Desarrollo Rural ha anunciado que, con la finalización del nuevo censo, Cantabria cumple con todos los requisitos para llevar a cabo extracciones.

Foto: Miguel López
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha confirmado que Cantabria exigirá al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico los informes positivos que avalen la extracción de ejemplares del lobo «totalmente controlada» en base a los datos del censo poblacional, realizado con datos científicos y objetivos llevados a cabo por una empresa externa recomendada por el propio Ministerio.
Así se ha expresado la consejera en el transcurso de la Mesa del Lobo, que ha presidido por primera vez tras la toma de posesión de su cargo, y que no se reunía desde el año 2017, una mesa en la que se encuentran representados todos los actores implicados en la vida y en la conservación de la especie.
Tal y como ha detallado Susinos, las cifras actuales «lo dicen todo», dado en que los datos del año 2012-2014 se hablaba de 12 manadas de lobos y actualmente existen en Cantabria 23 manadas de lobo de las que 9 son compartidas con regiones limítrofes, como Castilla y León y Asturias. En el censo oficial que se va a remitir al Ministerio antes de que finalice este año se maneja un incremento de un 92% en diez años, lo que supone que haya en el territorio más de 200 lobos.
Descarga nuestro último ejemplar
«No se trata de hacer un control poblacional sin sentido, ni criterio, sino llevado a cabo por profesionales y especialistas en esa materia sin comprometer la supervivencia del lobo»- ha remarcado Susinos- «porque el control poblacional, es necesario y urgente». Para Susinos, «en Cantabria no queremos terminar con el lobo, somos conscientes de que tenemos que convivir con él, pero que se circunscriba a las zonas en las que debe estar», porque según los datos de la Consejería, actualmente el lobo ocupa 4.082 kilómetros cuadrados, es decir, casi el 80% de la superficie regional.
Además, en el transcurso de la reunión, otro de los temas que se ha abordado es la redacción del nuevo Plan de Gestión del Lobo en Cantabria, dado que debe revisarse tras 5 años de su aprobación en 2019.
En este sentido, la consejera ha concretado que la realidad desde la inclusión del lobo en el LESPRE en 2021 se ha visto modificada, dado que «ni la situación legal, ni la situación biológica de la especie es la misma que entonces». «Hay más lobos y más daños y, además, estos se encuentran ya en zonas donde no es su hábitat natural y adecuado desde un punto de vista social y medioambiental», ha remarcado.
Según los datos aportados, la especie se ha expandido hacia zonas muy próximas a la costa, como por ejemplo Val de San Vicente, llegando incluso a zonas fuertemente urbanizadas como Torrelavega o Los Corrales de Buelna.
Por ello, en el nuevo plan se definirá la nueva zonificación de municipios para adaptarla a la evolución de los daños producidos por la especie en Cantabria en los últimos años y para adoptarlo al contenido que formará parte de la nueva orden.
Algunos datos de gestión del lobo en Cantabria
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024 se contabilizan 1.568 expedientes de ataques verificados, con 1.858 animales muertos (39% equino, 29% bovino, 4% caprino, 2% asnal). Y desde 2019 hasta 2023, incluido, se ha pasado de 1.048 ataques y 1.656 animales muertos, a más del doble con 2.310 ataques y 2.756 animales muertos.
Para hacer frente a estos daños, la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria contrata una póliza de seguro para la cobertura de los daños producidos por la fauna silvestre en la ganadería y agricultura en los que la responsabilidad recaiga en la misma. Los importes que no cubre el seguro, por superar el límite por siniestro o la cuantía anual, se tramitan por responsabilidad patrimonial de la Administración.
En la Mesa del Lobo están reprrsentadas las OPAS, las Cooperativas, AFCA, la Federación de Razas, de caballar y diferentes asociaciones de animales más pequeños, como ovejas y cabras; también la Federación de Municipios; la propia Consejería con representantes de los Agentes del Medio Natural; y también entidades ecologistas, animalistas y conservacionistas, como Fundación Naturaleza y Hombre, Fundación Oso Pardo, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Ecologistas en Acción y ARCA.
Aunque actualmente la mesa no es un órgano formal, desde la Consejería se va a llevar a cabo su regularización, tanto su celebración como su composición, aprovechando la redacción del nuevo Plan de Gestión.
En la reunión celebrada hoy, en la que la consejera ha estado acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio; el director general de Ganadería, Augusto Rodríguez, y el jefe de servicio de Conservación, Antonio Lucio, ha anunciado que el próximo mes de febrero se celebrará una nueva reunión de la mesa.
XVIII edición del rallye Ribamontán al Mar – 1000 Cruces
José Manuel Mora e Iván se han hecho con la victoria, proclamándose campeones del Campeonato de Cantabria de Rallyes 2024
leer másLa presidenta de Cantabria inaugura el nuevo CIFP náutico-pesquero ‘Puerto de Laredo’
El Gobierno ha invertido casi 5 millones en esta instalación educativa, que no ha estado exenta de polémicas debido a su ubicación.
leer másSantoña ya tiene a los tres finalistas de su concurso de carteles de carnaval
El público podrá votar por su favorito en la Oficina de Turismo hasta el próximo miércoles 4 de diciembre
leer másLas actividades navideñas comenzarán este fin de semana en Laredo de la mano de la Escolanía Aila
El domingo tendrá lugar el II Mercado de Navidad y el 14 y 15 de diciembre la primera edición del Festival Internacional de Adviento Villa de Laredo
leer másEsta sábado comienza la Navidad en Noja
El Ayuntamiento realizará este día el encendido de luces e inaugurará el poblado navideño de la villa
leer másDan comienzo las fiestas de San Andrés en Castro Urdiales
Los castreños lucirán durante 5 días sus trajes de mahón para celebrar su fiesta marinera por excelencia, declarada de Interés Turístico Regional.
leer másEl GAC adjudica ayudas a 19 proyectos de dinamización de la economía azul de Santoña, Laredo, Colindres y Castro
Las subvenciones ascienden a 611.000 € para inversiones que suman 1.253.700 €
leer másRuente y el misterio de la Fuentona
En esta nueva edición de Descubriendo Cantabria nos adentramos en el valle de Cabuérniga para conocer Ruente, su famosa Fuentona y la leyenda de la Anjana que la habita.
leer más¿Por qué las cigüeñas traen bebés?
A todo el mundo le encantan las historias. Hoy en día, aún nos aferramos al mito de la cigüeña, que le otorga un papel central en la vida familiar. Nuestra tendencia a humanizar a los animales a través de las fábulas, mitos y leyendas convirtió a esta ave en una portadora de bebés. Se trata de una creencia muy arraigada en las culturas europeas pero ¿cómo surgió la idea de estas cigüeñas mensajeras? ¿Están estos cuentos destinados a desaparecer?
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera