Durante un año se realizarán 44 muestreos en las aguas del parque natural con la participación de 11 ayuntamientos de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles.

Foto: Javier Gómez Alcorta
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, impulsará un proyecto piloto para conocer la presencia de micro plásticos en las aguas del parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Una iniciativa que se desarrollará en colaboración con 11 ayuntamientos de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles y la Asociación Hombre y Territorio, en alianza con el proyecto Libera.
Para ello, se analizará mediante 44 muestreos, once en cada estación del año, la presencia de este contaminante en sus aguas con el objetivo de investigar si el cambio de estaciones incide en la presencia y tipología de micro plásticos presentes en las aguas superficiales.
Una iniciativa que hoy ha dado a conocer el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, junto con el presidente de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, Miguel González.
Así, según ha destacado Media, los resultados de este estudio permitirán tener una «primera radiografía» de los micro plásticos presentes en las aguas de este espacio protegido y conocer su grado de contaminación. Además, los análisis de las muestras, que se llevarán a cabo en el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), determinarán la influencia del turismo en la presencia de estos plásticos, el efecto de los fenómenos meteorológicos o identificar los impactos puntuales en cada uno de los puntos del estudio y aguas arriba del mismo.
El consejero ha explicado que las zonas de muestreo se han seleccionado teniendo en cuenta los factores que amenazan el territorio, como la actividad turística, los cambios de densidad poblacional en función de la época del año, las actividades agrícolas y ganaderas, muy presentes en estos municipios, y, por último, la actividad industrial con la presencia de polígonos industriales de empresas transformadoras.
Ampuero, Argoños, Arnuero, Colindres, Escalante, Laredo, Limpias, Noja, Ramales de la Victoria, Santoña y Voto son los once ayuntamientos pertenecientes a la Mancomunidad de Municipios Sostenibles que participan en este proyecto, y cuyos territorios forman parte de este entorno de singular riqueza medioambiental.
Protocolo y fases del proyecto
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles y actual alcalde de Laredo, Miguel González, ha explicado que el protocolo de este proyecto piloto, elaborado por la Fundación Hombre y Territorio, se desarrollará en dos fases. La primera, consistirá en la recogida de muestras de agua por parte del personal técnico de la Mancomunidad utilizando los materiales facilitados por la Fundación. Así, en un año se tomarán 44 muestras en los 11 puntos seleccionados durante la segunda quincena de los meses de abril, julio y octubre de 2024, y enero de 2025. En concreto, las muestras relativas a este mes de abril se están recogiendo hoy y mañana.
La segunda fase se centrará en el análisis de las muestras recogidas que serán tratadas en el CIMA y consistirá en la separación e identificación bajo lupa del polímero. Los datos obtenidos pasarán a formar parte del repositorio web de estudios de micro plásticos de la Fundación, que permitirá compartir conocimientos y resultados para prevenir y minimizar esta problemática.
González, que ha resaltado «el papel clave» que las entidades locales deben jugar en este tipo de contaminación «por ser la administración más cercana», ha afirmado que es «necesario» actuar de forma coordinada con todas las administraciones que tienen competencias en esta materia.
Concienciación social e inversiones
El titular de Medio Ambiente ha puesto en valor el trabajo de concienciación y sensibilización que su departamento lleva a cabo a través del CIMA y de la empresa pública MARE mediante la realización de campañas de concienciación social para minimizar la presencia de contaminantes en la naturaleza.
Media se ha referido también al Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular en el que su departamento está trabajando con el objetivo de separar en origen los residuos domésticos. En este sentido, ha hecho mención a la futura construcción de nuevos puntos limpios en la región, la implantación del quinto contenedor o la inversión de casi 60 millones de euros para la construcción de una planta de reciclaje de residuos biodegradables en Meruelo.
El consejero ha recordado que actualmente desde la dirección general de Medio Ambiente se está planificando a escala global para toda Cantabria y se está trabajando en una revisión de la Estrategia de Cambio Climático y en la creación de una Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular, cuya tramitación comenzará en pocas semanas.
Por otro lado, Media se ha referido a las inversiones a través de fondos europeos, por importe superior a los 12 millones de euros, que su Consejería está destinando a la restauración de espacios degradados como la cantera de Solvay, en Cuchía, y la mina de Reocín, o la retirada de plantas invasoras en Suances y la reforestación de los montes de Ruesga y Ramales de la Victoria o la restauración ecológica de la Picota, en Piélagos.
«Con todas estas acciones, unidas a iniciativas como la que hoy presentamos, conseguiremos una mayor resistencia al cambio climático y que aumente la biodiversidad en todos nuestros entornos naturales», ha concluido el consejero.
Durante la presentación de este proyecto piloto han estado también presentes el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano, y el director del CIMA, Patricio Martínez.
Trasmiera se movilizará este domingo contra la planta de biogás
Bajo el lema “Salvemos Trasmiera”, se ha organizado una gran marcha popular y una concentración contra el proyecto.
leer másEncarna Lanas, una mujer destacable
Después de toda una vida dedicada a la ganadería y el reparto de leche en Limpias y Ampuero, Encarna ha sido distinguida como “Mujer Destacable 2025” por el Ayuntamiento de Ampuero.
leer másUna ruta por la mejor gastronomía de Castro Urdiales
El municipio celebra su Ruta del Pincho desde mañana y hasta el próximo 6 de abril
leer másCantabria mantiene activa la preemergencia del plan de inundaciones
El Asón ha vuelto a descender a nivel de riesgo verde, pero el Servicio de Emergencias de Cantabria ha informado que el plan INUNCANT seguirá activado de momento en fase de preemergencia.
leer másCantabria se encontrará mañana en alerta naranja por fenómenos costeros a partir de las 18:00 horas
El periodo de alerta estará vigente hasta las 00.00 horas del 24 de marzo y se prevén olas de hasta 6 metros y rachas de viento que podrían alcanzar los 74 kilómetros por hora
leer másEl Centro Penitenciario de El Dueso ha sido reformado tras una invesión de 16,5 millones de euros
Hoy ha tenido lugar el acto inaugural de la reforma integral de este centro penitenciario de Santoña, que ha contado con la presencia del ministro Grande-Marlaska.
leer másEl Ayuntamiento de Colindres sigue apostando por la juventud del municipio
Colindres pone en marcha un innovador Plan de Formación Juvenil gratuito en la Casa de la Juventud, que ofertará desde talleres de radio o percusión hasta formación en administración digital
leer másEl Centro de Educación Ambiental y Social de Arnuero, un paso más cerca de ser una realidad
El Gobierno iniciará en los próximos días la redacción del proyecto básico y de ejecución del Centro de Educación Ambiental y Social Adolfo Suarez, con una inversión de 5,5 millones de euros.
leer másSe pone en marcha el proyecto para reducir el riesgo de inundaciones en Ampuero
Gobierno regional y Ayuntamiento han aprobado el convenio de colaboración que garantiza la financiación del proyecto para darán una solución «definitiva» a las inundaciones recurrentes que en los últimos años han afectado al municipio
leer másCosta Oriental
Asón-Agüera
Trasmiera