Desarrollo Rural ha anunciado que, con la finalización del nuevo censo, Cantabria cumple con todos los requisitos para llevar a cabo extracciones.

Foto: Miguel López
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha confirmado que Cantabria exigirá al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico los informes positivos que avalen la extracción de ejemplares del lobo «totalmente controlada» en base a los datos del censo poblacional, realizado con datos científicos y objetivos llevados a cabo por una empresa externa recomendada por el propio Ministerio.
Así se ha expresado la consejera en el transcurso de la Mesa del Lobo, que ha presidido por primera vez tras la toma de posesión de su cargo, y que no se reunía desde el año 2017, una mesa en la que se encuentran representados todos los actores implicados en la vida y en la conservación de la especie.
Tal y como ha detallado Susinos, las cifras actuales «lo dicen todo», dado en que los datos del año 2012-2014 se hablaba de 12 manadas de lobos y actualmente existen en Cantabria 23 manadas de lobo de las que 9 son compartidas con regiones limítrofes, como Castilla y León y Asturias. En el censo oficial que se va a remitir al Ministerio antes de que finalice este año se maneja un incremento de un 92% en diez años, lo que supone que haya en el territorio más de 200 lobos.
Descarga nuestro último ejemplar
«No se trata de hacer un control poblacional sin sentido, ni criterio, sino llevado a cabo por profesionales y especialistas en esa materia sin comprometer la supervivencia del lobo»- ha remarcado Susinos- «porque el control poblacional, es necesario y urgente». Para Susinos, «en Cantabria no queremos terminar con el lobo, somos conscientes de que tenemos que convivir con él, pero que se circunscriba a las zonas en las que debe estar», porque según los datos de la Consejería, actualmente el lobo ocupa 4.082 kilómetros cuadrados, es decir, casi el 80% de la superficie regional.
Además, en el transcurso de la reunión, otro de los temas que se ha abordado es la redacción del nuevo Plan de Gestión del Lobo en Cantabria, dado que debe revisarse tras 5 años de su aprobación en 2019.
En este sentido, la consejera ha concretado que la realidad desde la inclusión del lobo en el LESPRE en 2021 se ha visto modificada, dado que «ni la situación legal, ni la situación biológica de la especie es la misma que entonces». «Hay más lobos y más daños y, además, estos se encuentran ya en zonas donde no es su hábitat natural y adecuado desde un punto de vista social y medioambiental», ha remarcado.
Según los datos aportados, la especie se ha expandido hacia zonas muy próximas a la costa, como por ejemplo Val de San Vicente, llegando incluso a zonas fuertemente urbanizadas como Torrelavega o Los Corrales de Buelna.
Por ello, en el nuevo plan se definirá la nueva zonificación de municipios para adaptarla a la evolución de los daños producidos por la especie en Cantabria en los últimos años y para adoptarlo al contenido que formará parte de la nueva orden.
Algunos datos de gestión del lobo en Cantabria
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024 se contabilizan 1.568 expedientes de ataques verificados, con 1.858 animales muertos (39% equino, 29% bovino, 4% caprino, 2% asnal). Y desde 2019 hasta 2023, incluido, se ha pasado de 1.048 ataques y 1.656 animales muertos, a más del doble con 2.310 ataques y 2.756 animales muertos.
Para hacer frente a estos daños, la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria contrata una póliza de seguro para la cobertura de los daños producidos por la fauna silvestre en la ganadería y agricultura en los que la responsabilidad recaiga en la misma. Los importes que no cubre el seguro, por superar el límite por siniestro o la cuantía anual, se tramitan por responsabilidad patrimonial de la Administración.
En la Mesa del Lobo están reprrsentadas las OPAS, las Cooperativas, AFCA, la Federación de Razas, de caballar y diferentes asociaciones de animales más pequeños, como ovejas y cabras; también la Federación de Municipios; la propia Consejería con representantes de los Agentes del Medio Natural; y también entidades ecologistas, animalistas y conservacionistas, como Fundación Naturaleza y Hombre, Fundación Oso Pardo, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Ecologistas en Acción y ARCA.
Aunque actualmente la mesa no es un órgano formal, desde la Consejería se va a llevar a cabo su regularización, tanto su celebración como su composición, aprovechando la redacción del nuevo Plan de Gestión.
En la reunión celebrada hoy, en la que la consejera ha estado acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio; el director general de Ganadería, Augusto Rodríguez, y el jefe de servicio de Conservación, Antonio Lucio, ha anunciado que el próximo mes de febrero se celebrará una nueva reunión de la mesa.
Colindres vuelve a apostar por las políticas sociales y la juventud del municipio
El Ayuntamiento ha aprobado sus nuevos presupuestos, que incluyen un aumento de los servicios sociales, la finalización de Villaluz, la puesta en marcha del cine – teatro, el aumento de las subvenciones a asociaciones y clubes y la mejora de los servicios de recogida de basuras y limpieza.
leer másEl Gobierno publica en un BOC extraordinario la resolución que establece el cupo de extracciones de ejemplares de lobo
Tras la publicación de la Ley de Desperdicio Alimentario en el BOE, desde la Consejería establecen en 41 el número de ejemplares que serán sacrificados en la campaña de 2025/2026.
leer másEl rey emérito denuncia a Revilla por un atentado contra su honor
Se trata de la primera vez que Juan Carlos I denuncia en los tribunales y reclama al expresidente de Cantabria 50.000 €.
leer másEl Desafío de la Ballena regresa este fin de semana con un duro recorrido entre Santoña y Laredo
Alrededor de 300 atletas participarán en la tercera edición de esta carrera a pie entre Santoña y la Atalaya de Laredo, que contará con una versión más corta desde Colindres.
leer másTrasmiera se moviliza contra la planta de biogás
Bajo el lema “Salvemos Trasmiera”, cerca de 2.000 personas se han manifestado contra el proyecto de la planta de biogás que se planea instalar en Praves.
leer másEl Gobierno regional adjudica las obras de acondicionamiento de los pantalanes del Puerto de Laredo
Fomento destina casi 487.000 euros a la restauración de esta instalación, cuyo deterioro está provocado por el uso y el paso del tiempo.
leer másEl Gobierno regional prevé sacrificar al 20% de la población de lobos de Cantabria
El sector ganadero ha aplaudido la medida, mientras que asociaciones ecologistas se oponen y amenazan con los tribunales.
leer másEl GAC Oriental gestionará un presupuesto de 3,15 millones de euros en el periodo FEMPA 2024-2029
El Grupo de Acción Costera Oriental ha celebrado su última asamblea general anual, en la que se ha presentado la memoria de actividades del ejercicio anterior.
leer másRegresa el “Rasca y Gana” de APYMECO
La asociación colindresa lanza una nueva campaña para incentivar el pequeño comercio en el municipio, que repartirá hasta 9000 € en premios.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera