Desarrollo Rural ha anunciado que, con la finalización del nuevo censo, Cantabria cumple con todos los requisitos para llevar a cabo extracciones.

Foto: Miguel López
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha confirmado que Cantabria exigirá al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico los informes positivos que avalen la extracción de ejemplares del lobo «totalmente controlada» en base a los datos del censo poblacional, realizado con datos científicos y objetivos llevados a cabo por una empresa externa recomendada por el propio Ministerio.
Así se ha expresado la consejera en el transcurso de la Mesa del Lobo, que ha presidido por primera vez tras la toma de posesión de su cargo, y que no se reunía desde el año 2017, una mesa en la que se encuentran representados todos los actores implicados en la vida y en la conservación de la especie.
Tal y como ha detallado Susinos, las cifras actuales «lo dicen todo», dado en que los datos del año 2012-2014 se hablaba de 12 manadas de lobos y actualmente existen en Cantabria 23 manadas de lobo de las que 9 son compartidas con regiones limítrofes, como Castilla y León y Asturias. En el censo oficial que se va a remitir al Ministerio antes de que finalice este año se maneja un incremento de un 92% en diez años, lo que supone que haya en el territorio más de 200 lobos.
Descarga nuestro último ejemplar
«No se trata de hacer un control poblacional sin sentido, ni criterio, sino llevado a cabo por profesionales y especialistas en esa materia sin comprometer la supervivencia del lobo»- ha remarcado Susinos- «porque el control poblacional, es necesario y urgente». Para Susinos, «en Cantabria no queremos terminar con el lobo, somos conscientes de que tenemos que convivir con él, pero que se circunscriba a las zonas en las que debe estar», porque según los datos de la Consejería, actualmente el lobo ocupa 4.082 kilómetros cuadrados, es decir, casi el 80% de la superficie regional.
Además, en el transcurso de la reunión, otro de los temas que se ha abordado es la redacción del nuevo Plan de Gestión del Lobo en Cantabria, dado que debe revisarse tras 5 años de su aprobación en 2019.
En este sentido, la consejera ha concretado que la realidad desde la inclusión del lobo en el LESPRE en 2021 se ha visto modificada, dado que «ni la situación legal, ni la situación biológica de la especie es la misma que entonces». «Hay más lobos y más daños y, además, estos se encuentran ya en zonas donde no es su hábitat natural y adecuado desde un punto de vista social y medioambiental», ha remarcado.
Según los datos aportados, la especie se ha expandido hacia zonas muy próximas a la costa, como por ejemplo Val de San Vicente, llegando incluso a zonas fuertemente urbanizadas como Torrelavega o Los Corrales de Buelna.
Por ello, en el nuevo plan se definirá la nueva zonificación de municipios para adaptarla a la evolución de los daños producidos por la especie en Cantabria en los últimos años y para adoptarlo al contenido que formará parte de la nueva orden.
Algunos datos de gestión del lobo en Cantabria
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024 se contabilizan 1.568 expedientes de ataques verificados, con 1.858 animales muertos (39% equino, 29% bovino, 4% caprino, 2% asnal). Y desde 2019 hasta 2023, incluido, se ha pasado de 1.048 ataques y 1.656 animales muertos, a más del doble con 2.310 ataques y 2.756 animales muertos.
Para hacer frente a estos daños, la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria contrata una póliza de seguro para la cobertura de los daños producidos por la fauna silvestre en la ganadería y agricultura en los que la responsabilidad recaiga en la misma. Los importes que no cubre el seguro, por superar el límite por siniestro o la cuantía anual, se tramitan por responsabilidad patrimonial de la Administración.
En la Mesa del Lobo están reprrsentadas las OPAS, las Cooperativas, AFCA, la Federación de Razas, de caballar y diferentes asociaciones de animales más pequeños, como ovejas y cabras; también la Federación de Municipios; la propia Consejería con representantes de los Agentes del Medio Natural; y también entidades ecologistas, animalistas y conservacionistas, como Fundación Naturaleza y Hombre, Fundación Oso Pardo, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Ecologistas en Acción y ARCA.
Aunque actualmente la mesa no es un órgano formal, desde la Consejería se va a llevar a cabo su regularización, tanto su celebración como su composición, aprovechando la redacción del nuevo Plan de Gestión.
En la reunión celebrada hoy, en la que la consejera ha estado acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio; el director general de Ganadería, Augusto Rodríguez, y el jefe de servicio de Conservación, Antonio Lucio, ha anunciado que el próximo mes de febrero se celebrará una nueva reunión de la mesa.
Calendario de ferias, exposiciones y concursos ganaderos en Cantabria oriental 2025
Estas son las fechas de las ferias, exposiciones y concursos ganaderos en las comarcas de Asón-Agüera, Costa Oriental y Trasmiera para este 2025.
leer másUna vida dedicada al Carnaval de Santoña
José Antonio Quintana, Toñete, ha sido presentado oficialmente hoy como pregonero del Carnaval de Santoña por su larga trayectoria dedicada a esta fiesta.
leer másEl puerto de Colindres inaugura dos grúas hidráulicas para el izado de redes
Las nuevas grúas pretenden facilitar la labor diaria de arreglo de redes en la lonja de la Cofradía de Pescadores San Ginés.
leer másLa Feria de la Anchoa es declarada como Fiestas de Interés Turístico de Cantabria
Se ha querido reconocer con esta distinción la aportación de la feria a la promoción de los valores culturales, etnográficos y gastronómicos de Santoña y de toda Cantabria.
leer másDesarrollo Rural felicita la gran labor de la ganadería Val del Mazo para impulsar el relevo generacional en el sector primario
La consejera María Jesús Susinos ha mantenido un encuentro con los jóvenes ganaderos que están desarrollando en esta explotación el programa CULTIVA.
leer más4 jornadas de voluntariado ambiental para restaurar las dunas de la playa Salvé de Laredo
La iniciativa de Bosques de Cantabria pretende retirar varias toneladas de vegetación invasora y plantar 15.200 ejemplares de plantas dunares autóctonas.
leer másAmpuero contará con un nuevo campo de fútbol
La CROTU autoriza la construcción de las nuevas instalaciones deportivas en el barrio de Tabernilla, con una inversión de 4.929.108 euros.
leer másFomento avanza en su proyecto para solucionar los problemas de abastecimiento de agua en Trasmiera
Media presenta las obras de mejora de las tuberías del Plan Hidráulico Noja, que asegura el abastecimiento de agua a Meruelo, Bareyo y Hazas de Cesto en la época estival.
leer másExplicando la nueva imagen de marca de Laredo con un diseñador gráfico
Adrián Rozas analiza la nueva imagen corporativa de la villa pejina para resolver todas las preguntas y polémicas que se han generado en redes estos días.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera