Compartir:
marzo 23, 2024

Doce barcos pesqueros de la compañía energética se incorporarán a las labores de seguimiento y vigilancia que el proyecto ReVarCa realiza con los mamíferos marinos más cercanos a las costas.

Foto: Oficina de Comunicación

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, y la empresa REPSOL, han materializado un acuerdo de colaboración para reforzar el proyecto Red de Varamientos de Cantabria (ReVarCa), y que supone la incorporación de 12 barcos pesqueros de la compañía energética y petroquímica a las labores de seguimiento y vigilancia de los mamíferos marinos más cercanos a las costas.

El acuerdo entre ambas entidades pretende reforzar la red de varamientos y mejorar el conocimiento sobre la red magnitud de las interacciones que se puedan generar entre la vida silvestre marina y la actividad pesquera, fundamentalmente artesanal, que se desarrolla en el litoral de Cantabria.

Para ello, se busca la colaboración del sector pesquero, cuyos trabajadores interaccionan de manera frecuente a lo largo de su actividad cotidiana con los mamíferos marinos y pueden aportar conocimiento y experiencia en relación a su abundancia y comportamiento.

En este sentido, la colaboración de REPSOL con el proyecto será fundamental a la hora de impulsar la participación de 12 de sus barcos pesqueros en las actividades de seguimiento y vigilancia de los mamíferos marinos más cercanos a las costas cántabras.

La participación de REPSOL permitirá compensar el sobreesfuerzo que para los barcos y su tripulación puede generar el cumplimiento de las labores que los técnicos de ReVarCa vayan proponiendo, y se ha comprometido a aportar 20.000 euros a lo largo de los próximos 2 años en forma de descuento en el combustible que las embarcaciones empleen en el desarrollo de estas actividades.

Por su parte, la Consejería de Desarrollo Rural, a través de las direcciones generales de Montes y Biodiversidad y de Pesca y Alimentación, proveerá de una aplicación de fácil instalación en los teléfonos móviles de los pescadores para facilitarles la tarea de recogida de datos y su posterior remisión a los técnicos del proyecto.

Para facilitar la identificación de los barcos adscritos al programa, se les promocionará cartelería específica que deberán ubicar en zona visible, ya que otro de sus compromisos es la difusión y divulgación de los objetivos del programa.

El proyecto ReVarCa ha sido posible gracias a una subvención otorgada por la Fundación Biodiversidad, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En la firma del acuerdo de colaboración han participado, por parte del Gobierno de Cantabria, los directores generales de Montes y Biodiversidad, José Causí, y de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, y, por parte de REPSOL, el jefe de Marina y Pesca de la Zona Norte Cantábrica, Gorka Cortina.

El origen de las hogueras de San Juan

Hoy es el día del Solsticio de Verano y, en unos días, las hogueras iluminarán Cantabria para celebrar San Juan. Hoy conoceremos un poco más sobre esta arraigada tradición, la cual se remonta a hace varios miles de años.

leer más

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies