Los incendios devastaron casi un centenar de hectáreas en los municipios de Ruesga y Ramales de la Victoria afectando a prados, repoblaciones de arbolado autóctono, eucaliptales y zonas de regeneración natural.

Foto: Bosques de Cantabria
Como un demoledor golpe para la biodiversidad y los esfuerzos de conservación en Cantabria, los incendios ocurridos la semana pasada en la ladera sur de la Sierra de Ramales de la Victoria, han dado al traste con el esfuerzo y la ilusión que la Asociación Cultural Bosques de Cantabria había depositado en la recuperación ambiental de esta importante zona natural de Ramales.
Desde el año 2019, esta asociación, referente en la conservación de la naturaleza de Cantabria, ha venido realizando diversas actuaciones de reforestación en terrenos de la zona que ahora ha sido arrasada, enmarcadas todas ellas en dos de los proyectos más representativos que desarrolla esta Asociación con el patrocinio del CIMA (Centro de investigación del Medio Ambiente) del Gobierno de Cantabria. Para el desarrollo de uno de ellos, el denominado «REFORESTA bosques frente al cambio climático» que pretende crear nuevos bosques que actúen como sumideros del carbono atmosférico causante del cambio climático, Bosques de Cantabria y el ayuntamiento de Ramales de la Victoria suscribieron en 2020 un Acuerdo de Custodia del territorio. En este acuerdo, la Asociación asumía el compromiso de reforestar esta parcela que, en el momento del incendio, contaba con 3000 ejemplares de jóvenes árboles autóctonos de especies como robles, encinas, abedules, sauces, fresnos y rebollos, que ya habían arraigado y estaban creciendo regenerando un nuevo bosque en la zona, en una superficie de 30.000 metros cuadrados.
Muchos de estos árboles, que habían sido meticulosamente seleccionados por su contribución a la diversidad biológica y su capacidad para actuar como sumideros de carbono, fueron plantados por cientos de voluntarios comprometidos con la preservación del entorno natural, convocados por Bosques de Cantabria para esta misión a través del programa «PROVOCA», el programa de voluntariado y educación ambiental del Gobierno de Cantabria. Sin embargo, la acción irresponsable y delictiva de causar este incendio forestal ha hecho añicos estos esfuerzos, dejando desolados a todos los implicados en estos proyectos, tanto patrocinadores, como organizadores y voluntarios.
Estos trágicos sucesos, que han supuesto un duro golpe para la conservación de la biodiversidad y para el desarrollo de estos programas que promueve la Asociación Cultural Bosques de Cantabria, han sido denunciados ante la Guardia Civil a fin de que se emprendan las investigaciones para averiguar el origen del incendio y tomar medidas legales que sean oportunas contra los responsables.
La situación provocada por este grave incendio nos recuerda la necesidad imperiosa de redoblar esfuerzos en la protección del medio ambiente y en apoyar proyectos como los que promueve Bosques de Cantabria que desarrollan acciones concretas que persiguen fomentar el compromiso colectivo de todos los estamentos de la sociedad para crear conciencia y evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro, salvaguardando así el valioso patrimonio natural de Cantabria del que depende nuestra propia supervivencia como especie.

Ganadería informa que tanto los animales afectados como los fallecidos por la EHE van descendiendo paulatinamente
El Ayuntamiento de Hazas de Cesto es el único ayuntamiento nuevo que se ha visto afectado en esta última semana
leer másInclusión Social y el Ayuntamiento de Bareyo colaborarán en el desarrollo de proyectos para afrontar la soledad no deseada
La consejera, Begoña Gómez del Río, y el alcalde, Pedro Prieto, también han abordado la puesta en marcha de nuevas iniciativas relacionadas con el ámbito competencial de la Consejería
leer másFomento invierte de emergencia 454.000 euros para la estabilización de taludes en la carretera de acceso a Sonabia
El consejero ha visitado la zona para comprobar el inicio de los trabajos acometidos a causa de los «graves» desprendimientos de rocas que afectaron a 200 metros de vial
leer más¿Zuloaga o Herrán? ¿Quién ha ganado las elecciones a la delegación de Cantabria al Congreso Federal del PSOE?
Ambos candidatos se autoproclaman vencedores en medio de unas elecciones muy ajustadas.
leer másLas Rozas de Valdearroyo y la «Catedral de los Peces»
A orillas del embalse del Ebro se encuentra una de las grandes maravillas poco conocidas de Cantabria, Las Rozas de Valdearroyo, un pequeño municipio que esconde una de las iglesias más peculiares del mundo.
leer másBuruaga se compromete con el alcalde de Santoña a impulsar la construcción de las 28 viviendas de alquiler a precios asequibles
Buruaga y Gullart también han abordado en una reunión otras peticiones municipales como el parking subterráneo, la mejora de las instalaciones deportivas o el futuro cultural del Palacio de Chiloeches.
leer másEl Mercado Meruelo Vintage cumple 10 años
El mercado celebra esta domingo su décimo aniversario de compras, ventas e intercambios en el municipio.
leer másHoznayo celebra mañana su Feria de San Lucas
La segunda feria más antigua de Cantabria se celebrará mañana con buena previsión meteorológica y una gran presencia de ganado.
leer másEl arnuerense, Míchel Valdés, nuevo director de Cabárceno
El consejo de administración de CANTUR valora su experiencia como directivo y experto en gestión de equipos humanos e instalaciones.
leer másCantabria exige al Ministerio poder realizar el control poblacional del lobo
María Jesús Susinos traslada al secretario de Estado de Medio Ambiente que Cantabria remitirá el censo oficial antes de que acabe el año y en base a esos datos solicitará el permiso para realizar extracciones controladas.
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera