.

Gracias a esta iniciativa de la Consejería, se fomenta el uso de las infraestructuras teatrales, se promueve la colaboración cultural entre las administraciones, y se favorece la creación, formación y fidelización de públicos que sepan apreciar las artes.

Según ha explicado Marta López, es en otoño cuando los ayuntamientos programan la mayor parte de las actuaciones, para garantizar la oferta cultural en aquellos meses en los que cuesta más programar actividades. Como requisitos para participar se les exige contar con un teatro municipal o un espacio similar que reúna las características mínimas de escenario, sonido, etc. También deben contar con un técnico de sala propio.

Una vez que los ayuntamientos participantes reciben el dossier de las compañías, son ellos los que realizan la selección de las obras. Cada municipio debe programar un mínimo de 6 actuaciones, 4 de compañías cántabras y dos de fuera.

En paralelo, las propias compañías pueden ponerse en contacto con ellos para publicitar y ofertar sus obras en función de las características técnicas de los teatros y las de preferencias del público. Por lo general, según ha explicado el director de cultura y la coordinadora se suelen escoger obras de teatro familiar, para todos los públicos.

Las actuaciones, que programan los Ayuntamientos en colaboración con las compañías, se inicia este sábado 18 de mayo, en Castro Urdiales de la mano de la compañía asturiana Fantastique Company con ‘El Secreto de Julio Verne’ que se va a representar en el IES Ataulfo Argenta. Otras actuaciones son el 14 de junio en San Vicente de las Barquera con la compañía cántabra ‘Contigo Tres Teatro’ que llevará a escena la obra ‘De algún tiempo a esta parte’; el 19 de julio en Ramales de la Victoria actúa el Mago Xuso con el espectáculo Salvemos el Bosque; en agosto y el Laredo está la actuación de Diego Anido con ‘El Dios del Pop’, y en septiembre, en Los Corrales de Buelna, el Teatro del Navegante lleva la obra Loba (She Wolf).

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Cantabria exigirá al Ministerio que de comienzo de inmediato el saneamiento del Asón y las Marismas de Santoña

Cantabria exigirá al Ministerio que de comienzo de inmediato el saneamiento del Asón y las Marismas de Santoña

mayo 8, 2024

La presidenta se ha reunido en Limpias con los alcaldes de los municipios afectados y con la plataforma defensora de este proyecto que acumula 30 años de retraso.

Fotos: Vivir en Cantabria Oriental

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, exigirá al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que licite «inmediatamente» -«si es posible, y vamos a hacer todo lo posible para que lo sea, este mismo año 2024»- las obras del subfluvial entre Santoña y Laredo, y agilice «al máximo» la tramitación de las otras tres actuaciones pendientes del saneamiento de las Marismas de Santoña, que son los colectores del Asón y de la ría de Rada y la mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de San Pantaleón.

Buruaga trasladará personalmente esta reivindicación a responsables del Ministerio «en cuanto tenga ocasión», lo mismo que hará el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, en la reunión que mantendrá la semana que viene con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Bárbara Monte, prevista para el miércoles 15.

Así se lo ha confirmado hoy la presidenta a los alcaldes de los nueve ayuntamientos afectados -han estado todos excepto el de Argoños, por motivos laborales- y a representantes de la Plataforma en Defensa del Saneamiento del Río Asón y las Marismas de Santoña, con quienes hoy ha mantenido un encuentro en la sede del Ayuntamiento de Limpias para abordar este «grave problema medioambiental», la primera vez que lo hace un presidente autonómico.

Según ha dicho, el Gobierno de España «tiene que dar repuesta urgente, imperiosa y definitiva a esta situación» y concluir un proyecto que acumula ya 30 años de retraso -fue declarado de interés general en 1994-. Por este motivo, ha instado a los ayuntamientos integrados en las Marismas y a la plataforma defensora a «remar todos en la misma dirección» y «hacer fuerza» para trasladar al Ejecutivo central la importancia de llevar a cabo estas cuatro obras pendientes, por valor de 130 millones de euros, para el desarrollo socioeconómico de la zona, el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos de estos municipios.

«Es urgente que se acaben cuanto antes», ha enfatizado.

Sobre el subfluvial de Laredo, que es la actuación de mayor envergadura y la que condiciona la puesta en marcha de todo el saneamiento, Buruaga ha reclamado «prioridad política y presupuestaria» para acometer esta obra que se paralizó en 2016 por un problema técnico y que la Demarcación Hidrológica del Cantábrico no prevé su conclusión hasta 2028, es decir, doce años después de su paralización.

«Nosotros no nos conformamos, el Gobierno no se conforma. Y los alcaldes de los municipios afectados, de distinto color político, y la plataforma en defensa del río Asón, tampoco», ha señalado Buruaga, al tiempo que ha lamentado la «falta de compromiso» del Gobierno central.

La presidenta cree que es necesario dar un «fuerte impulso» para finalizar esta infraestructura porque, a su juicio, «no puede ser que se sigan vertiendo eternamente residuos sin tratar a un humedal que es patrimonio medioambiental protegido por la UNESCO y a una población de casi 60.000 personas de la cuenca del bajo Asón», vertidos que se producen -ha concretado- en más de 30 puntos localizados.

Finalmente, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria va «seguir muy de cerca» toda la tramitación para que se cumplan los plazos y no se produzcan nuevas demoras «que no nos podemos permitir».

En la reunión han participado los alcaldes de Limpias, Ignacio Sainz; Ampuero, Amaya Fernández; Santoña, Jesús Gullart; Laredo, Miguel González; Colindres, Javier Incera; Bárcena de Cicero, Gumersindo Ranero; Escalante, Francisco Sarabia, y Voto, Santiago del Campo.

Por parte de la plataforma de afectados, ha acudido su portavoz, Enrique González, mientras que María José Sáenz de Buruaga ha estado acompañada, en representación del Gobierno de Cantabria, por el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; la directora general de Aguas y Puertos, Marina Tejerina, y el subdirector general, José Antonio Roldán.

Tanto el alcalde de Limpias como el portavoz de la plataforma han agradecido el interés del Gobierno de Buruaga por solucionar el problema que vienen padeciendo los vecinos desde hace décadas. Ignacio Saiz ha apelado a «hacer fuerza entre todos» para poner fin a esta situación, mientras que Enrique González se ha mostrado «escéptico, pero esperanzado» por el anuncio de la conclusión del proyecto en 2028.

Al término de la reunión, la presidenta y el resto de autoridades han realizado una visita a la ría de Limpias para comprobar el problema medioambiental que padece esta zona de Cantabria desde hace muchos años.

Estado de las obras pendientes

El proyecto para el saneamiento integral de las Marismas de Santoña, que fue declarado de interés general por el Estado en 1994, arrancó en marzo del año 2000 con la firma del protocolo general entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria y la Confederación Hidrográfica del Norte. Tres décadas más tarde, aún quedan pendientes de ejecución el subfluvial entre Laredo y Santoña, el colector general del Asón, el colector general de la Ría de Rada y la mejora de la EDAR de San Pantaleón.

En concreto, el subfluvial Laredo-Santoña se encuentra paralizado desde 2016 y la previsión del Ministerio es que esta obra, incluida en el nuevo Plan Hidrológico de Demarcación Hidrográfica del Cantábrico, se lleve a cabo en 2028, es decir, más de una década después de su paralización.

El Gobierno de Cantabria va a reclamar la redacción del proyecto y el inicio de las obras de una actuación cuyo retraso, además, ha provocado que no se hayan podido poner en funcionamiento ni los colectores, bombeos y aliviaderos del tramo entre Laredo y Colindres ni el colector general de Laredo, a pesar de estar acabados. Precisamente, la falta de uso ha provocado un fuerte deterioro en estas infraestructuras y su futura puesta en marcha requerirá de una importante inversión.

También se han producido retrasos considerables en las obras del colector interceptor del río Asón. Esta obra, que fue adjudicada en 2018 por más de 8 millones de euros y debería haber concluido en 2020, tuvo que suspenderse porque no se disponía de los terrenos necesarios para su ejecución. En marzo de 2023 se adjudicó el contrato para la redacción de un nuevo proyecto, cuya finalización está prevista para septiembre de 2025.

En cuanto a la construcción del colector interceptor de la ría de Rada, aunque el proyecto de obras se aprobó en abril de 2014, distintos condicionantes han hecho necesaria su adaptación y el plazo de redacción del nuevo proyecto no concluirá hasta octubre de 2025.

La última de las actuaciones pendientes es la mejora la Estación Depuradora de Aguas Residuales de San Pantaleón, que está en fase de anteproyecto y a la espera de la declaración de impacto ambiental.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies