Encarna Lanas, una mujer destacable

Encarna Lanas, una mujer destacable

Después de toda una vida dedicada a la ganadería y el reparto de leche en Limpias y Ampuero, Encarna ha sido distinguida como “Mujer Destacable 2025” por el Ayuntamiento de Ampuero.

 

Foto: Vivir en Cantabria Oriental

 

 

Nada es tan maravilloso de nuestros pueblos como lo son los recuerdos de tiempos pasados que sus gentes conservan grabados a fuego en la memoria, por mucho que pasen los años. Muchos son los que aún recuerdan estos tiempos pretéritos, más simples y humildes, tan distintos a como los conocemos hoy.

Tiempos en los que la vida cotidiana ha cambiado y mucho. Tiempos en los que la leche llegaba a nuestras casas en “cacharras” y no en brik y, en lugares como Limpias y Ampuero, además, venía acompañada de una sonrisa, la de Encarnación Lanas Llaguno.

Encarna nació en el vizcaíno pueblo de Trucios, en una casa del Barrio El Aguanaz, en 1954, siendo la cuarta de cinco hermanos. Su padre trabajaba en el lavadero de la mina y ejerció brevemente como concejal en tiempos de la República, mientras que su madre trabajaba en la casa y cuidaba de las pocas cabezas de ganado de la familia.

Como muchas otras niñas de su época y, al igual que sus hermanas, le tocó entrar a servir en una casa del pueblo, a fin de ayudar a la economía familiar. Encarna aceptó con resignación el lugar que el mundo parecía tenerle destinado, aunque, con el pasar de los años, comprendió la dignidad de esos trabajos, aun sabiendo la desigualdad que representaban, pero sin perder nunca la sonrisa ni el anhelo de algo mejor.

En su juventud conoció a Pedro, con quien se casó y se vino a vivir a Pieragullano, en Ampuero, donde, tras trabajar en algunas casas, pasó a hacerse cargo del ganado de su suegro en 1981, iniciando así una andadura que la llevó a ser conocida y muy querida en toda la comarca.

Y es que, esta pequeña ganadería de leche, la Ganadería Pieragullano, fue en aumento, convirtiéndose en todo un referente de la comarca de Asón-Agüera, llegando a obtener un gran número de vacas premiadas en distintos certámenes bovinos, donde se reconoció la gran calidad de su leche. Según Encarna, el secreto de esta alta calidad fue fruto de su amor y el de su marido por los animales, apostando siempre por cuidarlos bien y no maltratarlos ni sobrexplotarlos, algo pionero en su época.

Pero, sin duda, por lo que muchos en Ampuero y Limpias recuerdan hoy a aquella joven Encarna es por llevar la leche hasta sus casas. Numerosos vecinos aún pueden echar la vista atrás y ver a aquella mujer haciendo las labores del campo en un pequeño carro tirado por una burra, algo habitual en aquel entonces, que, más tarde, sería sustituido por un pequeño tractor, un Pasquali, y, posteriormente, por un Massey Ferguson. Una visión rompedora para la época, en la que aún era muy difícil ver a una mujer en un tractor.

Encarna se levantaba de buena mañana para ordeñar las vacas y, seguido, se dirigía a las diferentes casa de Ampuero y Limpias, llevando las cacharras de leche, mientras que otros muchos vecinos acudían a su casa para comprarla directamente.

La fama de su ganadería se extendió y comenzaron a vender su producto a la quesería Las Garmillas, entrando a formar parte, también, de la Cooperativa Valles Unidos del Asón.

Era una terea dura, atada a la necesidad de los vecinos por tener cada día su leche, que no dejaba demasiado tiempo al ocio. Era la vida de una mujer de su tiempo, resiliente e infatigable a la hora de compaginar el duro trabajo de la ganadería con su labor de madre. Una fiel representación de las mujeres del medio rural, que ejercían una ardua e imprescindible tarea que, en muchos momentos, estaba poco reconocida y agradecida.

Madre de dos hijas, abuela de dos nietas, cuidadora, ordenada, divertida, sociable, consciente de la necesidad de cuidar los bienes comunes, Encarna se jubiló en 2014, dedicando, desde entonces, su tiempo a los animales, a la huerta y a una de sus grandes pasiones, las flores.

Encarna sigue viviendo en Ampuero, en Pieragullano, junto a un río y entre montañas, al igual que el Trucios que la vio nacer. Un lugar que llama hogar y que cuida con el máximo cariño, pues detesta verlo sucio. Para sus hijas y nietas, representa la figura de una madre y abuela que ha sido su “barrera de protección ante lo negativo” y que lo ha dado todo por su familia, tanto la de sangre como la que ha ido acogiendo en su casa cuando no tenían dónde ir o cuando era necesario ofrecerles un hogar temporal.

Sus hijas la describen como una madre que “siempre estaba a un paso cada vez que la hemos necesitado” y que “es parte de esa cadena incondicional de cuidados de abuelas, madres e hijas. Esa genealogía de mujeres sin hombres implicados en la crianza, que cuidan y apoyan sin cuestionar, solo para que sigamos vivas, enteras y mentalmente sanas”.

Encarna ha sido esa mujer que ha cuidado incansablemente de su familia, de su pueblo y de la economía local sin perder su sonrisa y el cariño hacia su gente, razón por la cual, el pasado 22 de marzo, fue galardonada por el Ayuntamiento de Ampuero como “Mujer Destacable 2025”, una distinción que el consistorio otorga anualmente como parte de los actos del Día Internacional de la Mujer, para poner en valor la vida y obra de las numerosas mujeres que, como Encarna, han aportado tanto a la sociedad a lo largo de los años.

Patrocinadores

Cantabria mantiene activa la preemergencia del plan de inundaciones

Cantabria mantiene activa la preemergencia del plan de inundaciones

El Asón ha vuelto a descender a nivel de riesgo verde, pero el Servicio de Emergencias de Cantabria ha informado que el plan INUNCANT seguirá activado de momento en fase de preemergencia.

Foto: Nacimiento del río Asón. Vivir en Cantabria Oriental, archivo.

 

 

 

Las alarmas saltaron a las 21:30 h de anoche, cuando el Gobierno de Cantabria activó la fase de preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo de Inundaciones (INUNCANT), motivado por el drástico aumento del caudal del río Asón, que, por momentos, amenazó las zonas a su paso por los municipios de Soba, Arredondo, Ruesga, Rasines, Ampuero, Limpias y  Ramales de la Victoria, llegando este último a alcanzar el nivel de riesgo naranja.

Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), un total de siete estaciones de medición en cuencas de Cantabria pasaron anoche a nivel de riesgo amarillo: Deva, Pisueña, Asón y cuatro en el Pas-Miera.

Con la puesta en marcha del INUNCANT, se siguió atentamente la evolución de las lluvias y la crecida del Asón, a fin de intentar anticipar posibles desbordamientos. Por suerte, no hubo que lamentar daños y, a lo largo de la noche, las precipitaciones cesaron y los cauces de los ríos fueron volviendo poco a poco a la normalidad. Sin avisos meteorológicos a la vista,  la tendencia de los ríos es estable o descendente, por lo que se espera que se recupere la normalidad a lo largo de esta jornada, aunque el INUNCANT se mantendrá activo para realizar un seguimiento de la situación.

Según ha informado esta mañana el Servicio de Emergencias de Cantabria en su cuenta de X, “todas las cuencas fluviales presentan, en estos momentos, cauces normalizados. Desde el Gobierno de Cantabria  seguimos haciendo seguimiento de la previsión meteorológica e hídrica”.

Patrocinadores

Regresa el Gran Premio Unidos por un Reto: Memorial Ángel Negrete

Regresa el Gran Premio Unidos por un Reto: Memorial Ángel Negrete

Esta prueba ciclista solidaria tendrá inicio y meta en Colindres y transcurrirá por Limpias, Carasa, Treto, Rada, Bueras y Padiérniga.

Fotos: Vivir en Cantabria Oriental

 

 

El próximo 5 de abril, Colindres acogerá la cuarta edición de la carrera ciclista solidaria Memorial Ángel Negrete, que transcurrirá por Limpias, Carasa, Treto, Rada, Bueras y Padiérniga, esperando contar con una enorme participación y que se disputará en varias categorías.

Esta carrera forma parte de la iniciativa solidaria “Unidos por un Reto: IV Memorial Ángel Negrete”, surgida en 2014 y siendo entonces un proyecto cuya finalidad era recaudar fondos destinados a la investigación de las causas y factores que provocan la enfermedad de Alzheimer, enfermedad que ya sufría, en estado muy avanzado, el padre del ciclista colindrés Oscar Negrete, organizador de esta prueba.

La carrera constará de un recorrido total de 88 Km, que transcurrirá por las localidades de Limpias, Carasa, Treto, Rada, Bueras, Padiérniga y Colindres, donde tendrá lugar tanto la salida como la meta, dándose un total de 5 vueltas, con la peculiaridad de que, en la última, se subirá el alto de Bueras, bajando por Padiérniga hasta Carasa y continuando por Treto para llegar a la meta en la Plaza de los Pescadores en Colindres.

Al igual que en anteriores ediciones, la carrera se disputará en las categorías open/élite,Sub23, Féminas, Master 30, 40, 50 y 60. Además, la prueba sumará en la Challenge de Cantabria 2025.

El evento dará comienzo a las 15:00 h, esperándose que vuelva a ser todo un éxito de participación, al igual que ha sucedido en anteriores ocasiones.

Óscar Negrete ha querido poner en valor el carácter solidario de esta carrera y su búsqueda de fondos para el IDIVAL en su investigación del Alzheimer. Negrete también ha querido agradecer el gran apoyo recibido en los últimos años y la gran labor de su equipo, los participantes, el Ayuntamiento de Colindres, APYMECO, los diferentes patrocinadores, Protección Civil y Policía. “Era un proyecto muy pequeño que, gracias a este evento, ha cogido renombre y ha dado visibilidad a esta enfermedad”.

“Aquí estamos de nuevo desde Unidos Por Un Reto, recordándoos que lo vamos a volver a intentar. Intentar que, por un día, muchos recuerdos queden grabados en vuestra memoria. Intentar, por un día, revivir en la persona de cada cual, aquella memoria de quien, de algún modo, construyó los cimientos de cuanto hemos llegado a ser. En resumen, nuestra pequeña contribución, con vuestra participación y vuestro esfuerzo, a la lucha contra el Alzheimer”.

Patrocinadores

Más de 100 actores y figurantes darán vida al Auto Sacramental de Reyes en Seña este lunes

Más de 100 actores y figurantes darán vida al Auto Sacramental de Reyes en Seña este lunes

enero 4, 2025

Este lunes 6 de enero se escenificará la tradicional cabalgata y Auto Sacramental de la Epifanía, que este año celebra su 36ª edición.

Este lunes, 6 de enero, la localidad de Seña, perteneciente al municipio de Limpias, celebrará su célebre cabalgata de reyes y Auto Sacramental de la Epifanía ante los Magos de Oriente, en la que todo el pequeño pueblo se transformará en la Belén del año 1 de la Era Cristiana.

 El evento, que celebra este año su 36ª edición, está declarado como Fiesta de Interés Turístico Regional y es la única “cabalgata” que se celebra en mismo día de Reyes.

 Los actos darán comienzo al mediodía, con la salida de la comitiva desde la ermita de San Roque, recorriendo diferentes barrios de la localidad hasta llegar a la plaza de la Iglesia de San Pedro, donde tendrá lugar el Auto Sacramental, a las 12:30 h,  en el que se representan siete pasajes bíblicos en torno al Nacimiento y Epifanía de Jesús ante los Magos de Oriente, que comienza con la llegada de María y San José a Belén; el anunciamiento del ángel a los pastores; la visita de los Reyes de Oriente al rey Herodes; la adoración de Jesús y, por último, la Huida a Egipto.

 La representación contará con la participación de más de un centenar de actores y figurantes que darán vida tanto a los personajes principales de este pasaje bíblico, como María, José, el niño Jesús o los Reyes Magos, como a un gran elenco de gentes de la época, como pastores, soldados, pajes, etc.

 La dirección de la representación estará a cargo del veterano Alfonso Oruña y contará, entre otros, con Maider Echevarría en el papel de María; Juanjo Contreras como San José; Miguel Ángel Marsella como el rey Herodes; David Palacio como Melchor, Erik San Román como Gaspar; y Birama Ndog como Baltasar. El papel del niño Jesús recaerá, como es tradición, en el último recién nacido empadronado en Seña, que, en esta ocasión, será Alan Contreras, de dos años.

Lee aquí nuestra edición de diciembre

 

Patrocinadores

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Los municipios de Cantabria oriental se iluminan por la Navidad

Los municipios de Cantabria oriental se iluminan por la Navidad

diciembre 8, 2024

Estas son las iluminaciones navideñas del 2024 en Cantabria oriental.

Ampuero               

Argoños

Bárcena de Cicero

Castro Urdiales

Colindres

Entrambasaguas

Escalante

Guriezo

Laredo

Limpias

Medio Cudeyo

Meruelo

Noja

Ramales de la Victoria

Rasines

Ribamontán al Monte

Ruesga

Solórzano

Voto

Descarga nuestro último ejemplar

Patrocinadores

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

El Ayuntamiento de Limpias se suma al rechazo al parque eólico

El Ayuntamiento de Limpias se suma al rechazo al parque eólico

noviembre 15, 2024

El consistorio celebró ayer una reunión informativa con los vecinos donde explicó su rotundo rechazo al proyecto eólico y cómo presentar alegaciones.

Foto: Vivir en Cantabria Oriental

En la tarde de ayer, el Ayuntamiento de Limpias celebró una reunión informativa en la casa de cultura, donde se había convocado a los vecinos para detallarles la situación en la que se encuentran actualmente ante el proyecto del Parque Eólico Corus, que afectará al municipio.

 Este proyecto de parque eólico, que actualmente se encuentra en fase de alegaciones, está impulsado por la empresa Global Vidulante y contaría con  10 aerogeneradores y una potencia de 66 Mw, que se ubicarán en los municipios de Liendo, Guriezo, Rasines, Limpias (Seña), Ruesga, Ampuero, Voto y Solórzano.

 En la reunión, presidida por el alcalde de Limpias, Ignacio Sainz, al que acompañaron varios miembros de la corporación municipal, el equipo de Gobierno local dejó clara su oposición al proyecto eólico en el municipio.

 Según explicó el primer edil, el Ayuntamiento de Limpias presentará alegaciones al expediente administrativo del anteproyecto del Parque Eólico Corus, invitando a los vecinos a unirse a estas alegaciones o presentar las suyas propias, para lo cual, el consistorio les ayudará a cumplimentar la documentación requerida y facilitarles así su tramitación.

 Sainz explicó a los vecinos que el equipo de Gobierno local lleva semanas estudiando el proyecto y  las posibles alegaciones, afirmando que “trabajamos por los intereses de Limpias y Seña”, localidad que se verá más afectada por la planta eólica.

 El alcalde también informó que, tras las primeras reuniones con la empresa el pasado mes de mayo, esta acordó visitar el municipio y explicar a Ayuntamiento y vecinos los pros y contras del proyecto. Sin embargo, los representantes de la empresa no se han vuelto a manifestar en este sentido y no han ofrecido una fecha, hasta el momento, para emplazar esta futura reunión, lo que ha despertado las dudas del equipo de Gobierno.

 Ignacio Sainz también quiso poner de manifiesto que, pese a que su corporación está concienciada con la sostenibilidad y la búsqueda de una solución a la crisis climática y energética, esta no debe pasar por los intereses de Limpias, sus vecinos y los del resto de municipios afectados. “Estamos en una zona con una amplia biodiversidad y creemos que este parque eólico traerá efectos negativos sobre la fauna y el ecosistema, ya que, aunque se trata de una energía limpia, no está exenta de un gran impacto ecológico, desplazando especies y afectando a la biodiversidad de la zona”, afirmó el alcalde. “Además de este impacto en nuestro ecosistema, los molinos también traen asociados diversos problemas para los vecinos que viven cerca, debido al ruido que producen, lo que puede tener efectos negativos para su salud, provocando estrés o ansiedad”.

 Otro de los puntos que señaló el alcalde en contra de este tipo de parques es que se trata de tecnología que ya se está quedando obsoleta, existiendo ya fuentes alternativas de menor impacto. El edil teme que, en unos años, este parque deje de ser necesario, pero los molinos construidos no sean desmantelados, debido al alto coste que esto supone, por lo que la zona se convertiría en un “cementerio eólico”.

 “Si queremos un futuro de sostenibilidad, debemos ir más allá de la energía eólica y buscar alternativas”, concluyó el alcalde.

Descarga nuestro último ejemplar

Por su parte, el concejal de Economía, Hacienda y Patrimonio, Gabriel Alfonso Masip, explicó que, actualmente, “el proyecto se encuentra en sus primeras fases, siendo ahora cuando nos toca presentar alegaciones, que realizaremos en un doble sentido. Por un lado, por el administrativo, como por la vía del impacto ambiental”.

 El titular de Economía suscribió las palabras del alcalde, añadiendo que este parque no supondrá tampoco un beneficio económico directo a los vecinos como ha sucedido en otras localidades, ya que el municipio no disfrutará de ninguna reducción en su factura eléctrica, ya que la producción del parque eólico será enviada fuera. Según explicó, “tan solo el Ayuntamiento saldría ligeramente beneficiado”, ya que recibiría una cuantía de tan solo 100.000 € anuales, al ser levantado el parque sobre suelo público.

 Sobre el impacto en el patrimonio, Gabriel Alfonso Masip señaló que este sería muy negativo para el municipio. Concretamente, destacó que uno de los molinos proyectados se situaría a escasos metros del Menhir Yelso de Hayas, el monumento megalítico más antiguo de Cantabria, con 5.500 años de antigüedad y que delimita los municipios de Limpias, Liendo y Ampuero. El concejal ha explicado que existe un riesgo severo de daños para este bien histórico del municipio y para todo su alrededor, en el cual se encuentra un importante yacimiento arqueológico. “No sólo se vería afectado nuestro patrimonio, ya que, la construcción del parque, afectaría a todo el patrimonio paisajístico, no solo de Limpias, si no de toda la comarca, pues los molinos, de más de 80 metros de altura, serían visibles desde un radio muy extenso, afectando negativamente al paisaje de toda la zona, incluidas las vistas desde lugares tan importantes como el Santuario de la Bien Aparecida”, sentenció Gabriel Alfonso Masip.

 Publicidad

Por último, Carmen Junquera, concejala de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y  Turismo, expresó su rotundo rechazo a este “polígono eólico”, afirmando que supone “un paso atrás en todo lo conseguido durante los últimos años para poner en valor el entorno natural de Limpias”.

 La concejala señaló que, “pese al claro beneficio del viento como energía renovable, está demostrado que lo que más reduce el CO2 es la masa forestal” y añadió que “este polígono eólico que quieren construir aquí está obsoleto, pues ya existen alternativas con un menor impacto negativo, como el hidrógeno verde o las turbinas sin aspas”.

 Junquera también destacó la importancia del entorno natural en el que nos encontramos, el cual cuenta con más de 55 especies de aves, varias de ellas protegidas, debido a encontrarse en peligro de extinción. “En este entorno conviven muchas especies, siendo las más afectadas las aves, como el alimoche o el buitre leonado que anida en el monte Candina, o mamíferos como los murciélagos, que son fundamentales en nuestro ecosistema”, explicó la titular de Medio Ambiente, quien también quiso recordar las aves migratorias que sobrevuelan la zona cada año.

 “Nuestro municipio está enmarcado dentro del Parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel,  así como dentro del Proyecto Geoparque del Asón y la Red Natura, lo que nos convierte en un área de especial conservación de la biodiversidad. No entendemos que, con estas características, se haya planteado siquiera llevar a cabo este proyecto aquí”, sentenció.

 La concejala también explicó que la empresa ha propuesto medidas de compensación por el impacto negativo, pero desde el consistorio creen que “el dinero no puede comprar la destrucción del entorno o la extinción de una especie”. “Estamos trabajando desde el inicio de la legislatura en una serie de actuaciones para revalorizar el entorno y el patrimonio de Limpias, fomentando el turismo ornitológico para convertir nuestro municipio en un referente internacional, y este proyecto mandaría al traste todo lo que hemos conseguido”, concluyó Junquera.

 Al finalizar la reunión, los vecinos presentes, entre los que se encontraban, además, representantes de los otros partidos políticos que componen el Ayuntamiento, así como el alcalde pedáneo de Seña, Jesús María Ríos, instaron al equipo de Gobierno a tomar todas las medidas que estén en su mano para hacer frente a este proyecto eólico.

 El alcalde pedáneo de Seña también pidió explicaciones sobre el motivo del Ayuntamiento para no sumarse a la firma del manifiesto rubricado por los alcaldes de Guriezo, Liendo, Rasines, Ruesga, Solórzano y Voto el pasado 28 de octubre. El equipo de Gobierno alegó que en ese momento aun estaban estudiando todos los detalles sobre las alegaciones, siendo esta la única razón para no sumarse al manifiesto y expresando públicamente su rotundo rechazo al parque eólico para que “ningún vecino tenga dudas de que nos oponemos al proyecto y que haremos todo lo que esté en nuestra mano para impedir su ejecución en Limpias”.

 

Patrocinadores

Costa Oriental

Costa Oriental

Asón-Agüera

Asón-Agüera

Trasmiera

trasmiera

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies